Está en la página 1de 56

RESOLUCIÓN No.

2124 DE 2022
(26 DE ABRIL)

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN


CARGOS en contra del comité promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR
MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR” y otras
personas, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de
participación ciudadana, dentro del expediente con radicación número 3211-21.

EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL

En ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial las conferidas por el


artículo 265 de la Constitución Política, y teniendo en cuenta los siguientes:

1. HECHOS Y ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS

1.1. Mediante oficio radicado el 26 de febrero de 2021, el Honorable Magistrado del Consejo
Nacional Electoral, JAIME LUIS LACOUTURE PEÑALOZA solicitó investigar la denuncia
presentada por el Alcalde de Medellín - Antioquia, DANIEL QUINTERO CALLE, a través de la
red social Twitter (@QuinteroCalle) en la que manifiesta que el señor ALEJANDRO POSADA
JARAMILLO, quien al parecer es miembro del Comité de la revocatoria “MAS MEDELLIN”,
requirió al vocero de la revocatoria, ANDRÉS FELIPE RODRÍGUEZ PUERTA, en los
siguientes términos:

“El día sábado 13 de febrero de 2021 usted informó al Comité Promotor (Jorge
Alejandro Posada Jaramillo, Jaime Gonzalo Torres Ojeda y Julio Enrique González
Villa) que la campaña de la revocatoria costaba aproximadamente mil quinientos
millones de pesos (1.500.000,00) según cuentas que usted había definido, e informó
que estaba adelantando conversaciones con una firma de abogados de Bogotá,
concretamente se refirió a la firma de Abelardo De La Espriella. En esa reunión se le
manifestó en forma expresa que no aprobábamos esos contactos; que no era
necesario contratar una firma de abogados. También se le expresó en forma clara
que ese presupuesto que usted explicó tenía que ser sometido a discusión y
aprobación al interiór del Comité Promotor

En forma inesperada aparece el día 22 de febrero en el periódico digital ifmnoticias


la noticia no solo de la contratación de la firma de abogados pre citada, sino además
una serie de decisiones que nunca fueron aprobadas por el comité promotor.”
Resolución 2124 de 2022 Página 2 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

1.2. Por reparto interno de negocios de la Corporación efectuado el día 01 de marzo de


2021, le correspondió al Honorable Magistrado CÉSAR AUGUSTO ABREO MÉNDEZ,
conocer del asunto bajo radicado 3211-21.

1.3. A través de Auto del 2 de marzo de 2021, el Magistrado Sustanciador decidió ABRIR
INDAGACIÓN PRELIMINAR en contra de los miembros del comité promotor de la iniciativa
de revocatoria del mandato “MÁS MEDELLÍN” por los hechos puestos en conocimiento por el
ciudadano DANIEL QUINTERO CALLE a través de la red social twitter, por la presunta
violación a los artículos 12 y 35 de la Ley 1757 de 2015 en concordancia con los artículos
primero y segundo de la Resolución 0145 de 20 de enero del 2021, relativo a las sumas
máximas que podrán invertir los comités promotores en la recolección de apoyos para
mecanismos de participación ciudadana, dentro del expediente con radicado 3211-21.

1.4. Por medio de Auto del 11 de junio de 2021, el Magistrado Sustanciador requirió al señor
Alcalde de Medellín - Antioquia DANIEL QUINTERO CALLE que ampliara, si fuere el caso, la
denuncia publicada a través de la red social Twitter y entregara, si los tuviere, elementos de
prueba que permitieran identificar las circunstancias de modo tiempo y lugar, con el fin de
proceder con la investigación administrativa así como al señor Jorge Alejandro Posada
Jaramillo, miembro del Comité Promotor de la Iniciativa “MÁS MEDELLÍN” para que ampliara,
si fuere el caso, los hechos descritos en el documento publicado por el Alcalde de la ciudad de
Medellín y entregara, si los tuviere, elementos de prueba que permitan identificar las
circunstancias de modo tiempo y lugar, con el fin de proceder con la investigación
administrativa en un término no mayor a diez (10) días contados a partir de la notificación de
la presente decisión.

1.5. Mediante Auto del 13 de enero de 2022 el Magistrado Sustanciador solicitó al Fondo
Nacional de Financiación Política del Consejo Nacional Electoral, copia íntegra y fidedigna del
informe contable presentado por el comité promotor de la iniciativa “MAS MEDELLIN” y/o
denominado “PACTO POR MEDELLIN”, así como de los hallazgos o circunstancias que
debieran poner en conocimiento del Despacho, en un término de tres (3) días hábiles a parir
de la comunicación de dicho Auto. Así mismo, decidió SUSPENDER el trámite de la
certificación de la cuenta del comité promotor de la iniciativa “MAS MEDELLIN” y/o
denominado “PACTO POR MEDELLIN” entre tanto no se desvirtuaran dentro de esa actuación
administrativa los cuestionamientos que sobre la misma recaen.
Resolución 2124 de 2022 Página 3 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

1.6. A través de Auto del 20 de enero de 2022 se remitió el expediente con radicado número
3211-21 al Despacho del Magistrado Rafael Contreras, de acuerdo con solicitud elevada por
el mismo y se fijó fecha para la recepción de pruebas testimoniales.

1.7. El 2 de febrero de 2022 se celebró audiencia para recaudar pruebas testimoniales


dentro del expediente con radicación 3211-21.

1.8. Por medio de la Resolución 1556 de 2022 se resolvió una solicitud de nulidad dentro del
procedimiento administrativo sancionatorio adelantado dentro del radicado 3211-21.

1.9. Mediante sentencia del 18 de marzo de 2022, la Sala Segunda de decisión Civil del
TRIBUNAL SUPERIOR DE MEDELLÍN, ordenó al CONSEJO NACIONAL ELECTORAL que
en el término de diez (10) días siguientes a la notificación de dicho fallo, expidiera la
certificación, positiva o negativa como se indicó en la parte considerativa, sobre los estados
contables de la iniciativa de revocatoria del mandato del Alcalde de la Ciudad de Medellín y la
envié a la Registraduría Nacional del Estado Civil – RNEC.

1.10. A través de Auto del 5 de abril de 2022, en cumplimiento del fallo de tutela referido en
el numeral anterior, el Magistrado sustanciador levantó la suspensión del trámite de la
certificación de la cuenta del comité promotor de la iniciativa ciudadana denominada “EL
PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”.

2. FUNDAMENTOS JURÍDICOS

2.1. Sobre la competencia del Consejo Nacional Electoral

2.1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

“ARTICULO 265. El Consejo Nacional Electoral regulará, inspeccionará, vigilará y


controlará toda la actividad electoral de los partidos y movimientos políticos, de los
grupos significativos de ciudadanos, de sus representantes legales, directivos y
candidatos, garantizando el cumplimiento de los principios y deberes que a ellos
corresponden, y gozará de autonomía presupuestal y administrativa. Tendrá las
siguientes atribuciones especiales:

1. Ejercer la suprema inspección, vigilancia y control de la organización electoral.

(…)

14. Las demás que le confiera la ley”.


Resolución 2124 de 2022 Página 4 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

2.1.2. Ley 130 de 1994

“ARTICULO 39.—Funciones del Consejo Nacional Electoral. El Consejo Nacional


Electoral tendrá las siguientes funciones, además de las que le confiere la
Constitución, el código electoral y la legislación vigente:

a) Adelantar investigaciones administrativas para verificar el estricto cumplimiento


de las normas contenidas en la presente ley y sancionar a los partidos, movimientos
y candidatos con multas cuyo valor no será inferior a dos millones de pesos ($
2.000.000), ni superior a veinte millones de pesos ($ 20.000.000), según la gravedad
de la falta cometida. Las violaciones atribuibles a otras personas serán sancionadas
con multas aplicables dentro de los límites aquí establecidos. Para la imposición de
estas sanciones, el consejo formulará cargos y el inculpador dispondrá de un plazo
de quince (15) días para responderlos.

En ejercicio de la función de vigilancia atribuida por esta ley, el Consejo Nacional


Electoral podrá constituir tribunales o comisiones de garantías o vigilancia, ordenar y
practicar pruebas, revisar libros y documentos públicos y privados e inspeccionar la
contabilidad de las entidades financieras;

b) Citar personas para que rindan testimonio y presenten informes relacionados con
el cumplimiento o ejecución de las leyes mencionadas;

c) Emitir conceptos interpretando las disposiciones legales mencionadas, y

d) Fijar las cuantías a que se refiere esta ley”.

2.1.3. Ley 1475 de 2011

“ARTÍCULO 35. Límites en la financiación de las campañas. El Consejo Nacional


Electoral fijará anualmente la suma máxima de dinero que se podrá destinar al
desarrollo de una campaña a favor, en contra o por la abstención de mecanismos de
participación ciudadana y la suma máxima de los aportes de cada ciudadano u
organización, de acuerdo con las reglas establecidas en el Artículo 12 de esta ley.
Asimismo podrá investigar las denuncias que sobre incumplimiento de dichas normas
se presenten”.

2.2. SOBRE LA REVOCATORIA DEL MANDATO

2.2.1. Constitución Política de Colombia

“ARTICULO 103. Son mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su


soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto,
la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato. La ley los reglamentará.

El Estado contribuirá a la organización, promoción y capacitación de las asociaciones


profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad
común no gubernamentales, sin detrimento de su autonomía con el objeto de que
constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias
de participación, concertación, control y vigilancia de la gestión pública que se
establezcan”.
Resolución 2124 de 2022 Página 5 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

2.2.2. Ley 1757 de 2015

“ARTÍCULO 1. Objeto. El objeto de la presente ley es promover, proteger y


garantizar modalidades del derecho a participar en la vida política, administrativa,
económica, social y cultural, y así mismo a controlar el poder político.

La presente ley regula la iniciativa popular y normativa ante las corporaciones


públicas, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, el plebiscito y
el cabildo abierto; y establece las normas fundamentales por las que se regirá la
participación democrática de las organizaciones civiles.

La regulación de estos mecanismos no impedirá el desarrollo de otras formas de


participación democrática en la vida política, económica, social y cultural, ni el
ejercicio de otros derechos políticos no mencionados en esta ley.

ARTÍCULO 3. Mecanismos de participación. Los mecanismos de participación


ciudadana son de origen popular o de autoridad pública, según sean promovidos o
presentados directamente mediante solicitud avalada por firmas ciudadanas o por
autoridad pública en los términos de la presente ley.

Son de origen popular la iniciativa popular legislativa y normativa ante las


corporaciones públicas, el cabildo abierto y la revocatoria del mandato; es de origen
en autoridad pública el plebiscito; y pueden tener origen en autoridad pública o
popular el referendo y la consulta popular.

La participación de la sociedad civil se expresa a través de aquellas instancias y


mecanismos que permiten su intervención en la conformación, ejercicio y control de
los asuntos públicos. Pueden tener su origen en la oferta institucional o en la iniciativa
ciudadana.

ARTÍCULO 11. Entrega de los formularios y estados contables a la


Registraduría. Al vencer el plazo para la recolección de apoyos, el promotor
presentará los formularios debidamente diligenciados, al Registrador del Estado Civil
correspondiente. Vencido el plazo sin que se haya logrado completar el número de
apoyos requeridos, la propuesta será archivada.

Quince días después de la entrega de los formularios de los que trata este Artículo,
o del vencimiento del plazo para la recolección de firmas, o su prórroga si la hubiere,
el promotor o comité promotor deberá entregar los estados contables de la campaña
de recolección de apoyos de cualquier propuesta sobre mecanismo de participación
ciudadana. En los estados contables figurarán los aportes, en dinero o en especie,
que cada persona natural o jurídica realice durante la campaña respectiva.

ARTÍCULO 12. Fijación de los topes en las campañas de recolección de


apoyos ciudadanos. El Consejo Nacional Electoral fijará anualmente las sumas
máximas de dinero que se podrán destinar en la recolección de apoyos a las
propuestas sobre mecanismos de participación ciudadana. Así mismo, el Consejo
Nacional Electoral fijará la suma máxima que cada ciudadano u organización podrá
aportar a la campaña de recolección de apoyos sobre las propuestas de los
mecanismos de participación ciudadana.

PARÁGRAFO 1. Para la fijación de los topes establecidos en este ARTÍCULO, el


Consejo Nacional Electoral tendrá en cuenta si se trata de propuestas del orden
nacional, departamental, municipal o local.

PARÁGRAFO 2. Ninguna campaña de recolección de apoyos ciudadanos para los


mecanismos de participación de qué trata esta ley, podrá obtener créditos ni recaudar
Resolución 2124 de 2022 Página 6 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

recursos, contribuciones ni donaciones provenientes de personas naturales y


jurídicas de las que trata el Código de Comercio, que superen el diez por ciento (10%)
de la suma máxima autorizada por el Consejo Nacional Electoral para la campaña.

ARTÍCULO 13. Verificación de apoyos. Una vez el promotor haga entrega de los
formularios en los que los ciudadanos suscribieron su apoyo a la propuesta, la
Registraduría del Estado Civil procederá a verificar los apoyos.

Serán causales para la anulación de apoyos ciudadanos consignados en los


formularios:

a). Si una persona consignó su apoyo en más de una oportunidad, se anularán todos
sus apoyos excepto el que tenga la fecha más reciente;

b). Fecha, nombre o número de las cédulas de ciudadanía, ilegibles o no


identificables;

c). Firma con datos incompletos, falsos o erróneos;

d). Firmas de la misma mano;

e). Firma no manuscrita.

PARÁGRAFO . Cuando se realicen propuestas sobre mecanismos de participación


ciudadana en el ámbito de las entidades territoriales o de las comunas,
corregimientos o localidades, solo podrán consignar su apoyo a la propuesta quienes
hagan parte del censo electoral de la respectiva entidad territorial, comuna,
corregimiento o localidad vigente al momento de haberse presentado la iniciativa de
participación.

ARTÍCULO 14. Plazo para la verificación de apoyos ciudadanos a una


propuesta de mecanismos de participación ciudadana. La Registraduría del
Estado Civil deberá realizar la verificación de la que trata el artículo anterior en un
plazo máximo de cuarenta y cinco (45) días calendario. El Consejo Nacional
Electoral, dentro del término de seis meses contados a partir de la vigencia de la
presente ley, deberá expedir el acto administrativo que señale el procedimiento que
deba seguirse para la verificación de la autenticidad de los apoyos.

PARÁGRAFO . En el proceso de verificación de apoyos solo se podrán adoptar


técnicas de muestreo en los distritos, municipios de categoría especial y categoría
uno.

ARTÍCULO 15. Certificación. Vencido el término de verificación del que trata el


Artículo anterior y hechas las verificaciones de ley, el respectivo Registrador del
Estado Civil certificará el número total de respaldos consignados, el número de
apoyos válidos y nulos y, finalmente, si se ha cumplido o no con los requisitos
constitucionales y legales exigidos para el apoyo de la propuesta de mecanismo de
participación democrática.

Si el número mínimo de firmas requerido no se ha cumplido y aún no ha vencido el


plazo para su recolección podrá continuarse con el proceso por el periodo que falte
por un mes más, con previo aviso a la respectiva Registraduría del Estado Civil.
Vencida la prórroga, el promotor deberá presentar nuevamente a la Registraduría los
formularios diligenciados para su verificación.

PARÁGRAFO . El Registrador del Estado Civil correspondiente no podrá certificar el


cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales cuando el promotor no haya
entregado los estados contables dentro del plazo contemplado en esta ley o cuando
los estados contables reflejen que la campaña excedió los topes individuales y
generales de financiamiento permitidos por el Consejo Nacional Electoral”.
Resolución 2124 de 2022 Página 7 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

2.3. Sobre el procedimiento administrativo sancionatorio

2.3.1. LEY 1437 DE 2011

“ARTÍCULO 47. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO. Los


procedimientos administrativos de carácter sancionatorio no regulados por leyes
especiales o por el Código Disciplinario Único se sujetarán a las disposiciones de
esta Parte Primera del Código. Los preceptos de este Código se aplicarán también
en lo no previsto por dichas leyes.

Las actuaciones administrativas de naturaleza sancionatoria podrán iniciarse de


oficio o por solicitud de cualquier persona. Cuando como resultado de averiguaciones
preliminares, la autoridad establezca que existen méritos para adelantar un
procedimiento sancionatorio, así lo comunicará al interesado. Concluidas las
averiguaciones preliminares, si fuere del caso, formulará cargos mediante acto
administrativo en el que señalará, con precisión y claridad, los hechos que lo originan,
las personas naturales o jurídicas objeto de la investigación, las disposiciones
presuntamente vulneradas y las sanciones o medidas que serian procedentes Este
acto administrativo deberá ser notificado personalmente a los investigados. Contra
esta decisión no procede recurso.

Los investigados podrán, dentro de los quince (15) días siguientes a la notificación
de la formulación de cargos, presentar los descargos y solicitar o aportar las pruebas
que pretendan hacer valer. Serán rechazadas de manera motivada, las
inconducentes, las impertinentes y las superfluas y no se atenderán las practicadas
ilegalmente.

ARTÍCULO 50. GRADUACIÓN DE LAS SANCIONES. Salvo lo dispuesto en leyes


especiales, la gravedad de las faltas y el rigor de las sanciones por infracciones
administrativas se graduarán atendiendo a los siguientes criterios, en cuanto
resultaren aplicables:
1. Daño o peligro generado a los intereses jurídicos tutelados.
2. Beneficio económico obtenido por el infractor para sí o a favor de un tercero.
3. Reincidencia en la comisión de la infracción.
4. Resistencia, negativa u obstrucción a la acción investigadora o de supervisión.
5. Utilización de medios fraudulentos o utilización de persona interpuesta para ocultar
la infracción u ocultar sus efectos.
6. Grado de prudencia y diligencia con que se hayan atendido los deberes o se hayan
aplicado las normas legales pertinentes.
7. Renuencia o desacato en el cumplimiento de las órdenes impartidas por la
autoridad competente.
8. Reconocimiento o aceptación expresa de la infracción antes del decreto de
pruebas”.

2.3.2. Ley 130 de 1994

“ARTICULO 39.—Funciones del Consejo Nacional Electoral. El Consejo Nacional


Electoral tendrá las siguientes funciones, además de las que le confiere la
Constitución, el código electoral y la legislación vigente:
a) Adelantar investigaciones administrativas para verificar el estricto cumplimiento
de las normas contenidas en la presente ley y sancionar a los partidos, movimientos
y candidatos con multas cuyo valor no será inferior a dos millones de pesos ($
2.000.000), ni superior a veinte millones de pesos ($ 20.000.000), según la gravedad
Resolución 2124 de 2022 Página 8 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

de la falta cometida. Las violaciones atribuibles a otras personas serán sancionadas


con multas aplicables dentro de los límites aquí establecidos. Para la imposición de
estas sanciones, el consejo formulará cargos y el inculpador dispondrá de un plazo
de quince (15) días para responderlos.
En ejercicio de la función de vigilancia atribuida por esta ley, el Consejo Nacional
Electoral podrá constituir tribunales o comisiones de garantías o vigilancia, ordenar y
practicar pruebas, revisar libros y documentos públicos y privados e inspeccionar la
contabilidad de las entidades financieras;
b) Citar personas para que rindan testimonio y presenten informes relacionados con
el cumplimiento o ejecución de las leyes mencionadas;
c) Emitir conceptos interpretando las disposiciones legales mencionadas, y
d) Fijar las cuantías a que se refiere esta ley.

