Está en la página 1de 14

1

Caso Mattelsa

Laura Isabel Uribe Mora

Mabel Andrea Torres Jaramillo

María Isabel Vélez Restrepo

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA.

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras.

Postgrado en Alta Gerencia - Modalidad virtual.

Contexto y desarrollo organizacional

21 de marzo, 2022
2

TABLA DE CONTENIDO

Introduccion ..................................................................................................... 3

Reseña histórica de mattelsa y plus empresarial ............................................ 5

Cuadro comparativo ........................................................................................ 6

Cultura Organizacional ................................................................................. 6

Clima Organizacional ................................................................................... 6

Comportamiento organizacional ................................................................... 6

Factores de Competitividad dentro del sector económico. .............................. 8

Coherencia entre la cultura, clima y comportamiento organizacional con los

factores de competitividad........................................................................................ 10

Representación grafica de Mattelsa .............................................................. 11

Conclusiones ................................................................................................. 12

REFERENTES. ............................................................................................. 13
3

INTRODUCCION

Las organizaciones al igual que los modelos económicos, se han visto

inmersos en constantes cambios que las han orientado hacia la transformación, la

adaptación y la adopción de los mejores modelos de negocio en aras de fortalecerse

dentro de un mercado cada vez más competitivo, exigente y demandante.

Los modelos de negocio, la globalización, el intercambio económico, las

aperturas comerciales, las dinámicas económicas, los cambios en la forma de hacer

empresa y de los negocios, han marcado las rutas por donde los diferentes países

transitan en aras de fortalecer sus economías y de aprovechar favorablemente las

ventajas y oportunidades expresadas en regulaciones económicas, alianzas

comerciales, tratados de libre comercio, que permitan abanderar los bienes y

servicios generados por cada uno.

Si bien es cierto que a nivel mundial se han establecido estándares de

operación comercial soportados en calidad, precio e intercambio, cada vez toman

más fuerza la innovación el desarrollo y la investigación, lo que ha generado la

necesidad de establecer modelos de inversión encaminados a fortalecer aspectos

como la calidad de la educación, la disminución de lo índices de pobreza en la

medida que se procura la equidad social, la garantía a la educación y a la salud y

muchos otros aspectos que hacen parte de un modelo de desarrollo económico y

social que demanda entidades del estado cada vez más sensibles a las
4

necesidades de sus pobladores dispuestos a terminar con la corrupción y la apatía

social.

Para el caso de Colombia que pese a vivir transformaciones en su modelo

económico en aras de fortalecer intercambios económicos y comerciales, hoy dista

de estar dentro de los objetivos de organizaciones como la OCDE por mantener

altos niveles de pobreza, corrupción y desempleo. Es necesario que las

organizaciones tengan una visión clara de su ADN corporativo, que se involucren en

aspectos claves como el bienestar de sus colaboradores, el cuidado del medio

ambiente y de ser agentes generadores de cambio en aras de proyectar para

nuestro caso una Colombia diferente, con niveles de felicidad y desarrollo social

soportados en realidades y no en deseos.

En este desarrollo analizaremos un modelo organizacional exitoso, que ha

soportado su operación en pilares claros definidos, con un sistema empresarial

contrario al tradicional que aporta beneficios reales, pensados más allá de los

números, y que ha sido referente para otras empresas de diferentes sectores

económicos.
5

RESEÑA HISTÓRICA DE MATTELSA Y PLUS EMPRESARIAL

Mattelsa fue creada en el año 2006 en la ciudad de Medellín por Mateo

Jaramillo, cuando a sus 38 años, emprende su empresa como un motor social, una

de las iniciativas fue vender ropa económica a los universitarios, pero con estilos

inalterables. Este proyecto fue tan bueno que creó las tiendas físicas.

En los años 2017 y 2018 fue galardonada por el premio employers for youth

ya que fue la mejor organización para dar empleo a los jóvenes en Colombia.

Mattelsa en la actualidad cuenta con más de 50 tiendas, que le apuesta a la

transformación social y el bienestar de sus colaboradores, que cuenta con un

promedio de edad de 26 años y que son más 1250 empleados directos e indirectos.

Una de las cosas más bonitas de esta organización es que cuenta con cinco

pilares, alimentación, deporte, ocio, socialización y conocimiento y así logra una

productividad del 100% en sus colaboradores.

Es una organización que trabaja en equipo, no maneja la desigualdad con

esto da como resultado una gran productividad en la empresa

PLUS ECONÓMICO: Soportado en la búsqueda del bienestar del personal humano

que la compone. Aunado a esto la satisfacción de las necesidades del mercado

objetivo, fundamentado en sistema de mercadeo diferente, por ejemplo tiendas a

puerta cerrada que obligan a la visita a estas, y donde encuentran cientos de

prendas dispuestas para el cliente, y un modelo de comercio electrónico altamente

competitivo y eficiente, además de su enfoque por el cuidado del medio ambiente y

el uso racional de los recursos, así como el consumo objetivos


6

Figura 1.

