Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONTEXTO
El Colectivo “ATRÉVETE A CRIAR CON AMOR” es una iniciativa conformada por Acción por los Niños, Asociación
Ágape, Paz y Esperanza, Instituto Promoviendo Desarrollo Social – IPRODES y Save the Children, organizaciones de
la sociedad civil que trabajan en la promoción y defensa de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes
en el Perú. Esta iniciativa, que nace en el 2016, está dirigida a sensibilizar a la población adulta sobre las
consecuencias que genera el castigo físico y humillante en la niñez y adolescencia, así como promover una crianza
positiva que contribuya al buen trato de las niñas, niños y adolescentes.
En ese sentido, el Colectivo “ATRÉVETE A CRIAR CON AMOR” elaboró la siguiente encuesta con la finalidad de
conocer las percepciones de niñas, niños y adolescentes entre 9 y 17 años de edad sobre el castigo físico y humillante
en el hogar y la escuela.
Los resultados de la encuesta contribuirán a tomar en cuenta la voz de la niñez y adolescencia, y aportará a la
implementación de la Ley N° 30403, que prohíbe el uso del castigo físico y humillante.
METODOLOGÍA
Las encuestas basadas en percepciones, son investigaciones cualitativas y especialmente importantes cuando se
aplican en niñas, niños y adolescentes sobre temas que los afectan directamente, como la violencia contra ellos,
porque sus respuestas están basadas en sus observaciones y vivencias directas, formulando sus propias
apreciaciones y conceptos de lo que percibe a su alrededor. Por ello, es necesario precisar que:
ü La encuesta estuvo a cargo del Colectivo “Atrévete a Criar Con Amor”.
ü Se aplicó un cuestionario de 17 preguntas, algunas con respuesta múltiple.
ü La encuesta se aplicó de forma online en todo el país1.
ü Durante dos meses (octubre a noviembre del 2021), la encuesta circuló en diversas plataformas digitales
del Colectivo.
ü Participaron un total de 1193 niñas, niños y adolescentes entre los 9 y 17 años de edad de todo el país2.
ü La encuesta se realizó de manera anónima.
No especifica edad 8
Total 1193 Total 1193
HALLAZGOS
Podemos identificar cinco hallazgos importantes de la encuesta realizada.
I) En primer lugar, en el año 2019, la encuesta realizada señaló que el 80% de los NNA encuestados habían
sido testigos de castigo físico y humillante (CFH). En la actual encuesta realizada (2021), se preguntó
directamente si habían sido víctimas de CFH, y el 64% de los NNA encuestados han contestado que alguna
vez en su vida han sufrido algún tipo de castigo físico y humillante; en un porcentaje mayor 75% han sido
humillados o insultados.
II) Un porcentaje mayoritario, más del 70% de los NNA encuestados ha señalado que se han sentido frustrados,
tristes y con rabia luego de ser castigados, sentimientos que generan ansiedad y estrés emocional como
consecuencia de la violencia cometida contra ellos, lo que puede repercutir en su estado emocional, su
salud física, mental y en sus aprendizajes en la escuela.
En el año 2020, los NNA estuvieron encerrados debido a la pandemia por la Covid-19, y diversos estudios
han indicado que los NNA sufrieron de ansiedad y tuvieron pensamientos suicidas debido a este encierro,
si sumamos la violencia que declaran haber sufrido, tenemos un resultado que debería llevar al Estado a
desarrollar una política de emergencia para prevenir y proteger la salud mental de NNA3.
III) En el año 2019, más del 50% de los NNA encuestados señalaron que las autoridades no escucharan sus
propuestas en relación a lo que deberían hacer para frenar el CFH. Y en la encuesta recientemente realizada,
un 92% señala tajantemente que el gobierno no ha hecho lo suficiente para hacer o dar a conocer la Ley N°
30403, ley que prohíbe el CFH. Esta respuesta está directamente relacionada con el conocimiento de si
existe una ley que prohíbe el castigo físico y humillante, un 49.2% de los NNA encuestados ha señalado que
conoce que existe, frente a un 64% de NNA que en el año 2019 declaró que sí conocía la Ley.