ARTICULO 40.—Reajustes. Los valores señalados en pesos en la presente ley se


reajustarán anualmente de acuerdo con el aumento del índice de precios al
consumidor certificado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística,
DANE.

2.3.3. RESOLUCIÓN CNE 0696 DE 2022:

“ARTÍCULO PRIMERO: REAJUSTAR para el año 2022, el valor de las


multas previstas en el literal a) del artículo 39 de la Ley 130 de 1994, las que
no serán inferiores a CATORCE MILLONES NOVECIENTOS SESENTA Y
TRES MIL SEISCIENTOS TRES PESOS ($14.963.603) moneda legal
colombiana, ni superior a CIENTO CUARENTA Y NUEVE MILLONES
SEISCIENTOS TREINTA Y SEIS MIL TREINTA Y DOS PESOS
($149.636.032) moneda legal colombiana”.

3. PRUEBAS

Obran en el plenario los siguientes elementos probatorios:

3.1. Pantallazos de la denuncia pública realizada por DANIEL QUINTERO CALLE a través
de la cuenta de Twitter @QuinteroCalle (folios 2 a 6).

3.2. Certificación del contador púbico DANIEL ESTEBAN SALAZAR respecto de la


inexistencia de aportes o ingresos a la iniciativa denominada EL PACTO POR MEDELLÍN TE
SALVARÁ, PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR, a corte del 31 de mayo de
2021 (folios 62 y 63).

3.3. Copia de la declaración extraprocesal del 28 de junio de 2021 de la Notaría 12 de


Medellín, rendida por el señor ANDRÉS FELIPE RODRÍGUEZ PUERTA (folio 64).
Resolución 2124 de 2022 Página 9 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

3.4. Estados de la cuenta corriente del BANCOLOMBIA, terminada en 528, desde marzo
de 2021 hasta mayo del mismo año (folios 65 a 67).

3.5. Certificación expedida por la Asesora del Fondo Nacional de Financiación Política el 19
de enero de 2022 CNE-I-2022-000343-FNFPCE-900 (Folio 113).

3.6. CD remitido por la Asesora del FONDO NACIONAL DE FINANCIACIÓN POLÍTICA,


contentivo del i) informe de ingresos y gastos de la campaña de recolección de apoyos de la
iniciativa denominada EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ, PORQUE TE AMAMOS
TE VAMOS A RECUPERAR, ii) Observaciones al informe Integral de Ingresos y Gastos del
comité de campaña EL PACTO POR MEDELLIN TE SALVARA; POR QUE TE AMAMOS TE
VAMOS A RECUPERAR remitidas por el FONDO NACIONAL DE FINANCIACIÓN
POLÍTICA; iii) Respuesta a las observaciones remitidas por el comité promotor; iv) denuncia
radicada por el señor DANIEL QUINTERO CALLE, remitida por conducto de abogado (folio
114).

3.7. Certificación sobre estados contables de la campaña de recolección de apoyos de EL


PACTO POR MEDELLIN TE SALVARA; POR QUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR suscrita por la Contadora Pública SOFÍA LEÓN ROJAS. (Folios 121 y 122).

3.8. Copia de los estados contables presentados por el contador DANIEL ESTEBAN
SALAZAR H., en relación con la iniciativa ciudadana de revocatoria del mandato denominada
Medellín te pertenece y cuya vocera es NARLLY YESENYA BEDOYA GALLEGO (Folios 123
a 130)

3.9. Documento denominado “Informe Final Forense de Auditoría y sus anexos”, remitidos
por el señor ALFONSO PORTELA HERRÁN (folios 136 a 140).

3.10. Informe de ingresos y gastos de la campaña de recolección de apoyos de la iniciativa


de revocatoria del mandato del alcalde de Medellín, denominada EL PACTO POR MEDELLÍN
TE SALVARÁ, PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR.

3.11. Certificación del 18 de enero de 2022, suscrita por la contadora SOFÍA LEÓN ROJAS,
en relación con la inexistencia de registro de contrato ni pago al abogado ABELARDO DE LA
ESPRIELLA.
Resolución 2124 de 2022 Página 10 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

3.12. Documento denominado “Informe Final Forense de Auditoría” y anexos, presentado


por el señor DANIEL QUINTERO CALLE, a través de ALFONSO PORTELA HERRÁN (Folios
136 a 140 y 223 a 231).

3.13. Pantallazos de redes sociales, audios y videos de comunicación aportados por el señor
DANIEL QUINTERO CALLE, a través de apoderado (Folio 140).

3.14. Certificación sobre estados contables de la campaña de recolección de apoyos “EL


PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR” suscrita por la contadora SOFÍA LEÓN ROJAS (Folios 148 y 149).

3.15. Certificación expedida por el señor Director del Departamento de Derecho Electoral de
DE LA ESPRIELLA LAWYERS ENTERPRISE, Doctor, HOLLMAN IBAÑEZ PARRA respecto
de los vínculos contractuales de dicha forma con la iniciativa ciudadana denominada “PACTO
POR MEDELLÍN” (Folio 152).

3.16. Certificación sobre estados contables de la campaña de recolección de apoyos “EL


PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR” suscrita por la contadora SOFÍA LEÓN ROJAS (Folio 153).

3.17. Informe de la revisión de los estados contables del proceso de revocatoria de mandato
de la iniciativa “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE
VAMOS A RECUPERAR”, remitido por la Asesora del Fondo Nacional de Financiación
Política mediante oficio CNE-I-2922-001385-FNFPCE-900, suscrito por el contador JULIO
EDUARDO BERNATE MONTES y sus respectivos anexos (Folios 180 a 205).

3.18. Resolución No. 001 del 13 de enero de 2021 de la Registradudría Especial de Medellín.

3.19. Resolución 002 del 13 de enero de 2021 de la Registraduría Especial de Medellín


(Folios 216 y 217).

3.20. Resolución Aclaratoria No. 003 del 28 de enero de 2021 de la Registraduría Especial
de Medellín (Folios 218 y 219).

3.21. Respuesta solicitud dirigida a ANDRÉS FELIPE RODRÍGUEZ PUERTA, fechada el 1


de marzo de 2022, suscrita por ANTONIO SANTA MARÍA OSPINA de BANCOLOMBIA
(Folios 241 y 242).
Resolución 2124 de 2022 Página 11 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

3.22. Acta de Terminación de contrato de prestación de servicios con el entre el señor


contador RAUL BAUTISTA QUIROGA y la iniciativa EL PACTO POR MEDELLÍN TE
SALVARA; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR” (Folios 243 a 245).

3.23. Estados contables cuenta corriente terminada en 528 de BANCOLOMBIA desde marzo
de 2021 hasta agosto del mismo año (Folios 246 a 252).

3.24. Acta de terminación del contrato de prestación de servicios suscrito entre el vocero de
la iniciativa de EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE
VAMOS A RECUPERAR y SOFÍA LEÓN ROJAS.

3.25. Acuerdo para el manejo de recursos de la iniciativa EL PACTO POR MEDELLÍN TE


SALVARA; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR con la entidad
BANCOLOMBIA (Folios 253 a 264).

3.26. Testimonio del señor JORGE ALEJANDRO POSADA JARAMILLO, recaudado


mediante Audiencia Pública del 2 de febrero de 2022:

Se pone de presente al testigo un documento fechado el 24 de febrero de 2021 dirigido al


señor ANDRÉS FELIPE RODRÍGUEZ PUERTA y suscrito presuntamente por él.

PREGUNTADO: ¿es suya la firma consignada en dicho documento?


CONTESTA: Sí doctora.

PREGUNTADO: ¿Puede ratificar a la audiencia, la suscripción del documento de referencia?


CONTESTA: No es una denuncia, es un comunicado

PREGUNTADO: ¿puede aclarar por qué el documento suscrito está membreteado con la
denominación MÁS MEDELLÍN?
CONTESTA: Primero explicarles qué es más Medellín, es un grupo de ciudadanos reunidos en redes
sociales como telegram, Facebook twitter y no tenemos personería jurídica no somos un movimiento
político no tenemos cuenta corriente registrada no celebramos contratos con absolutamente nadie
porque no tenemos esa personería jurídica no somos corporación ni fundación ni nada por el estilo
sino un grupo de ciudadanos que nos unimos para hablar temas de ciudad (…) y luego hacemos parte
de unos grupos sociales en las redes sociales de Facebook y twiter (…) y no hacemos parte ni siquiera
del PACTO POR MEDELLÍN, que está compuesto por cinco personas naturales dentro de las cuales
estoy yo (…).

PREGUNTADO: ¿Puede indicar a que comité de revocatoria pertenece usted?


CONTESTA: Jorge Alejandro posada hace parte de “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARA;
PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR”

PREGUNTADO: ¿Cuáles son los miembros de dicho comité?


CONTESTA: El PACTO POR MEDELLÍN somos Andrés Rodríguez, vocero administrativo y financiero
Julio González, Jaime Torres, Luis Alfonso García y mi persona Jorge Alejandro posada.

PREGUNTADO: ¿Puede ratificar la exposición de dicho documento?


Resolución 2124 de 2022 Página 12 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

CONTESTA: “Quiero aclarar que el documento es una comunicación interna en donde alguien lo hizo
público en algún momento y se filtró esta información esta información es meramente interna nosotros
no estuvimos de acuerdo con algo en una reunión interna Andrés manifestó que en sus cálculos la
revocatoria podía valer mil a mil quinientos millones de pesos y podía estar presupuestado el contrato
con Abelardo de la Espriella y ninguno de los presentes estamos de acuerdo con este contrato, creo
que es muy fácil de aclarar ninguno de los dineros que él tenía en sus cálculos ha entrado a la cuenta,
nunca se contrató la firma de Abelardo de la Espriella (…)”

PREGUNTADO: ¿Hace parte usted de alguna empresa, fundación o asociación que haya realizado
donaciones en dinero o en especie a la iniciativa de revocatoria pacto por Medellín?

RESPONDE: no señora (…)”

3.27. Testimonio del señor DANIEL QUINTERO CALLE, recaudado mediante Audiencia
Pública del 2 de febrero de 2022:

PREGUNTADO: ¿Cuáles fueron las circunstancias de tiempo modo y lugar en que usted conoció el
documento publicado mediante la red social twitter suscrito por el señor JORGE ALEJANDRO
POSADA?
RESPONDE: Esa carta fue publicada por el señor POSADA en redes sociales y por whatsapp llegó a
muchos celulares no solo el mío, sino en Medellín.

PREGUNTADO: ¿Conoce usted a los supuestos miembros de una supuesta iniciativa denominada
más Medellín?
RESPONDE: Los conozco a través de redes sociales y medios de comunicación.
(…)
PREGUNTADO: Desea agregar algo más a la presente diligencia
RESPONDE: Quiero antes si me permite de darles la palabra a ellos, (..:) decir sí que los audios que
se han conocido en los últimos días e incluso el que informó hoy la w muestran que hubo un proceso
de triangulación de los recursos de la financiación de la campaña, lo que hace que el Consejo Nacional
Electoral sea engañado con la información que le fue allegada por lo que posiblemente los topes
violados estén ocultos a través del proceso de triangulación a través de CORPORADOS PRIMERO
ANTIOQUIA, evidentemente la invitación que hizo el concejal JULIO GONZÁLEZ en reunión que fue
realizada en la ciudad de MEDELLÍN para el mes de septiembre demuestra que había una doble
finalidad de la campaña, pero había una corporación que estaba recibiendo donaciones y que tenía
como único objeto el proceso revocatorio como queda constancia en la cámara de comercio que
conoció el país el día de hoy a través de la W, que le voy a pedir a mi abogado que allegue prueba
adicional y esta entidad fue creada para adelantar la revocatoria y además el comité promotor estimuló
para que ciudadanos y empresarios que hicieran donaciones ocultan muy probablemente violación a
los topes si no un esfuerzo de ocultarle las fuentes de financiación los topes y los gastos registrados.
sería muy oportuno señor magistrado que se haga una revisión de no solo qué donaciones tuvo esta
corporación sino también que gastos (…)”.

4. CONSIDERACIONES

4.1. Competencia

El artículo 35 de la Ley 1757 de 2015 dispone que el Consejo Nacional Electoral es


competente para investigar las denuncias relacionadas con el incumplimiento de las normas
de financiación de las campañas de los mecanismos de participación ciudadana, entre los que
se incluye, la revocatoria del mandato.
Resolución 2124 de 2022 Página 13 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

Así mismo, el literal a) del artículo 39 de la Ley 130 de 1994 confiere competencia al Consejo
Nacional Electoral para adelantar investigaciones administrativas para verificar el estricto
cumplimiento de las normas contenidas en dicha ley y sancionar a los partidos,
movimientos, candidatos y otras personas con multas cuyo valor no será inferior a dos
millones de pesos ($ 2.000.000), ni superior a veinte millones de pesos ($ 20.000.000),
según la gravedad de la falta cometida.

Por otro lado, la reiterada doctrina de la Corporación ha precisado que las facultades
investigativas y sancionatorias conferidas en la Ley 130 de 1994, comprenden la posibilidad
de verificar el cumplimiento de todas las normas electorales que configuran unidad de materia
con la Ley 130 de 1994.

En ese sentido, el artículo 106 de la Ley 134 de 1994 establece que a las elecciones previstas
en dicha ley (parcialmente subrogada por la Ley 1757 de 2015), se aplicarán las disposiciones
electorales que no sean incompatibles con ella.

En consecuencia, el Consejo Nacional Electoral es competente para investigar y sancionar la


infracción a las normas sobre financiación de las campañas de las iniciativas de revocatoria
del mandato.

4.2. La financiación de las campañas de recolección de apoyos de los mecanismos


de participación ciudadana

El artículo 12 de la Ley 1757 de 2015 establece que el Consejo Nacional Electoral fijará
anualmente las sumas máximas de dinero que se podrán destinar en la recolección de apoyos
a las propuestas sobre mecanismos de participación ciudadana, así como la suma máxima
que cada ciudadano u organización podrá aportar a la campaña.

A su turno, el parágrafo segundo del artículo 12 de la Ley 1757 de 2015 dispone que ninguna
campaña de recolección de apoyos ciudadanos para los mecanismos de participación podrá
obtener créditos ni recaudar recursos, contribuciones ni donaciones provenientes de personas
naturales y jurídicas de las que trata el Código de Comercio que superen el diez por ciento de
la suma máxima autorizada por el Consejo Nacional Electoral para la campaña.

En cumplimiento de las anteriores disposiciones legales, el Consejo Nacional Electoral expidió


la Resolución 0145 de 2021, por la cual se fijó la suma máxima a invertir en la campaña de
recolección de apoyos de los mecanismos de participación ciudadana, en cuantía de
Resolución 2124 de 2022 Página 14 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

DOSCIENTOS TREINTA Y SEIS MILLONES TRESCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL


QUINIENTOS CUARENTA Y SEIS PESOS MONEDA CORRIENTE ($ 236.392.546), cuando se
trate de iniciativas de orden municipal o distrital adelantadas en capitales de departamento.

De otro lado, el inciso segundo del artículo 11 de la Ley 1757 de 2015 dispone que quince
días después de la entrega de los formularios de los que trata ese artículo, o del vencimiento
del plazo para la recolección de firmas o su prórroga si la hubiere, el promotor o comité
promotor deberá entregar los estados contables de la campaña de recolección de apoyos de
cualquier propuesta sobre mecanismo de participación ciudadana. Así mismo establece que
en los estados contables figurarán los aportes, en dinero o en especie, que cada persona
natural o jurídica realice durante la campaña respectiva.

4.3. Caso concreto - iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ;
PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR”

Encuentra esta Corporación que por medio de la Resolución 1 de 13 de enero de 2021 se


inscribió la iniciativa ciudadana de revocatoria del mandato denominada “EL PACTO POR
MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR”, ante la
Registraduría Especial de Medellín, conformada por el señor ANDRÉS FELIPE RODRÍGUEZ
PUERTA (cc. 8.127.681), como vocero y por los señores JAIME GONZALO TORRES OJEDA
(cc. 4.210.728), JORGE ALEJANDRO POSADA JARAMILLO (cc. 71.778.747), LUIS
ALFONSO GARCÍA CARMONA (cc. 3.321.876) y JULIO ENRIQUE GONZALES VILLA (cc.
15.425.532) como miembros del comité promotor.

Así las cosas, el presente procedimiento administrativo inició por trámite oficioso del doctor
LACOUTURE PEÑALOZA, quien advirtió la presunta contratación por parte de la campaña
de recolección de firmas de la iniciativa “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ;
PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR” de la firma de Abogados de Abelardo
de la Espriella por valor aproximado de mil quinientos millones de pesos en razón a la
publicación de un documento suscrito por el señor JORGE ALEJANDRO POSADA
JARAMILLO, lo que claramente excedería el límite de gastos fijado por la máxima Autoridad
Electoral.

En relación con lo anterior, mediante oficio radicado en la Corporación el 25 de junio de 2021,


el señor JORGE ALEJANDRO POSADA JARAMILLO informó que:

“El hecho que ocasionó mi comunicación a Andrés Rodríguez fue que en una reunión
informal, el señor Rodríguez manifestó que una campaña política como la de la
Resolución 2124 de 2022 Página 15 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

revocatoria podía costar mil quinientos millones de pesos (1´500.000.000) y que


sugería contratar a Abelardo de la Espriella, pero nunca, en ningún momento ni la
cifra se aprobó, ni la firma de abogados fue contratada (…)

A la fecha se puede dar fe de que nunca se realizaron tales contrataciones, ni se


tienen los montos mencionados; toda vez que somos respetuosos y cumplidores de
la ley y tenemos el conocimiento de los topes de campaña en un proceso
revocatorio”.

Con la solicitud precitada, se aportó copia del Acta de declaración con fines extra procesales
de la notaría doce de Medellín, rendida por el señor ANDRÉS FELIPE RODRÍGUEZ PUERTA,
en la que manifestó lo siguiente:

“Como vocero del pacto por Medellín, mi obligación es proyectar los presupuestos
necesarios para llevar a cabo este proceso electoral, los primeros cálculos, me daban
al rededor de $1.000.000.000 a $1.500.000.000 de pesos colombianos, sumando las
dos etapas de la revocatoria que son recolección de firmas y campaña electoral de
revocatoria, entendiendo previamente que los topes limitan el mismo, sí que les
comunique a los demás miembros que debíamos ajustar ese presupuesto. Se sugirió
contratar a la firma Abelardo de la Espriella Lawyers por un año pero nunca se
concretó la negociación simplemente porque no se contaba con los recursos y la
sugerencia fue contar con los servicios de un abogado local. Nunca hemos contado
en la cuenta única oficial del Pacto por Medellín que está a mi nombre con esos
dineros, de hecho, en ese momento, apenas se estaba investigando con cual banco
abrir la cuenta oficial de la campaña”

Así mismo, aparece en el plenario copia de los extractos bancarios de la cuenta única de la
iniciativa de revocatoria del mandato de Medellín Antioquia, desde el 11 de marzo de 2021
hasta el 30 de abril del mismo año, en donde no se evidencian ingresos, ni transferencias.

