Está en la página 1de 2

MECANISMOS DE COHESIÓN

La cohesión es una propiedad de los textos que se manifiesta en la


relación gramatical y semántica que mantienen entre sí los
enunciados que los forman.

Esta propiedad sirve para aportar unidad al texto y se basa en una


serie de mecanismos o procedimientos:

1. De recurrencia o repetición.

 Consisten en la utilización repetida de conceptos,


palabras, estructuras,…; aportan unidad.
 Entre los principales mecanismos de recurrencia cabe
destacar:
a. Repetición léxica o repetición de palabras.
b. Repetición de estructuras sintácticas.

Ejemplo: Si no cuidamos nuestros bosques, el lince desaparecerá


Si no usamos bien los antibióticos, no curarán.
c. Palabras del mismo campo semántico (repiten
conceptos).

Ejemplo: Programa, audiencia, concurso, telediario,


presentador,…
d. Antónimos:
Ejemplo: Sano/malo, perjudicial; caro/barato
e. Hiperónimos e hipónimos.

Ejemplo: Flor: clavel, rosa, margarita,…


f. Palabras con el mismo valor connotativo.

Ejemplo: Carolina es un sol. Su cara angelical siempre tiene una


deslumbrante sonrisa de amabilidad.

2. De sustitución:
 Evitan la repetición, aunque inciden sobre la idea
central del texto. Aportan riqueza y variedad.
 Entre los principales mecanismos de sustitución
señalamos:

También podría gustarte