Cuadro comparativo sobre cultura organizacional, clima y comportamiento.

CUADRO COMPARATIVO.

Cultura Organizacional Clima Comportamiento

Organizacional organizacional

La cultura organizacional El clima Mattelsa ha sido la

de Mattelsa se basa organizacional de Mattelsa empresa de ropa de mayor

principalmente en el trato, con se caracteriza por saber crecimiento año a año en

rigor, amor, respetando los cuáles son los objetivos que Colombia. los resultados de la

ideales de cada uno de los tiene cada miembro de la buena cultura organizacional y

colaboradores. Colocando como organización con el fin de clima organizacional son

principal objetivo la pasión y el trabajar en conjunto, evidentes, Aunque su jornada

amor por cada labor que realiza haciendo posible el laboral semanal es de solo 40

cada persona en la empresa, cumplimiento de sus horas. disminuyendo la jornada

implementando el sentido de derechos y deberes que se pasa de tener un 45% de

pertenencia tanto por su establece la empresa para productividad a un 90%.

desempeño como por su sus colaboradores.


Los colaboradores
profesión.
Por esta razón la trabajan motivados no solo por

Mattelsa se enfoca en la organización implementa los incentivos económicos si no

lucha continua de los objetivos unos principios basados en por el salario emocional que los
7

en común de ver el mundo tal y el clima organizacional, que hace poner todo su talento y

como es, siendo guiados por se convierte en un reto para creatividad al servicio de la

principios universales, buscando la empresa velar por ellos. empresa.

así, tomar decisiones


PRINCIPIOS Los resultados obtenidos
inteligentes que beneficien a las
no solo se basan en el nivel
partes interesadas. - Las personas son lo
empresarial sino también
primero.
Todo basado en pilares personal.

que han nacido en la - La verdad, ante


Los empleados han
organización, por medio de la todo.
tomado nuevos hábitos para su
experiencia, libros y tertulias,
- No hacer lo mejor vida personal lo que se ha
que han ayudado a encontrar el
posible es egoísta. vuelto motivación para los
alto rendimiento.
nuevos empleados, en general
- Equipos, no
la empresa ha creado una
superestrellas.
buena cultura y clima
- Equilibrio con el
organizacional tanto para la
planeta
empresa como para la vida

personal de cada colaborador.

Nota. Fuente propia.


8

Factores de Competitividad dentro del sector económico.

• Mayores niveles de productividad: Es una organización que

promueve el desarrollo integral de sus colaboradores, se involucra y participa

en el bienestar de su equipo de trabajo, modelos como hábitos de

alimentación y de vida saludables, espacios de recreación y esparcimiento,

generan mayores niveles de compromiso reflejados en un aumento en la

productividad en menos horas trabajadas

• Calidad en los productos: Mattelsa ha desarrollado su modelo

de negocio ofertando productos de calidad para lo cual ha generado inversión

en equipos de tal modo que sus procesos sean óptimos

Tecnología: El mercado electrónico y la comunicación con clientes y

mercado objetivo a través de las diferentes plataformas es uno de los

factores diferenciadores. Pese a no tener tiendas con vitrinas ni hacer

enormes inversiones en marketing y publicidad las relaciones con el cliente

son sólidas y ágiles. Sus plataformas digitales permiten al cliente tener

claridad sobre temas importantes como precios, ubicación, disponibilidad,

entre otros
9

Factores de Competitividad dentro del sector económico.

Mattelsa ha sido reconocida como una empresa con un modelo de negocio y

de trabajo con gran aceptación frente al cliente interno y externo.

De la cultura organizacional podemos expresar que opera en un modelo de

jerarquía plana donde se tiene en cuenta la opinión del equipo de colaboradores y

se proponen espacios de comunicación que opera como un cerebro grupal que

permiten generar y aportar ideas que propendan el crecimiento y mejoramiento

continuo.

El clima organizacional es altamente favorable, pues tiene un enfoque claro y

definido hacia el bienestar de sus empleados, que no solo está soportado en salario

por encima de la base del sector, sino que busca integrar factores como

alimentación, cuidado y bienestar, soportados en los 5 pilares que la definen, los

cuales son-.

Alimentación sana, Activa Cuerpo y Mente, Ocio felicidad, Rodearse del ser

Humano y Lea Más.

En cuanto al comportamiento organizacional, en materia de resultados

han sido de crecimiento sostenido en los últimos años.