De otro lado, mediante escrito radicado en la Corporación el 18 de enero de 2022 el señor


JULIO ENRIQUE GONZÁLEZ VILLA, miembro del comité promotor de la revocatoria del
Alcalde de Medellín denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE
AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR” solicitó el archivo definitivo del expediente con
radicación 3211-21. En sustento de su solicitud, expuso motivaciones de orden procedimental
y sustancial. En cuanto a las argumentos procedimentales, explicó que “la iniciativa ciudadana
“MÁS MEDELLÍN”, contra la cual se abrió indagación preliminar, no hace parte del comité
promotor de la revocatoria del alcalde de Medellín denominado “EL PACTO POR MEDELLÍN
TE SALVARÁ POR QUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR” que es el único comité
de revocatoria registrado. Así mismo indicó que la indagación preliminar, al no estar regulada
en las leyes 130 de 1994 y 1437 de 2011, debe regirse por el código disciplinario único, que
consagra que esta durará un término máximo de seis meses. También expuso motivos de
orden sustancial, relacionados con que la campaña de referencia nunca contrató a la firma de
Abelardo de la Espriella; afirmación que probó con un certificado expedido por la contadora
Resolución 2124 de 2022 Página 16 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

SOFÍA LEÓN ROJAS. Así mismo se adjuntó un certificado expedido por HOLLMAN IBÁÑEZ
PARRA, en calidad de director del departamento de derecho electoral de la empresa DE LA
ESPRIELLA LAWYERS ENTERPRISE, en el que establece que la firma que representa no
ha tenido vínculos contractuales con el comité de revocatoria denominado “PACTO POR
MEDELLÍN”, y que solo ha asesorado pro bono al doctor Andrés Rodríguez, “desde el 15 de
diciembre de 2021, esto es, con posterioridad a la fecha de entrega de los formularios de
apoyo” (sic); lo que significa, para esta Corporación que la asesoría ha tenido lugar con
posterioridad a la entrega de los estados contables a la Registraduría Especial de Medellín.

Esta colegiatura observa que de acuerdo con información expedida por la Dirección de Gestión
Electoral de la REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL, la iniciativa registrada
para la revocatoria del mandato del alcalde de Medellín, se denomina “EL PACTO POR
MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR” y que
“MÁS MEDELLÍN”; de conformidad con la información recaudada en el plenario (Audiencia
del 2 de febrero de 2022), es una asociación e iniciativa ciudadana diferente, a pesar de que
puedan existir personas naturales que pertenezcan a ambas asociaciones. En todo caso, el
hecho de que se haya iniciado indagación preliminar en contra de “MÁS MEDELLÍN”, y que
luego en el curso del recaudo probatorio, se haya hecho alusión a “EL PACTO POR
MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR”, no
constituye irregularidad alguna y mucho menos causal de nulidad en el procedimiento.

Lo anterior, teniendo encueta que la indagación preliminar es una etapa, como su nombre lo
indica, previa al procedimiento administrativo sancionatorio que tiene como objeto averiguar
si existen méritos suficientes para que la autoridad pueda formular cargos, estableciendo los
hechos reprochados, los sujetos encartados, las disposiciones vulneradas y las posibles
sanciones. Precisamente, en esta etapa la autoridad administrativa se prepara para formular
cargos, si a ello hay lugar, reuniendo sus requisitos sustanciales. En ese sentido, en el caso
concreto, aún no se había podido individualizar al sujeto objeto de investigación, ni tampoco
los hechos presuntamente irregulares, lo que hacía necesaria la averiguación preliminar antes
de una eventual formulación de cargos.

Por lo dicho, para esta Colegiatura, no se advierte irregularidad procedimental cuando se


vincula a las averiguaciones preliminares a diferentes personas naturales o jurídicas para
establecer su relación con los hechos objeto de investigación, o cuando se ejercen las
potestades constitucionales y legales para recaudar pruebas que permitan llegar al
conocimiento de los hechos.
Resolución 2124 de 2022 Página 17 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

En cuanto hace a la duración de la indagación preliminar, Ley 1437 de 2011 no fija el término
con que cuentan las autoridades para su realización. A pesar de dicho silencio, ello no habilita
inmediatamente al intérprete a acudir a la analogía normativa con otras leyes, pues el silencio
del legislador puede ser voluntario o involuntario. En el caso concreto, considera la Sala que
la falta de término que debe durar la indagación preliminar en la Ley 1437 de 2011 es un
silencio voluntario, fruto del querer del legislador, que se presume sabio, y que no quiso limitar
a la autoridad con un término específico; pues, por el contrario, dejó el asunto como facultad
discrecional, sin que en ningún caso se sobrepase en el procedimiento administrativo
sancionatorio el término de caducidad contenido en el artículo 52 ejúsdem.

Por lo dicho, el término que debe durar una averiguación preliminar en la Ley 1437 de 2011
no puede ser considerado como laguna. Sobre este asunto, el profesor Engisch ha precisado
que:

“no se puede hablar de lagunas «cuando el legislador, mediante conceptos


normativos indeterminados o cláusulas generales (o cláusulas de interpretación
libre), concede un amplio margen a la decisión. Pues aquí tenemos sólo un
`relajamiento' que pretende obtener un ajuste de la decisión a las circunstancias
especiales del caso concreto y a las cambiantes concepciones de la comunidad
jurídica”1

Corolario de lo expuesto, la solicitud de archivo del expediente, en razón al término de duración


de la indagación preliminar NO está llamada a prosperar, como ya se había precisado en la
Resolución 1556 de 2022.

Posteriormente, mediante escrito radicado en la Corporación el 2 de febrero de 2022, el señor


JORGE ALEJANDRO POSADA, actuando por medio de la abogada, ANA GONZÁLEZ
SALAZAR, solicitó que se dé cumplimiento a los términos consagrados en la Resolución CNE
1487 de 2003, así como en la Ley 1959 de 2019, en tanto que han transcurrido más de seis
meses desde que inició la indagación preliminar, razón por la cual debe archivarse
definitivamente el expediente con radicación 3211-21. En sustento de sus peticiones invocó
argumentos de orden procedimental que fueron minuciosamente evaluados en la Resolución
1556 de 2022, razón por la cual, en ese aspecto, deberá estarse a lo resuelto en dicho acto
administrativo. Así mismo, refirió que a lo largo del procedimiento ha quedado demostrado que
la campaña de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ;
PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR” nunca contrató con la firma de
Abelardo de la Espriella, y que por tanto no se excedieron los topes fijados por el Consejo
Nacional Electoral.

1
SEGURA ORTEGA, MANUEL, “El problema de las lagunas del derecho”, Anuario de filosofía del derecho VI, 1989 p. 286
Resolución 2124 de 2022 Página 18 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

Más adelante, el 26 de noviembre de 2021, el comité promotor de la iniciativa denominada


“EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR” presentó el informe de ingresos y gastos, con sus respectivos anexos ante la
Registraduría Especial del Estado Civil de Medellín; y fue hasta el 2 de diciembre de 2021,
que se recibió el precitado informe de ingresos y gastos en el Fondo Nacional de Financiación
Política.

En ese sentido, para esta Corporación, hasta el momento, no se encuentra probado que la
iniciativa ciudadana “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS
TE VAMOS A RECUPERAR”, hubiera contratado con la firma de Abelardo de la Espriella,
pues, por un lado, de acuerdo con los elementos probatorios referidos en los numerales 2.2,
a 2.4, 2.7, 2.10, 2.11, 2.14, 2.15, 2.16, 2.25, se constata por parte de la misma firma de
Abelardo de la Espriella, y de los miembros del comité promotor de la revocatoria que no hubo
contrato con la misma, a pesar de existir tratativas precontractuales que no llegaron a
cristalizarse; y de otro, en el informe de ingresos y gastos presentado a esta Autoridad
Electoral, NO se registra la existencia de contratos, gastos, o ingresos relacionados con
Abelardo de la Espriella o su empresa de abogados. Por lo dicho, en el trámite de la actuación
administrativa se podrán ordenar pruebas adicionales con el fin de esclarecer dicha situación.

Posteriormente, mediante escrito radicado en la Corporación el 29 de diciembre de 2021


ALFONSO PORTELA, quien dice ser apoderado del señor DANIEL QUINTERO CALLE,
remitió denuncia electoral en los siguientes términos:

“A continuación, relaciono cada uno de los hechos y los cuales se encuentran


publicados en las redes sociales, para que sean valorados por la autoridad electoral
encargada de certificar el cumplimiento de los requisitos exigidos por la ley 1757 de
2015.
1. Video de Instagram alusivo a la recolección:

Este video fue publicado por la cuenta de Instagram de @juan_giraldo_mora el 31


de octubre de 2021, donde se solicita a la ciudadanía enviar las firmas para
organizarlas, revisarlas, escanearlas y auditar que estén bien, se solicita se
investigue si en las cuentas se relacionaron los siguientes gastos:
• Gastos de edición audiovisual, ya que el mismo cuenta con edición debido a
que tiene piezas como el logo alusivo a la revocatoria en la parte superior derecha.
• Gastos de personal para el alistamiento y la auditoria de las firmas.
• Gastos en elementos tecnológicos para la digitalización de los formularios
como lo son escáner y computadores.
• Se indague con la Registraduría Nacional si adicional al a entrega de los
formularios físicos se entregó algún medio magnético de los mismos.

En el siguiente link se puede evidenciar lo anteriormente mencionado:


• https://www.instagram.com/p/CVskwfCsAqD/?utm_medium=copy_link

- Publicación 20 de octubre de 2021


Resolución 2124 de 2022 Página 19 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

La siguiente imagen fue publicada por la cuenta de Instagram de


@juan_giraldo_mora el 20 de octubre de 2021, donde se puede ver que sale uno de
los miembros del comité manifestándose sobre la revocatoria de mandato del Alcalde
de Medellín, para lo cual solicito se establezca si dentro de las cuentas fueron
reportados los siguientes ítems y si los mismos fueron cuantificados y se presentaron
las facturas correspondientes:
• Se evidencian pendones con propagandas alusivas a la revocatoria
• Personal de recolección con prendas de bioseguridad
• Kit de bioseguridad para la recolección de las firmas y para promotores de lo
cual solicito se indague si estuvieron compuestos según los requisitos mínimos de
bioseguridad por tapabocas, lapicero alcohol glicerinado en un empaque personal
para evitar el contagio del COVID 19.
• Carpa, cillas (sic) y mesas, haciendo las veces de un stand.
• Edición de la imagen con el logo de la revocatoria, lo cual hace que tenga
diseño de un profesional de publicidad.
En el siguiente link se puede evidenciar lo anteriormente mencionado:
https://www.instagram.com/p/CTC40EtjHiP/
- Video de Instagram alusivo a la recolección
Este vide o fue publicado por la cuenta de Instagram de @juan_giraldo_mora el 1 de
agosto de 2021, donde se solicita a la ciudadanía firmar por la revocatoria del Alcalde
de Medellín, se solicita se investigue si en las cuentas se relacionaron los siguientes
gastos:
• Camisetas alusivas a la revocatoria
• Pendón con propaganda alusiva a la revocatoria del mandato.
• Lugares y fechas de recolección los cuales están publicados en el mismo perfil
con el fin de identificar si fueron reportados los gastos de publicidad y logística
https://www.instagram.com/p/CUF6sE_F_cC/”

Advierte la Sala que el poder que acompaña el escrito presentado por el abogado ALFONSO
PORTELA HERRÁN, no cumple con lo dispuesto en el artículo 6º del Decreto 806 de 2020,
que establece que aquel debe ser conferido a través de mensaje de datos, y no basta con que
esté solamente contenido en un archivo con extensión PDF, y tampoco cumple con las normas
generales de postulación contenidas en la Ley 1564 de 2012, pues fue allegado en copia
simple.

Recuerda la Sala que al abogado ALFONSO PORTELA HERRÁN, le fue reconocida


personería jurídica para actuar en audiencia del 2 de febrero de 2022, sin embargo, dicho
reconocimiento no incluyó las demás etapas procesales. Por tanto, la Sala lo requerirá para
que allegue el poder que le fue conferido conforme la normativa vigente, y procederá la Sala
a estudiar la denuncia, en tanto que es deber de la Corporación investigar las violaciones a
las normas electorales, independientemente de si la denuncia es realizada sin poder
debidamente conferido o incluso si fue anónima (artículo 81 de la Ley 962 de 2005), en virtud
de la facultad oficiosa que le confiere el artículo 35 de la Ley 1437 de 2011.

Entonces, esta Corporación ordenará incorporar al expediente, por conducto de un perito, los
documentos (videos) contenidos en los links relacionados por el denunciante.
Resolución 2124 de 2022 Página 20 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

Ahora bien, una vez analizado el documento contenido en el link web


https://www.instagram.com/p/CVskwfCsAqD/?utm_medium=copy_link se evidencia un video,
en el que aparece una persona, presuntamente, el señor Juan Giraldo Mora, llamando a la
ciudadanía a aportar las firmas a favor de la revocatoria. Sin embargo, del video no se logra
establecer a qué comité promotor de revocatoria pertenece la persona, a fortiori, cuando el
logo que aparece NO puede verse completo. Así mismo, la Sala advierte que el video
publicado por el perfil @juan_giraldo_mora es una materialización de la garantía superior de
la libertad de expresión, contenida en el artículo 20 de la Constitución Política de Colombia,
que no puede ser desconocida ni cercenada por esta Corporación, máxime, cuando NO se
advierte la transgresión de ninguna norma electoral, ni mucho menos, su relación con la
iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS
TE VAMOS A RECUPERAR”.

Igualmente, analizada la documental contenida en el link


https://www.instagram.com/p/CTC40EtjHiP/ y https://www.instagram.com/p/CUF6sE_F_cC/
se evidencian dos personas que invitan a firmar en apoyo a la revocatoria de inscripción de
candidatura del Alcalde de Medellín DANIEL QUINTERO CALLE, con ocasión a su ineficiente
gestión de la ciudad. Estas personas portan gorras que dicen “PACTO POR MEDELLÍN”. En
ese sentido, se requerirá al comité promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR
MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR” para que
informen a esta Corporación si la documental obrante en los videos corresponde a la campaña
de dicho comité promotor y si los elementos que en ella se advierten como gorra y pendones,
fueron debidamente relacionados en el informe de ingresos y gastos de campaña.

4.4. Observaciones a los estados contables de la campaña de recolección de apoyos


de la iniciativa “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE
VAMOS A RECUPERAR” del Fondo Nacional de Financiación Política

Mediante comunicación del 22 de febrero de 2022 la Asesora del Fondo Nacional de


Financiación Política remitió al expediente 3211-21 un informe de la revisión de los estados
contables del proceso de revocatoria de mandato de la iniciativa “EL PACTO POR MEDELLÍN
TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR” en el que expuso siete
(7) observaciones.

Así las cosas, en virtud de la facultad contenida en el parágrafo del artículo 15 de la Ley 1757
de 2015 esta Corporación debe revisar el informe de ingresos y gastos de la campaña de
Resolución 2124 de 2022 Página 21 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

recolección de apoyos de la iniciativa ciudadana “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ;


PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR”, para certificar el cumplimiento de la
normativa electoral y que con ello, el Registrador del Estado Civil correspondiente, pueda
certificar el cumplimiento pleno de los requisitos constitucionales y legales y se continué el
trámite de la misma. Por ende, la Sala procederá a evaluar el informe de ingresos presentado,
las observaciones puestas en conocimiento por el Fondo Nacional de Financiación Política.

4.5. Primera observación

La primera observación puesta en conocimiento por el Fondo Nacional de Financiación


Política, respecto del informe de ingresos y gastos de la campaña de recolección de apoyos
de la iniciativa ciudadana “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE
AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR” consiste en lo siguiente:

“Que en el formulario 14 se evidencia un ingreso correspondiente a créditos del


sector financiero, una vez revisados los soportes allegados, no se evidenció ningún
documento que avale dicho crédito.

(…)

Respecto al ítem No. 1 responde: Que la Superintendencia Financiera de Colombia


establece unas condiciones especiales para el manejo de las cuentas corrientes
(Circular Básica Jurídica C.E.029/14).

De acuerdo con esta circular el banco puede conceder al titular de la cuenta un


crédito rotatorio y debitar el pago de obligaciones, incluidas aquellas que tengan su
origen en eventuales contra cargos.

El cupo de sobregiro será exigible el día siguiente a su utilización, debiendo EL


CLIENTE restituir las sumas utilizadas a más tardar dicho día”

En relación con lo anterior, se evidencio (sic) que la respuesta no es acorde a lo


solicitado, toda vez que, hace referencia a que la entidad financiera puede conceder
al titular un crédito rotativo, en el cual, no se allegaron soportes de contratos para la
adquisición de dichos servicios.

Como se pudo evidenciar en los extractos, el ingreso que se registró es lo


concerniente a sobregiros bancarios y no a créditos del sector financiero para
financiamiento de campaña”.

Advierte la Sala que los sobregiros bancarios son una especie de crédito que se caracteriza
por que su cuantía específica no es previamente acordada entre las partes, en virtud de una
solicitud formal hecha por el cuenta habiente. Sobre este aspecto el profesor RODRÍGUEZ
AZUERO clasifica el sobregiro o descubierto bancario como una de las clases de mutuo
mercantil, explicando que “mientras el crédito en cuenta surge de un previo acuerdo entre el
banco y su cliente, cuyo producto se maneja por el mecanismo mencionado y hace que la
Resolución 2124 de 2022 Página 22 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

cuenta tenga jurídicamente provisión de fondos, el sobregiro o descubierto implica una


concesión de crédito no demandada formalmente, sino resultante de un acuerdo concomitante
con la presentación de un cheque”2. En el caso concreto, NO estamos ante un descubierto
bancario fruto de la presentación de un cheque que en principio no podría ser pagado con los
fondos efectivos de la cuenta corriente, sino ante cobros autorizados por la norma financiera
en razón al manejo de las cuentas corrientes, que en todo caso se convierten en obligaciones
a cargo del cuentahabiente y por ende, deben ser reportadas en el informe de ingresos y
gastos, sin que exista soporte documental específico más allá de las normas y regulaciones
sobre la materia. Así las cosas, si bien, es discutible la clasificación de estos cobros de manejo
inherentes a la cuenta corriente, como sobregiros, lo cierto es que convierten al
cuentahabiente en deudor del banquero y así debe registrarse en el informe de ingresos y
gastos, como efectivamente lo hizo el comité promotor de la iniciativa de la referencia, razón
por la cual no se advierte, por este aspecto, yerro sustancial en la contabilidad de la
recolección de apoyos de la iniciativa de la revocatoria del mandato del alcalde de Medellín –
Antioquia que pueda impedir la certificación de la cuenta.

