Magda Asifunia
Sandy Velasquez
NIIF plenas o completas Cristóbal Tecún
Estuardo Castillo
Heidi González
NIIF 1 Adopción por primera vez a las NIIF
NIIF 2 Pagos basados en acciones
NIIF 3 Combinaciones de negocio
NIIF 4 Contratos de Seguros
NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuas
NIIF 6 Exploración y evaluación de recursos minerales
NIIF 7 Instrumentos Financieros: información a revelar
NIIF 8 Segmentos de operación
NIIF 9 Instrumentos financieros
NIIF 10 Estados financieros consolidados
NIIF 11 Acuerdos conjuntos
NIIF 12 Información a revelar sobre participaciones en otras entidades
NIIF 13 Medición del valor razonable
NIIF 14 Cuentas de diferimientos de actividades reguladas
NIIF 15 Ingreso de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes
NIIF 1
Adopción por primera vez de las NIIF
Establecer determinados criterios, políticas, estimaciones y errores.
Cambios, modificaciones de políticas contable con la finalidad de que los EEFF sean
comparados para ser más rentable.
Con la finalidad de proporcionar una base o punto de partida adecuado para la contabilidad
de acuerdo a NIIF acorde a su cumplimiento.
Aspectos a considerar:
• Planificar la transición, incluyendo revisión de políticas contables, prácticas de divulgación
para identificar donde se necesitan cambios para cumplir NIIF.
• Considerar efectos sobre contratos y acuerdos.
NIIF 1
Adopción por primera vez de las NIIF
NIIF 1: Adopción por primera vez normas internacionales
NIC 1 : Presentación de los estados financieros
NIIF: Asegurar que los primero estados financieros contengan y esten a la margen de la
norma para poder aplicarlo
NIC: Esta norma prescribe la manera en la que se deben de ordenar y presenter los EEFF
tanto de proposito general.
NIIF 1
Adopción por primera vez de las NIIF
• El Consejo de Normas
Internacionales de Contabilidad
2008 / 2010 • Fue modificada por Préstamos
emitió la NIIF 1 para sustituir a del Gobierno que añadió una
la SIC-8. La NIC 1 Presentación • Se reestructuró la NIIF y el excepción a la aplicación
de EEFF modificó la Consejo modificó dicha norma retroactiva de las NIIF para
terminología utilizada en las para reflejar que una entidad que requerir que las entidades que
adopte por primera vez las NIIF adoptan por primera vez
NIIF.
reexpresaría las transacciones apliquen los requerimientos de la
pasadas. NIIF 9 y los de la NIC 20.
2003 2012
NIIF 2
Pagos basados en acciones
Establecer el tratamiento contable de una operación en la que una sociedad reciba o
adquiera bienes o servicios ya sea en contraprestación por sus instrumentos de patrimonio
o mediante la asunción de pasivos de importe equivalente al precio de las acciones de la
sociedad o a otros instrumentos de patrimonio de la sociedad.
OBJETIVO
• Especificar la información financiera cuando se lleve a cabo una transaccion de pagos
basados en acciones.
• Que la entidad refreje en el resultado del periodo y en su posicion financiera los efectos
de pagos basados en acciones.
• Que se incluyan los gastos asociados a las transacciones que conceden opciones sobre
acciones a los empleados
NIIF 2
Pagos basados en acciones
Establece principios de medición para tres tipos de transacciones con pagos basados en acciones
a) Transacciones con pagos basados en acciones liquidadas con instrumentos de patrimonio, en
cuyo caso la entidad recibe bienes o servicios como contrapartida por los instrumentos de
patrimonio de la entidad (incluyendo acciones u opciones sobre acciones);
b) Transacciones con pagos basados en acciones liquidadas con efectivo, en las que la entidad
adquiere bienes o servicios incurriendo en pasivos con el proveedor de dichos bienes o
servicios, por importes que están basados en el precio (o valor) de las acciones de la entidad
o de otros instrumentos de patrimonio de la misma; y
c) Transacciones en las que la entidad recibe o adquiere bienes o servicios, y los términos del
acuerdo proporcionen a la entidad o al proveedor de bienes o servicios la opción de decidir
que la entidad liquide la transacción con efectivo o emitiendo instrumentos de patrimonio
NIIF 2
Pagos basados en acciones
• Se emitió la NIIF 2. El
2016 • Esta modificó la NIIF para
consejo modificó la aclarar la contabilización
norma para aclarar su • El Consejo emitió de los efectos de las
alcance e incorporar las Clasificación y Medición condiciones de
guías contenidas en dos de Transacciones con irrevocabilidad.
interpretaciones. Pagos basados en
acciones.
