2124 DE 2022
(26 DE ABRIL)
1.1. Mediante oficio radicado el 26 de febrero de 2021, el Honorable Magistrado del Consejo
Nacional Electoral, JAIME LUIS LACOUTURE PEÑALOZA solicitó investigar la denuncia
presentada por el Alcalde de Medellín - Antioquia, DANIEL QUINTERO CALLE, a través de la
red social Twitter (@QuinteroCalle) en la que manifiesta que el señor ALEJANDRO POSADA
JARAMILLO, quien al parecer es miembro del Comité de la revocatoria “MAS MEDELLIN”,
requirió al vocero de la revocatoria, ANDRÉS FELIPE RODRÍGUEZ PUERTA, en los
siguientes términos:
“El día sábado 13 de febrero de 2021 usted informó al Comité Promotor (Jorge
Alejandro Posada Jaramillo, Jaime Gonzalo Torres Ojeda y Julio Enrique González
Villa) que la campaña de la revocatoria costaba aproximadamente mil quinientos
millones de pesos (1.500.000,00) según cuentas que usted había definido, e informó
que estaba adelantando conversaciones con una firma de abogados de Bogotá,
concretamente se refirió a la firma de Abelardo De La Espriella. En esa reunión se le
manifestó en forma expresa que no aprobábamos esos contactos; que no era
necesario contratar una firma de abogados. También se le expresó en forma clara
que ese presupuesto que usted explicó tenía que ser sometido a discusión y
aprobación al interiór del Comité Promotor
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
1.3. A través de Auto del 2 de marzo de 2021, el Magistrado Sustanciador decidió ABRIR
INDAGACIÓN PRELIMINAR en contra de los miembros del comité promotor de la iniciativa
de revocatoria del mandato “MÁS MEDELLÍN” por los hechos puestos en conocimiento por el
ciudadano DANIEL QUINTERO CALLE a través de la red social twitter, por la presunta
violación a los artículos 12 y 35 de la Ley 1757 de 2015 en concordancia con los artículos
primero y segundo de la Resolución 0145 de 20 de enero del 2021, relativo a las sumas
máximas que podrán invertir los comités promotores en la recolección de apoyos para
mecanismos de participación ciudadana, dentro del expediente con radicado 3211-21.
1.4. Por medio de Auto del 11 de junio de 2021, el Magistrado Sustanciador requirió al señor
Alcalde de Medellín - Antioquia DANIEL QUINTERO CALLE que ampliara, si fuere el caso, la
denuncia publicada a través de la red social Twitter y entregara, si los tuviere, elementos de
prueba que permitieran identificar las circunstancias de modo tiempo y lugar, con el fin de
proceder con la investigación administrativa así como al señor Jorge Alejandro Posada
Jaramillo, miembro del Comité Promotor de la Iniciativa “MÁS MEDELLÍN” para que ampliara,
si fuere el caso, los hechos descritos en el documento publicado por el Alcalde de la ciudad de
Medellín y entregara, si los tuviere, elementos de prueba que permitan identificar las
circunstancias de modo tiempo y lugar, con el fin de proceder con la investigación
administrativa en un término no mayor a diez (10) días contados a partir de la notificación de
la presente decisión.
1.5. Mediante Auto del 13 de enero de 2022 el Magistrado Sustanciador solicitó al Fondo
Nacional de Financiación Política del Consejo Nacional Electoral, copia íntegra y fidedigna del
informe contable presentado por el comité promotor de la iniciativa “MAS MEDELLIN” y/o
denominado “PACTO POR MEDELLIN”, así como de los hallazgos o circunstancias que
debieran poner en conocimiento del Despacho, en un término de tres (3) días hábiles a parir
de la comunicación de dicho Auto. Así mismo, decidió SUSPENDER el trámite de la
certificación de la cuenta del comité promotor de la iniciativa “MAS MEDELLIN” y/o
denominado “PACTO POR MEDELLIN” entre tanto no se desvirtuaran dentro de esa actuación
administrativa los cuestionamientos que sobre la misma recaen.
Resolución 2124 de 2022 Página 3 de 56
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
1.6. A través de Auto del 20 de enero de 2022 se remitió el expediente con radicado número
3211-21 al Despacho del Magistrado Rafael Contreras, de acuerdo con solicitud elevada por
el mismo y se fijó fecha para la recepción de pruebas testimoniales.
1.8. Por medio de la Resolución 1556 de 2022 se resolvió una solicitud de nulidad dentro del
procedimiento administrativo sancionatorio adelantado dentro del radicado 3211-21.
1.9. Mediante sentencia del 18 de marzo de 2022, la Sala Segunda de decisión Civil del
TRIBUNAL SUPERIOR DE MEDELLÍN, ordenó al CONSEJO NACIONAL ELECTORAL que
en el término de diez (10) días siguientes a la notificación de dicho fallo, expidiera la
certificación, positiva o negativa como se indicó en la parte considerativa, sobre los estados
contables de la iniciativa de revocatoria del mandato del Alcalde de la Ciudad de Medellín y la
envié a la Registraduría Nacional del Estado Civil – RNEC.
1.10. A través de Auto del 5 de abril de 2022, en cumplimiento del fallo de tutela referido en
el numeral anterior, el Magistrado sustanciador levantó la suspensión del trámite de la
certificación de la cuenta del comité promotor de la iniciativa ciudadana denominada “EL
PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”.
2. FUNDAMENTOS JURÍDICOS
(…)
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
b) Citar personas para que rindan testimonio y presenten informes relacionados con
el cumplimiento o ejecución de las leyes mencionadas;
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
Quince días después de la entrega de los formularios de los que trata este Artículo,
o del vencimiento del plazo para la recolección de firmas, o su prórroga si la hubiere,
el promotor o comité promotor deberá entregar los estados contables de la campaña
de recolección de apoyos de cualquier propuesta sobre mecanismo de participación
ciudadana. En los estados contables figurarán los aportes, en dinero o en especie,
que cada persona natural o jurídica realice durante la campaña respectiva.
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
ARTÍCULO 13. Verificación de apoyos. Una vez el promotor haga entrega de los
formularios en los que los ciudadanos suscribieron su apoyo a la propuesta, la
Registraduría del Estado Civil procederá a verificar los apoyos.
a). Si una persona consignó su apoyo en más de una oportunidad, se anularán todos
sus apoyos excepto el que tenga la fecha más reciente;
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
Los investigados podrán, dentro de los quince (15) días siguientes a la notificación
de la formulación de cargos, presentar los descargos y solicitar o aportar las pruebas
que pretendan hacer valer. Serán rechazadas de manera motivada, las
inconducentes, las impertinentes y las superfluas y no se atenderán las practicadas
ilegalmente.
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
3. PRUEBAS
3.1. Pantallazos de la denuncia pública realizada por DANIEL QUINTERO CALLE a través
de la cuenta de Twitter @QuinteroCalle (folios 2 a 6).
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
3.4. Estados de la cuenta corriente del BANCOLOMBIA, terminada en 528, desde marzo
de 2021 hasta mayo del mismo año (folios 65 a 67).
3.5. Certificación expedida por la Asesora del Fondo Nacional de Financiación Política el 19
de enero de 2022 CNE-I-2022-000343-FNFPCE-900 (Folio 113).