4.6. Segunda observación

La segunda observación puesta en conocimiento de la Sala Plena, por parte del Fondo de
Financiación Política consiste en que:

“Se evidenció que el formulario 14 y anexos están firmados por el contador Raúl
Bautista Quiroga T.P. 89117 – T, quien fue nombrado como auditor interno. Al revisar
el libro contable de gastos, se evidenció que se anularon varias hojas, de las cuales
algunas de ellas aparecen firmadas por la contadora Sofía León Rojas T.P. 21.633-
T. Aclarar, ya que, según el sistema de auditoría interna presentado, en el numeral
3.3 AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO LIBROS OFICIALES, se manifiesta “los folios
anulados llevarán la certificación de “anulado” por el auditor interno. ¿De otro lado
porque no se firmaron el resto de hojas anuladas?

(…)

Respecto al ítem No. 2, responde:

“me permito manifestarle que al momento de imprimir las primeras hojas del libro
registrado para la cuenta de campaña, se evidencio (sic) que las hojas se habían
enumerado por ambas caras y no quedaba clara la información por lo que se procedió
a anularlas e imprimir solamente por una cara, procediendo a anular la parte de la
hoja en blanco. Se estaba recibiendo apoyó (sic) de la contadora Sofía León Rojas
quien procedió a iniciar la anulación de las hojas, pero el contador Raúl Bautista
Quiroga, manifiesta a que eles quien va a firmar (sic) los formularios del CNE el
firmaría también la anulación de las hojas faltantes.

2
Rodríguez Azuero Sergio. Contratos Bancarios. Su significación en América Latina. Sexta Edición Ed. Legis. Bogotá D.C. 2009
Resolución 2124 de 2022 Página 23 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

El auditor solicita al Consejo Nacional Electoral, firmar las hojas que se anularon
procediendo a la misma.”

Conforme a lo anterior, es importante precisar que la anulación de folios se debe


efectuar señalando sobre los mismos la fecha y la causa de la anulación suscrita por
el responsable de la anotación con indicación de su nombre completo. (Art. 132
decreto 2649 de 1993)”

Sobre este aspecto NO queda claro para la Sala Plena de esta Autoridad Electoral si la
observación realizada por el Fondo Nacional de Financiación Política fue debidamente
atendida por el comité promotor, y si con ello se cumplió lo establecido en el artículo 132 del
Decreto 2649 de 1993. Por ese motivo, la Sala oficiará al mentado Fondo, para que informe si
el comité promotor de referencia, finalmente acató lo establecido en el artículo 132 del Decreto
2649 de 1993 en relación con la anulación de folios.

4.7. Tercera observación

La tercera observación puesta en conocimiento de la Sala Plena de la Corporación, consiste


en que:

“Se evidencian donaciones a través de la persona jurídica CORPORADOS


PRIMERO ANTIOQUIA. Una vez revisado el certificado de existencia y
representación legal, se evidenció que el patrimonio de la entidad es de $0. ¿Se
solicita aclarar de donde saco (sic) la entidad los recursos para aportar a dichas
donaciones?

¿En los estatutos o en la escritura se está informando el valor de las donaciones que
puede realizar la persona jurídica CORPORADOS PRIMERO ANTIOQUIA?
(…)

Respecto al ítem No. 3 y 4, responde:

1 Que Corporados Primero Antioquia es una entidad que en el momento de su


constitución no contó con aportes al fondo social y por lo tanto en ese momento de
constitución su patrimonio tiene un valor de 0.

2 Que con el correr de los días Corporados Primero Antioquia recibe aportes de parte
de los miembros del consejo directivo y empieza a tener valor patrimonial diferente
de 0

3 Que Corporados Primero Antioquia también recibe aportes ciudadanos que


incrementan su patrimonio ya que tiene como objetivos los de liderar y apoyar
propuestas y alianzas ciudadanas tendientes a mantener tanto la identidad como la
gobernabilidad de la ciudad de Medellín.

4 Que como resultados de los aportes realizados por el consejo directivo y los aportes
que vienen realizando los ciudadanos Corporados Primero Antioquia esta
construyendo un patrimonio y ese patrimonio pudo realizar donaciones a la campaña
que realiza el grupo promotor (…)”
Resolución 2124 de 2022 Página 24 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

De acuerdo a lo anterior, no se pudo verificar si los dineros entregados por los


miembros del consejo directivo fueron en efectivo o a su equivalente a su valor
comercial si fueran aportes en especie; tampoco se pudo determinar el origen de los
aportes realizados por los ciudadanos y/o aportes recibidos por las entidades
públicas, entre otras, adicional a esto, no se evidencio (sic) copia de los estatutos en
donde se pueda verificar el patrimonio y la forma en que se realizaron los aportes”.

De acuerdo con el dictamen del Fondo Nacional de Financiación Política, una de las personas
que aportaron a la campaña de recolección de apoyos, fue la CORPORACIÓN
CORPORADOS PRIMERO ANTIOQUIA, situación que se confirma con lo reportado en el
informe de ingresos y gastos. Sin embargo, para el momento de la inscripción de
CORPORADOS PRIMERO ANTIOQUIA, en la Cámara de Comercio de Medellín, su
patrimonio era igual a cero.

Observa la Sala que de acuerdo con el certificado de existencia y representación legal, obrante
a folio 140 del archivo “Ingresos folio 255 -471, comprobante 15 -31”, CD, por medio del acta
No. 1 del 2 de octubre de 2020, inscrita en la Cámara de Comercio de Medellín el 15 de enero
de 2021 se constituyó la entidad sin ánimo de lucro denominada CORPORADOS PRIMERO
ANTIOQUIA; con el objeto social inicial de “liderar a la ciudadanía a unas nuevas e inmediatas
elecciones municipales de Alcalde de la ciudad de Medellín en el año 2021 a través del
mecanismo de participación ciudadana consagrado en la Constitución Nacional denominado
REVOCATORIA DEL MANDATO”.

No queda duda, que CORPORADOS PRIMERO ANTIOQUIA se constituyó para apoyar la


iniciativa de revocatoria del mandato del alcalde de Medellín, denominada “EL PACTO POR
MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR”, apoyo que
se materializó con los aportes económicos registrados. De acuerdo con lo manifestado por el
comité inscriptor de la iniciativa “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE
AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR”, CORPORADOS PRIMERO ANTIOQUIA recibió
aportes de los miembros del consejo directivo y de ciudadanos para apoyar la revocatoria del
alcalde.
De esa forma, recuerda la Sala que el artículo 12 de la Ley 1757 de 2015 dispone que el
Consejo Nacional Electoral fijará la suma máxima que cada ciudadano u organización podrá
aportar a la campaña de recolección de apoyos sobre las propuestas de los mecanismos de
participación ciudadana. Sin embargo, del informe de ingresos y gastos y de las respectivas
subsanaciones y aclaraciones rendidas por el comité inscriptor de la iniciativa “EL PACTO
POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR”, NO
pudo determinar esta Corporación el origen de los recursos aportados por CORPORADOS
Resolución 2124 de 2022 Página 25 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

PRIMERO ANTIOQUIA, para verificar su licitud y adecuación a los límites de aportes fijados
por el Consejo Nacional Electoral.

En consonancia con lo anterior, mediante escrito radicado en el Despacho sustanciador el


primero de abril de 2022, el Fondo Nacional de Financiación Política preciso que “los ingresos
presentados por Comité promotor EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE
AMAMOS, TE VAMOS A RECUPERAR”, se deja constancia que, los ingresos están
debidamente registrados en el libro de ingresos y gastos, no obstante se advierte, que a la
fecha el comité promotor no ha sido claro en manifestar el origen de los recursos de la persona
jurídica CORPORADOS PRIMERO ANTIOQUIA, la cual aparece en cámara de comercio con
un patrimonio de 0 pesos, y que según certificación emitido por la señora Sofía León Rojas,
en calidad de Contadora Pública de la Fundación, no dio mayores explicaciones del origen de
los fondos, por valor de $221.99.99 M/L”.,

Por ende, de acuerdo con el informe rendido por EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ;
PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR, y con las respuestas otorgadas por el
comité promotor a los requerimientos realizados por el Fondo Nacional de Financiación
Política, NO pudo verificarse de manera real y efectiva la situación financiera, económica y
contable de la iniciativa, a pesar de haber sido requerida por el FONDO DE FINANCIACIÓN
POLÍTICA y por ende no pudo verificarse su licitud en cuanto a su origen y al cumplimiento de
los topes fijados por el Consejo Nacional Electoral con base en el artículo 12 de la Ley 1757
de 2015.

4.8. Cuarta observación

La cuarta observación presentada por el Fondo Nacional de Financiación Política al informe


de ingresos y gastos de la campaña de la referencia, consiste en:

“Que mediante contrato de fecha 19 de julio de 2021, que el señor RAUL BAUTISTA
QUIROGA (sic) fue contratado con el objeto de ejecutar trabajos de AUDITOR
INTERNO, y según Formulario 14 y anexos, se evidencia que firma como Contador
Público; es de aclarar que mediante concepto CCTCP 161 de febrero 27 de 1998,
establece:

“El Contador Público de una persona jurídica, sin importar su forma de vinculación
con la misma no puede en ningún momento pasar a ser su revisor fiscal, como quiera
que entraría a auditar su propia labor de contador que desarrollo en el pasado
inmediato, lo cual equivale a constituirse en juez y parte de sus propias actuaciones
y ello es de suyo inadmisible y atenta contra los principios básicos de la ética
profesional consagrados en el artículo 32 de la Ley 43 de 1990 y se encontraría
incurso en un conflicto de intereses: Debe entenderse que la inhabilidad descrita es
aplicable en cualquier época, es decir el paso del tiempo no la subsana, es
permanente, lo que equivale a sostener que un contador público no podrá dictaminar
Resolución 2124 de 2022 Página 26 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

como revisor fiscal su propio trabajo desarrollado como contador en la misma


empresa, este viene vinculado a ella como contratista independiente o como
empleado”.

Ahora bien, mediante escrito radicado en la Corporación con el número CNE-E-DG-2022-


006303, el contador RAÚL BAUTISTA QUIROGA explicó sobre este punto: “Una campaña
de recolección de firmas requiere un contador público con calidad y experiencia de auditor
interno en proceso de rendición de cuentas de campaña permanente. A la hora de firmar el
contrato con el Grupo Promotor no se había publicado el formulario y es de conocimiento del
CNE que todos los informes a presentar al CNE requieren la firma de un auditor. La nueva
edición del formulario solo trae un espacio para la firma del auditor y en el formulario aparece
como firma de contador público, calidad que tiene el auditor”.

En relación con este aspecto, el Fondo Nacional de Financiación Política, mediante escrito
radicado en el Despacho Sustanciador el día 1 de abril de 2022 precisó que:

“Con respecto al numeral 5º, el artículo segundo de la Resolución No. 150 de 2021 establece:
“2.1 Formulario debidamente diligenciado y suscrito por el promotor o el vocero del comité
promotor, así como por un contador público”; con fundamento en lo anterior se evidencia que
el formulario 14 está firmado por el señor Raúl Bautista Quiroga, auditor interno del comité y
no por la contadora pública Sofía León Rojas.

Del mismo modo, la certificación donde se especifican los ingresos y gastos de la campaña
de recolección de apoyos, está formada por le auditor y no por la contadora pública del Cómité
Promotor.

Por último, la Resolución No. 150 de 2021, no hace referencia a que los estados contables de
los mecanismos ciudadanos deban ser firmados por el auditor”.

Entonces, de acuerdo con lo informado por el Fondo Nacional de Financiación Política, se


advierte una presunta vulneración de las normas que rigen a los contadores y su ejercicio
profesional, en tanto que el señor RAUL BAUTISTA QUIROGA, en calidad de auditor interno
del comité suscribo documentos en calidad de contador del mismo, por lo cual se ordenará
que por conducto del citado Fondo, se ponga en conocimiento la situación a la Junta Central
de Contadores, para lo de su competencia.

4.9. Quinta observación


Resolución 2124 de 2022 Página 27 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

La quinta observación advertida por el Fondo Nacional de Financiación Política a la campaña


de recolección de apoyos de la revocatoria del mandato del alcalde de Medellín, consiste en
que:

“(…) mediante contrato de fecha 19 de julio de 2021, se nombra a la señora SOFÍA


LEÓN ROJAS, como CONTADORA PÚBLICA de la Revocatoria de Mandato
denominado “EL PACTO POR MEDELLÓN TE SALVARÁ, PORQUE TE AMAMOS
TE VAMOS A RECUPERAR”, pero en el formulario 14 y anexos no se evidencia la
firma y/o constancia de la contabilidad realizada por la mencionada.

En cuanto al contrato suscrito entre la señora Sofía León Rojas y el señor Andrés
Felipe Rodríguez, Vocero de la Iniciativa Ciudadana, se pactó lo siguiente; “el valor
del contrato corresponde a la suma de ($25.000.000), pagaderos de la siguiente
manera 30% o sea $7.500.000 con la entrega de la contabilidad de la recolección de
firmas y el 40%, es decir $10.000.000 una semana antes de la votación de la
revocatoria. Respecto a lo anterior, se reporta en el libro de ingresos y gastos, el
comprobante CE -27 del día 30 de julio de 2021, y anexo 14.10, donde solo se
evidencia un pago por concepto de Honorarios Contabilidad por valor de $7.500.000.

Asímismo, se suscribió contrato con el señor Raúl Bautista, quien actuó como Auditor
Interno, donde se pacta lo siguiente frente al valor del contrato: “el valor del presente
contrato corresponde a la suma de ($10.000.000), 305 o sea la suma de ($3.000.000)
al inicio del contrato, 30% ósea (sic) la suma de ($3.000.000) con la entrega de la
contabilidad de la recolección de firmas y el 40%, ósea (sic) ($4.000.000) una semana
antes de la votación de la revocatoria.

Por lo anterior, y consultado el libro de ingresos y gastos mediante CE-127 del día
10 de noviembre de 2021 y anexo 14.10, solo se evidencia un pago por concepto de
proveedores por valor de ($3.477.057,99) dejándose de pagar el otro 30%
demostrando el no reconocimiento del pago de honorarios. No se encontraron
obligaciones pendientes de pago”.

De acuerdo con lo informado por el FONDO NACIONAL DE FINANCIACIÓN POLÍTICA, se


advierte que el comité inscriptor de la revocatoria de referencia, en su informe de ingresos y
gastos presuntamente omitió el deber de reportar la totalidad de los gastos realizados por la
campaña, especialmente, en cuanto no puede evidenciarse que se hayan efectuado los pagos
contractualmente acordados a los señores SOFÍA LEÓN ROJAS y RAÚL BAUTISTA.

Sobre este aspecto, mediante escrito radicado en la Corporación el 2 de marzo de 2022, el


contador RAÚL BAUTISTA QUIROGA explicó que:

“(…) para efectos de aclarar lo referente al contrato con la contadora Sofía León
Rojas, les informo que era un contrato multietapas, para recolección de apoyos y
campaña de votación.

El contrato termina por acuerdo entre las partes, pues era un contrato a condición de
que se diera una segunda campaña. Como esta no se dio, se procedió a terminar y
liquidar el contrato.

Para explicación se adjunta el acta de terminación y liquidación del contrato.


Resolución 2124 de 2022 Página 28 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

para efectos de aclarar lo referente al contrato con el contador Raúl Bautista Quiroga,
les informo que era un contrato multietapas, para recolección de apoyos y campaña
de votación.
El contrato termina por acuerdo entre las partes, pues era un contrato a condición de
que se diera una segunda campaña. Como esta no se dio, se procedió a terminar y
liquidar el contrato.

Para explicación se adjunta el acta de terminación y liquidación del contrato.

(…)”

Así mismo, se adjuntó copia del acta de terminación del contrato suscrito por el vocero de la
iniciativa de revocatoria de la referencia, ANDRÉS FELIPE RODRÍGUEZ PUERTA con el
contador RAUL BAUTISTA QUIROGA en el que se especifica que:

“Las partes deciden, de común acuerdo, que el valor pagado hasta el momento de la
terminación y entrega de la contabilidad es la suma de $3.477.057.99 m.l. y el resto
del valor no se cumple en razón a la terminación anticipada del contrato. (…)

Con base en lo anterior, las partes declaran que a la fecha se encuentran a paz y
salvo por concepto de la entrega de informes y del pago de la contabilidad de la
campaña a la revocatoria del mandato del alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle,
por lo que se deja sin vigencia la cláusula penal estipulada en el contrato”.

Encuentra la Sala que NO está debidamente soportada y documentada la razón por la cual no
aparecen la totalidad de los pagos pactados por parte de la iniciativa EL PACTO POR
MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR a favor del
contador RAÚL BAUTISTA QUIROGA. Lo anterior, teniendo en cuenta que los estados
contables de la iniciativa de revocatoria de mandato se presentaron el 26 de noviembre de
2021 ante la Organización Electoral, y que la terminación anticipada del contrato suscrita con
el señor RAÚL BAUTISTA QUIROGA tuvo lugar el 30 de noviembre de 2021. Es decir, que,
en el informe presentado el 26 de noviembre de 2021, debió haber quedado registrado el pago,
ya sea porque efectivamente se realizó o como una cuenta por pagar de la suma de tres
millones de pesos correspondiente a la entrega de la contabilidad de la recolección de firmas
pactada con BAUTISTA QUIROGA. Otra cosa es que, por convención posterior de las partes,
dichas obligaciones contractuales se hubieran modificado, pero ello no constituye motivo
fundamentado para no haber registrado una situación económica vigente, es decir la deuda
que se tenía con BAUTISTA QUIROGA para la fecha en que se presentaron los estados
contables.

De otro lado, revisados los documentos aportados al plenario, y a pesar de que el contador
RAÚL BAUTISTA afirmó que las obligaciones contractuales de la iniciativa ciudadana con la
contadora SOFÍA LEÓN ROJAS habían sido modificadas por acuerdo entre las partes, no
existe documental en el plenario que soporte dicha afirmación. De ahí que en este aspecto,
Resolución 2124 de 2022 Página 29 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

se advierta una presunta omisión en el reporte de ingresos y gastos de la campaña de


recolección de apoyos de referencia.

No obstante, mediante escrito radicado en la Corporación el 31 de marzo de 2021, la


contadora LEÓN ROJAS, allegó copia del acta de terminación del contrato de prestación de
servicios, suscrito por ella, con el vocero de la iniciativa EL PACTO POR MEDELLÍN TE
SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR, y explicó los siguientes
aspectos:

1. “El alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, informo a la opinión pública, el


17 de Febrero del 2022, mediante video publicado en los noticieros locales,
regionales y nacionales; las redes sociales, medios de comunicación masivos
locales, regionales y nacionales, manifestó, que había encontrado una irregularidad
en la financiación de la campaña de la revocatoria de su mandato como alcalde de
Medellín.

