Está en la página 1de 5

MATEMÁTI

Trigonometría Básica
CA

CARHUAS JESUS, KEVIN FRANCHESCO


Planteamiento del Trabajo
La siguiente gráfica muestra el diseño que corresponde a la instalación
de una torre de comunicación alejada de un edificio.
La distancia del edifico a la torre es de 24 m y el ángulo de elevación
desde ese punto a la parte más alta de la torre es 53º y el ángulo de
depresión hacia el pie de la torre es 30º.
• ¿Cuál es la altura de la torre?
• ¿Cuál es la altura del edificio?
• Desarrolle el problema planteado líneas abajo.
• Grafique correctamente los símbolos y signos del problema
planteado
• Utilice los colores apropiados para resaltar y comprender la
respuesta del problema.
• ¿Cuál es la altura de la torre?
La altura de la torre es de  45.71  metros, aproximadamente.

• ¿Cuál es la altura del edificio?


La altura del edificio es de  13.86  metros, aproximadamente.

• Desarrolle el problema planteado líneas abajo.


• Grafique correctamente los símbolos y signos del problema
planteado
Edificio: Torre:
tan(30°)  =  e / 24  tan(53°)  =  f / 24       
√3 = ⅇ 24tan (53) = f
3 24

24 √ 3=3 ⅇ f = 24tan (53)


3 ⅇ=24 √ 3 f = 31,85
ⅇ=8 √ 3  h  =  e  +  f  =  13.86  +  31.85  =  45.71  m

e = 13,86

• Utilice los colores apropiados para resaltar y comprender la


respuesta del problema.
En el edificio se tiene un ángulo de 30, el lado horizontal o cateto adyacente (24
metros) y el lado vertical o cateto opuesto (incógnita  e).
Reemplazando los valores tenemos:

tan(30°)  =  e / 24

e  =  24 Tan(30°)  =  13.86  m aproximadamente

En la torre (h) es la suma de la altura del edificio (e) y la altura que llamaremos


f.
Reemplazando los valores tenemos:
tan(53°)  =  f / 24                  
f  =  24 tan(53°)  =  31.85  m

Altura de la torre  =  h  =  e  +  f  =  13.86  +  31.85  =  45.71  m aproximadamente

También podría gustarte