Está en la página 1de 24
DESCRIPCION GENERAL IL 1.1. FICHA TECNICA Et) en Poy onc ee one and Ability Testing (IPAT), Champaign, TEA Ediciones, S.A.U., Departamento |+D (1998). Variable, entre 30 y 40 minutos cada parte. Aoreciaciin de tece rasgos de primer orden y dos de segundo orden de la personalidad. Baremos de escolares de 1.°, 2.°y 3.° de E. Primaria. Manual, hoja de respuestas y clave de acceso (PIN) para la correccién mediante Internet. if persovarpaorare NINOS 1.3. ESCALAS DEL ESPQ las 13 escalas del ESPQ apuntan a dimensiones cuya naturaleza funcionalmente independiente ha sido establecida mediante investigaci6n factorial. Sin embargo, cada una de las dimensiones es mds que una escala factorial; representa un constructo que ha demostrado tener valor general como una estructura psicolégicamente significativa dentro de la personalidad, como, por ejemplo, la fuerza del superego, Ia dominancia, la estabilidad emocional (0 fuerza del yo) 0 la surgencia del temperamento. Es necesario subrayar la investigacién que subyace en esta evaluacién de la personalidad, porque todavia se publican algunos cuestionarios que no tienen més bases que correlaciones empiricas de los elementos con unos criterios de valoracién, 0 son tun aprioristico disefio de “mesa de despacho” con unos elementos de validez “aparente” para medir unos “rasgos” arbitrariamente definidos. En el primero de los casos (correlaciones con criterios de valoracién), la validacién tiene una objetividad aparente, pero implica un error circular, puesto que el “rasgo” evaluado no tiene un estatus seguro en la estructura de la personalidad, y las valoraciones contienen més errores proyectivos que las mismas respuestas a los elementos que se intentan validar (Cattell y Digman, 1964). Las 13 escalas aluden a variables psicolégicas que han sido aisladas Factorialmente. Cada factor Tepresenta un dimensién estadisticamente separable en el conjunto de respuestas al cuastionario, Cuando las escalas se construyen asf, necesitan mucha investigacién posterior para identificar las aplicaciones précticas de cada una de ellas. Las descripciones que vienen 2 continuacién resumen esas aplicaciones. En cada escala o factor existen dos polos, y el que aparece a la izquierda corresponde a las puntuaciones bajas en el mismo. No se han incluido aqui los nombres técnicos {Afectotimia, Dominancia, Surgencia, Parmia, Coastenia, etc.), més utilizados en la literatura factorial de las investigaciones, sino las adjetivaciones més populares y utilizadas en el lenguaje corriente. ‘ACTOR A Reservado, alejado, critico, frio. Abierto, afectuoso, reposado, participalivo, sociable. EI nifio que punta alto, generalmente se caracteriza por ser abierto y social, y el que punta bajo por ser mas frio y alejado. En un nivel medio del periodo de la infancia, la diferencia entre ambos se pone particularmente de manifesto en el grado en que el nifio responde Favorablemente a la actuacién de los profesores y, en general, a toda la situacién escolar. FACTOR B Inteligencia baja, pensamiento concreto. Inteligencia alta, pensamiento abstracto, brillante. Una puntuacién alta indica un nifio “brilante’, répido en su comprensién y aprendizaje de las ideas, mientras que en el otro polo esté el nifio de mas lento aprendizaje y comprensién. Este factor es una medida muy simple de los aspectos intelectuales y nunca debe reemplazar a una medida més estable de cociente intelectual obtenida con otro test més apropiado. 10 z MANUAL _ LbescrirciN GENERAL FACTOR GC Afectado por los sentimientos, emocional- Emocionalmente estable, tranquil, maduro, mente poco estable, turbable. afronta la realidad EI iio con puntuacién alta se muestra con una relative calma, parece estable y socialmente maduro, y estd mejor preparado para relacionarse con los demés, mientras que en el otro polo el nifio tiene menos tolerancia a la frustracién y es mas propenso a perder el control emacional FACTOR D Calmoso, poco expresivo, poco activo, algo Excitable, impaciente, exigente, hiperactivo, “soso”, cauto. no inhibido. Esta escala parece medir la tendencia a exhibir excitacién a una pequefia provocacién, 0 una hiperreaccién a diferentes tipos de estimulos. La puntuacién baja parece describir al nitfio emocionalmente plicido. FACTOR E Sumiso, obediente, décil, acomodaticio, cede Dominante, dogmitico, agresivo, obstinado. facilmente. EI niffo E+ (con una puntuacién alta en E) es relativamente activo, dogmatico y aaresivo, mientras que en el polo opuesto el nifio es més décil. En esta época de Ia infancia, la probable expresin de este factor es mas la conducta agresiva que una dominancia que tenga éx puesto que los nifios no han aprendido todavia las técnicas de manipulaci6n social. Un nifio E+ tiene 2 menudo problemas de conducta, pero si su dogmatismo es manejado de modo que desarrolle una expresién més constructiva, la adaptacién posterior del nifio puede tener més éxito. ‘ACTOR F Sobrio, prudente, serio, taciturno. Entusiasta, confiado