Se refirió el citado funcionario al contrato suscrito por mí como contadora pública y el


señor, ANDRES FELIPE RODRIGUEZ PUERTA, actuando en calidad de vocero de
la Iniciativa Ciudadana denominada “El Pacto de Medellín te salvará; porque te
amamos, te vamos a recuperar”, Comité Promotor para adelantar la Revocatoria del
Mandato del Señor Alcalde del municipio de Medellín.

2. Con relación al citado contrato, se tiene:

a. El OBJETO fue el siguiente: “el contratista en su calidad de Contador Público


se obliga para con el contratante a ejecutar los trabajos de Contadora Publica y
demás actividades propias del servicio contratado, el cual debe realizar de
conformidad con las condiciones y cláusulas adicionales del presente documento.”.
b. Las partes de este contrato, acordamos los siguiente: “CONDICIONES DEL
CONTRATO: Fecha de inicio: Julio 19 de 2021.

Fecha de terminación: El término que establezca el Consejo Nacional Electoral para


la entrega de la información contable de la campaña luego de la votación de la
revocatoria.

Valor del contrato: el valor del presente contrato es la suma de VEINTICINCO


MILLONES DE PESOS moneda legal corriente colombiana ($25.000.000),
pagaderos de la siguiente manera: 30%, o sea la suma de siete millones quinientos
mil pesos m.l. ($7.500.00) al inicio del contrato; 30% o sea la suma de siete millones
quinientos mil pesos m.l ($7.500.00) con la entrega de la contabilidad de la
recolección de firmas y 40% o sea la suma de diez millones de pesos m.l.
($10.000.00), una semana antes de la votación de la revocatoria.”.

c. Acordamos como obligaciones las siguientes:

“OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE: EL CONTRATANTE deberá facilitar acceso


a la información que sea necesaria de manera oportuna, para la debida ejecución del
contrato y, estará obligado a cumplir con lo estipulado en las demás cláusulas y
condiciones previstas en este documento.

OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA: EL CONTRATISTA deberá cumplir en forma


eficiente y oportuna los trabajos encomendados y aquellas obligaciones que se
generen de acuerdo con la naturaleza del servicio.”.
Resolución 2124 de 2022 Página 30 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

d. Establecimos la VIGILANCIA DEL CONTRATO de la siguiente manera: “EL


CONTRATANTE o su representante supervisara la ejecución del servicio profesional
encomendado, y podrá formular las observaciones del caso con el fin de ser
analizadas conjuntamente con EL CONTRATISTA y efectuar por parte de éste las
modificaciones o correcciones que hubiese lugar.”.

e. Acordamos en caso de incumplimiento una CLÁUSULA PENAL, así: “en caso


de incumplimiento por parte DEL CONTRATISTA de cualquiera de las obligaciones
previstas en el contrato dará derecho AL CONTRATANTE al pago del 10% sobre el
valor del contrato.”.

f. Se acordó la TERMINACIÓN DEL CONTRATO en los siguientes términos: “el


presente contrato podrá darse por terminado por mutuo acuerdo entre las partes, o
en forma unilateral por el incumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato,
por cualquiera de ellas.”.

g. Así mismo se dispuso por las partes: “INDEPENDENCIA DEL CONTRATISTA:


EL CONTRATISTA actuará por su propia cuenta, con absoluta autonomía y no estará
sometido a subordinación laboral con EL CONTRTANTE y sus derechos se limitarán,
de acuerdo con la naturaleza del contrato, a exigir el cumplimiento de las obligaciones
de EL CONTRATANTE y al pago de los honorarios estipulados por la prestación del
servicio.”.

De otro lado, este contrato, se terminó según acuerdo de las partes, del día 30 de
Noviembre del 2021.

Con base en esa decisión, acordamos:

a. “Las partes deciden, de común acuerdo, dar por terminado el contrato cuyo
objeto era el manejo y presentación de la información contable de los gastos de
recolección de firmas de la campaña de revocatoria del alcalde de Medellín, Daniel
Quintero Calle y el manejo de la contabilidad de la campaña o la votación de la
revocatoria del mandato.

La presente decisión se toma con base en que la contabilidad de los gastos de


recolección de firmas de la campaña de revocatoria del alcalde de Medellín, Daniel
Quintero Calle, ya se terminó y se entregó satisfactoriamente al CONSEJO
NACIONAL ELECTORAL, el día 26 de noviembre de 2021, y la contabilidad de la
votación no va ser llevada a cabo por “El Pacto por Medellín te salvara; porque te
amamos te vamos a recuperar”, porque este grupo de ciudadanos termina su función
con la recolección y entrega de firmas a la Registraduría.”.

b. Atendiendo lo indicado anteriormente, acordamos : “ Las partes deciden, de


común acuerdo, que el valor pagado hasta el momento de la terminación y entrega
de la contabilidad, o sea la suma de siete millones quinientos mil pesos
m.l.($7.500.000), cubre el valor de la contabilidad de la recolección de firmas, y que
el valor del segundo abono o sea la suma de siete millones quinientos mil pesos m.l.
($7.500.000) y el valor del pago final o sea la suma de diez millones de pesos m.L
($10.000.000), correspondían al pago de los gastos de la campaña de votación de la
revocatoria.

Lo anterior teniendo en cuenta que los movimientos de los gastos correspondientes


a los topes de la campaña para recolección de firmas por valor de 236 millones,
podían tasarse en aproximadamente la tercera parte del valor total y los movimientos
de los gastos correspondientes a los topes de la campaña para la votación de la
revocatoria por valor de 700 millones aproximadamente, podrían tasarse en las dos
tercera partes del valor del contrato.”.

c. Prueba del que el contrato suscrito e indicado al inicio de este escrito, se


encuentra terminado, es decir, no cumplió sus efectos jurídicos en su totalidad, se
Resolución 2124 de 2022 Página 31 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

acordó: Con base a lo anterior, las partes declaran que a la fecha se encuentran en
paz y salvo por concepto de la entrega de informes y del pago de la contabilidad de
la campaña a la revocatoria del mandato del alcalde de Medellín, Daniel Quintero
Calle, por lo que se deja sin vigencia la cláusula penal estipulada en el contrato.

Las partes declaran que seguirán cumpliendo lo establecido en el acuerdo de


confidencialidad y tratamiento de los datos personales involucrados en el proceso de
manejo y entrega de informes de la contabilidad de la revocatoria y que habrá
acompañamiento hasta ser aprobados los estados contables.”.

CONCLUSIONES
Se concluye entonces:

1. Que para el día 17 de Febrero del 2022, no existía relación contractual con
base en el contrato suscrito por mi como contadora pública y el señor, ANDRES
FELIPE RODRIGUEZ PUERTA, actuando en calidad de Vocero de la Iniciativa
Ciudadana denominada “El pacto por Medellín te salvara; porque te amamos, te
vamos a recuperar”, Comité Promotor para adelantar la Revocatoria de Mandato del
Señor Alcalde del municipio de Medellín.

2. De ese contrato solo se pagó la suma de $7.500.000.oo como quedó dicho en


ese contrato.

3. La suma de $17.500.000.oo pesos no se pagaron por el contratante y no se


pueden cobrar, por la suscrita contratista, porque el contrato terminó, en razón, a que
el contrato se cumplió hasta la etapa de la recolección de firmas y entrega de la
contabilidad al Consejo Nacional Electoral.

4. El Alcalde Quintero, manifestó, que la campaña citada, se financio con recursos


públicos.

5. El Alcalde citado, nunca censuró el pago de los $7.500.00.oo pesos, que se


pagaron inicialmente como anticipo del contrato y el cual efectivamente se ejecutó.

6. La falacia en que incurre el alcalde, Quintero Calle, consiste en indicar que la


suma de $ 17.500.000.oo pesos se pagó con los honorarios pactados con un contrato
de prestación de servicios de la suscrita con el Concejo de Medellín, Entidad de la
cual soy contratista.

7. Con este documento demuestro, que el contrato de servicios que celebré con
los promotores de la revocatoria del mandato al Alcalde Quintero, se encuentra
terminado desde el día 30 de Noviembre del 2021, 2 meses y 18 días antes de la
renuncia pública del Alcalde citado.

8. Es claro que como gasto de la campaña en mención, se debe tener la suma de


$ 7.500.000.oo pesos pagados como anticipo de ese contrato, y no la suma de
$17.500.000.oo pesos, que entre otras cosas, no se menciona solo como gasto, que
no lo fue sino respecto de su presunto origen público, que no lo es.

9. Para justificar su falacia, el Alcalde citado, se vale de un contrato de prestación


de servicios celebrado por la suscrita con el Concejo de Medellín, entidad de la cual
soy contratista y a la fecha he ejecutado otros contratos.

10. El alcalde Quintero, incurrió en esa falacia por la falta de información, porque
nunca hizo mención a que el contrato, objeto de esta comunicación, no se ejecutó en
su totalidad. Y esa denuncia pública, que él hizo, sí constituye la comisión de varios
delitos penales por su parte.
Resolución 2124 de 2022 Página 32 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

Si este funcionario, hubiera tenido a la mano el acta de terminación del contrato del
día 30 de Noviembre del 2021, no podría haber hecho las afirmaciones que hizo
públicamente, el día 17 de Febrero del 2022.

Este señor esta incurso en el tipo penal, contemplado en el artículo 182 del Código
Penal, que dispone: “El que por cualquier medio fraudulento induzca en error a un
empleado oficial para obtener sentencia, resolución o acto administrativo contrario a
la ley, incurrirá en prisión de uno (1) a cinco (5) años”.

La jurisprudencia sobre el tema se ha pronunciado, así: “Así, “para que determinado


comportamiento configure el delito de fraude procesal, se requiere que quien pueda
inducir a error a una autoridad tenga el deber jurídico de decir la verdad o de
presentar los hechos en forma verídica, esto es, el fraude procesal se presenta
cuando una persona interesada en resolver determinado asunto que se
adelanta ante alguna autoridad judicial o administrativa, provoque un error a
través de informaciones falsas todo ello con la finalidad de obtener un
beneficio, el cual no habría sido posible si la información ofrecida hubiera
correspondido a la verdad”, agrega la sentencia.

(Corte Suprema de Justicia, sala penal, sentencia sp-6269 (37796), jun.4/14, M.P
Luis Guillermo Salazar)
“Considera la Corte que también se equivoca el demandante en esta apreciación.
Como claramente lo afirma en su intervención el Procurador General de la Nación,
fundamentándose además en algunas decisiones de la Corte Suprema de Justicia,
el fraude procesal es un delito autónomo y no derivado, por ende, la determinación
de la ilegalidad de la sentencia es absolutamente irrelevante para la consumación del
ilícito que para el efecto solo requiere, como fácilmente se colige de su simple lectura,
que se produzca la inducción al error para obtener una decisión ilegal, y no que esta
decisión contraria a la ley efectivamente se produzca.”.

Ahora bien, mediante escrito radicado en la Corporación con el número CNE-E-DG-2022-


006303, el contador RAÚL BAUTISTA QUIROGA refirió que “para efectos de aclarar lo
referente al contrato con la contadora Sofía León Rojas, les informo que era un contrato
multietapas, para recolección de apoyos y campaña de votación. El contrato termina por
acuerdo entre las partes, pues era un contrato a condición de que se diera una segunda
campaña. Como esta no se dio, se procedió a terminar y liquidar el contrato. Para explicación
se adjunta el acta de terminación y liquidación del contrato”.

Así las cosas, encuentra la Sala que NO está debidamente soportada y documentada la razón
por la cual no aparecen la totalidad de los pagos pactados por parte de la iniciativa EL PACTO
POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR a favor
de la contadora SOFÍA LEÓN ROJAS. Lo anterior, teniendo en cuenta que los estados
contables de la iniciativa de revocatoria de mandato se presentaron el 26 de noviembre de
2021 ante la Organización Electoral, y que la terminación anticipada del contrato suscrita con
la señora SOFÍA LEÓN ROJAS tuvo lugar el 30 de noviembre de 2021. Es decir, que, en el
informe presentado el 26 de noviembre de 2021, debió haber quedado registrado el pago, ya
sea porque efectivamente se realizó o como una cuenta por pagar de la suma de tres millones
de pesos correspondiente a la entrega de la contabilidad de la recolección de firmas pactada
Resolución 2124 de 2022 Página 33 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

con LEÓN ROJAS. Otra cosa es que, por convención posterior de las partes, dichas
obligaciones contractuales se hubieran modificado, pero ello no constituye motivo
fundamentado para no haber registrado una situación económica vigente, es decir la deuda
que se tenía con LEÓN ROJAS para la fecha en que se presentaron los estados contables.

4.10. Sexta observación

La sexta observación puesta en conocimiento de esta Sala Plena, por parte del Fondo
Nacional de Financiación Política, consiste en que:

(…), dentro de la documentación adjunta se refleja un gasto correspondiente al pago


de personal logístico CE-33 por valor de ($14.700.000), y así mismo, a folio 1038 a
1040 se evidencia unas actas de donación en especie por valor de ($14.700.000), a
nombre de MEDELLÍN CUENTA CONMIGO, la cual cuenta con la declaración de
origen de fondos suscrita por el Representante Legal Andrés Felipe Rodríguez
Puerto.

Del mismo modo, en la documentación adjunta, se evidencia un gasto


correspondiente al pago de personal logístico CE-43 por valor de ($10.300.000), a
nombre de MEDELLÍN CUENTA CONMIGO, la cual cuenta con la declaración de
origen de fondos, suscrita por el Representante Legal Andrés Felipe Rodríguez
Puerto”.

Observa la Sala que en el anexo 14.5 del informe de ingresos y gastos de la campaña citada,
se relacionan las ayudas en especie recibidas, valoradas a su precio comercial por valor de
CINCUENTA Y TRES MILLONES OCHOCIENTOS CATORCE MIL OCHOCIENTOS ONCE
PESOS ($ 53.814.811), de las cuales se evidencian los siguientes siete aportes de la
Corporación MEDELLÍN CUENTA CONMIGO, valorados en pesos colombianos: i) 5.290.000,
ii) 2.012.688, iii) 70.000 iv) 2.231.250, v) 1.000.000 vi) 2.200.000 y vii) 10.000.000 para un total
de veintidós millones ochocientos tres mil novecientos treinta y ocho pesos ($22.803.938).

Igualmente, obran en el informe de ingresos y gastos nueve comprobantes de egreso,


identificados con los números 14, 33, 43, 61, 68, 101, 118, 119, 120, en los que la campaña
de recolección de apoyos recibe aportes en especie. Sin embargo, estas donaciones son
costeadas, de acuerdo con las cuentas de cobro aportadas en el mismo informe, y demás
soportes contables por la CORPORACIÓN MEDELLÍN CUENTA CONMIGO.

Entonces, sumados los aportes en especie realizados por la CORPORACIÓN MEDELLÍN


CUENTA CONMIGO, contenidos en el anexo 14.5 del informe de ingresos y gastos de
campaña, con los aportes en especie de servicios provenientes de otras personas, pero
costeados por la misma corporación, se tiene que en total CORPORACIÓN MEDELLÍN
Resolución 2124 de 2022 Página 34 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

CUENTA CONMIGO aportó a la campaña de recolección de apoyos de la iniciativa de


referencia, la suma de CUARENTA Y SIETE MILLONES OCHOCIENTOS TRES MIL
NOVECIENTOS TREINTA Y OCHO PESOS ($47.803.938), a través de aportes en especie y
pagos a terceros por servicios y/ o productos entregados.

De acuerdo con la Resolución CNE 0145 de 2021, concordado con el artículo 12 de la Ley
1757 de 2015 ninguna campaña de recolección de apoyos ciudadanos para los mecanismos
de participación podrá obtener créditos ni recaudar recursos, contribuciones ni donaciones
provenientes de personas naturales y jurídicas de las que trata el Código de Comercio, que
superen la suma de ($23.639.255) VEINTITRÉS MILLONES SEISCIENTOS TREINTA Y
NUEVE MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y CINCO PESOS, para el caso de las iniciativas
que se desarrollen en las capitales de departamento.

A su turno, el artículo 100 del Código de Comercio, modificado por la Ley 222 de 1995 dispone
que las sociedades civiles y mercantiles están sujetas para todos los efectos a la legislación
mercantil.

Sobre este aspecto, mediante escrito radicado en la Corporación con el número CNE-E-DG-
2022-006303, el contador RAÚL BAUTISTA QUIROGA precisó que:

“somos conscientes de que se presentó un error involuntario al elaborar un documento que no


reflejaba ninguna transacción de la campaña ni corresponde a la realidad ya que los
$14.700.000 y los $10.300.000 de los comprobantes de egreso números CE-33 y CE-43, se
pagaron a través de la cuenta única de la campaña, no corresponden a ninguna donación. Se
trata de un lapsus calami”.

Evidencia esta Corporación que se refleja una superación de los topes individuales de la
campaña de recolección de apoyos, que en criterio del contador RAÚL BAUTISTA QUIROGA,
es atribuible a un “lapsus calami”, es decir, a un error u olvido involuntario.

Sin embargo, esta Autoridad electoral, de acuerdo con las pruebas obrantes en el plenario, no
advierte que en el caso concreto estemos ante la existencia de un olvido o error involuntario,
en tanto que dentro de los documentos contables presentados por el comité promotor de la
revocatoria del mandato del Alcalde de Medellín, existen los comprobantes que reflejan dos
donaciones o aportes voluntarios en especie por parte de la Corporación Medellín Cuenta
Conmigo a favor de la iniciativa ciudadana denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE
SALVARÁ PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR”, que no están reportados
Resolución 2124 de 2022 Página 35 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

en los informes de ingresos y gastos, y que sumados a los sí reportados superan los topes
individuales de aporte a este tipo de iniciativas. Entonces, esta Autoridad no puede permitir el
desconocimiento de las normas electorales cuando los ciudadanos alegan impericia, falta de
atención, error o lapsus calami; de ahí que, en cumplimiento de su deber de inspección
vigilancia y control del andamiaje electoral colombiano deba sancionar a los infractores de las
normas, aun cuando estos no conocieran la ley (ignorancia legis non excusat), o se les haya
olvidado la existencia de topes de campaña (impericia), o desconozcan o tachen de irreales,
sus propias actuaciones (venire contra factum proprium non valet).

Por lo anteriormente expuesto se formularán cargos al comité inscriptor de la iniciativa


ciudadana denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE
AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR”, incluido su vocero, así como a la CORPORACIÓN
MEDELLÍN CUENTA CONMIGO por presuntamente haber superado los topes de financiación
individual de la campaña de recolección de apoyos.

4.11. Séptima observación

De otro lado, a folio 1091 del informe de ingresos y gastos, aparece soporte de contribución
voluntaria en especie a la campaña de recolección de apoyos de la iniciativa denominada “EL
PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por valor de DIEZ MILLONES TRESCIENTOS MIL PESOS ($10.300.000)
por parte de la CORPORACIÓN MEDELLÍN CUENTA CONMIGO por concepto de personal
de logística.

