Está en la página 1de 6

LA INDUSTRIA

DEL RESCATE
EL CASO DE
MALU LÓPEZ
Ante todo, Malu Lopez es nuestra amiga, colega y una conoce como “proxenetas” o “fiolos”. Incluso fue registrada como
histórica militante feminista, referenta de lxs trabajadorxs sexuales víctima de trata en varios allanamientos. A los 44 años, con un par
de Mar del Plata. Por más de siete años militó en la ciudad, hasta el de amigas cansadas de los maltratos, de la patronal y de la policía,
momento de quedar detenida por las políticas anti-trata. juntaron plata y se alquilaron una casa en donde conformaron una
suerte de cooperativa, en la cual todas trabajaban y aportaban.
Cada vez que se reaviva el debate por el reconocimiento de
nuestro trabajo, Malu debe enfrentar nuevos ataques hacia su En ese momento, Malu comenzó a militar en Ammar1 Mar del
persona. Sin ir más lejos, a principios del año pasado (2019), la Plata como referenta y comenzó a obtener visibilidad, a disputar
controversia generada por el lanzamiento del nuevo tema de espacios políticos e irrumpir el discurso abolicionista de la ciudad.
Jimena Barón, “Puta”, fue causa suficiente para que Malu sufriese También trabajó para derogar las ordenanzas que nos criminalizan.
extensos escraches televisivos y mediáticos, que la retrataron Todo esto tuvo como resultado un fuerte ensañamiento por parte de
como una persona horrenda, autora de crímenes aberrantes. ciertos sectores feministas de línea abolicionista, que aún hoy
siguen teniendo el monopolio del discurso sobre la prostitución en
Quienes hemos compartido años de militancia con ella y
esa ciudad.
conocemos su recorrido y su compromiso repudiamos este
señalamiento anónimo. Señalamiento anónimo que algunos medios
han levantado por internet, y que incluyen acusaciones gravísimas
Los hechos
hacia su persona que ni siquiera figuran en la causa.
En febrero de 2015 la cooperativa sufrió su primer
Nos convoca a la elaboración de este comunicado no sólo la
allanamiento, en el marco de los operativos anti-trata. En aquel
defensa de nuestra compañera, sino también la urgencia de
momento no se formalizó imputación penal alguna en contra de
enunciar (solo algunas de) las problemáticas que nos afectan en
ninguna de las mujeres que allí trabajaban y el lugar fue clausurado
nuestra cotidianidad. Para esto no nos basamos en datos
como “hotel de pasajeros no habilitado". Durante esos tres años, la
mediatizados ni sensacionalistas, hablamos desde el conocimiento
fiscalía trabajó en la construcción de la figura de Malu como una
histórico y la experiencia colectiva.
tratante de personas, tomando como referencia su activismo
político dentro del ámbito local de trabajadorxs sexuales.
¿Quién es Malu López? Meses antes del segundo allanamiento, que concluyó con la
detención de Malu, ingresó a la cooperativa una persona que se
Malu migró de Jujuy a Mar Del Plata a los 13 años en un
contexto de pobreza. Comenzó a ejercer el trabajo sexual a los 18 presentó como y dijo ser una trabajadora sexual autonóma. Expresó
que necesitaba un lugar para trabajar temporalmente, ya que en su
años. Siempre trabajó en relación de dependencia, bajo lo que se

