Está en la página 1de 1

MARCO TEÓRICO:

Nuestro país ha sido afectado por la pandemia del COVID-19, ante esa situación las
autoridades decretaron el estado de cuarentena y aislamiento social, afectando la dinámica de
compra de alimentos y las prácticas de alimentación que contribuyen a mantener un adecuado
estado de salud y nutrición.

Es importante mencionar que una buena alimentación contribuye a tener y mantener un buen
sistema inmunológico, ya que brinda a nuestro cuerpo una protección adicional.

El Tercer Reporte Mundial del menú reveló que ahora la gente se preocupa más por lo que
come, 44% de las personas encuestadas en el tercer estudio mundial del menú, coincidieron
que las opciones saludables de las cartas generalmente no suenan apetecibles.

El 57% de los encuestados creen que la opción saludable tiende a ser más cara. En la
actualidad, en el mundo, hay mil millones de adultos con sobrepeso y 300 millones de casos de
obesidad. Se estima que esa cifra se elevará a 1500 millones para 2015. Y según los resultados
de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN 2010), el 34,6% de la
población adulta se encuentra en Sobrepeso y el 16,5% se encuentra en Obesidad, y la
población de mayor riesgo es la ubicada en el rango de edad de 50-64 años.

La más reciente investigación de Unilever Food Solutions muestra que el 66% de los
comensales elegirían un plato ligeramente más saludable a la hora de comer si cuenta con las
siguientes características:

– Más vegetales
– Bajo en grasa
– Tamaño correcto de porción
– A la parrilla
– Bajo en calorías

Es por ello que, restaurantes asociados SAC, ofrece dentro de sus productos, alimentos
saludables y balanceados a sus clientes más exigentes y busca ofrecer alimentos nutritivos y
saludables. Si bien el restaurante no es vegetariano, todas las comidas se realizan sin
preservantes, químicos, azúcar o grasas trans.

El problema que se presenta en este trabajo se deriva en minimizar los costos de fabricación
para la elaboración de panes de centeno y panes integrales.

El objetivo de este proyecto es la búsqueda de estrategias mediante métodos de investigación


en operaciones reducir o si es posible eliminar los costos de producción.

Para su desarroll se utilizarán métodos como:

 Método grafico
 Método simplex
 Análisis de sensibilidad mediante reporte lingo
 Modelo compacto lingo

También podría gustarte