Así mismo, a folio 1038 del informe de ingresos y gastos de la campaña de recolección de
apoyos de la iniciativa de referencia aparece soporte de contribución voluntaria en especie por
valor de CATORCE MILLONES SETECIENTOS MIL PESOS (14.700.000), por parte de la
CORPORACIÓN MEDELLÍN CUENTA CONMIGO, por concepto de personal de logística.

Evidencia la Sala que ninguno de los ingresos referidos en los dos numerales anteriores, fue
debidamente reportado en el informe de ingresos y gastos de campaña, específicamente en
el anexo 14.5, que hace referencia a la relación de ayudas en especie valoradas a su precio
comercial. Sobre este aspecto, el contador RAÚL BAUTISTA QUIROGA explicó que dichos
documentos no reflejaban ninguna transacción de la campaña ni corresponden a la realidad.

Precisa la Sala que ni BAUTISTA QUIROGA ni el comité promotor de referencia pueden


desconocer sus propios actos (venire contra factum proprium non valet), es decir, que no
Resolución 2124 de 2022 Página 36 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

pueden decir que algunos de los soportes contables que elaboraron en el proceso de
recolección de apoyos, que en principio reconocieron como verídicos, ahora vienen a ser
falsos, y que otros, otrora verdaderos, mantienen dicho estatus, pues tal situación llevaría a la
Corporación a la conclusión de que, probablemente, todo el informe contable, según la
conveniencia de los interesados, puede ser espurio y reflejar hechos inexistentes.

Por ese motivo, advierte esta Corporación que se refleja un incumplimiento de lo establecido
en el artículo 11 de la Ley 1757 de 2015, en razón a la omisión en el reporte de información
relacionada con los ingresos y gastos de la campaña, motivo por el cual se formularán cargos
al comité inscriptor de la iniciativa ciudadana denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE
SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR”, incluido su vocero, así
como contra su contador, RAUL BAUTISTA QUIROGA.

4.12. La certificación de las cuentas de la campaña de recolección de apoyos de “EL


PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ, PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”

Mediante sentencia del 18 de marzo de 2022, la Sala Segunda de decisión Civil del
TRIBUNAL SUPERIOR DE MEDELLÍN, ordenó al CONSEJO NACIONAL ELECTORAL que
en el término de diez (10) días siguientes a la notificación de dicho fallo, expidiera la
certificación, positiva o negativa como se indicó en la parte considerativa, sobre los estados
contables de la iniciativa de revocatoria del mandato del Alcalde de la Ciudad de Medellín y la
envié a la Registraduría Nacional del Estado Civil – RNEC.

Concordante con lo anterior, el parágrafo del artículo 15 de la Ley 1757 de 2015 dispone que
el Registrador del Estado Civil correspondiente NO podrá certificar el cumplimiento de los
requisitos constitucionales y legales cuando el promotor no haya entregado los estados
contables dentro del plazo contemplado en esta ley o cuando los estados contables reflejen
que la campaña excedió los topes individuales y generales de financiamiento permitidos por
el Consejo Nacional Electoral.

De acuerdo con la apertura de investigación y formulación de cargos que se ordenará en esta


providencia, relacionada con la presunta superación de topes, y teniendo en cuenta que el
verbo rector del artículo 15 de la Ley 1757 de 2015 establece que NO podrá certificarse el
cumplimiento de los requisitos constitucionales cuanto los estados contables REFLEJEN una
superación de topes, esta Autoridad Electoral así lo declarará, en relación con las cuentas
Resolución 2124 de 2022 Página 37 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

presentadas por el comité “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ, PORQUE TE


AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR”.

4.13. De las actuaciones del Fondo Nacional de Financiación Política y de Campañas


Electorales.

Los estados contables de la campaña de la recolección de apoyos del comité promotor de


revocatoria de mandato denominada “EL PACTO POR MEDELLIN TE SALVARA; POR QUE
TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR” fueron radicados al Consejo Nacional Electoral el
6 de diciembre del 2021 mediante Rad. CNE-E-2021- 025286, información remitida por oficio
DDA-REG-E-MED-1010-27 de fecha 29 de noviembre de 2021 de la Registraduría Especial
del Estado Civil de Medellín.

Que en cumplimiento al artículo sexto de la Resolución No. 0150 del 20 de enero de 2021 del
Consejo Nacional Electoral, el Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas
Electorales asignó a un contador público adscrito a esta dependencia, la revisión del informe
de ingresos y gastos de recolección de firmas del Comité Promotor “EL PACTO POR
MEDELLIN TE SALVARA; POR QUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR”, de la
iniciativa de revocatoria contra el alcalde de Medellín - Antioquia, el señor DANIEL QUINTERO
CALLE.

En relación a lo anterior, el Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas


Electorales, realizó las siguientes actuaciones, frente al informe de ingresos y gastos de
recolección de firmas del Comité Promotor “EL PACTO POR MEDELLIN TE SALVARA; POR
QUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR”, así:

- Mediante oficio CNE-S-FNFP-0070-2022-FNFPCE-900 de fecha 11 de enero de 2022,


se requirió al señor ANDRES FELIPE RODRIGUEZ PUERTA, en calidad de vocero de
la iniciativa revocatoria de mandato, para la aclaración de las observaciones
identificadas en el informe Ingresos y Gastos de recolección de firmas, allegado a esta
dependencia.

- El vocero de la iniciativa “EL PACTO POR MEDELLIN TE SALVARA; POR QUE TE


AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR”, allegó respuesta de las observaciones
impartidas por esta dependencia mediante radicado CNE-E-FN-2022-000170 el 17 de
Resolución 2124 de 2022 Página 38 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

enero de la presente anualidad, la cual fue entregada al día siguiente al contador


público responsable de la revisión de los estados contable, para su respectiva revisión.

- Mediante oficio CNE-I-2022-000343-FNFPCE-900 del 19 de enero de 2022 el Fondo


Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales, remitió copia del informe
de ingresos y gastos del mecanismo de participación ciudadana, revocatoria de
mandato, entregado por el vocero del comité, que reposa en el archivo físico de esta
dependencia, dando cumplimiento al Auto de fecha 13 de enero de 2022 expediente
con Rad. 3211-21 – Radicado CNE-I-2022- 000329.

- Mediante oficio CNE-I-2022-000601-FNFPCE-900 del 28 de enero de 2022, remitió


alcance al oficio CNE-I-2022-000343-FNFPCE-900, en atención al informe forense
allegado por el señor ALFONSO PORTELA HERRAN en calidad de apoderado del
doctor DANIEL QUINTERO CALLE mediante radicado CNE-E-DG-2022-001799 del 25
enero del 2022.

- Que mediante oficio CNE-I-2022-001385-FNFPCE-900 del 22 de febrero de 2022, el


Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales, remitió para su
conocimiento y fines pertinentes al Honorable Magistrado CESAR AUGUSTO ABREO
MENDEZ del Consejo Nacional Electoral, un informe de la revisión de los estados
contables del proceso de revocatoria de mandato de la iniciativa “EL PACTO POR
MEDELLIN TE SALVARA; POR QUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR”, que
ha adelantado el Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales.

- Que el día 1 de abril de 2022, el Fondo Nacional de Financiación de Partidos y


Campañas Electorales remitió alcance CNE-I-2022-002364-FNFPCE-900 a oficio
CNE-I-2022-001385-FNFPCE-900 ampliando la información remitida el 22 de febrero
de los corrientes.

4.14. Sobre otras solicitudes elevadas a la Corporación

A través de escrito radicado en la Corporación el 21 de febrero de 2022 el señor HOLLMAN


IBAÑEZ PARRA, presentó documento denominado “objeciones al documento titulado
“alcance probatorio remisorio del informe final forense de la investigación administrativa
Informe de Ingresos y Gastos Comité Promotor “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ,
Resolución 2124 de 2022 Página 39 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR”, en calidad de apoderado del señor


ANDRÉS FELIPE RODRÍGUEZ PUERTA.

Advierte la Sala que el poder que acompaña el escrito presentado por el abogado HOLLMAN
IBAÑEZ PARRA, no cumple con lo dispuesto en el artículo 6º del Decreto 806 de 2020, que
establece que aquel debe ser conferido a través de mensaje de datos, y no basta con que
esté solamente contenido en un archivo con extensión PDF, y tampoco cumple con las normas
generales de postulación contenidas en la Ley 1564 de 2012.

Por lo dicho, esta Sala no podrá reconocer personería jurídica al abogado IBAÑEZ PARRA,
para actuar en el asunto de referencia y lo requerirá para que cumpla lo dispuesto en el
Decreto 806 de 2020 y en la Ley 1564 de 2021, en el sentido de que el escrito que confiere
poder debe ser vertido en un mensaje de datos originado por el poderdante.

Mediante escrito radicado el 24 de febrero de 2022 la señora JULIANA CANO DE BEDOUT


solicitó información respecto del expediente con radicación 3211-21, en los siguientes
términos:

“(..:) se me informe si a simple vista, encontró que los estados contables


anteriormente descritos excedieron los topes estipulados para el ejercicio de
recolección de apoyos”.

Por ese motivo, y en respuesta a su solicitud, le será comunicado este Acto Administrativo.

Posteriormente, por medio de correo electrónico remitido a la Corporación el día 7 de abril de


2022, el doctor ALFONSO PORTELA HERRÁN solicitó lo siguiente:

“Con el debido respeto me dirijo a usted para solicitar copia del informe presentado
por el fondo nacional de financiación política y campañas electorales al CNE respecto
de las cuentas presentadas por el comité promotor de la revocatoria del alcalde de
Medellín”.

En relación con este punto, y teniendo en cuenta que al doctor PORTELA HERRÁN no se le
reconocerá personería jurídica en esta providencia por los motivos antedichos, esta
Corporación, por conducto del Despacho sustanciador, le expedirá las copias solicitadas, solo
cuando allegue el poder debidamente conferido por el señor DANIEL QUINTERO CALLE.

5. FORMULACIÓN DE CARGOS

De acuerdo con lo expuesto hasta este punto, esta Autoridad Electoral, decidirá ABRIR
INVESTIGACIÓN y FORMULAR CARGOS en contra de los miembros del comité promotor
Resolución 2124 de 2022 Página 40 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

de la iniciativa ciudadana denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ;


PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR”; ciudadanos ANDRÉS FELIPE
RODRÍGUEZ PUERTA, identificado con la cédula de ciudadanía número 8.127.681, JORGE
ALEJANDRO POSADA JARAMILLO, identificado con la cédula de ciudadanía número
71.778.747, LUIS ALFONSO GARCÍA CARMONA, identificado con la cédula de ciudadanía
número 3.321.876, JAIME GONZALO TORRES OJEDA, identificado con la cédula de
ciudadanía número 4.210.728, y JULIO ENRIQUE GONZÁLEZ VILLA, identificado con la
cédula de ciudadanía número 15.425.532,; en contra de su contador, RAÚL BAUTISTA
QUIROGA, identificado con la cédula de ciudadanía número 79.467.599, y en contra de la
CORPORACIÓN MEDELLÍN CUENTA CONMIGO identificada con el NIT. 901.429.651-6 y
representada legalmente por el señor ANDRÉS FELIPE RODRÍGUEZ PUERTA, identificado
con la cédula de ciudadanía número 8.127.681, o quien haga sus veces, por los siguientes
cargos:

a) PRIMER CARGO:

Por reflejarse vulneración del inciso segundo del artículo 11 de la Ley 1757 de 2011
que establece:

“Quince días después de la entrega de los formularios de los que trata este
artículo, o del vencimiento del plazo para la recolección de firmas, o su prórroga
si la hubiere, el promotor o comité promotor deberá entregar los estados
contables de la campaña de recolección de apoyos de cualquier propuesta
sobre mecanismo de participación ciudadana. En los estados contables
figurarán los aportes, en dinero o en especie, que cada persona natural o
jurídica realice durante la campaña respectiva”. (Negrita y subrayado
añadido).

En razón a que:

(i) en el informe de ingresos y gastos presentado ante esta Autoridad Electoral solo
se reportó un pago por concepto de Honorarios a la contadora SOFÍA LEÓN ROJAS
por valor de SIETE MILLONES QUINIENTOS, $7.500.000, a pesar de que existe en
el plenario copia del contrato suscrito entre la señora Sofía León Rojas y el señor
Andrés Felipe Rodríguez, Vocero de la Iniciativa Ciudadana, en el que se pactó lo
siguiente; “el valor del contrato corresponde a la suma de ($25.000.000), pagaderos
de la siguiente manera 30% o sea $7.500.000 con la entrega de la contabilidad de la
recolección de firmas y el 40%, es decir $10.000.000 una semana antes de la votación
de la revocatoria”. En ese sentido, NO se reportó el valor total de las obligaciones
causadas en el contrato, ni en aportes en especie ni en cuentas por pagar, razón por
Resolución 2124 de 2022 Página 41 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

la cual se refleja una omisión en el reporte de ingresos y gastos en el informe


presentado, de acuerdo con lo expuesto en las consideraciones antecedentes.

(ii) en el informe de ingresos y gastos presentado ante esta Autoridad Electoral solo se
reportó un pago por concepto de Honorarios al contador RAÚL BAUTISTA QUIROGA
por valor de TRES MILLONES CUATROCIENTOS SETENTA Y SIETE MIL
CINCUENTA Y SIETE PESOS ($3.477.057,99), a pesar de que existe en el plenario
copia del contrato suscrito entre el señor RAÚL BAUTISTA QUIROGA y el señor
Andrés Felipe Rodríguez, Vocero de la Iniciativa Ciudadana, en el que se pactó lo
siguiente; “el valor del presente contrato corresponde a la suma de ($10.000.000), 305
o sea la suma de ($3.000.000) al inicio del contrato, 30% ósea (sic) la suma de
($3.000.000) con la entrega de la contabilidad de la recolección de firmas y el 40%,
ósea (sic) ($4.000.000) una semana antes de la votación de la revocatoria”. En ese
sentido, NO se reportó el valor total de las obligaciones causadas en el contrato, ni en
aportes en especie ni en cuentas por pagar, razón por la cual se refleja una omisión
en el reporte de ingresos y gastos en el informe presentado, de acuerdo con lo
expuesto en las consideraciones antecedentes.

(iii) en el folio 1091 del informe de ingresos y gastos, aparece soporte de contribución
voluntaria en especie a la campaña de recolección de apoyos de la iniciativa
denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS
TE VAMOS A RECUPERAR”, por valor de DIEZ MILLONES TRESCIENTOS MIL
PESOS ($10.300.000) por parte de la CORPORACIÓN MEDELLÍN CUENTA
CONMIGO por concepto de personal de logística; y que a folio 1038 del informe de
ingresos y gastos de la campaña de recolección de apoyos de la iniciativa de
referencia, aparece soporte de contribución voluntaria en especie por valor de
CATORCE MILLONES SETECIENTOS MIL PESOS (14.700.000), por parte de la
CORPORACIÓN MEDELLÍN CUENTA CONMIGO, por concepto de personal de
logística. Sin embargo, ninguno de los ingresos referidos en los dos numerales
anteriores, fue debidamente reportado en el informe de ingresos y gastos de campaña,
específicamente en el anexo 14.5, que hace referencia a la relación de ayudas en
especie valoradas a su precio comercial.

b) SEGUNDO CARGO:

Por reflejarse vulneración al artículo 12 de la Ley 1757 de 2015 que establece que:
Resolución 2124 de 2022 Página 42 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

ARTÍCULO 12. FIJACIÓN DE LOS TOPES EN LAS CAMPAÑAS DE


RECOLECCIÓN DE APOYOS CIUDADANOS. El Consejo Nacional Electoral
fijará anualmente las sumas máximas de dinero que se podrán destinar en la
recolección de apoyos a las propuestas sobre mecanismos de participación
ciudadana. Así mismo, el Consejo Nacional Electoral fijará la suma máxima que
cada ciudadano u organización podrá aportar a la campaña de recolección de
apoyos sobre las propuestas de los mecanismos de participación ciudadana.

PARÁGRAFO 1o. Para la fijación de los topes establecidos en este artículo, el


Consejo Nacional Electoral tendrá en cuenta si se trata de propuestas del orden
nacional, departamental, municipal o local.

PARÁGRAFO 2o. Ninguna campaña de recolección de apoyos ciudadanos


para los mecanismos de participación de que trata esta ley, podrá obtener
créditos ni recaudar recursos, contribuciones ni donaciones provenientes de
personas naturales y jurídicas de las que trata el Código de Comercio, que
superen el diez por ciento (10%) de la suma máxima autorizada por el Consejo
Nacional Electoral para la campaña.

Y del numeral 2.3. del artículo primero de la Resolución CNE 0145 de 2021 que dispone:

“ARTÍCULO PRIMERO: FÍJANSE las sumas máximas de dinero que se


podrán destinar por parte de cada comité promotor en la recolección de apoyos
a las propuestas sobre mecanismos de participación ciudadana durante el año
2021, en los siguientes valores:

(…)

2. MECANISMOS DEL ORDEN MUNICIPAL O DISTRITAL:

(…)

2.3. En las capitales de departamento hasta la suma de DOSCIENTOS


TREINTA Y SEIS MILLONES TRESCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL
QUINIENTOS CUARENTA Y SEIS PESOS MONEDA CORRIENTE ($
236.392.546)”.

De lo que se deduce que ninguna campaña campaña de recolección de apoyos


ciudadanos para los mecanismos de participación de que trata la Ley 1757 de 2015,
podrá, para el año 2021, en las capitales de departamento, obtener créditos ni
recaudar recursos, contribuciones ni donaciones provenientes de personas naturales
y jurídicas de las que trata el Código de Comercio, individualmente, que superen el
tope de ($23.639.255) VEINTITRÉS MILLONES SEISCIENTOS TREINTA Y NUEVE
MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y CINCO PESOS (diez por ciento (10%) de la suma
máxima autorizada por el Consejo Nacional Electoral para la campaña)

Lo anterior:

(i) En razón a que en el anexo 14.5 del informe de ingresos y gastos de la campaña
de la iniciativa denominada EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE
TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR, se relacionan las ayudas en especie
Resolución 2124 de 2022 Página 43 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

recibidas, valoradas a su precio comercial por valor de CINCUENTA Y TRES


MILLONES OCHOCIENTOS CATORCE MIL OCHOCIENTOS ONCE PESOS ($
53.814.811), de las cuales se evidencian los siguientes siete aportes de la
Corporación MEDELLÍN CUENTA CONMIGO, valorados en pesos colombianos: i)
5.290.000, ii) 2.012.688, iii) 70.000 iv) 2.231.250, v) 1.000.000 vi) 2.200.000 y vii)
10.000.000 para un total de veintidós millones ochocientos tres mil novecientos
treinta y ocho pesos ($22.803.938).