2004 / 2008
NIIF 2
Pagos basados en acciones
• Transacciones con pagos • Otras normas han realizado
basados en acciones con una modificaciones de menor
característica de liquidación • Modificación de los términos importancia.
por el neto por causa de y condiciones de un pago
obligaciones fiscales a basado en acciones que
retener. cambia la clasificación de
transacción de liquidada en
efectivo a liquidada con
instrumentos de patrimonio.
NIIF 3
Combinaciones de negocio
Establecer determinados criterios, políticas, estimaciones y errores.
Cambios, modificaciones de políticas contable con la finalidad de que los EEFF sean
comparados para ser más rentable.
Con la finalidad de proporcionar una base o punto de partida adecuado para la contabilidad
de acuerdo a NIIF acorde a su cumplimiento.
Aspectos a considerar:
• Planificar la transición, incluyendo revisión de políticas contables, prácticas de divulgación
para identificar donde se necesitan cambios para cumplir NIIF.
• Considerar efectos sobre contratos y acuerdos.
NIIF 3
Combinaciones de negocio
• El Consejo adoptó la NIC 22,
2004 • Se realizaron modificaciones
originalmente emitida por el de menor importancia y
Comité de Normas • El Consejo sustituyó la NIC 22 modificaron la terminología
Internacionales de y sus interpretaciones utilizada en las normas.
Contabilidad, una versión relacionadas al emitir la NIIF • Y emitieron una NIIF revisada.
emitida en noviembre 1983. 3.
Las aseguradoras están exentas de la aplicación del Marco del IASB y de determinadas
NIIF vigentes.
Las reservas para catástrofes y las provisiones de estabilización quedan prohibidas.
Se exige una prueba de la adecuación de los pasivos de seguro reconocidos y una prueba
de deterioro de valor para los activos de reaseguro.
NIIF 4
Contratos de seguro
Diferencias entre la NIIF 4 y las NIC
Esta NIIF no aborda otros aspectos de la contabilización de las entidades aseguradoras,
como la contabilización de los activos financieros que sean propiedad de entidades
aseguradoras y pasivos financieros emitidos por aseguradoras (NIC 32 y NIC 39
Instrumentos financieros: Reconocimiento y valoración).
No aplicará lo siguiente:
- Las garantías de productos emitidas directamente por el fabricante, el mayorista o el
minorista (NIC 18 Ingresos ordinarios y la NIC 37 Provisiones, activos contingentes y
pasivos contingentes).
NIIF 4
Contratos de seguro
Diferencias entre la NIIF 4 y las NIC
-Los activos y los pasivos de los empleadores que se deriven de los planes de
prestaciones definidas (NIC 19 Retribuciones a los empleados y la NIIF 2 Pagos basados
en acciones), ni a las obligaciones de prestaciones por retiro de las que informan los
planes de prestaciones definidas por retiro (NIC 26 Contabilización e información
financiera sobre planes de prestaciones por retiro).
- Derechos y las obligaciones contractuales de tipo contingente, que dependan del uso
futuro, o del derecho al uso, de una partida no financiera (por ejemplo de algunas cuotas
por licencia, regalías, cuotas contingentes en arrendamientos y otras partidas similares),
así como el valor residual garantizado para el arrendatario que esté implícito en un
acuerdo de arrendamiento financiero (NIC 17 Arrendamientos, NIC 18 Ingresos
ordinarios y la NIC 38 Activos intangibles).
NIIF 4
Contratos de seguro
• El Consejo de Normas 2016
Internacionales de • Otras normas han
Contabilidad emitió esta realizado
NIIF. • Se modificó mediante modificaciones de
• Se modificó el alcance Aplicando NIIF 9 . Estas menor importancia.
para aclarar que la abordan las preocupaciones
mayoría de los contratos planteadas sobre las diferentes
de garantía financiera se fechas de vigencia de las NIIF 9
contabilizarían aplicando y la próxima norma de
los requerimientos de contratos de seguros. Por
instrumentos financieros. ende, éstas introducen dos
enfoques opcionales:
excepción temporal y y un
enfoque de la superposición.
2004 / 2005
NIIF 5
Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones descontinuadas
Los resultados y flujos de efectivo de una operación discontinuada deben ser presentados
por separado en los Estados Financieros. Si los activos y pasivos quedan sin venderse al final
del periodo de reporte, también deberán presentarse por separado, y pueden combinarse
con aquellos de otras operaciones y activos no corrientes mantenidos para la venta al final
del periodo para la venta.
Los resultados y flujos de efectivo de las operaciones discontinuadas deben presentarse por
separado. Los activos y pasivos en un grupo enajenable mantenido para la venta, y los activos
no corrientes mantenidos para la venta, deben presentarse por separado en los estados
financieros.