La integración de estos factores se ve reflejado en los niveles de

competitividad, el éxito de una empresa que no fundamenta su operación en la

búsqueda de dividendos, pero que finalmente se obtienen y de manera generosa

como resultado de su orientación a contribuir con el bienestar y desarrollo de los

grupos que la componen de una visión clara y un enfoque en el ser humano como

pilar de la organización.
10

Coherencia entre la cultura, clima y comportamiento

organizacional con los factores de competitividad.

Mattelsa, una organización con su principal enfoque sobre sus textiles,

articulando prendas de ropa con un estilo diferente a lo que pueden ofrecer otros

mercados, lo que la hace una organización más competitiva.

Los factores de competitividad de Mattelsa son su innovación tanto en las

tiendas como en su fábrica, optando con su compromiso de utilizar materiales

reciclables, y así atraer clientes que sean más amigables con el medio ambiente.

Su publicidad es de manera eficiente, optando por las redes sociales. Sus

publicaciones van acorde a su clima y cultura organizacional, mostrando

primordialmente lo que es la empresa interna. Sus clientes pueden percibir su

comportamiento interno que ofrece a sus colaboradores, su eficiencia para brindar

una atención de calidad, y eligiendo al mejor personal basado en su cultura

organizacional, personas capaces de adaptarse y tomar como objetivo y meta

personal el clima organizacional de esta. La tienda de ropa, cuenta con un personal

altamente capacitado para orientar a sus clientes y cumplir con lo establecido por la

organización, se evidencia un personal feliz, apasionado con sus tareas, lo que

ayuda a que Mattelsa sea una organización con factores altamente competitivos.
11

Representación grafica de Mattelsa

Figura 2.

Cuadro de representación grafica de Mattelsa.

Nota. Fuente propia.


12

Conclusiones

El enfoque organizacional determina el curso de acción de una empresa, así

como la manera en que se hace frente a las diferentes exigencias del mercado en el

cual se transita. Estamos en tiempos cambiantes de constantes demandas, donde la

competencia y el mercado son cada vez más exigentes y las organizaciones se

preocupan mayormente por generar dividendos favorables.

Particularmente Mattelsa es una empresa con un enfoque altamente social,

cuyo pilar clave es el ser humano y la búsqueda del bienestar de quienes la

componen, sin embargo, sus números han sido favorables año tras año, este es un

modelo que debe incitar a los diferentes sectores a la reflexión y al cambio, a

reconocer como clave del éxito propender un estado de felicidad en el equipo de

trabajadores que va más allá de salarios justos.

Mattelsa es una organización enfocada en hacer feliz a cada uno de sus

colaboradores, incentivando a tener pasión y amor por cada labor que desempeña,

tratando a cada uno con respeto, igualdad, así otorgando una mayor eficiencia para

beneficiar tanto a la empresa y sus colaboradores, poder ejercer mejores prácticas

tanto en su vida cotidiana como su vida laboral.

El enfoque de operaciones de Mattelsa se puede reconocer como

revolucionario y adopta la pirámide de Maslow al preocuparse por la satisfacción de

las necesidades del ser humano, alcanzando elevados niveles de productividad

frente a menos horas de trabajo.


13

REFERENTES.

MATTELSA. (2022). Cultura de mattelsa. Recuperado de.

https://comunidad.mattelsa.net/cultura

SCRIBD. (2021). Reseña histórica empresa mattelsa. Recuperado de.

https://es.scribd.com/document/505508842/RESENA-HISTORICA-EMPRESA-

MATTELSA

EXPERTOS EN MARCA. (2012- 2017). Historia de marca mattelsa.

Recuperado de. https://www.expertosenmarca.com/historia-de-marca-

mattelsa/#:~:text=es%20una%20marca%20dedicada%20a,para%20generar%20un

%20bienestar%20social.

LISTEN NOTES. (2020). Ep 18: Entrevista a Mateo Jaramillo JACA - La

cultura organizacional de Mattelsa. Recuperado de.

https://www.listennotes.com/es/podcasts/conversaciones-que/ep-18-entrevista-a-

mateo-VbB7e65DLsP/

PY+. (S.F). ¿cómo sacarles el jugo a las experiencias de otros? El modelo de

negocio mattelsa. Recuperado de. https://www.pymas.com.co/ideas-para-

crecer/crecimiento-empresarial/empresas-exitosas-modelo-de-negocio-mattelsa
14

ECONOMIA. (2018). Colombia tiene una de las mejores empresas para

jóvenes en Latinoamérica. Recuperado de.

https://www.aa.com.tr/es/econom%C3%ADa/colombia-tiene-una-de-las-mejores-

empresas-para-j%C3%B3venes-en-latinoam%C3%A9rica/1227025

También podría gustarte