3.8. Copia de los estados contables presentados por el contador DANIEL ESTEBAN
SALAZAR H., en relación con la iniciativa ciudadana de revocatoria del mandato denominada
Medellín te pertenece y cuya vocera es NARLLY YESENYA BEDOYA GALLEGO (Folios 123
a 130)
3.9. Documento denominado “Informe Final Forense de Auditoría y sus anexos”, remitidos
por el señor ALFONSO PORTELA HERRÁN (folios 136 a 140).
3.11. Certificación del 18 de enero de 2022, suscrita por la contadora SOFÍA LEÓN ROJAS,
en relación con la inexistencia de registro de contrato ni pago al abogado ABELARDO DE LA
ESPRIELLA.
Resolución 2124 de 2022 Página 10 de 56
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
3.13. Pantallazos de redes sociales, audios y videos de comunicación aportados por el señor
DANIEL QUINTERO CALLE, a través de apoderado (Folio 140).
3.15. Certificación expedida por el señor Director del Departamento de Derecho Electoral de
DE LA ESPRIELLA LAWYERS ENTERPRISE, Doctor, HOLLMAN IBAÑEZ PARRA respecto
de los vínculos contractuales de dicha forma con la iniciativa ciudadana denominada “PACTO
POR MEDELLÍN” (Folio 152).
3.17. Informe de la revisión de los estados contables del proceso de revocatoria de mandato
de la iniciativa “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE
VAMOS A RECUPERAR”, remitido por la Asesora del Fondo Nacional de Financiación
Política mediante oficio CNE-I-2922-001385-FNFPCE-900, suscrito por el contador JULIO
EDUARDO BERNATE MONTES y sus respectivos anexos (Folios 180 a 205).
3.18. Resolución No. 001 del 13 de enero de 2021 de la Registradudría Especial de Medellín.
3.20. Resolución Aclaratoria No. 003 del 28 de enero de 2021 de la Registraduría Especial
de Medellín (Folios 218 y 219).
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
3.23. Estados contables cuenta corriente terminada en 528 de BANCOLOMBIA desde marzo
de 2021 hasta agosto del mismo año (Folios 246 a 252).
3.24. Acta de terminación del contrato de prestación de servicios suscrito entre el vocero de
la iniciativa de EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE
VAMOS A RECUPERAR y SOFÍA LEÓN ROJAS.
PREGUNTADO: ¿puede aclarar por qué el documento suscrito está membreteado con la
denominación MÁS MEDELLÍN?
CONTESTA: Primero explicarles qué es más Medellín, es un grupo de ciudadanos reunidos en redes
sociales como telegram, Facebook twitter y no tenemos personería jurídica no somos un movimiento
político no tenemos cuenta corriente registrada no celebramos contratos con absolutamente nadie
porque no tenemos esa personería jurídica no somos corporación ni fundación ni nada por el estilo
sino un grupo de ciudadanos que nos unimos para hablar temas de ciudad (…) y luego hacemos parte
de unos grupos sociales en las redes sociales de Facebook y twiter (…) y no hacemos parte ni siquiera
del PACTO POR MEDELLÍN, que está compuesto por cinco personas naturales dentro de las cuales
estoy yo (…).
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
CONTESTA: “Quiero aclarar que el documento es una comunicación interna en donde alguien lo hizo
público en algún momento y se filtró esta información esta información es meramente interna nosotros
no estuvimos de acuerdo con algo en una reunión interna Andrés manifestó que en sus cálculos la
revocatoria podía valer mil a mil quinientos millones de pesos y podía estar presupuestado el contrato
con Abelardo de la Espriella y ninguno de los presentes estamos de acuerdo con este contrato, creo
que es muy fácil de aclarar ninguno de los dineros que él tenía en sus cálculos ha entrado a la cuenta,
nunca se contrató la firma de Abelardo de la Espriella (…)”
PREGUNTADO: ¿Hace parte usted de alguna empresa, fundación o asociación que haya realizado
donaciones en dinero o en especie a la iniciativa de revocatoria pacto por Medellín?
3.27. Testimonio del señor DANIEL QUINTERO CALLE, recaudado mediante Audiencia
Pública del 2 de febrero de 2022:
PREGUNTADO: ¿Cuáles fueron las circunstancias de tiempo modo y lugar en que usted conoció el
documento publicado mediante la red social twitter suscrito por el señor JORGE ALEJANDRO
POSADA?
RESPONDE: Esa carta fue publicada por el señor POSADA en redes sociales y por whatsapp llegó a
muchos celulares no solo el mío, sino en Medellín.
PREGUNTADO: ¿Conoce usted a los supuestos miembros de una supuesta iniciativa denominada
más Medellín?
RESPONDE: Los conozco a través de redes sociales y medios de comunicación.
(…)
PREGUNTADO: Desea agregar algo más a la presente diligencia
RESPONDE: Quiero antes si me permite de darles la palabra a ellos, (..:) decir sí que los audios que
se han conocido en los últimos días e incluso el que informó hoy la w muestran que hubo un proceso
de triangulación de los recursos de la financiación de la campaña, lo que hace que el Consejo Nacional
Electoral sea engañado con la información que le fue allegada por lo que posiblemente los topes
violados estén ocultos a través del proceso de triangulación a través de CORPORADOS PRIMERO
ANTIOQUIA, evidentemente la invitación que hizo el concejal JULIO GONZÁLEZ en reunión que fue
realizada en la ciudad de MEDELLÍN para el mes de septiembre demuestra que había una doble
finalidad de la campaña, pero había una corporación que estaba recibiendo donaciones y que tenía
como único objeto el proceso revocatorio como queda constancia en la cámara de comercio que
conoció el país el día de hoy a través de la W, que le voy a pedir a mi abogado que allegue prueba
adicional y esta entidad fue creada para adelantar la revocatoria y además el comité promotor estimuló
para que ciudadanos y empresarios que hicieran donaciones ocultan muy probablemente violación a
los topes si no un esfuerzo de ocultarle las fuentes de financiación los topes y los gastos registrados.
sería muy oportuno señor magistrado que se haga una revisión de no solo qué donaciones tuvo esta
corporación sino también que gastos (…)”.
4. CONSIDERACIONES
4.1. Competencia
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
Así mismo, el literal a) del artículo 39 de la Ley 130 de 1994 confiere competencia al Consejo
Nacional Electoral para adelantar investigaciones administrativas para verificar el estricto
cumplimiento de las normas contenidas en dicha ley y sancionar a los partidos,
movimientos, candidatos y otras personas con multas cuyo valor no será inferior a dos
millones de pesos ($ 2.000.000), ni superior a veinte millones de pesos ($ 20.000.000),
según la gravedad de la falta cometida.
Por otro lado, la reiterada doctrina de la Corporación ha precisado que las facultades
investigativas y sancionatorias conferidas en la Ley 130 de 1994, comprenden la posibilidad
de verificar el cumplimiento de todas las normas electorales que configuran unidad de materia
con la Ley 130 de 1994.
En ese sentido, el artículo 106 de la Ley 134 de 1994 establece que a las elecciones previstas
en dicha ley (parcialmente subrogada por la Ley 1757 de 2015), se aplicarán las disposiciones
electorales que no sean incompatibles con ella.
El artículo 12 de la Ley 1757 de 2015 establece que el Consejo Nacional Electoral fijará
anualmente las sumas máximas de dinero que se podrán destinar en la recolección de apoyos
a las propuestas sobre mecanismos de participación ciudadana, así como la suma máxima
que cada ciudadano u organización podrá aportar a la campaña.
