Está en la página 1de 2

Ing.

María Lucero Yáñez Universidad Salesiana de Bolivia


Contaduría Pública

PRE EXAMEN DE GRADO AGO/2020


BASE DE DATOS I
BOLO 9 – PARTE PRÁCTICA
Se califica:
Dos diagramas por separado:
Diagrama del modelo Entidad-Relación en donde se incluya entidades, relaciones
y cardinalidad (30%).
Diagrama del modelo Relacional con todos sus elementos, en donde se resalte
entre los atributos de cada tabla la llave primaria o clave principal señalada con
asterisco [*] y llaves foráneas señaladas con un signo más [+] (40%).
Fila 2.
Un Sistema contable requiere una base de datos con las siguientes características:
1. Existen varias cuentas que se componen de un código, nomenclatura y
clasificación.
2. Las cuentas corresponden a áreas específicas de la empresa. Las áreas
registran una sigla y el nombre del área.
3. El sistema debe registrar usuarios quienes accederán al sistema, estos
usuarios cuentan con un único nombre de usuario, contraseña, nombres,
apellidos y el estado del usuario.
4. Los usuarios pueden contar con uno o varios permisos, los permisos registran
el código del permiso y su descripción.
5. Los usuarios generan asientos contables, los asientos están conformados por
un código, glosa, fecha y estado del asiento.
6. Algunos asientos requieren una o varias autorizaciones por parte de
usuarios, las autorizaciones registran la fecha, hora de autorización y el
estado de la misma (aprobado o rechazado).
7. Los asientos deben registrar uno o varios respaldos, estos respaldos registran
un código, descripción, tipo de documento.
8. En los asientos se cargan montos a distintas cuentas, así como se abonan
montos a distintas cuentas. No olvidemos que una cuenta puede estar
involucrada en muchos asientos contables.
Ing. María Lucero Yáñez Universidad Salesiana de Bolivia
Contaduría Pública

También podría gustarte