Así mismo, obran en el informe de ingresos y gastos nueve comprobantes de


egreso, identificados con los números 14, 33, 43, 61, 68, 101, 118, 119, 120, en los
que la campaña de recolección de apoyos recibe aportes en especie. Sin embargo,
estas donaciones son costeadas, de acuerdo con las cuentas de cobro aportadas
en el mismo informe, y demás soportes contables por la CORPORACIÓN
MEDELLÍN CUENTA CONMIGO, tal y como se desprende del folio 1091 del informe
de ingresos y gastos, contentivo de una cuenta de cobro por valor de DIEZ
MILLONES TRESCIENTOS MIL PESOS ($10.300.000) por parte de la
CORPORACIÓN MEDELLÍN CUENTA CONMIGO por concepto de personal de
logística; y del folio 1038 del informe de ingresos y gastos de la campaña de
recolección de apoyos de la iniciativa de referencia aparece soporte de contribución
voluntaria en especie por valor de CATORCE MILLONES SETECIENTOS MIL
PESOS (14.700.000) por parte de la CORPORACIÓN MEDELLÍN CUENTA
CONMIGO, por concepto de personal de logística.

De esa manera, sumados los aportes en especie realizados por la CORPORACIÓN


MEDELLÍN CUENTA CONMIGO, contenidos en el anexo 14.5 del informe de
ingresos y gastos de campaña, con los aportes en especie de servicios provenientes
de otras personas, pero costeados por la misma corporación, se tiene que en total
CORPORACIÓN MEDELLÍN CUENTA CONMIGO aportó a la campaña de
recolección de apoyos de la iniciativa de referencia, la suma de CUARENTA Y
SIETE MILLONES OCHOCIENTOS TRES MIL NOVECIENTOS TREINTA Y OCHO
PESOS ($47.803.938), a través de aportes en especie y pagos a terceros por
servicios y/ o productos entregados, así:

APORTES EN ESPECIE APORTES RELACIONADOS A GRAN


VALORADOS A SU FOLIOS 1091 Y 1038 EN TOTAL
PRECIO COMERCIAL ESPECIE, COSTEADOS POR
Resolución 2124 de 2022 Página 44 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

(PESOS COLOMBIANOS) LA CORPORACIÓN


DE LA CORPORACIÓN MEDELLÍN CUENTA
MEDELLÍN CUENTA CONMIGO (PESOS
CONMIGO COLOMBIANOS
5.290.000 10.300.000
2.012.688 14.700.000
70.000
2.231.250
1.000.000
2.200.000
10.000.000
TOTAL 22.803.938 25.000.000 47.803.938

Por lo expuesto, se supera el tope de ($23.639.255) VEINTITRÉS MILLONES


SEISCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y CINCO
PESOS, fijado por las normas precitadas, para el caso de las iniciativas que se
desarrollen en las capitales de departamento, que podía donar la Corporación
MEDELLÍN CUENTA CONMIGO (persona jurídica de que trata el artículo 100 del
Código de Comercio).

6. NORMAS QUE SE REFLEJAN VULNERADAS

Encuentra la Sala que las siguientes son las normas que se reflejan vulneradas por las
personas naturales y jurídicas a las que se abrirá investigación en este Acto Administrativo:

6.1. Ley 1757 de 2015:

“ARTÍCULO 11. ENTREGA DE LOS FORMULARIOS Y ESTADOS CONTABLES


A LA REGISTRADURÍA. Al vencer el plazo para la recolección de apoyos, el
promotor presentará los formularios debidamente diligenciados, al Registrador del
Estado Civil correspondiente. Vencido el plazo sin que se haya logrado completar el
número de apoyos requeridos, la propuesta será archivada.

Quince días después de la entrega de los formularios de los que trata este Artículo,
o del vencimiento del plazo para la recolección de firmas, o su prórroga si la hubiere,
el promotor o comité promotor deberá entregar los estados contables de la campaña
de recolección de apoyos de cualquier propuesta sobre mecanismo de participación
Resolución 2124 de 2022 Página 45 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

ciudadana. En los estados contables figurarán los aportes, en dinero o en especie,


que cada persona natural o jurídica realice durante la campaña respectiva.

ARTÍCULO 12. FIJACIÓN DE LOS TOPES EN LAS CAMPAÑAS DE


RECOLECCIÓN DE APOYOS CIUDADANOS. El Consejo Nacional Electoral fijará
anualmente las sumas máximas de dinero que se podrán destinar en la recolección
de apoyos a las propuestas sobre mecanismos de participación ciudadana. Así
mismo, el Consejo Nacional Electoral fijará la suma máxima que cada ciudadano u
organización podrá aportar a la campaña de recolección de apoyos sobre las
propuestas de los mecanismos de participación ciudadana.

PARÁGRAFO 1o. Para la fijación de los topes establecidos en este artículo, el


Consejo Nacional Electoral tendrá en cuenta si se trata de propuestas del orden
nacional, departamental, municipal o local.

PARÁGRAFO 2o. Ninguna campaña de recolección de apoyos ciudadanos para los


mecanismos de participación de que trata esta ley, podrá obtener créditos ni recaudar
recursos, contribuciones ni donaciones provenientes de personas naturales y
jurídicas de las que trata el Código de Comercio, que superen el diez por ciento (10%)
de la suma máxima autorizada por el Consejo Nacional Electoral para la campaña.

6.2. Numeral 2.3. del artículo primero de la Resolución CNE 0145 de 2021 que dispone:

“ARTÍCULO PRIMERO: FÍJANSE las sumas máximas de dinero que se


podrán destinar por parte de cada comité promotor en la recolección de apoyos
a las propuestas sobre mecanismos de participación ciudadana durante el año
2021, en los siguientes valores:

(…)

2. MECANISMOS DEL ORDEN MUNICIPAL O DISTRITAL:

(…)

2.3. En las capitales de departamento hasta la suma de DOSCIENTOS


TREINTA Y SEIS MILLONES TRESCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL
QUINIENTOS CUARENTA Y SEIS PESOS MONEDA CORRIENTE ($
236.392.546)”.

6.3. Ley 130 de 1994:

“ARTICULO 20.—RENDICIÓN DE CUENTAS. En las rendiciones de cuentas se


consignarán por lo menos las siguientes categorías de ingresos:

a) Contribución de los miembros;

b) Donaciones;

c) Rendimientos de las inversiones;

d) Rendimientos netos de actos públicos, de la distribución de folletos, insignias,


publicaciones y cualquier otra actividad lucrativa del partido o movimiento;

e) Créditos;

f) Ayudas en especie valoradas a su precio comercial, y


Resolución 2124 de 2022 Página 46 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

g) dineros públicos.

PAR.—A los informes se anexará una lista de donaciones y créditos, en la cual


deberá relacionarse, con indicación del importe en cada caso y del nombre de la
persona, las donaciones y los créditos que superen la suma que fije el Consejo
Nacional Electoral.

Los partidos y movimientos deberán llevar una lista de las donaciones y créditos con
la dirección y el teléfono de las personas correspondientes, la cual sólo podrá ser
revisada por el Consejo Nacional Electoral para verificar el cumplimiento de las
normas establecidas en la presente ley.

ARTICULO 21.—CLASES DE GASTOS. En las rendiciones de cuentas se


consignarán por lo menos las siguientes clases de gastos:

a) Gastos de administración;

b) Gastos de oficina y adquisiciones;

c) Inversiones en material para el trabajo público del partido o del movimiento,


incluyendo publicaciones;

d) Actos públicos;

e) Servicio de transporte;

f) Gastos de capacitación e investigación política;

g) Gastos judiciales y de rendición de cuentas;

h) Gastos de propaganda política;

i) Cancelación de créditos, y

j) Aquellos otros gastos que sobrepasen la suma que fije el Consejo Nacional
Electoral.

6.4. Código de Comercio

“ARTÍCULO 51. <COMPROBANTES Y CORRESPONDENCIA - PARTE DE LA


CONTABILIDAD>. Harán parte integrante de la contabilidad todos los comprobantes
que sirvan de respaldo a las partidas asentadas en los libros, así como la
correspondencia directamente relacionada con los negocios”.

6.5. Decreto 2270 de 2019 - Anexo 6

ARTICULO 2º. ASIENTOS. Con fundamento en comprobantes debidamente


soportados, los hechos económicos se deben registrar en libros, en idioma
castellano, por el sistema de partida doble. Pueden registrarse varias operaciones
homogéneas en forma global, siempre que su resumen no supere las operaciones
de un mes. Las operaciones deben registrarse cronológicamente. Sin perjuicio de lo
dispuesto en normas especiales, los asientos respectivos deben hacerse en los libros
a más tardar en el mes siguiente a aquél en el cual las operaciones se hubieren
realizado. Dentro del término previsto en el inciso anterior, se deben resumir los
Resolución 2124 de 2022 Página 47 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

movimientos débito y crédito de cada cuenta y establecer su saldo. Cualquier error u


omisión se debe salvar con un nuevo asiento en la fecha en que se advirtiere.

ARTICULO 6º. SOPORTES. Teniendo en cuenta los requisitos legales que sean
aplicables según el tipo de acto de que se trate, los hechos económicos deben
documentarse mediante soportes, de orígenes internos o externos, debidamente
fechados y autorizados por quienes intervengan en ellos o los elaboren. Los soportes
deben adherirse a los comprobantes de contabilidad respectivos o, dejando
constancia en estos de tal circunstancia, conservarse archivados en orden
cronológico y de tal manera que sea posible su verificación. Los soportes pueden
conservarse en el idioma en el cual se hayan otorgado, así como ser utilizados para
registrar las operaciones en los libros auxiliares o de detalle.

ARTICULO 7º. COMPROBANTES DE CONTABILIDAD. Las partidas asentadas en


los libros de resumen y en aquél donde se asienten en orden cronológico las
operaciones, deben estar respaldadas en comprobantes de contabilidad elaborados
previamente. Dichos comprobantes deben prepararse con fundamento en los
soportes, por cualquier medio y en idioma castellano. Los comprobantes de
contabilidad deben ser numerados consecutivamente, con indicación del día de su
preparación y de las personas que los hubieren elaborado y autorizado. En ellos se
debe indicar la fecha, origen, descripción y cuantía de las operaciones, así como las
cuentas afectadas con el asiento.

La descripción de las cuentas y de las transacciones puede efectuarse por palabras,


códigos o símbolos numéricos, caso en el cual deberá registrarse en el auxiliar
respectivo el listado de códigos o símbolos utilizados según el concepto a que
correspondan. Los comprobantes de contabilidad pueden elaborarse por resúmenes
periódicos, a lo sumo mensuales. Los comprobantes de contabilidad deben guardar
la debida correspondencia con los asientos en los libros auxiliares y en aquel en que
se registren en orden cronológico todas las operaciones.

ARTICULO 8º. LIBROS. Los estados financieros deben ser elaborados con
fundamento en los libros en los cuales se hubieren asentado los comprobantes. Los
libros deben conformarse y diligenciarse en forma tal que se garantice su autenticidad
e integridad. Cada libro, de acuerdo con el uso a que se destina, debe llevar una
numeración sucesiva y continúa. Las hojas y tarjetas deben ser codificadas por clase
de libros. Atendiendo las normas legales, la naturaleza del ente económico y a la de
sus operaciones, se deben llevar los libros necesarios para:

1. Asentar en orden cronológico todas las operaciones, bien en forma individual o por
resúmenes globales no superiores a un mes.

2. Establecer mensualmente el resumen de todas las operaciones por cada cuenta,


sus movimientos débito y crédito, combinando el movimiento de los diferentes
establecimientos.

3. Determinar la propiedad del ente, el movimiento de los aportes de capital y las


restricciones que pesen sobre ellos.

4. Permitir el completo entendimiento de los anteriores. Para tal fin se deben llevar,
entre otros, los auxiliares necesarios para:

a) Conocer las transacciones individuales, cuando estas se registren en los libros de


resumen en forma global.

b) Establecer los activos y las obligaciones derivadas de las actividades propias de


cada establecimiento, cuando se hubiere decidido llevar por separado la contabilidad
de sus operaciones.
Resolución 2124 de 2022 Página 48 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

c) Conocer los códigos o series cifradas que identifiquen las cuentas, así como los
códigos o símbolos utilizados para describir las transacciones, con indicación de las
adiciones, modificaciones, sustituciones o cancelaciones que se hagan de unas y
otras.

d) Controlar el movimiento de las mercancías, sea por unidades o por grupos


homogéneos.

e) Conciliar los estados financieros básicos con aquellos preparados sobre otras
bases comprensivas de contabilidad.

5. Dejar constancia de las decisiones adoptadas por los órganos colegiados de


dirección, administración y control del ente económico.

6. Cumplir las exigencias de otras normas legales.

PARÁGRAFO 1. Las empresas comerciales que se encuentren en las condiciones


previstas en el numeral 3 del artículo 2° de la Ley 590 de 2000, modificado por el
artículo 2° de la Ley 905 de 2004 o la norma que lo sustituya, así como las entidades
de naturaleza no comercial que estén obligadas u opten por llevar contabilidad en los
términos del artículo 1° del presente decreto y que se ajusten a las condiciones
previstas en este artículo, deben llevar los libros necesarios para:

1. Establecer mensualmente el resumen de todas las operaciones por cada cuenta,


sus movimientos débito y crédito, y sus saldos.

2. Determinar la propiedad del ente, el movimiento de los aportes de capital y las


restricciones que pesen sobre ellos.

3. Dejar constancia de las decisiones adoptadas por los órganos colegiados de


dirección, administración y control del ente económico.

4. Conocer las transacciones individuales, cuando estas se registren en los libros de


resumen en forma global.

5. Conocer los códigos o símbolos utilizados para describir las transacciones, con
indicación de las adiciones, modificaciones, sustituciones o cancelaciones que se
hagan de unas y otras.

6. Los libros auxiliares necesarios para entender los principales.

7. Cumplir las exigencias de otras normas legales. Los libros con los cuales se dé
cumplimiento a los numerales 1, 2 y 3 de este parágrafo, deberán llenar los requisitos
de registro y autenticación previstos para cada tipo de entidad u organización, ante
la autoridad competente. En tratándose de las personas naturales, no son
obligatorios los libros de los numerales 2 y 3; y en el caso de las empresas
unipersonales no será obligatorio el libro señalado en el numeral 2 de este parágrafo.

ARTICULO 9º. REGISTRO DE LOS LIBROS. Cuando la ley así lo exija, para que
puedan servir de prueba los libros deben haberse registrado previamente a su
diligenciamiento, ante las Autoridades o entidades competentes en el lugar de su
domicilio principal. En el caso de los libros de los establecimientos, estos se deben
registrar ante la Autoridad o entidad competente del lugar donde funcione el
establecimiento, a nombre del ente económico e identificándolos con la enseña del
establecimiento. Sin perjuicio de lo dispuesto en otras normas legales, los libros
auxiliares no requieren ser registrados. Solamente se pueden registrar libros en
blanco. Para registrar un nuevo libro se requiere que: 1. Al anterior le falten pocos
folios por utilizar o, 2. Que un libro deba ser sustituido por causas ajenas al ente
económico.
Resolución 2124 de 2022 Página 49 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

Una u otra circunstancia debe ser probada presentando el propio libro, o un


certificado del revisor fiscal cuando exista el cargo, o en su defecto de un contador
público. Si la falta del libro se debe a pérdida, extravío o destrucción, se debe
presentar copia auténtica del denuncio correspondiente. Las formas continuas, las
hojas removibles de los libros o las series continuas de tarjetas deben ser
autenticadas mediante un sello de seguridad impuesto en cada uno de ellas. Las
Autoridades o entidades competentes pueden proceder a destruir los libros
presentados para su registro que no hubieren sido reclamados pasados cuatro (4)
meses de su inscripción.

ARTICULO 10º. LUGAR DONDE DEBEN EXHIBIRSE LOS LIBROS. Los libros
deben exhibirse en el domicilio principal del ente económico.

ARTICULO 11º. FORMA DE LLEVAR LOS LIBROS. Se aceptan como


procedimientos de reconocido valor técnico contable, además de los medios
manuales, aquellos que sirven para registrar las operaciones en forma mecanizada
o electrónica, para los cuales se utilicen máquinas tabuladoras, registradoras,
contabilizadoras, computadores o similares. El ente económico debe conservar los
medios necesarios para consultar y reproducir los asientos contables. En los libros
se deben anotar el número y fecha de los comprobantes de contabilidad que los
respalden. Las cuentas, tanto en los libros de resumen como en los auxiliares, deben
totalizarse por lo menos a fin de cada mes, determinando su saldo. En los libros está
prohibido: 1. Alterar en los asientos el orden o la fecha de las operaciones a que
éstos se refieren. 2. Dejar espacios que faciliten intercalaciones o adiciones al texto
de los asientos o a continuación de los mismos. En los libros de contabilidad
producidos por medios mecanizados o electrónicos no se consideran "espacios en
blanco" los renglones que no es posible utilizar, siempre que al terminar los listados
los totales de control incluyan la integridad de las partidas que se han contabilizado.
3. Hacer interlineaciones, raspaduras o correcciones en los asientos. 4. Borrar o
tachar en todo o en parte los asientos. 5. Arrancar hojas, alterar el orden de las
mismas o mutilar los libros.

PARAGRAFO. Sin perjuicio de los demás requisitos legales, los libros, incluidos los
auxiliares, tendrán valor probatorio cuando en los mismos no se hayan cometido los
actos prohibidos por este artículo.

6.6. Resolución CNE 0150 de 2021

ARTÍCULO PRIMERO. DE LOS ESTADOS CONTABLES. En los estados contables


de la campaña de recolección de apoyos de cualquier propuesta sobre mecanismos
de participación ciudadana deberán figurar los aportes, en dinero o en especie, que
cada persona natural o jurídica realice a la campaña respectiva, así como los gastos
de campaña efectuados.

ARTÍCULO SEGUNDO. DE LA PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS


CONTABLES. El promotor o comité promotor deberá entregar al Registrador del
Estado Civil correspondiente, los estados contables de la recolección de apoyos de
cualquier propuesta sobre mecanismos de participación ciudadana, bajo los criterios
normativos vigentes tanto contables como los de las campañas electorales que le
sean aplicables. Así mismo, se deberá allegar la siguiente documentación:
2.1. Formulario debidamente diligenciado y suscrito por el promotor o el vocero del
comité promotor, así como por un contador público.
2.2. Original del libro de ingresos y gastos destinados a la campaña de recolección
de apoyos, con la respectiva constancia de registro de este, ante la misma
Registraduría del Estado Civil donde se inscribió el promotor o comité promotor del
mecanismo de participación.
2.3. Relación discriminada de los ingresos, para lo cual deberán tener en cuenta las
siguientes consideraciones:
Resolución 2124 de 2022 Página 50 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

a. Si hay aportes en efectivo deben estar debidamente soportados con los


comprobantes de ingreso.
b. Si los aportes son en especie se deberá fijar un valor comercial del aporte y
adjuntar el acta de donación con nombre completo, origen de los recursos, firmas,
copia de la cédula de ciudadanía, y demás documentos documentos que soporten el
ingreso.
c. Si la donación o aporte proviene de una persona Juridica deberá adjuntar el acta
de la asamblea de socios que autoriza la donación, así como certificación de la
donación.
2.4. Relación discriminada de los gastos (administrativos, papelería, publicidad, entre
otros) con sus respectivos soportes. Así mismo, se debe registrar el valor en el
mercado del contador que certifica los libros contables.
2.5. Certificación suscrita por el contador público, en la que se especifique los
ingresos y gastos totales de la campaña de recolección de apoyos, la cual deberá ir
acompañada de la copia de la tarjeta de profesional y del certificado de antecedentes
disciplinarios.