a la buena ventura, incauto. El nifo alto en F es bastante entusiasta, optimista y seguro de sf mismo. El bajo en F es mis serio y se autodesaprueba. Los estudios realizados parecen mostrar que el nifio F+ proviene en mayor proporcién de un medio familiar relativamente seguro y carifioso, mientras que el ambiente Familiar del nifio F- estd mas caracterizado por una privacién de afectos. ld, Be ce NINOS z FACTOR G Despreocupade o desatento con las reglas, Consciente, perseverante, moralista, sensato, acta por conveniencia propia. sujeto a las normas. La escala parece reflejar el grado en que el nifio ha incorporado los valores del mundo de los adultos. En esta etapa de la vida del nifio tiene especial importancia la valoracién que da a su rendimiento en la situacién escolar. FACTOR H Cohibido, timido, sensible a la amenaza. Emprendedor, socialmente atrevido, no inhibid, insensible. Junto con la escala A, este factor H es un componente de la Extraversién-Intraversién y se expresa en diferentes grados de sociabilidad. Mientras que el At es sociable en el sentido de que muestra una respuesta emocional positiva a las personas, el H+ lo es en el sentido de que se relaciona libre y atrevidamente con los demés. El nifio H- es mas sensible, se amedranta facilmente y, mediante el alejamiento, intenta evitar la amenaza y excesiva estimulacién sociales. FACTOR I Sensibilidad dura, rechazo a las ilusiones, Sensibilidad blanda, impresionable, depen- poca simpatia por las necesidades de diente, superprotegido. los demés. Los resultados de los estudios sefialan que el modelo de personalidad asociado con el polo alto de esta escala es un tipo de sensibilidad forentada por la superproteccién. Consecuentemente, un nifio I+ tiende a mostrar una mayor dependencia (temerosa evitacién de la amenaza fisica y simpatia por las necesidades de los demés} que la que muestra el nfo |-, que es mas independiente y de “piel dura’. FACTOR J Seguro, le gusta la actividad en grupo, activo, Dubitativo, irresoluto, reservado, individua- vigoroso. lista, precavido, meditativo, reprimido internamente, no le gusta actuar en grupo. El nifio con puntuacién alta tiende a ser individualista, motrizmente reprimido, critico con los demés y despreciativo, mientras que el nifio J- es més libremente expresivo y activo, y poco erttico. 12 MANUAL 1 pescrieci6n GENERAL FACTOR N Sencillo, natural, franco, sentimental. Astuto, calculador, prudente, perspicaz. Entre los adultos, la persona N+ se describe como socialmente receptiva y habilidosa, realista y oportunista, mientras que la N- es més llana, sentimental y torpe socialmente. La expresién espectfica de este factor en los nifios parece menos claramente definida. Sin embargo. la puntuacion alta sefala a ese nifio que ha captado mejor los modos de los adultos y de sus compafieros y, consecuentemente, persigue sus propios intereses mejor que el nifio N-, aunque ello no quiere decir que resulte mas maduro en otros aspectos. \CTOR O Sereno, apacible, confiado, seguro de sf. Aprensivo, con sensacién de culpabilidad, inseguro, preocupado, turbable, con auto- rreproches. Es la escala més directamente relacionada con una zozobra subjetiva manifiesta, y entre los adultos es el factor que mejor diferencia a los neuréticos de los normales. La reaccién de aprensividad del nifio 0+ se podria caracterizar de diferentes modos: irritabilidad, ansiedad o depresidn, segiin las situaciones. FACTOR Q, Relajado, tranquilo, pesado, sosegado, no Tenso, frustrado, presionado, sobreexcitado, frustrado. inquieto. Entre los adultos, esta escala se relaciona con muy diferentes conductas sintométicas que generalmente podrian explicarse en términos de “tensién nerviosa’ o impulso no descargado. Pero en la presente escala no esté claro qué conductas especificas estén asociadas con el polo alto. La parte baja o polo relajado de la misma parece reflejar un tipo de conducta que hace Facil la sociabilidad. 13 NORMAS DE APLICACION Y CORRECCION 3.1. INSTRUCCIONES GENERALES EI ESPQ fue disefiado para su empleo con grupos, y se puede aplicar convenientemente en una clase de ensefianza primaria de 20 a 30 alumnos. Normalmente no es aconsejable hacerlo 3 un grupo mayor a causa de la dificultad de mantener un buen clima de examen y de supervisién, En consecuencia, el mismo profesor, con una pequefia preparacién, podria aplicar el cuestionario a su mismo grupo de clase. No es necesario subrayar que la aplicaci6n se puede hacer individualmente; siempre que sea posible, se seguirén las mismas instrucciones que para la aplicacién en grupo. En casos especiales, el mismo examinador puede anotar las respuestas de la forma corriente, de acuerdo con las contestaciones orales del nifio. En la aplicacién del ESPQ, el examinador debe intentar por todos los medios mantener un buen clima y alcanzar una comunicacién efectiva. En cualquier situacién, hay que asegurarse de que el nifio conoce lo que tiene que hacer més que intentar seguir rigidamente