A su turno, el parágrafo segundo del artículo 12 de la Ley 1757 de 2015 dispone que ninguna
campaña de recolección de apoyos ciudadanos para los mecanismos de participación podrá
obtener créditos ni recaudar recursos, contribuciones ni donaciones provenientes de personas
naturales y jurídicas de las que trata el Código de Comercio que superen el diez por ciento de
la suma máxima autorizada por el Consejo Nacional Electoral para la campaña.
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
De otro lado, el inciso segundo del artículo 11 de la Ley 1757 de 2015 dispone que quince
días después de la entrega de los formularios de los que trata ese artículo, o del vencimiento
del plazo para la recolección de firmas o su prórroga si la hubiere, el promotor o comité
promotor deberá entregar los estados contables de la campaña de recolección de apoyos de
cualquier propuesta sobre mecanismo de participación ciudadana. Así mismo establece que
en los estados contables figurarán los aportes, en dinero o en especie, que cada persona
natural o jurídica realice durante la campaña respectiva.
4.3. Caso concreto - iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ;
PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR”
Así las cosas, el presente procedimiento administrativo inició por trámite oficioso del doctor
LACOUTURE PEÑALOZA, quien advirtió la presunta contratación por parte de la campaña
de recolección de firmas de la iniciativa “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ;
PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR” de la firma de Abogados de Abelardo
de la Espriella por valor aproximado de mil quinientos millones de pesos en razón a la
publicación de un documento suscrito por el señor JORGE ALEJANDRO POSADA
JARAMILLO, lo que claramente excedería el límite de gastos fijado por la máxima Autoridad
Electoral.
“El hecho que ocasionó mi comunicación a Andrés Rodríguez fue que en una reunión
informal, el señor Rodríguez manifestó que una campaña política como la de la
Resolución 2124 de 2022 Página 15 de 56
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
Con la solicitud precitada, se aportó copia del Acta de declaración con fines extra procesales
de la notaría doce de Medellín, rendida por el señor ANDRÉS FELIPE RODRÍGUEZ PUERTA,
en la que manifestó lo siguiente:
“Como vocero del pacto por Medellín, mi obligación es proyectar los presupuestos
necesarios para llevar a cabo este proceso electoral, los primeros cálculos, me daban
al rededor de $1.000.000.000 a $1.500.000.000 de pesos colombianos, sumando las
dos etapas de la revocatoria que son recolección de firmas y campaña electoral de
revocatoria, entendiendo previamente que los topes limitan el mismo, sí que les
comunique a los demás miembros que debíamos ajustar ese presupuesto. Se sugirió
contratar a la firma Abelardo de la Espriella Lawyers por un año pero nunca se
concretó la negociación simplemente porque no se contaba con los recursos y la
sugerencia fue contar con los servicios de un abogado local. Nunca hemos contado
en la cuenta única oficial del Pacto por Medellín que está a mi nombre con esos
dineros, de hecho, en ese momento, apenas se estaba investigando con cual banco
abrir la cuenta oficial de la campaña”
Así mismo, aparece en el plenario copia de los extractos bancarios de la cuenta única de la
iniciativa de revocatoria del mandato de Medellín Antioquia, desde el 11 de marzo de 2021
hasta el 30 de abril del mismo año, en donde no se evidencian ingresos, ni transferencias.
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
SOFÍA LEÓN ROJAS. Así mismo se adjuntó un certificado expedido por HOLLMAN IBÁÑEZ
PARRA, en calidad de director del departamento de derecho electoral de la empresa DE LA
ESPRIELLA LAWYERS ENTERPRISE, en el que establece que la firma que representa no
ha tenido vínculos contractuales con el comité de revocatoria denominado “PACTO POR
MEDELLÍN”, y que solo ha asesorado pro bono al doctor Andrés Rodríguez, “desde el 15 de
diciembre de 2021, esto es, con posterioridad a la fecha de entrega de los formularios de
apoyo” (sic); lo que significa, para esta Corporación que la asesoría ha tenido lugar con
posterioridad a la entrega de los estados contables a la Registraduría Especial de Medellín.
Esta colegiatura observa que de acuerdo con información expedida por la Dirección de Gestión
Electoral de la REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL, la iniciativa registrada
para la revocatoria del mandato del alcalde de Medellín, se denomina “EL PACTO POR
MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR” y que
“MÁS MEDELLÍN”; de conformidad con la información recaudada en el plenario (Audiencia
del 2 de febrero de 2022), es una asociación e iniciativa ciudadana diferente, a pesar de que
puedan existir personas naturales que pertenezcan a ambas asociaciones. En todo caso, el
hecho de que se haya iniciado indagación preliminar en contra de “MÁS MEDELLÍN”, y que
luego en el curso del recaudo probatorio, se haya hecho alusión a “EL PACTO POR
MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR”, no
constituye irregularidad alguna y mucho menos causal de nulidad en el procedimiento.
Lo anterior, teniendo encueta que la indagación preliminar es una etapa, como su nombre lo
indica, previa al procedimiento administrativo sancionatorio que tiene como objeto averiguar
si existen méritos suficientes para que la autoridad pueda formular cargos, estableciendo los
hechos reprochados, los sujetos encartados, las disposiciones vulneradas y las posibles
sanciones. Precisamente, en esta etapa la autoridad administrativa se prepara para formular
cargos, si a ello hay lugar, reuniendo sus requisitos sustanciales. En ese sentido, en el caso
concreto, aún no se había podido individualizar al sujeto objeto de investigación, ni tampoco
los hechos presuntamente irregulares, lo que hacía necesaria la averiguación preliminar antes
de una eventual formulación de cargos.
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
En cuanto hace a la duración de la indagación preliminar, Ley 1437 de 2011 no fija el término
con que cuentan las autoridades para su realización. A pesar de dicho silencio, ello no habilita
inmediatamente al intérprete a acudir a la analogía normativa con otras leyes, pues el silencio
del legislador puede ser voluntario o involuntario. En el caso concreto, considera la Sala que
la falta de término que debe durar la indagación preliminar en la Ley 1437 de 2011 es un
silencio voluntario, fruto del querer del legislador, que se presume sabio, y que no quiso limitar
a la autoridad con un término específico; pues, por el contrario, dejó el asunto como facultad
discrecional, sin que en ningún caso se sobrepase en el procedimiento administrativo
sancionatorio el término de caducidad contenido en el artículo 52 ejúsdem.
Por lo dicho, el término que debe durar una averiguación preliminar en la Ley 1437 de 2011
no puede ser considerado como laguna. Sobre este asunto, el profesor Engisch ha precisado
que:
1
SEGURA ORTEGA, MANUEL, “El problema de las lagunas del derecho”, Anuario de filosofía del derecho VI, 1989 p. 286
Resolución 2124 de 2022 Página 18 de 56
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
En ese sentido, para esta Corporación, hasta el momento, no se encuentra probado que la
iniciativa ciudadana “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS
TE VAMOS A RECUPERAR”, hubiera contratado con la firma de Abelardo de la Espriella,
pues, por un lado, de acuerdo con los elementos probatorios referidos en los numerales 2.2,
a 2.4, 2.7, 2.10, 2.11, 2.14, 2.15, 2.16, 2.25, se constata por parte de la misma firma de
Abelardo de la Espriella, y de los miembros del comité promotor de la revocatoria que no hubo
contrato con la misma, a pesar de existir tratativas precontractuales que no llegaron a
cristalizarse; y de otro, en el informe de ingresos y gastos presentado a esta Autoridad
Electoral, NO se registra la existencia de contratos, gastos, o ingresos relacionados con
Abelardo de la Espriella o su empresa de abogados. Por lo dicho, en el trámite de la actuación
administrativa se podrán ordenar pruebas adicionales con el fin de esclarecer dicha situación.