IV) Los NNA conocen sus derechos: un 84.7% declara que los padres no tienen derecho a golpear a sus hijos
por “mala conducta”; y, un mayoritario 97% indica que ellos tienen derecho a denunciarlos.
V) Los NNA apuestan por el diálogo y en la capacitación a sus padres: Confiar en sus hijos, enseñar y aconsejar
para tomar decisiones, hablar de todos los temas, incluyendo de sexo son las respuestas mayoritarias de
NNA en relación a como les gustaría ser tratados por sus padres y/o cuidadores. Aconsejan, asimismo, que
los padres aprendan a educar sin violencia y recibir información adecuada para que no usen el castigo como
forma de corrección.
3INSM – MINSA: La otra pandemia: trastornos de salud mental y violencia en niños y adolescentes se incrementan hasta en 50% por la Covid-19. 17 de septiembre
de 2021. Link: http://www.insm.gob.pe/oficinas/comunicaciones/notasdeprensa/2021/037.html
SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS
“ENCUESTA A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES SOBRE EL CASTIGO
FÍSICO Y HUMILLANTE”
PREGUNTAS DE LA ENCUESTA
1. ¿Cuál es tu sexo?
54
142
993
2. ¿Cuál es tu edad?
La mayoría tenían 17 años al contestar la encuesta, se puede concluir que los NNA respondieron
mayoritariamente de acuerdo a su edad de madurez.
La encuesta se aplicó en todas las regiones y departamentos del país, lo que la hace una muestra bastante
representativa. Casi el 40% de las respuestas fueron realizadas por NNA de la ciudad de Lima.
SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS
“ENCUESTA A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES SOBRE EL CASTIGO
FÍSICO Y HUMILLANTE”
Respuestas
197
683 305
SI No A veces
* Solo 8 entrevistados no respondieron
SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS
“ENCUESTA A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES SOBRE EL CASTIGO
FÍSICO Y HUMILLANTE”
6. Hablaremos de aquellas veces en que las que las personas con las que vives en tu casa (o albergue) te han hecho
sentir mal. ¿En los últimos 12 meses te ha sucedido alguna de las situaciones siguientes?:
c. ¿Te dicen o te han dicho que todo lo que haces o dices está mal?
Si 758 respuestas (64.1%)
No 425 respuestas (35.9%)
* No respondieron 17 entrevistados
e. ¿Te dicen o te han dicho cosas que te han hecho sentir avergonzado o humillado?
Si 895 respuestas (75.5%)
No 290 respuestas (24.5%)
* No respondieron 8 entrevistados
j. ¿Las personas con quienes vives, te prohíben jugar con tus amigos/as, prima/os u otra/os niña/os de
tu edad?
Si 193 respuestas - 16.3%
No 992 respuestas - 83.7%
* No respondieron 8 entrevistados
Un porcentaje mayoritario, el 64% de NNA, ha señalado que alguna vez en su vida ha sufrido algún tipo de
castigo y/o humillación en casa. En el año 2019, la Encuesta realizada por el Colectivo “Atrévete a Criar con
Amor” evidenció que el 80% de los NNA encuestados fueron testigos de casos de castigo físico y humillante.
8. Alguna vez has sido víctima de castigo físico por parte de alguna de las personas con las que vives en tu casa (o
albergue). Dime, si en los últimos 12 meses te ha sucedido alguna de las situaciones siguientes:
d. ¿Te han golpeado o han tratado de golpearte con objetos como: correa, soga, palo, madera u otros?
No 638 respuestas - 54%
Si 543 respuestas - 46%
* No respondieron 12 entrevistados
f. ¿Te han atacado o han tratado de atacarte con cuchillo, armas u otros?