unas instrucciones verbales. No es posible establecer un conjunto de instrucciones normalizadas que sean completamente adecuadas a todas las situaciones de examen con nifios; las que vienen a continuacién se recomiendan como una normativa aproximada. Es muy importante que el examinador recuerde en todo momento la tarea que espera del nifio, y esté preparado para repetir unas instrucciones pare asegurarse de su comprensién. Debe estar preparado para solucionar y atender los muy diferentes pequefios problemas que plantean los nifios, especialmente los de primer grado recientemente ingresados en el centro. Normalmente no es necesario explicar o repetir con otras palabras las cuestiones, porque ya han sido disefiadas para estos nifios de los primeros grados escolares; y es muy conveniente evitar estas explicaciones. No obstante, es permisible la repeticién de toda una cuestién o parte de ella Hay que aplicar ambas partes, A; y A;. Cada parte requiere entre 30 y 40 minutos, aunque entre los nifios mayores su mejor comprensién de la tarea facilita y agiliza Ia aplicacién; por esta misma raz6n, la parte aplicada en segundo lugar requiere menos tiempo. En general, 27 rersonatbapeacn NINOS probablemente es mejor aplicar la segunda parte otro dia después, aunque en algunos grupos (especialmente entre los nifios mayores), cuando estén bien motivados, se puede realizar en el mismo dia. El orden de aplicacién de las partes se puede alterar; aunque en las instrucciones que vienen a continuacién de A, se presenta primero, es Fécil adaptar A, para que vaya en primer lugar. La aplicacién total del ESPQ exige una hoja de respuestas impresa por ambas caras (una para cada parte, A; y A2) y el exarinador debe estar famillarizado con la misma y la forma de anotar las respuestas y tener una a mano para aludir a ella en las explicaciones. La parte Ay se encuentra en la misma cara que los datos de identificacién En cada parte hay 80 casillas 0 elementos; estén dispuestos en columnas de izquierda a derecha, para que el nifio vaya contestando en forma vertical hasta terminar cada columna. En cada casilla se encuentran las dos alternativas de respuesta, las letras A y B con unos pequefios irculos debajo, uno de los cuales debe ser tachado con una aspa o cruz; entre ambas letras se encuentra el dibujo 0 simbolo de identificacién que se utiliza para sefialar el elemento o cuestién a que se refiere la pregunta. Todos los dibujos de una columna son diferentes: zapato, elefante, sill, bicicleta, tiburdn, tijeras, reloj, cuchara, coche, pera, caballo, taza, balén, ratén, motocicleta y copa, y estén repetidos en distinto orden en las siguientes columnas Para la aplicacién es imprescindible que haya unas buenas condiciones actsticas, que la sala esté libre de cualquier motivo de distraccién que pueda interrumpir el desarrollo de la prueba, y que los nifios estén separados y no puedan comunicarse entre si, El examinador procuraré motivarlos para que pongen el méximo interés en realizarla bien, y en la presentaci6n de las cuestiones utlizard una pronunciacién clara y pausada, dejando entre dos proposiciones el intervalo necesario para que los sujetos anoten sus respuestas (10 a 15 segundos suelen ser suficientes). 3.2. INSTRUCCIONES ESPECIFICAS Una vez repartides los ldpices y las hojas de respuestes, se pedird 2 los nifios que anoten en la parte superior sus datos de identificacién; a los nifios pequefios probablemente serd necesario entregarles la hoja con su nombre ya anotado o hacerlo en ese momento de Ia aplicacidn, Mientras tanto, el examinador puede dibujar en el encerado tado el contenido de un elemento con el simbolo de una lave; luego comenzaré a decir: «Todos conoceis estas letras A (SENALAR) y B, éverdad? Esta es la A, y esta otra Ja B. En Ia hoja que tenis vosotros hay recuadros como este (SENALAR); todos tienen Jas letras A y B, y un dibujo entre las letras; aqui he dibyiado una lave. Yo voy a preguntar algo, y vosotros contestaréis poniendo una cruz sobre el redondel que hay debajo de Ia letra (SENALAR). Yo voy a hacer las preguntas en voz alta, para que cada uno conteste en su hoja fo que mds le gusta 0 cémo piensa sobre lo que yo pregunto. No hay contestaciones buenas, porque cada nifio tiene distintos gustos. Sélo yo voy a conocer wuestras contestaciones; nadie va a ver vuestras hojas. Debéis contestar diciendo la verdad, o que 05 guste 0 fo que més os interesa. Si al terminar; alguno cree que no ha contestado la verdad, es mejor que lo diga, no pasaré nada; pero es mejor contestar con la verdad, asf vosotros y yo nos conoceremos mejor. 28 MANUAL — 2:NorMas DE APLICACION Y CORRECCION Antes de comenzar vamos a hacer un ejemplo en el encerado. En este recuadro estd el dibujo de una lave (HACERLO), y yo digo: Llave. Ahora estamos A. den la mafiana, 0 en la tarde? Para contestar hay que tachar con una cruz el redondel debojo de la letra... porque ahora estamos en la... (HACERLO TAMBIEN EN EL ENCERADO).

También podría gustarte