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
Advierte la Sala que el poder que acompaña el escrito presentado por el abogado ALFONSO
PORTELA HERRÁN, no cumple con lo dispuesto en el artículo 6º del Decreto 806 de 2020,
que establece que aquel debe ser conferido a través de mensaje de datos, y no basta con que
esté solamente contenido en un archivo con extensión PDF, y tampoco cumple con las normas
generales de postulación contenidas en la Ley 1564 de 2012, pues fue allegado en copia
simple.
Entonces, esta Corporación ordenará incorporar al expediente, por conducto de un perito, los
documentos (videos) contenidos en los links relacionados por el denunciante.
Resolución 2124 de 2022 Página 20 de 56
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
Así las cosas, en virtud de la facultad contenida en el parágrafo del artículo 15 de la Ley 1757
de 2015 esta Corporación debe revisar el informe de ingresos y gastos de la campaña de
Resolución 2124 de 2022 Página 21 de 56
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
(…)
Advierte la Sala que los sobregiros bancarios son una especie de crédito que se caracteriza
por que su cuantía específica no es previamente acordada entre las partes, en virtud de una
solicitud formal hecha por el cuenta habiente. Sobre este aspecto el profesor RODRÍGUEZ
AZUERO clasifica el sobregiro o descubierto bancario como una de las clases de mutuo
mercantil, explicando que “mientras el crédito en cuenta surge de un previo acuerdo entre el
banco y su cliente, cuyo producto se maneja por el mecanismo mencionado y hace que la
Resolución 2124 de 2022 Página 22 de 56
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
La segunda observación puesta en conocimiento de la Sala Plena, por parte del Fondo de
Financiación Política consiste en que:
“Se evidenció que el formulario 14 y anexos están firmados por el contador Raúl
Bautista Quiroga T.P. 89117 – T, quien fue nombrado como auditor interno. Al revisar
el libro contable de gastos, se evidenció que se anularon varias hojas, de las cuales
algunas de ellas aparecen firmadas por la contadora Sofía León Rojas T.P. 21.633-
T. Aclarar, ya que, según el sistema de auditoría interna presentado, en el numeral
3.3 AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO LIBROS OFICIALES, se manifiesta “los folios
anulados llevarán la certificación de “anulado” por el auditor interno. ¿De otro lado
porque no se firmaron el resto de hojas anuladas?
(…)
“me permito manifestarle que al momento de imprimir las primeras hojas del libro
registrado para la cuenta de campaña, se evidencio (sic) que las hojas se habían
enumerado por ambas caras y no quedaba clara la información por lo que se procedió
a anularlas e imprimir solamente por una cara, procediendo a anular la parte de la
hoja en blanco. Se estaba recibiendo apoyó (sic) de la contadora Sofía León Rojas
quien procedió a iniciar la anulación de las hojas, pero el contador Raúl Bautista
Quiroga, manifiesta a que eles quien va a firmar (sic) los formularios del CNE el
firmaría también la anulación de las hojas faltantes.
2
Rodríguez Azuero Sergio. Contratos Bancarios. Su significación en América Latina. Sexta Edición Ed. Legis. Bogotá D.C. 2009
Resolución 2124 de 2022 Página 23 de 56
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
El auditor solicita al Consejo Nacional Electoral, firmar las hojas que se anularon
procediendo a la misma.”
Sobre este aspecto NO queda claro para la Sala Plena de esta Autoridad Electoral si la
observación realizada por el Fondo Nacional de Financiación Política fue debidamente
atendida por el comité promotor, y si con ello se cumplió lo establecido en el artículo 132 del
Decreto 2649 de 1993. Por ese motivo, la Sala oficiará al mentado Fondo, para que informe si
el comité promotor de referencia, finalmente acató lo establecido en el artículo 132 del Decreto
2649 de 1993 en relación con la anulación de folios.
¿En los estatutos o en la escritura se está informando el valor de las donaciones que
puede realizar la persona jurídica CORPORADOS PRIMERO ANTIOQUIA?
(…)
2 Que con el correr de los días Corporados Primero Antioquia recibe aportes de parte
de los miembros del consejo directivo y empieza a tener valor patrimonial diferente
de 0
4 Que como resultados de los aportes realizados por el consejo directivo y los aportes
que vienen realizando los ciudadanos Corporados Primero Antioquia esta
construyendo un patrimonio y ese patrimonio pudo realizar donaciones a la campaña
que realiza el grupo promotor (…)”
Resolución 2124 de 2022 Página 24 de 56
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
De acuerdo con el dictamen del Fondo Nacional de Financiación Política, una de las personas
que aportaron a la campaña de recolección de apoyos, fue la CORPORACIÓN
CORPORADOS PRIMERO ANTIOQUIA, situación que se confirma con lo reportado en el
informe de ingresos y gastos. Sin embargo, para el momento de la inscripción de
CORPORADOS PRIMERO ANTIOQUIA, en la Cámara de Comercio de Medellín, su
patrimonio era igual a cero.
Observa la Sala que de acuerdo con el certificado de existencia y representación legal, obrante
a folio 140 del archivo “Ingresos folio 255 -471, comprobante 15 -31”, CD, por medio del acta
No. 1 del 2 de octubre de 2020, inscrita en la Cámara de Comercio de Medellín el 15 de enero
de 2021 se constituyó la entidad sin ánimo de lucro denominada CORPORADOS PRIMERO
ANTIOQUIA; con el objeto social inicial de “liderar a la ciudadanía a unas nuevas e inmediatas
elecciones municipales de Alcalde de la ciudad de Medellín en el año 2021 a través del
mecanismo de participación ciudadana consagrado en la Constitución Nacional denominado
REVOCATORIA DEL MANDATO”.
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
PRIMERO ANTIOQUIA, para verificar su licitud y adecuación a los límites de aportes fijados
por el Consejo Nacional Electoral.
Por ende, de acuerdo con el informe rendido por EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ;
PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR, y con las respuestas otorgadas por el
comité promotor a los requerimientos realizados por el Fondo Nacional de Financiación
Política, NO pudo verificarse de manera real y efectiva la situación financiera, económica y
contable de la iniciativa, a pesar de haber sido requerida por el FONDO DE FINANCIACIÓN
POLÍTICA y por ende no pudo verificarse su licitud en cuanto a su origen y al cumplimiento de
los topes fijados por el Consejo Nacional Electoral con base en el artículo 12 de la Ley 1757
de 2015.
“Que mediante contrato de fecha 19 de julio de 2021, que el señor RAUL BAUTISTA
QUIROGA (sic) fue contratado con el objeto de ejecutar trabajos de AUDITOR
INTERNO, y según Formulario 14 y anexos, se evidencia que firma como Contador
Público; es de aclarar que mediante concepto CCTCP 161 de febrero 27 de 1998,
establece:
“El Contador Público de una persona jurídica, sin importar su forma de vinculación
con la misma no puede en ningún momento pasar a ser su revisor fiscal, como quiera
que entraría a auditar su propia labor de contador que desarrollo en el pasado
inmediato, lo cual equivale a constituirse en juez y parte de sus propias actuaciones
y ello es de suyo inadmisible y atenta contra los principios básicos de la ética
profesional consagrados en el artículo 32 de la Ley 43 de 1990 y se encontraría
incurso en un conflicto de intereses: Debe entenderse que la inhabilidad descrita es
aplicable en cualquier época, es decir el paso del tiempo no la subsana, es
permanente, lo que equivale a sostener que un contador público no podrá dictaminar
Resolución 2124 de 2022 Página 26 de 56
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
En relación con este aspecto, el Fondo Nacional de Financiación Política, mediante escrito
radicado en el Despacho Sustanciador el día 1 de abril de 2022 precisó que:
“Con respecto al numeral 5º, el artículo segundo de la Resolución No. 150 de 2021 establece:
“2.1 Formulario debidamente diligenciado y suscrito por el promotor o el vocero del comité
promotor, así como por un contador público”; con fundamento en lo anterior se evidencia que
el formulario 14 está firmado por el señor Raúl Bautista Quiroga, auditor interno del comité y
no por la contadora pública Sofía León Rojas.