1
Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina
propio departamento no estaba pudiendo hacerlo. Su paso por la Plata, resulta más que claro que la infiltración de estas dos
cooperativa duró únicamente dos semanas, y concluyó sin personas en el círculo de Malu fue una estrategia por parte del
conflictos ni particularidades. La persona simplemente se marchó. movimiento abolicionista. Tenían como objetivo inculpar a Malu y, al
Al mismo tiempo, su hija comenzó a militar en FUERTSA (Frente de ser ella referenta, frenar también el avance del activismo por el
Unión Enmancipatoria por el Reconocimiento del Trabajo Sexual). reconocimiento del trabajo sexual. Una sola denuncia alcanzaba
para judicializarla.
El día 10 de octubre de 2017 la Policía Federal realizó un
allanamiento en la cooperativa. Durante el procedimiento, Malu El acuerdo que Malu tuvo que firmar en juicio abreviado -en
López fue separada del resto de las mujeres que estaban en el una situación de extrema vulnerabilidad psiquiátrica que le impedía
lugar, sus dos amigas. Al finalizar el mismo, la llevaron detenida, afrontar un juicio oral- fue por “explotación sexual de la
mientras que sus compañeras fueron llevadas a declarar y luego prostitución ajena” únicamente en relación a la persona de la
registradas como víctimas dentro del Programa Nacional de denunciante, no hay mención alguna de sus amigas. Este es un
Rescate a Víctimas de Trata de Persona. En su declaración, y hasta acuerdo que Malu tuvo que firmar únicamente debido a que en
el día de hoy, sostienen que son trabajadoras sexuales autónomas, nuestro país no está reconocida ninguna forma de organización del
que conformaban una cooperativa de gastos, que cada una se trabajo sexual que involucre a terceras partes, ninguna forma
quedaba con el 100% de los pases que realizaban y que aportaban cooperativa. Es decir, que salvo el trabajo sexual absolutamente
un monto en concepto de los gastos de alquiler, luz, gas y teléfono. autónomo (que no está penado pero tampoco reconocido), lo demás
Sin embargo, como la Ley de Trata2 nos quita nuestro derecho a dar es considerado “proxenetismo”, aunque no conlleve ningún tipo de
consentimiento, ellas fueron registradas como víctimas, y Malu fue violencia o coacción.
acusada de regentear el lugar y ser la proxeneta de sus
compañeras.
¿A quién persigue realmente la Ley de Trata?
Malu fue denunciada en forma anónima. Sólo cuando se
levantó el secreto de sumario supimos la identidad de la Según un estudio de Cecilia Varela (investigadora de
denunciante, esta misma persona que había llegado a la cooperativa CONICET)3, desde que se sancionó la Ley de Trata en el año 2008,
pidiendo trabajar ahí temporalmente y había permanecido en ella casi la mitad de las personas condenadas por este delito son
sólo por dos semanas. Teniendo en cuenta la visibilidad que había mujeres. Es el único crimen en el cual se observan estos
logrado Malu en tan poco tiempo y el fuerte avance que estaba porcentajes. Estas mujeres son, en su mayoría, actuales o ex
ocurriendo a nivel militancia en una ciudad tan hostil como Mar del trabajadoras sexuales a quienes sostenerse en el mercado sexual