ARTÍCULO TERCERO. DEL FORMULARIO. Los estados contables de las


campañas de recolección de apoyos de los mecanismos de participación ciudadana
deberán presentarse en el formato diseñado por el Consejo Nacional Electoral,
debidamente diligenciados y suscrito por el promotor o el vocero del comité promotor,
así como por un contador público. El formato estará disponible en la Resgistraduría
del Estado Civil correspondiente, así como la página web del Consejo Nacional
Electoral www.cne.gov.co.

ARTÍCULO CUARTO. DE LOS ESTADOS Y LOS LIBROS CONTABLES Los


estados contables de las campañas de recolección de apoyos de cualquier propuesta
sobre mecanismos de participación deberán estar consignados en un libro contable
destinado a asentar los ingresos y gastos que se realicen durante la campaña, este
libro deberá ser registrado ante el Registrador del Estado Civil que realizó la
inscripción del promotor o comité promotor del mecanismo de participación
ciudadana. El Registro del Libro Contable deberá realizarse a más tardar a los cinco
(5) días siguientes a la inscripción del promotor o comité promotor del mecanismo de
participación ciudadana. También podrán registrarse libros conformados por hojas de
formas continuas.

PARÁGRAFO TRANSITORIO. Los promotores o comités promotores que hayan


realizado la inscripción de la iniciativa con anterioridad a la expedición de la presente
resolución tendrán un término de cinco (5) días hábiles contados a partir de la
comunicación de este acto administrativo para que realicen el registro de los libros
contables ante el Registrador del Estado Civil correspondiente.

ARTÍCULO QUINTO. DE LA PRESENTACIÓN Y REMISIÓN DE LOS ESTADOS


CONTABLES. El promotor o comité promotor deberá, conforme a lo establecido en
el artículo 11 de la Ley 1757 de 2015, entregar los estados contables de la campaña
de recolección de apoyos de cualquier propuesta de mecanismos de participación
ciudadana ante el Registrador del Estado Civil correspondiente, quince (15) días
después de la entrega de los formularios de recolección de apoyos, o del vencimiento
del plazo para la recolección de firmas, o su prórroga si hubiere lugar. El Registrador
del Estado Civil correspondiente, remitirá dentro de los tres (3) días siguientes al
Fondo Nacional de Financiación Política del Consejo Nacional Electoral, tanto en
digital como en físico los estados contables de la campaña de recolección de apoyos
presentados por el promotor o el comité promotor del mecanismo de participación
ciudadana, con sus respectivos anexos. Así mismo, el Registrador del Estado Civil
deberá anexar la siguiente documentación: 5.1. Formulario de inscripción del
promotor o comité promotor del mecanismo de participación ciudadana. 5.2. Acta de
conformación del comité promotor, si es del caso, donde sea posible identificar el
vocero o responsable del comité, suscrita por todos los integrantes. 5.3. Acta de
entrega de los formularios de recolección de apoyo suscrita por el Registrador del
estado Civil correspondiente al promotor, o al vocero del comité promotor. 5.4. Acta
Resolución 2124 de 2022 Página 51 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

de entrega de los estados contables presentados por el promotor, o vocero del comité
promotor. 5.5. Censo electoral de la circunscripción correspondiente y que se tuvo en
cuenta para la recolección de apoyos.

ARTÍCULO SEXTO. DE LA EVALUACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES. El


Fondo Nacional de Financiación Política previa asignación por reparto a los
contadores adscritos a la dependencia, revisará si los estados contables presentados
por el promotor o comité promotor de la campaña de recolección de apoyos de
cualquier propuesta sobre mecanismos de participación ciudadana cumplen con la
normatividad contable y electoral que le sea aplicable, así como con los requisitos
previstos en el presente acto administrativo. Revisado el informe y en caso de
considerarlo necesario, el contador responsable de la evaluación, podrá por una sola
vez, requerir al promotor o vocero del comité promotor, para que dentro de los cinco
(5) días siguientes de la comunicación aclare o subsane los estados contables
presentados.

ARTÍCULO SÉPTIMO. DEL INFORME DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS. El


contador responsable de la evaluación, presentará por conducto del Asesor o quién
haga sus veces en el Fondo Nacional de Financiación Política, un informe ante la
Sala Plena de la Corporación respecto al cumplimiento o no de las normas contables
y electorales que le sea aplicables, así como de los requisitos establecidos en el
presente acto administrativo para la presentación de los estados contables para las
campañas de recolección de apoyos de cualquier propuesta sobre mecanismos de
participación ciudadana. Del mismo modo, en el informé se indicará si los estados
contables fueron presentados de dentro del plazo establecido en la Ley 1757 de
2015, y de la observancia de los topes individuales y generales de financiamiento
permitidos por el Consejo Nacional Electoral.

ARTÍCULO OCTAVO. DEL CERTIFICADO DE LOS ESTADOS CONTABLES. La


Sala Plena del Consejo Nacional Electoral en ejercicio de sus facultades
constitucionales y legales, previa revisión de los estados contables, el informe
presentado por el Fondo Nacional de Financiación Política y demás documentos que
considere pertinentes, expedirá la certificación que corresponda respecto al
cumplimiento o no de las normas contables y electorales que le sean aplicables y de
los requisitos establecidos en el presente acto administrativo para la presentación de
informes de ingresos y gastos de la campaña de recolección de apoyos de cualquier
propuesta sobre mecanismos de participación. ARTÍCULO NOVENO. VIGENCIA. La
presente resolución rige a partir de su publicación.

7. LA POSIBLE SANCIÓN

La posible sanción que puede ser impuesta a cada uno por esta Corporación, al culminar esta
investigación, está contenida en el literal a) del artículo 39 de la Ley 130 de 1994 que dispone:

“ARTICULO 39.—Funciones del Consejo Nacional Electoral. El Consejo Nacional


Electoral tendrá las siguientes funciones, además de las que le confiere la
Constitución, el código electoral y la legislación vigente:

a) Adelantar investigaciones administrativas para verificar el estricto cumplimiento


de las normas contenidas en la presente ley y sancionar a los partidos, movimientos
y candidatos con multas cuyo valor no será inferior a dos millones de pesos ($
2.000.000), ni superior a veinte millones de pesos ($ 20.000.000), según la
gravedad de la falta cometida. Las violaciones atribuibles a otras personas
serán sancionadas con multas aplicables dentro de los límites aquí
establecidos. Para la imposición de estas sanciones, el consejo formulará cargos y
el inculpador dispondrá de un plazo de quince (15) días para responderlos.
Resolución 2124 de 2022 Página 52 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

En ejercicio de la función de vigilancia atribuida por esta ley, el Consejo Nacional


Electoral podrá constituir tribunales o comisiones de garantías o vigilancia, ordenar y
practicar pruebas, revisar libros y documentos públicos y privados e inspeccionar la
contabilidad de las entidades financieras (…)”;

Estas multas han sido actualizadas por la Resolución CNE 0696 de 2022 de la siguiente
manera:

“ARTÍCULO PRIMERO: REAJUSTAR para el año 2022, el valor de las multas


previstas en el literal a) del artículo 39 de la Ley 130 de 1994, las que no serán
inferiores a CATORCE MILLONES NOVECIENTOS SESENTA Y TRES MIL
SEISCIENTOS TRES PESOS ($14.963.603) moneda legal colombiana, ni superior a
CIENTO CUARENTA Y NUEVE MILLONES SEISCIENTOS TREINTA Y SEIS MIL
TREINTA Y DOS PESOS ($149.636.032) moneda legal colombiana”.

Y serán tasadas de conformidad con lo establecido en el artículo 50 de la Ley 1437 de 2011


que reza:

“ARTÍCULO 50. GRADUACIÓN DE LAS SANCIONES. Salvo lo dispuesto en leyes


especiales, la gravedad de las faltas y el rigor de las sanciones por infracciones
administrativas se graduarán atendiendo a los siguientes criterios, en cuanto
resultaren aplicables:
1. Daño o peligro generado a los intereses jurídicos tutelados.
2. Beneficio económico obtenido por el infractor para sí o a favor de un tercero.
3. Reincidencia en la comisión de la infracción.
4. Resistencia, negativa u obstrucción a la acción investigadora o de supervisión.
5. Utilización de medios fraudulentos o utilización de persona interpuesta para ocultar
la infracción u ocultar sus efectos.
6. Grado de prudencia y diligencia con que se hayan atendido los deberes o se hayan
aplicado las normas legales pertinentes.
7. Renuencia o desacato en el cumplimiento de las órdenes impartidas por la
autoridad competente.
8. Reconocimiento o aceptación expresa de la infracción antes del decreto de
pruebas”.

Por las anteriores consideraciones y reunido en Sala Plena,

RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO: ABRIR INVESTIGACIÓN y FORMULAR CARGOS en contra de


los miembros del comité promotor de la iniciativa ciudadana denominada “EL PACTO POR
MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR”;
ciudadanos ANDRÉS FELIPE RODRÍGUEZ PUERTA, identificado con la cédula de
ciudadanía número 8.127.681, JORGE ALEJANDRO POSADA JARAMILLO, identificado
con la cédula de ciudadanía número 71.778.747, LUIS ALFONSO GARCÍA CARMONA,
identificado con la cédula de ciudadanía número 3.321.876, JAIME GONZALO TORRES
OJEDA, identificado con la cédula de ciudadanía número 4.210.728, y JULIO ENRIQUE
Resolución 2124 de 2022 Página 53 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

GONZÁLEZ VILLA, identificado con la cédula de ciudadanía número 15.425.532,; en contra


de su contador, RAÚL BAUTISTA QUIROGA, identificado con la cédula de ciudadanía
número 79.467.599, y en contra de la CORPORACIÓN MEDELLÍN CUENTA CONMIGO
identificada con el NIT. 901.429.651-6 y representada legalmente por el señor ANDRÉS
FELIPE RODRÍGUEZ PUERTA, identificado con la cédula de ciudadanía número 8.127.681,
o quien haga sus veces, por los motivos señalados en el numeral 5 de esta Resolución que
reflejan la transgresión las normas citadas en el numeral 6 ejusdem

ARTÍCULO SEGUNDO: ADVERTIR a los investigados que la posible sanción que puede
ser impuesta a cada uno por esta Corporación, al culminar esta investigación, está contenida
en el literal a) del artículo 39 de la Ley 130 de 1994, actualizado por la Resolución CNE 0696
de 2022, y será tasada de conformidad con lo establecido en el artículo 50 de la Ley 1437
de 2011.

ARTÍCULO TERCERO. – CONCEDER a los investigados el término de quince (15) días


hábiles siguientes a la notificación de esta providencia para presentar descargos, y solicitar y
aportar las pruebas que pretendan hacer valer.

PARÁGRAFO. – REMITIR a los investigados copia magnética del expediente.

ARTÍCULO CUARTO. – ABSTENERSE de certificar (CERTIFICAR NEGATIVAMENTE)


los estados contables de la iniciativa denominada EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ;
PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A RECUPERAR, en tanto reflejan una superación de los
topes individuales fijados por esta Corporación.

ARTÍCULO QUINTO: OFICIAR al FONDO NACIONAL DE FINANCIACIÓN POLÍTICA Y


DE CAMPAÑAS ELECTORALES, para que informe si el comité promotor de la iniciativa
denominada EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS
A RECUPERAR, acató, luego de los requerimientos realizados por dicha dependencia, lo
establecido en el artículo 132 del Decreto 2649 de 1993 en relación con la anulación de folios
del informe de ingresos y gastos de la campaña de recolección de apoyos.

ARTÍCULO SEXTO: DECRETAR de oficio, de conformidad con el artículo 39 de la Ley 130


de 1994 y el artículo 40 de la Ley 1437 de 2011 las siguientes pruebas:
Resolución 2124 de 2022 Página 54 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

a. INCORPORAR al expediente, por conducto de un perito adscrito al Despacho


sustanciador los documentos (videos) contenidos en los siguientes links web:
• https://www.instagram.com/p/CVskwfCsAqD/?utm_medium=copy_link
• https://www.instagram.com/p/CTC40EtjHiP/
• https://www.instagram.com/p/CUF6sE_F_cC/”

b. OFICIAR a la Cámara de Comercio de Medellín – Antioquia para que aporte a este


expediente el certificado de existencia y representación legal de la CORPORACIÓN
MEDELLÍN CUENTA CONMIGO, identificada con el NIT. 901.429.651-6.

c. OFICIAR a la Cámara de Comercio de Medellín – Antioquia para que aporte a este


expediente el certificado de existencia y representación legal CORPORADOS
PRIMERO ANTIOQUIA, identificada con el número de NIT 901445465-1.

ARTÍCULO SÉPTIMO: REQUERIR a los miembros del comité promotor de la iniciativa


denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE
VAMOS A RECUPERAR” para que informen a esta Corporación si la documental obrante en
los links https://www.instagram.com/p/CTC40EtjHiP/
https://www.instagram.com/p/CUF6sE_F_cC/ corresponde a la campaña de dicho comité
inscriptor y si los elementos que en ella se advierten como gorra y pendones, fueron
debidamente relacionados en el informe de ingresos y gastos de campaña.

ARTÍCULO OCTAVO: Por conducto del FONDO NACIONAL DE FINANCIACIÓN


POLÍTICA informar a la Junta Central de Contadores la presunta vulneración de lo dispuesto
en la Ley 43 de 1990 por parte del contador RAÚL BAUTISTA QUIROGA, de acuerdo con lo
dicho en la parte motiva de esta providencia.

PARÁGRAFO. ANEXAR las pruebas relacionadas, en poder de la Corporación.

ARTÍCULO NOVENO: NO RECONOCER personería jurídica a los abogados HOLLMAN


IBAÑEZ PARRA y ALFONSO PORTELA HERRÁN para actuar en el asunto de referencia y
REQUERIRLOS para que cumplan lo dispuesto en el Decreto 806 de 2020 y en la Ley 1564
de 2021, en el sentido de que el escrito que le confiere poder debe ser vertido en un mensaje
de datos originado por el poderdante, o de lo contrario debe allegarse a la corporación el poder
autenticado o con presentación personal de los interesados.
Resolución 2124 de 2022 Página 55 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

PARÁGRAFO. – Una vez subsanado el poder, REMÍTASE copia de las piezas procesales
solicitadas por el doctor PORTELA HERRAN, por conducto del Despacho sustanciador.

ARTÍCULO DÉCIMO: ESTARSE A LO RESUELTO en la Resolución 1556 de 2022, en


relación con la solicitud elevada por el señor JORGE ALEJANDRO POSADA, por conducto
de la apoderada ANA GONZÁLEZ SALAZAR, el 2 de febrero de 2022.

ARTÍCULO UNDÉCIMO: NOTIFICAR por intermedio de la Subsecretaría de la


Corporación la presente decisión, de acuerdo con el artículo 56 del Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo a las siguientes personas:

- DANIEL QUINTERO CALLE en el correo notimedellin.oralidad@medellin.gov.co


- RAUL BAUTISTA QUIROGA en los correos bautistaraul@gmail.com y
bautistarau12@gmail.com
- JORGE ALEJANDRO POSADA JARAMILLO en el correo electrónico
alejandroposada12@gmail.com
- JAIME GONZALO TORRES OJEDA en el correo electrónico jtorresojeda@hotmail.com
- JULIO ENRIQUE GONZÁLEZ VILLA en el correo electrónico
julioenriquegonzalezvilla@gmail.com
- LUIS ALFONSO GARCÍA CARMONA en el correo
director@alianzareconstruccioncolombia.org
- ANDRÉS FELIPE RODRÍGUEZ PUERTA en el correo electrónico
medellincuentaconmigo@gmail.com
- ALFONSO PORTELA HERRÁN en los correos alfonsoportela@hotmail.com y
eortegonserna@gmail.com
- ANA GONZÁLEZ SALAZAR en el correo electrónico alejandroposada12@gmail.com
- CORPORACIÓN MEDELLÍN CUENTA CONMIGO en el correo electrónico
medellincuentaconmigo@gmail.com
- MINISTERIO PÚBLICO representado por el doctor PEDRO JESÚS NUÑEZ
CASTELLANOS a los correos electrónicos pnunez@procuraduria.gov.co y
pedrojotanuez@yahoo.es

ARTÍCULO DECIMOSEGUNDO: Por intermedio de la Subsecretaría de la Corporación,


COMUNICAR el presente Acto al FONDO NACIONAL DE FINANCIACIÓN POLÍTICA, DE
PARTIDOS Y CAMPAÑAS ELECTORALES. a la señora JULIANA CANO DE BEDOUT al
correo electrónico juliana.canodb@hotmail.com, a la Sala de decisión Civil del TRIBUNAL
Resolución 2124 de 2022 Página 56 de 56

Por medio de la cual se ABRE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y se FORMULAN CARGOS en contra del comité
promotor de la iniciativa denominada “EL PACTO POR MEDELLÍN TE SALVARÁ; PORQUE TE AMAMOS TE VAMOS A
RECUPERAR”, por reflejarse infracción a las normas sobre financiación de mecanismos de participación ciudadana, dentro
del expediente con radicación número 3211-21.

SUPERIOR DE MEDELLÍN- ANTIOQUIA, a la REGISTRADURÍA ESPECIAL DE MEDELLÍN


ANTIOQUIA, y a la REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL – delegación
electoral.

ARTÍCULO DECIMOTERCERO: Por Subsecretaría de la Corporación LIBRAR las


comunicaciones necesarias para el cumplimiento de lo ordenado en la presente providencia.

ARTÍCULO DECIMOCUARTO: Contra la presente resolución NO PROCEDE


RECURSO de conformidad con lo previsto en el artículo 74 y subsiguientes del Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

NOTIFÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Bogotá D.C., el veintiséis (26) del mes de abril de dos mil veintidós (2022)

CÉSAR AUGUSTO ABREO MÉNDEZ


Presidente (R)
Magistrado ponente

Aprobado en Sala Plena del 26 de abril de 2022


Salva voto: Magistrado Pedro Felipe Gutiérrez Sierra y Magistrado Hernán Penagos Giraldo
Aclara voto: Magistrada Doris Ruth Méndez Cubillos, Magistrado Renato Rafael Contreras Ortega
Revisó: Rafael Antonio Vargas González, Secretario
Radicado No. 20210000003211-00
Proyectó: Juan Mora
Revisó: Alix Gómez

También podría gustarte