Del mismo modo, la certificación donde se especifican los ingresos y gastos de la campaña
de recolección de apoyos, está formada por le auditor y no por la contadora pública del Cómité
Promotor.
Por último, la Resolución No. 150 de 2021, no hace referencia a que los estados contables de
los mecanismos ciudadanos deban ser firmados por el auditor”.
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
En cuanto al contrato suscrito entre la señora Sofía León Rojas y el señor Andrés
Felipe Rodríguez, Vocero de la Iniciativa Ciudadana, se pactó lo siguiente; “el valor
del contrato corresponde a la suma de ($25.000.000), pagaderos de la siguiente
manera 30% o sea $7.500.000 con la entrega de la contabilidad de la recolección de
firmas y el 40%, es decir $10.000.000 una semana antes de la votación de la
revocatoria. Respecto a lo anterior, se reporta en el libro de ingresos y gastos, el
comprobante CE -27 del día 30 de julio de 2021, y anexo 14.10, donde solo se
evidencia un pago por concepto de Honorarios Contabilidad por valor de $7.500.000.
Asímismo, se suscribió contrato con el señor Raúl Bautista, quien actuó como Auditor
Interno, donde se pacta lo siguiente frente al valor del contrato: “el valor del presente
contrato corresponde a la suma de ($10.000.000), 305 o sea la suma de ($3.000.000)
al inicio del contrato, 30% ósea (sic) la suma de ($3.000.000) con la entrega de la
contabilidad de la recolección de firmas y el 40%, ósea (sic) ($4.000.000) una semana
antes de la votación de la revocatoria.
Por lo anterior, y consultado el libro de ingresos y gastos mediante CE-127 del día
10 de noviembre de 2021 y anexo 14.10, solo se evidencia un pago por concepto de
proveedores por valor de ($3.477.057,99) dejándose de pagar el otro 30%
demostrando el no reconocimiento del pago de honorarios. No se encontraron
obligaciones pendientes de pago”.
“(…) para efectos de aclarar lo referente al contrato con la contadora Sofía León
Rojas, les informo que era un contrato multietapas, para recolección de apoyos y
campaña de votación.
El contrato termina por acuerdo entre las partes, pues era un contrato a condición de
que se diera una segunda campaña. Como esta no se dio, se procedió a terminar y
liquidar el contrato.
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
para efectos de aclarar lo referente al contrato con el contador Raúl Bautista Quiroga,
les informo que era un contrato multietapas, para recolección de apoyos y campaña
de votación.
El contrato termina por acuerdo entre las partes, pues era un contrato a condición de
que se diera una segunda campaña. Como esta no se dio, se procedió a terminar y
liquidar el contrato.
(…)”
Así mismo, se adjuntó copia del acta de terminación del contrato suscrito por el vocero de la
iniciativa de revocatoria de la referencia, ANDRÉS FELIPE RODRÍGUEZ PUERTA con el
contador RAUL BAUTISTA QUIROGA en el que se especifica que:
“Las partes deciden, de común acuerdo, que el valor pagado hasta el momento de la
terminación y entrega de la contabilidad es la suma de $3.477.057.99 m.l. y el resto
del valor no se cumple en razón a la terminación anticipada del contrato. (…)
Con base en lo anterior, las partes declaran que a la fecha se encuentran a paz y
salvo por concepto de la entrega de informes y del pago de la contabilidad de la
campaña a la revocatoria del mandato del alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle,
por lo que se deja sin vigencia la cláusula penal estipulada en el contrato”.
Encuentra la Sala que NO está debidamente soportada y documentada la razón por la cual no
aparecen la totalidad de los pagos pactados por parte de la iniciativa EL PACTO POR
MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR a favor del
contador RAÚL BAUTISTA QUIROGA. Lo anterior, teniendo en cuenta que los estados
contables de la iniciativa de revocatoria de mandato se presentaron el 26 de noviembre de
2021 ante la Organización Electoral, y que la terminación anticipada del contrato suscrita con
el señor RAÚL BAUTISTA QUIROGA tuvo lugar el 30 de noviembre de 2021. Es decir, que,
en el informe presentado el 26 de noviembre de 2021, debió haber quedado registrado el pago,
ya sea porque efectivamente se realizó o como una cuenta por pagar de la suma de tres
millones de pesos correspondiente a la entrega de la contabilidad de la recolección de firmas
pactada con BAUTISTA QUIROGA. Otra cosa es que, por convención posterior de las partes,
dichas obligaciones contractuales se hubieran modificado, pero ello no constituye motivo
fundamentado para no haber registrado una situación económica vigente, es decir la deuda
que se tenía con BAUTISTA QUIROGA para la fecha en que se presentaron los estados
contables.
De otro lado, revisados los documentos aportados al plenario, y a pesar de que el contador
RAÚL BAUTISTA afirmó que las obligaciones contractuales de la iniciativa ciudadana con la
contadora SOFÍA LEÓN ROJAS habían sido modificadas por acuerdo entre las partes, no
existe documental en el plenario que soporte dicha afirmación. De ahí que en este aspecto,
Resolución 2124 de 2022 Página 29 de 56
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
De otro lado, este contrato, se terminó según acuerdo de las partes, del día 30 de
Noviembre del 2021.
a. “Las partes deciden, de común acuerdo, dar por terminado el contrato cuyo
objeto era el manejo y presentación de la información contable de los gastos de
recolección de firmas de la campaña de revocatoria del alcalde de Medellín, Daniel
Quintero Calle y el manejo de la contabilidad de la campaña o la votación de la
revocatoria del mandato.
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
acordó: Con base a lo anterior, las partes declaran que a la fecha se encuentran en
paz y salvo por concepto de la entrega de informes y del pago de la contabilidad de
la campaña a la revocatoria del mandato del alcalde de Medellín, Daniel Quintero
Calle, por lo que se deja sin vigencia la cláusula penal estipulada en el contrato.
CONCLUSIONES
Se concluye entonces:
1. Que para el día 17 de Febrero del 2022, no existía relación contractual con
base en el contrato suscrito por mi como contadora pública y el señor, ANDRES
FELIPE RODRIGUEZ PUERTA, actuando en calidad de Vocero de la Iniciativa
Ciudadana denominada “El pacto por Medellín te salvara; porque te amamos, te
vamos a recuperar”, Comité Promotor para adelantar la Revocatoria de Mandato del
Señor Alcalde del municipio de Medellín.
7. Con este documento demuestro, que el contrato de servicios que celebré con
los promotores de la revocatoria del mandato al Alcalde Quintero, se encuentra
terminado desde el día 30 de Noviembre del 2021, 2 meses y 18 días antes de la
renuncia pública del Alcalde citado.