2
Ley 26.364 – Link: bit.ly/2FiUBmt 3
“Entre el mercado y el sistema punitivo. Trayectorias, proyectos de movilidad
social y criminalización de mujeres en el contexto de la campaña anti-trata”,
Cecilia Varela (CONICET), 2015. Link: ri.conicet.gov.ar/handle/11336/103158
por su edad y el paso del tiempo les resulta dificultoso. No cuentan, Lxs trabajadorxs sexuales sabemos por experiencia propia
por supuesto, con obra social ni posibilidades de jubilarse de una que el derecho penal criminaliza a las personas que lo ejercen, en
profesión que ni siquiera es reconocida como tal. Una de las pocas especial a mujeres de sectores populares. Lejos de buscar
herramientas que tienen para subsistir es la gestión colectiva de un protegerlas, las políticas anti-trata las empujan a un marco de
espacio, encargarse de ciertas tareas (administrativas, marginalidad y clandestinidad aún mayor.
publicitarias, de limpieza) y cobrar por ellas. Muchas de estas La única denunciante del caso de Malu no se presentó en la
mujeres han sido alcanzadas por el poder punitivo y en muchos última instancia a declarar, instancia en la cual justamente se
casos condenadas por “trata”. debían presentar las pruebas de su acusación. Su hija viralizó hace
En los allanamientos realizados en el marco de esta ley, poco una serie de tuits, en donde relataba que su madre había sido
quienes operan desde el Estado buscan víctimas y victimarixs. tratada por Malu y describía situaciones horrendas por las que
Cuando no los encuentran, como en el caso de quienes trabajan de supuestamente le había hecho pasar. Acusó a Malu de haber hecho
manera autónoma y cooperativa, ciertos rasgos les permiten desaparecer testigos, de haber ejercido violencias sobre ella y su
construir responsables de un delito, aún cuando no los hay. Malu madre, e incluso de haber mandado una persona a violarla a mano
era la de mayor edad, una activista política que estaba denunciando armada. Llega incluso a afirmar que Malu captaba jóvenes para la
en los medios de comunicación los abusos policiales y el despliegue trata a través de la agrupación Descamisados, la cual había
de las políticas anti-trata que impiden la organización cooperativa frecuentado en los años previos a su detención. Este hilo de tuits
de nuestro trabajo. fue levantado por varios medios de comunicación digitales, que
obviamente no se molestaron en hacer averiguaciones. Nada de
esto consta en la sentencia, donde no hay prueba ni registro de
El negocio estas violencias y amenazas, y tampoco indicio alguno de que Malu
Las fiscalías suelen abrir este tipo de causas con el objetivo regenteaba una casa. Nada de esto fue siquiera presentado a la
de figurar primeras en las listas de fiscalías que “combaten la trata” justicia.
y en función a eso recibir más dinero. Lxs agentes anti-trata, Repudiamos el accionar de los medios de comunicación que
polícias e incluso psicólogxs viajan muchas veces en avión para reproducen escraches sin consultar los procesos judiciales
llegar a los operativos. Viajes y gastos que pueden costearse pertinentes o chequear fuentes, basándose solo en testimonios
gracias a las abultadas ganancias de la industria del rescate. Estas anónimos. Estas situaciones de exposición innecesarias causan
causas, en su mayoría, suelen terminar en absoluciones o estragos en la salud de Malu y en su familia.
sentencias de menor peso (esto está desarrollado en el mismo
estudio de Cecilia Varela), como fue el caso de Malu. En realidad,
sólo realizan una parodia de lucha y se llevan presxs a nuestrxs Es un error común y extremadamente peligroso asumir que
compañerxs. la lucha entre el abolicionismo y la despenalización del trabajo
sexual es pareja. No se trata de un debate entre dos sectores de la la proxeneta que los medios y el abolicionismo construyeron, ella
población que piensan distinto. El abolicionismo está en el gobierno, no estaría presa. Si fuese realmente esa persona, ella y su familia
en los puestos de poder, e incluso conforma gran parte del no estarían siendo sostenidas gracias a (y únicamente por) el
movimiento feminista hegemónico. colectivo de trabajadorxs sexuales y nuestrxs aliadxs. No nos
veríamos obligadxs a pedir plata ni a organizar rifas y eventos con
Un ejemplo perfecto de esta diferencia de poder es el
el único fin de sostener a una familia destruida por el abolicionismo.
registro que se habilitó desde el Ministerio de Desarrollo Social en
junio de este año. El mismo constaba de un formulario en donde por Desde nuestra militancia seguiremos exigiendo el
primera vez en Argentina lxs trabajadorxs sexuales podíamos reconocimiento de nuestro trabajo. Seguiremos peleando por la
seleccionar nuestra ocupación real, a la espera de poder acceder a modificación de la Ley de Trata, que sigue equiparando trata con
beneficios tan básicos como obra social y jubilación. trabajo sexual y nos infantiliza al punto de quitarnos la capacidad de
consentir. Seguiremos luchando por el acceso a derechos laborales
Antes de que pudiésemos festejar o siquiera medir las
y la legalización de las formas de organización del trabajo.
posibles consecuencias de un registro de estas características, la
Seguiremos pidiendo la derogación de los Códigos
página fue dada de baja y un comunicado a través de Twitter por
Contravencionales que criminalizan la oferta de servicios sexuales
parte de Gustavo Vera (Director del Comité Ejecutivo de Lucha
en la vía pública. Códigos sancionados en su mayoría durante la
contra la Trata y Explotación de Personas) fue emitido. “La
dictadura militar, y que consideraban como agravantes del delito al
prostitución no es trabajo, el formulario ya fue bajado”.
“travestismo” y las ITS4.
Existen organizaciones que luchan por derechos tan simples
Seguiremos exigiendo, ante todo, el respeto a las decisiones
como estos desde hace más de 20 años. Lo que en décadas de
que tomamos sobre nuestras propias vidas, cuerpos y deseos.
militancia intentamos construir, el abolicionismo lo bajó en menos
de 12 horas de tuits. No hubo debate, ni discusión, ni intento alguno Más de ciento cincuenta trabajadorxs sexuales y activistas,
de disimular el poder que tienen y lo impunes que son a la hora de en conjunto con organismos internacionales que luchan por el
utilizarlo. reconocimiento del trabajo sexual, adhieren a este comunicado.
Es un hecho que las verdaderas redes de trata de personas Les agradecemos difundir, adherirse, viralizarlo y pedir
subsisten gracias a la complicidad estatal, a través de las fuerzas justicia por Malu, por todas las putas presas, y por todas las que
policiales (la mayor institución prostituyente) y de seguridad sufren violencias por parte del Estado por el único motivo de decidir
fronteriza como son Gendarmería y Prefectura, y teniendo como sobre sus cuerpos.
cómplice al sistema judicial y penitenciario. Si Malu realmente fuese

4
El trabajo sexual en los códigos contravencionales y de faltas en Argentina -
Link: https://bit.ly/3dgK47F
No somos víctimas, somos trabajadorxs sexuales. No Casa Joven Diana Sacayan
pedimos ni necesitamos ser rescatadxs, sólo queremos trabajar Revuelo Disidencia
amparadxs bajo los mismos derechos y obligaciones que cualquierx
trabajadorx. Asentamiento Fernseh
Colectivo Prostitutas Sevilla

¡Basta de criminalizarnos!
#LibertadParaMalu
#TodxsSomosMaluLopez
#TodxsPodemosSerMaluLopez

Adhieren a este comunicado:


CATS (Colectiva Autónoma de Trabajadorxs Sexuales)
Ammar Córdoba
CTA (Central de Trabajadores de Argentina)
Red por el Reconocimiento del Trabajo Sexual Mar del Plata
PLAPERTS (Plataforma Latinoamericana de Personas que Ejercen
el Trabajo Sexual)
OTRAS (Organización de TRAbajadoras Sexuales) Uruguay
OTRAS (Organización de TRAbajadoras Sexuales) España
Emputecidas
Federación LGBT
Mujeres de Moreno
ATTTA (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de
Argentina)

También podría gustarte