Está en la página 1de 1

LABORATORIO #2

Objetivo.
Identificar el proceso a seguir para elaborar programas

Consideraciones.
La solución computacional a un problema comprende varios pasos, que podemos resumir en la siguiente imagen.

Fig1. Pasos para la solución computacional a un problema

Problema. Primero es necesario asegurarse que el problema que se intenta resolver está en el ámbito de su
conocimiento. No es recomendable intentar resolver problemas sin no tiene conocimiento de cómo resolverlo.

Análisis. Analice el problema, estudie el problema en forma detallada, sus características sus variables y sus procesos
que intervienen. Busque información adicional en otras fuentes (Internet, libros, expertos, etc.), en caso de ser
necesario, de tal forma que comprenda todas las posibles soluciones del problema.

Diseño. Se procede a elaborar la solución, que está sujeta a revisiones y modificaciones hasta lograr el objetivo
propuesto:

Entrada. Selecciones las variables de entrada, rangos de las variables de acuerdo al problema.

Proceso. Defina los procesos a realizar, las expresiones matemáticas necesarias, sentencias para la
programación, condiciones, solucione el problema.

Salida. Muestre resultados. Es decir, desplegar en pantalla los resultados o las variables calculadas.

Programa. Es el producto final.

Trabajo a realizar:
En cada programa seleccionado debe documentar, explicar los pasos realizados, tal como indica la fig 1, el programa
fuente y la pantalla de ejecución.

Ejercicios:
1. Dado un número indicar si es par.
2. Dado un número indicar si es de dos dígitos
3. Dado a y b, indicar si a es divisible entre b, o lo contrario si b es divisible entre a
4. Dado los valores x,y , indicar si son iguales, si x es mayor que y o y es mayor que x.
5. Lea un digito luego desplegar su literal.
6. Dado un número P, indicar si se encuentra en el intervalo [X,Y] donde X es menor que Y
7. Dado el punto x1,y1 y el punto x2,y2, encontrar la distancia entre los puntos
8. Dado el punto x1,y1 y el punto x2,y2, encontrar el punto medio.
9. Dado un ángulo positivo, indicar qué tipo de ángulo es.
10. Programa para indicar la presión arterial de un paciente.
11. Dado los coeficientes de dos ecuaciones de rectas, indicar la posición relativa de las rectas.

También podría gustarte