10. El alcalde Quintero, incurrió en esa falacia por la falta de información, porque
nunca hizo mención a que el contrato, objeto de esta comunicación, no se ejecutó en
su totalidad. Y esa denuncia pública, que él hizo, sí constituye la comisión de varios
delitos penales por su parte.
Resolución 2124 de 2022 Página 32 de 56
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
Si este funcionario, hubiera tenido a la mano el acta de terminación del contrato del
día 30 de Noviembre del 2021, no podría haber hecho las afirmaciones que hizo
públicamente, el día 17 de Febrero del 2022.
Este señor esta incurso en el tipo penal, contemplado en el artículo 182 del Código
Penal, que dispone: “El que por cualquier medio fraudulento induzca en error a un
empleado oficial para obtener sentencia, resolución o acto administrativo contrario a
la ley, incurrirá en prisión de uno (1) a cinco (5) años”.
(Corte Suprema de Justicia, sala penal, sentencia sp-6269 (37796), jun.4/14, M.P
Luis Guillermo Salazar)
“Considera la Corte que también se equivoca el demandante en esta apreciación.
Como claramente lo afirma en su intervención el Procurador General de la Nación,
fundamentándose además en algunas decisiones de la Corte Suprema de Justicia,
el fraude procesal es un delito autónomo y no derivado, por ende, la determinación
de la ilegalidad de la sentencia es absolutamente irrelevante para la consumación del
ilícito que para el efecto solo requiere, como fácilmente se colige de su simple lectura,
que se produzca la inducción al error para obtener una decisión ilegal, y no que esta
decisión contraria a la ley efectivamente se produzca.”.
Así las cosas, encuentra la Sala que NO está debidamente soportada y documentada la razón
por la cual no aparecen la totalidad de los pagos pactados por parte de la iniciativa EL PACTO
POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR a favor
de la contadora SOFÍA LEÓN ROJAS. Lo anterior, teniendo en cuenta que los estados
contables de la iniciativa de revocatoria de mandato se presentaron el 26 de noviembre de
2021 ante la Organización Electoral, y que la terminación anticipada del contrato suscrita con
la señora SOFÍA LEÓN ROJAS tuvo lugar el 30 de noviembre de 2021. Es decir, que, en el
informe presentado el 26 de noviembre de 2021, debió haber quedado registrado el pago, ya
sea porque efectivamente se realizó o como una cuenta por pagar de la suma de tres millones
de pesos correspondiente a la entrega de la contabilidad de la recolección de firmas pactada
Resolución 2124 de 2022 Página 33 de 56
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
con LEÓN ROJAS. Otra cosa es que, por convención posterior de las partes, dichas
obligaciones contractuales se hubieran modificado, pero ello no constituye motivo
fundamentado para no haber registrado una situación económica vigente, es decir la deuda
que se tenía con LEÓN ROJAS para la fecha en que se presentaron los estados contables.
La sexta observación puesta en conocimiento de esta Sala Plena, por parte del Fondo
Nacional de Financiación Política, consiste en que:
Observa la Sala que en el anexo 14.5 del informe de ingresos y gastos de la campaña citada,
se relacionan las ayudas en especie recibidas, valoradas a su precio comercial por valor de
CINCUENTA Y TRES MILLONES OCHOCIENTOS CATORCE MIL OCHOCIENTOS ONCE
PESOS ($ 53.814.811), de las cuales se evidencian los siguientes siete aportes de la
Corporación MEDELLÍN CUENTA CONMIGO, valorados en pesos colombianos: i) 5.290.000,
ii) 2.012.688, iii) 70.000 iv) 2.231.250, v) 1.000.000 vi) 2.200.000 y vii) 10.000.000 para un total
de veintidós millones ochocientos tres mil novecientos treinta y ocho pesos ($22.803.938).
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
De acuerdo con la Resolución CNE 0145 de 2021, concordado con el artículo 12 de la Ley
1757 de 2015 ninguna campaña de recolección de apoyos ciudadanos para los mecanismos
de participación podrá obtener créditos ni recaudar recursos, contribuciones ni donaciones
provenientes de personas naturales y jurídicas de las que trata el Código de Comercio, que
superen la suma de ($23.639.255) VEINTITRÉS MILLONES SEISCIENTOS TREINTA Y
NUEVE MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y CINCO PESOS, para el caso de las iniciativas
que se desarrollen en las capitales de departamento.
A su turno, el artículo 100 del Código de Comercio, modificado por la Ley 222 de 1995 dispone
que las sociedades civiles y mercantiles están sujetas para todos los efectos a la legislación
mercantil.
Sobre este aspecto, mediante escrito radicado en la Corporación con el número CNE-E-DG-
2022-006303, el contador RAÚL BAUTISTA QUIROGA precisó que:
Evidencia esta Corporación que se refleja una superación de los topes individuales de la
campaña de recolección de apoyos, que en criterio del contador RAÚL BAUTISTA QUIROGA,
es atribuible a un “lapsus calami”, es decir, a un error u olvido involuntario.
Sin embargo, esta Autoridad electoral, de acuerdo con las pruebas obrantes en el plenario, no
advierte que en el caso concreto estemos ante la existencia de un olvido o error involuntario,
en tanto que dentro de los documentos contables presentados por el comité promotor de la
revocatoria del mandato del Alcalde de Medellín, existen los comprobantes que reflejan dos
donaciones o aportes voluntarios en especie por parte de la Corporación Medellín Cuenta
Conmigo a favor de la iniciativa ciudadana denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE
SALVARÁ PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR”, que no están reportados
Resolución 2124 de 2022 Página 35 de 56
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
en los informes de ingresos y gastos, y que sumados a los sí reportados superan los topes
individuales de aporte a este tipo de iniciativas. Entonces, esta Autoridad no puede permitir el
desconocimiento de las normas electorales cuando los ciudadanos alegan impericia, falta de
atención, error o lapsus calami; de ahí que, en cumplimiento de su deber de inspección
vigilancia y control del andamiaje electoral colombiano deba sancionar a los infractores de las
normas, aun cuando estos no conocieran la ley (ignorancia legis non excusat), o se les haya
olvidado la existencia de topes de campaña (impericia), o desconozcan o tachen de irreales,
sus propias actuaciones (venire contra factum proprium non valet).
De otro lado, a folio 1091 del informe de ingresos y gastos, aparece soporte de contribución
voluntaria en especie a la campaña de recolección de apoyos de la iniciativa denominada “EL
PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por valor de DIEZ MILLONES TRESCIENTOS MIL PESOS ($10.300.000)
por parte de la CORPORACIÓN MEDELLÍN CUENTA CONMIGO por concepto de personal
de logística.
Así mismo, a folio 1038 del informe de ingresos y gastos de la campaña de recolección de
apoyos de la iniciativa de referencia aparece soporte de contribución voluntaria en especie por
valor de CATORCE MILLONES SETECIENTOS MIL PESOS (14.700.000), por parte de la
CORPORACIÓN MEDELLÍN CUENTA CONMIGO, por concepto de personal de logística.
Evidencia la Sala que ninguno de los ingresos referidos en los dos numerales anteriores, fue
debidamente reportado en el informe de ingresos y gastos de campaña, específicamente en
el anexo 14.5, que hace referencia a la relación de ayudas en especie valoradas a su precio
comercial. Sobre este aspecto, el contador RAÚL BAUTISTA QUIROGA explicó que dichos
documentos no reflejaban ninguna transacción de la campaña ni corresponden a la realidad.