No 1145 respuestas – 96.8%
Si 38 respuestas – 3.2%
* No respondieron 10 entrevistados
SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS
“ENCUESTA A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES SOBRE EL CASTIGO
FÍSICO Y HUMILLANTE”
De acuerdo a la encuesta, el 50% de los NNA respondió que en los últimos 12 meses Sí, les había pasado
algunas de las situaciones descritas, previamente, como castigo físico y humillante en el hogar.
En la Encuesta del 2019, 80% de NNA y adolescentes respondieron que habían sido testigos de castigo
físico y humillante. La pregunta, en la anterior encuesta fue formulada de manera indirecta y tuvo como
resultado una muy alta incidencia de castigo físico y humillante en los hogares.
10. ¿Te parece que los padres tienen derecho a golpear a sus hijos por mala conducta?
a. Los padres tienen derecho a golpear a sus hijos por su mala conducta.
No 999 respuestas - 84.7%
Si 180 respuestas - 15.3%
* No respondieron 14 entrevistados
La mayoría de los NNA contestaron que los padres no tienen derecho a golpearlos.
b. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a denunciar a las personas que los lastiman, golpean o
maltratan.
No 35 respuestas - 3%
Si 1145 respuestas - 97%
* No respondieron 13 entrevistados
c. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a decir lo que sienten y piensan.
Si 1176 respuestas - 99.2%
No 10 respuestas – 0.8%
* No respondieron 7 entrevistados
El 92% de NNA saben que tienen derecho a decir lo que piensan y sienten. La mayoría de los NNA
conocen o saben que los padres no tienen derecho a golpearlos y que también tienen derecho a
denunciarlos. Mayoritariamente los NNA conocen sus derechos.
Cerca del 70% de NNA sintieron tristeza, un 65% frustración y un 50% rabia después de ser castigados, todas
ellas emociones que pueden generar angustia y tener un impacto en las relaciones e interdependencias de
NNA.
SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS
“ENCUESTA A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES SOBRE EL CASTIGO
FÍSICO Y HUMILLANTE”
No me castigan 104
Mis padres, tutores o cuidadores no me quieren 226
No le importo a mis padres 260
Indiferencia 276
No valgo nada 388
Miedo 427
Culpa 556
Rabia 596
Frustración 725
Tristeza 812
Mayoritariamente, los NNA respondieron que después de ser castigados buscan estar solos y/o lloran.
El 80% de los NNA encuestados cree que los padres deben corregir a los hijo/as escuchándolos y
conversando con ellos.
En el año 2019, la encuesta realizada por el Colectivo “Atrévete a Criar con Amor”, el 50% de los NNA
encuestados consideraron que se debe aconsejar y usar el diálogo como método de corrección. Y, solo el
1% pensaba que se debería usar el castigo físico.
14. En tu opinión, ¿Qué se podría hacer para que los padres/ apoderados /cuidadores (según sea tu caso) no utilicen el
castigo como forma de corregir un comportamiento?
Aprender a educar sin violencia y recibir información adecuada es la gran respuesta para que los padres no usen el
castigo como forma de corrección.
Confiar en sus hijos, enseñar y aconsejar para tomar decisiones, hablar de todos los temas, incluyendo de sexo
son las respuestas mayoritarias de NNA en relación a como les gustaría ser tratados por sus padres y/o
cuidadores.
* No respondieron 15 entrevistados
16. ¿Sabías que existe una ley que prohíbe el castigo físico y humillante?
El 49.2% de NNA declaran conocer que existe una Ley que prohíbe el castigo físico y humillante frente a un
50.8% que responde no conocer. En el año 2019, el 64% de los NNA sabía que existía una ley.
49.20%
50.80%
SI NO
SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS
“ENCUESTA A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES SOBRE EL CASTIGO
FÍSICO Y HUMILLANTE”
17. ¿Crees que las autoridades están haciendo lo suficiente para cumplir esta ley?
Si 93 respuestas - 7.6%
No 1085 respuestas - 92.1%
* No respondieron 15 entrevistados
Mayoritariamente, un 92.1% de NNA cree que las autoridades no están haciendo los suficiente para cumplir con
la Ley contra el castigo físico y humillante.
7.90%
92.10%
SI NO