Está en la página 1de 1

TRABAJO GRUPAL 02: Tercer ciclo. Psicología.

Integrantes:

- Karolig Mirey Saavedra Ramírez.


- Crisabela Amy Alvarado Prieto.
- Antonio José López Torres.

¿Por qué la filosofía y medicina no consideraban a la psicología como ciencia?

- Estuvo ligada mucho tiempo a la filosofía y al pensamiento: Existía un afán


teórico y especulativo sobre el alma humana, la psicología, era considerada
una rama de la filosofía, que tenía como objeto el conocimiento del alma y de
sus facultades, estudiadas por el solo medio de la conciencia.
- En ese tiempo, veían a la psicología como una terminología no
claramente definida, pues la ciencia se basa en la predictibilidad y capacidad
de prueba en cambio la psicología se basa en el sentir, pensar y de
comportarse de una persona cosa que en ese tiempo no era algo medible.
- Antiguamente no le daban un valor a los sentimiento y comportamientos
como tal, más que todo era relacionado a lo moral y mayor interés no existía,
no era de interés para estudio, pero se puede mencionar que, por parte de la
filosofía, exactamente los proyectos del racionalismo y del empirismo,
desarrollaron sus concepciones en relación con la justificación del
conocimiento verdadero, dentro de esto estaban los temas psicológicos. Así
que los fundamentos filosóficos y epistemológicos que cada proyecto
establecía ayudó o impidió que los aspectos psicológicos obtuvieran la
especificad necesaria para convertirse posteriormente en una disciplina
independiente.
- Algunos pensadores se referían que la psicología no estaba interesada en
la mente o conciencia humana, en lugar a ello se interesaba solamente en
nuestra conducta, puesto que, si se quería que la psicología fuera una ciencia,
el humano tenía que ser estudiado objetivamente dejando a un lado los
estados mentales por no poder ser objeto observable para la investigación
científica.

También podría gustarte