Está en la página 1de 1

SEGÚN EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI, 2007)

La libertad religiosa es una manifestación de la libertad de conciencia, considerada como un


derecho fundamental en el Derecho Internacional. Así mismo en la Constitución Política del
Perú numeral 3 del artículo 2° señala que toda persona tiene derecho a "la libertad de
conciencia y de religión, en forma individual o asociada, no hay persecución por razón de ideas
o creencias ni existe delito de opinión. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI, 2007) revela que en el país, 16 millones 956 mil 722 personas profesan la religión
Católica, lo que equivale al 81,3% de la población censada de 12 y más años de edad. Esta
realidad refleja que la religión católica, apostólica, romana, es la religión del Estado ya que el
gobierno quiere mantenerla y conservarla por todos los medios posibles pero con prudencia,
ya sea que no se respete y haya cualquier ataque en público ó privadamente sus dogmas y
principios, será castigado con severidad á proporción del escándalo que hubiese dado. Para
Carol Villanueva Anticona, S.f que ya sea una dimension objetiva o colectiva la libertad
religiosa afecta en el aspecto indiviual porque según su criterio en el Reglamento de la Ley de
Libertad Religiosa y el Registro de Confesiones Religiosas pueden inscribirse de forma
voluntaria las entidades religiosas a efectos de que su organización, funciones, atribuciones y
representación se rijan por la Ley, por su reglamento y por sus propias normas y estatuto. Lo
mencionado anteriormente nos deja claro que la libertad religiosa debe ser igualitaria para
todos, siendo en una dimension grupal o individual y ninguno de los indiviuos debe ser
discrimado por sus creencias religiosas

También podría gustarte