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
pueden decir que algunos de los soportes contables que elaboraron en el proceso de
recolección de apoyos, que en principio reconocieron como verídicos, ahora vienen a ser
falsos, y que otros, otrora verdaderos, mantienen dicho estatus, pues tal situación llevaría a la
Corporación a la conclusión de que, probablemente, todo el informe contable, según la
conveniencia de los interesados, puede ser espurio y reflejar hechos inexistentes.
Por ese motivo, advierte esta Corporación que se refleja un incumplimiento de lo establecido
en el artículo 11 de la Ley 1757 de 2015, en razón a la omisión en el reporte de información
relacionada con los ingresos y gastos de la campaña, motivo por el cual se formularán cargos
al comité inscriptor de la iniciativa ciudadana denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE
SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR”, incluido su vocero, así
como contra su contador, RAUL BAUTISTA QUIROGA.
Mediante sentencia del 18 de marzo de 2022, la Sala Segunda de decisión Civil del
TRIBUNAL SUPERIOR DE MEDELLÍN, ordenó al CONSEJO NACIONAL ELECTORAL que
en el término de diez (10) días siguientes a la notificación de dicho fallo, expidiera la
certificación, positiva o negativa como se indicó en la parte considerativa, sobre los estados
contables de la iniciativa de revocatoria del mandato del Alcalde de la Ciudad de Medellín y la
envié a la Registraduría Nacional del Estado Civil – RNEC.
Concordante con lo anterior, el parágrafo del artículo 15 de la Ley 1757 de 2015 dispone que
el Registrador del Estado Civil correspondiente NO podrá certificar el cumplimiento de los
requisitos constitucionales y legales cuando el promotor no haya entregado los estados
contables dentro del plazo contemplado en esta ley o cuando los estados contables reflejen
que la campaña excedió los topes individuales y generales de financiamiento permitidos por
el Consejo Nacional Electoral.
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
Que en cumplimiento al artículo sexto de la Resolución No. 0150 del 20 de enero de 2021 del
Consejo Nacional Electoral, el Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas
Electorales asignó a un contador público adscrito a esta dependencia, la revisión del informe
de ingresos y gastos de recolección de firmas del Comité Promotor “EL PACTO POR
MEDELLIN TE SALVARA; POR QUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR”, de la
iniciativa de revocatoria contra el alcalde de Medellín - Antioquia, el señor DANIEL QUINTERO
CALLE.
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
Advierte la Sala que el poder que acompaña el escrito presentado por el abogado HOLLMAN
IBAÑEZ PARRA, no cumple con lo dispuesto en el artículo 6º del Decreto 806 de 2020, que
establece que aquel debe ser conferido a través de mensaje de datos, y no basta con que
esté solamente contenido en un archivo con extensión PDF, y tampoco cumple con las normas
generales de postulación contenidas en la Ley 1564 de 2012.
Por lo dicho, esta Sala no podrá reconocer personería jurídica al abogado IBAÑEZ PARRA,
para actuar en el asunto de referencia y lo requerirá para que cumpla lo dispuesto en el
Decreto 806 de 2020 y en la Ley 1564 de 2021, en el sentido de que el escrito que confiere
poder debe ser vertido en un mensaje de datos originado por el poderdante.
Por ese motivo, y en respuesta a su solicitud, le será comunicado este Acto Administrativo.
“Con el debido respeto me dirijo a usted para solicitar copia del informe presentado
por el fondo nacional de financiación política y campañas electorales al CNE respecto
de las cuentas presentadas por el comité promotor de la revocatoria del alcalde de
Medellín”.
En relación con este punto, y teniendo en cuenta que al doctor PORTELA HERRÁN no se le
reconocerá personería jurídica en esta providencia por los motivos antedichos, esta
Corporación, por conducto del Despacho sustanciador, le expedirá las copias solicitadas, solo
cuando allegue el poder debidamente conferido por el señor DANIEL QUINTERO CALLE.
5. FORMULACIÓN DE CARGOS
De acuerdo con lo expuesto hasta este punto, esta Autoridad Electoral, decidirá ABRIR
INVESTIGACIÓN y FORMULAR CARGOS en contra de los miembros del comité promotor
Resolución 2124 de 2022 Página 40 de 56
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
a) PRIMER CARGO:
Por reflejarse vulneración del inciso segundo del artículo 11 de la Ley 1757 de 2011
que establece:
“Quince días después de la entrega de los formularios de los que trata este
artículo, o del vencimiento del plazo para la recolección de firmas, o su prórroga
si la hubiere, el promotor o comité promotor deberá entregar los estados
contables de la campaña de recolección de apoyos de cualquier propuesta
sobre mecanismo de participación ciudadana. En los estados contables
figurarán los aportes, en dinero o en especie, que cada persona natural o
jurídica realice durante la campaña respectiva”. (Negrita y subrayado
añadido).
En razón a que:
(i) en el informe de ingresos y gastos presentado ante esta Autoridad Electoral solo
se reportó un pago por concepto de Honorarios a la contadora SOFÍA LEÓN ROJAS
por valor de SIETE MILLONES QUINIENTOS, $7.500.000, a pesar de que existe en
el plenario copia del contrato suscrito entre la señora Sofía León Rojas y el señor
Andrés Felipe Rodríguez, Vocero de la Iniciativa Ciudadana, en el que se pactó lo
siguiente; “el valor del contrato corresponde a la suma de ($25.000.000), pagaderos
de la siguiente manera 30% o sea $7.500.000 con la entrega de la contabilidad de la
recolección de firmas y el 40%, es decir $10.000.000 una semana antes de la votación
de la revocatoria”. En ese sentido, NO se reportó el valor total de las obligaciones
causadas en el contrato, ni en aportes en especie ni en cuentas por pagar, razón por
Resolución 2124 de 2022 Página 41 de 56
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
(ii) en el informe de ingresos y gastos presentado ante esta Autoridad Electoral solo se
reportó un pago por concepto de Honorarios al contador RAÚL BAUTISTA QUIROGA
por valor de TRES MILLONES CUATROCIENTOS SETENTA Y SIETE MIL
CINCUENTA Y SIETE PESOS ($3.477.057,99), a pesar de que existe en el plenario
copia del contrato suscrito entre el señor RAÚL BAUTISTA QUIROGA y el señor
Andrés Felipe Rodríguez, Vocero de la Iniciativa Ciudadana, en el que se pactó lo
siguiente; “el valor del presente contrato corresponde a la suma de ($10.000.000), 305
o sea la suma de ($3.000.000) al inicio del contrato, 30% ósea (sic) la suma de
($3.000.000) con la entrega de la contabilidad de la recolección de firmas y el 40%,
ósea (sic) ($4.000.000) una semana antes de la votación de la revocatoria”. En ese
sentido, NO se reportó el valor total de las obligaciones causadas en el contrato, ni en
aportes en especie ni en cuentas por pagar, razón por la cual se refleja una omisión
en el reporte de ingresos y gastos en el informe presentado, de acuerdo con lo
expuesto en las consideraciones antecedentes.
