Está en la página 1de 2

Investigación 3: Realice un mapa conceptual sobre la Unidad 7 Visión de

Conjunto. Decálogo de la Psicoética. Conclusiones generales sobre la


asignatura. Análisis y sugerencias sobre cómo se abordó la asignatura en el
presente ciclo

Conclusiones
La Psicoética es el pilar fundamental de un valor ético que es la dignidad humana
y el respeto a la vida del ser humano, así como se basa en valores que son formas
de ser y actuar que indican las aspiraciones humanas para la propia planificación y
la del género humano, al igual, se rige por tres normas básicas que son: la
confidencialidad, la veracidad y la fidelidad en su práctica profesional y considera
tres principios fundamentales que son: la autonomía, la beneficencia, no
maleficencia y la justicia, que buscan el objetivo fundamental de la relación
terapeuta-persona que es el perfeccionamiento y la humanización de la persona
que acude en busca del servicio profesional de la salud mental o psíquica; por lo
que una adecuada praxis debe estar fundada en éstos pilares.
Por lo tanto, es importante que las universidades contribuyan, a través del
desarrollo de investigaciones sobre aspectos éticos y morales, a promover y a
establecer en el contexto educativo la cultura de la comunidad justa y, a marcar
pautas en la búsqueda de una cultura moral altamente desarrollada. La ética tiene
que ver con el compromiso de ser una buena persona, la cual pasa por la
realización del bien común, es la rama del saber que se ocupa del estudio de las
acciones morales de los individuos y de los grupos, así como de las reglas y
normas que rigen ese comportamiento en una sociedad determinada.
Esta materia ha sido muy importante ya que nos ayuda a mejorar como ser
humanos y como profesionales para poder actuar de la mejor manera ante
nuestros pacientes. Y así dar un servicio de la calidad para poder ayudar a las
personas que requieran de nuestros servicios profesionales.

También podría gustarte