(iii) en el folio 1091 del informe de ingresos y gastos, aparece soporte de contribución
voluntaria en especie a la campaña de recolección de apoyos de la iniciativa
denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS
TE VAMOS A RECUPERAR”, por valor de DIEZ MILLONES TRESCIENTOS MIL
PESOS ($10.300.000) por parte de la CORPORACIÓN MEDELLÍN CUENTA
CONMIGO por concepto de personal de logística; y que a folio 1038 del informe de
ingresos y gastos de la campaña de recolección de apoyos de la iniciativa de
referencia, aparece soporte de contribución voluntaria en especie por valor de
CATORCE MILLONES SETECIENTOS MIL PESOS (14.700.000), por parte de la
CORPORACIÓN MEDELLÍN CUENTA CONMIGO, por concepto de personal de
logística. Sin embargo, ninguno de los ingresos referidos en los dos numerales
anteriores, fue debidamente reportado en el informe de ingresos y gastos de campaña,
específicamente en el anexo 14.5, que hace referencia a la relación de ayudas en
especie valoradas a su precio comercial.
b) SEGUNDO CARGO:
Por reflejarse vulneración al artículo 12 de la Ley 1757 de 2015 que establece que:
Resolución 2124 de 2022 Página 42 de 56
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
Y del numeral 2.3. del artículo primero de la Resolución CNE 0145 de 2021 que dispone:
(…)
(…)
Lo anterior:
(i) En razón a que en el anexo 14.5 del informe de ingresos y gastos de la campaña
de la iniciativa denominada EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE
TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR, se relacionan las ayudas en especie
Resolución 2124 de 2022 Página 43 de 56
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
Encuentra la Sala que las siguientes son las normas que se reflejan vulneradas por las
personas naturales y jurídicas a las que se abrirá investigación en este Acto Administrativo:
Quince días después de la entrega de los formularios de los que trata este Artículo,
o del vencimiento del plazo para la recolección de firmas, o su prórroga si la hubiere,
el promotor o comité promotor deberá entregar los estados contables de la campaña
de recolección de apoyos de cualquier propuesta sobre mecanismo de participación
Resolución 2124 de 2022 Página 45 de 56
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
6.2. Numeral 2.3. del artículo primero de la Resolución CNE 0145 de 2021 que dispone:
(…)
(…)
b) Donaciones;
e) Créditos;
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
g) dineros públicos.
Los partidos y movimientos deberán llevar una lista de las donaciones y créditos con
la dirección y el teléfono de las personas correspondientes, la cual sólo podrá ser
revisada por el Consejo Nacional Electoral para verificar el cumplimiento de las
normas establecidas en la presente ley.
a) Gastos de administración;
d) Actos públicos;
e) Servicio de transporte;
i) Cancelación de créditos, y
j) Aquellos otros gastos que sobrepasen la suma que fije el Consejo Nacional
Electoral.
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
ARTICULO 6º. SOPORTES. Teniendo en cuenta los requisitos legales que sean
aplicables según el tipo de acto de que se trate, los hechos económicos deben
documentarse mediante soportes, de orígenes internos o externos, debidamente
fechados y autorizados por quienes intervengan en ellos o los elaboren. Los soportes
deben adherirse a los comprobantes de contabilidad respectivos o, dejando
constancia en estos de tal circunstancia, conservarse archivados en orden
cronológico y de tal manera que sea posible su verificación. Los soportes pueden
conservarse en el idioma en el cual se hayan otorgado, así como ser utilizados para
registrar las operaciones en los libros auxiliares o de detalle.
ARTICULO 8º. LIBROS. Los estados financieros deben ser elaborados con
fundamento en los libros en los cuales se hubieren asentado los comprobantes. Los
libros deben conformarse y diligenciarse en forma tal que se garantice su autenticidad
e integridad. Cada libro, de acuerdo con el uso a que se destina, debe llevar una
numeración sucesiva y continúa. Las hojas y tarjetas deben ser codificadas por clase
de libros. Atendiendo las normas legales, la naturaleza del ente económico y a la de
sus operaciones, se deben llevar los libros necesarios para:
1. Asentar en orden cronológico todas las operaciones, bien en forma individual o por
resúmenes globales no superiores a un mes.
4. Permitir el completo entendimiento de los anteriores. Para tal fin se deben llevar,
entre otros, los auxiliares necesarios para:
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
c) Conocer los códigos o series cifradas que identifiquen las cuentas, así como los
códigos o símbolos utilizados para describir las transacciones, con indicación de las
adiciones, modificaciones, sustituciones o cancelaciones que se hagan de unas y
otras.
e) Conciliar los estados financieros básicos con aquellos preparados sobre otras
bases comprensivas de contabilidad.
5. Conocer los códigos o símbolos utilizados para describir las transacciones, con
indicación de las adiciones, modificaciones, sustituciones o cancelaciones que se
hagan de unas y otras.
7. Cumplir las exigencias de otras normas legales. Los libros con los cuales se dé
cumplimiento a los numerales 1, 2 y 3 de este parágrafo, deberán llenar los requisitos
de registro y autenticación previstos para cada tipo de entidad u organización, ante
la autoridad competente. En tratándose de las personas naturales, no son
obligatorios los libros de los numerales 2 y 3; y en el caso de las empresas
unipersonales no será obligatorio el libro señalado en el numeral 2 de este parágrafo.
ARTICULO 9º. REGISTRO DE LOS LIBROS. Cuando la ley así lo exija, para que
puedan servir de prueba los libros deben haberse registrado previamente a su
diligenciamiento, ante las Autoridades o entidades competentes en el lugar de su
domicilio principal. En el caso de los libros de los establecimientos, estos se deben
registrar ante la Autoridad o entidad competente del lugar donde funcione el
establecimiento, a nombre del ente económico e identificándolos con la enseña del
establecimiento. Sin perjuicio de lo dispuesto en otras normas legales, los libros
auxiliares no requieren ser registrados. Solamente se pueden registrar libros en
blanco. Para registrar un nuevo libro se requiere que: 1. Al anterior le falten pocos
folios por utilizar o, 2. Que un libro deba ser sustituido por causas ajenas al ente
económico.
Resolución 2124 de 2022 Página 49 de 56
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
ARTICULO 10º. LUGAR DONDE DEBEN EXHIBIRSE LOS LIBROS. Los libros
deben exhibirse en el domicilio principal del ente económico.
PARAGRAFO. Sin perjuicio de los demás requisitos legales, los libros, incluidos los
auxiliares, tendrán valor probatorio cuando en los mismos no se hayan cometido los
actos prohibidos por este artículo.
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
de entrega de los estados contables presentados por el promotor, o vocero del comité
promotor. 5.5. Censo electoral de la circunscripción correspondiente y que se tuvo en
cuenta para la recolección de apoyos.
7. LA POSIBLE SANCIÓN
La posible sanción que puede ser impuesta a cada uno por esta Corporación, al culminar esta
investigación, está contenida en el literal a) del artículo 39 de la Ley 130 de 1994 que dispone:
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
Estas multas han sido actualizadas por la Resolución CNE 0696 de 2022 de la siguiente
manera:
RESUELVE:
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
ARTÍCULO SEGUNDO: ADVERTIR a los investigados que la posible sanción que puede
ser impuesta a cada uno por esta Corporación, al culminar esta investigación, está contenida
en el literal a) del artículo 39 de la Ley 130 de 1994, actualizado por la Resolución CNE 0696
de 2022, y será tasada de conformidad con lo establecido en el artículo 50 de la Ley 1437
de 2011.
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
PARÁGRAFO. – Una vez subsanado el poder, REMÍTASE copia de las piezas procesales
solicitadas por el doctor PORTELA HERRAN, por conducto del Despacho sustanciador.
Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.
Dada en Bogotá D.C., el veintiséis (26) del mes de abril de dos mil veintidós (2022)