NIIF 5
Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones descontinuadas
Diferencias
Los criterios de valoración de esta NIIF no son aplicables a los siguientes activos, que están
cubiertas en cada Norma descrita en cada caso, independientemente de que sean activos
individuales o que formen parte de un grupo enajenable de elementos:
- Activos por impuestos diferidos (NIC 12 Impuesto sobre las ganancias)
- Activos procedentes de retribuciones a los empleados (NIC 19 Retribuciones a los
empleados).
- Activos financieros que estén dentro del alcance de la NIC39 Instrumentos financieros:
Reconocimiento y valoración.
- Activos no corrientes contabilizados de acuerdo con el modelo de valor razonable de la
NIC 40 Inversiones inmobiliarias.
NIIF 5
Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones descontinuadas
• El Consejo de Normas
Internacionales de Contabilidad
2004 • Otras normas han realizado
modificaciones a esta NIIF de
adoptó la NIC 35 Operaciones • El Consejo emitió la NIIF 5 menor importancia.
Descontinuadas, originalmente Activos no Corrientes
emitida por el Comité de Mantenidos para la venta y
Normas Internacionales de operaciones Discontinuadas,
Contabilidad 1998. que reemplazó a la NIC 35.
2001
NIIF 6
Exploración y evaluación de recursos minerales
Eliminación de la prohibición específica de incluir costos de administración y otros costos
indirectos generales en la medición inicial de un activo para exploración y evaluación.
Modificación del principio de deterioro del valor de forma que un deterioro del valor se
reconoce a partir de una evaluación de los hechos y circunstancias y es medido, presentado
y revelado
NIIF 6
Exploración y evaluación de recursos minerales
• En Diciembre el Consejo
de Normas
Internacionales de
Contabilidad emitió la
NIIF 6.
2004
NIIF 7
Instrumentos financieros (información a revelar)
Establecer desgloses que permitan a los usuarios de los estados financieros evaluar la
importancia de los instrumentos financieros para una entidad, la naturaleza y el alcance de
sus riesgos y la forma en que la entidad gestiona dichos riesgos.
Los principios contenidos en esta NIIF complementan a los de reconocimiento, medición y
presentación de los activos financieros y los pasivos financieros de la NIC 32 Instrumentos
Financieros: Presentación y de la NIIF 9 Instrumentos Financieros.
Información sobre la situación financiera de la entidad que incluya información acerca de los
activos y pasivos financieros por categoría, desgloses especiales cuando se utilice la opción
del valor razonable, reclasificaciones, baja, pignoraciones de activos, derivados implícitos,
incumplimientos de condiciones contractuales y compensación de activos y pasivos
financieros.
NIIF 7
Instrumentos financieros (información a revelar)
La NIIF 7 exige el desglose de información acerca de la naturaleza y el alcance de los riesgos
derivados de instrumentos financieros:
Desgloses cualitativos sobre la exposición a cada tipo de riesgo y la forma en que se
gestionan dichos riesgos.
Desgloses cuantitativos sobre la exposición a cada tipo de riesgo, separando el riesgo de
crédito, el riesgo de liquidez y el riesgo de mercado (incluyendo análisis de sensibilidad).
NIIF 7
Instrumentos financieros (información a revelar)
Diferencias entre la NIIF 7 y las NIC
El alcance de esta NIIF aplica a toda clase de instrumentos financieros y a todas las
entidades, excepto a las siguientes descritas en las Normas siguientes:
Aquellas participaciones en subsidiarias y negocios conjuntos contabilizados con la NIC 27,
28 y 31 excepto los casos en los que se permiten la contabilización de las participaciones
aplicando la NIC 39. Cuando el derivado cumpla la definición de un instrumento de
patrimonio de la NIC 32.
Obligaciones y derechos de los empleadores producto de los planes de retribuciones a los
empleados regidos con la NIC 19.
Los contratos de seguro que la NIC 39 contabilice por separado.
Los instrumentos financieros, contratos y obligaciones producto de pagos basados en
acciones
NIIF 7
Instrumentos financieros (información a revelar)
Diferencias entre NIIF 7 y NIIF para PYMES
La NIIF completas incluyen gran parte de la información a revelar sobre “relevancia”. Sin embargo, la NIIF para
las PYMES sólo incluye parte de la información a revelar sobre “riesgos”. La información a revelar sobre riesgos
que no se detalla explícitamente en la NIIF para las PYMES incluye:
- La información a revelar adecuada para las instituciones financieras.
- La información a revelar adecuada para las compañías cuyos títulos cotizan en mercados públicos de
capitales.
- La información a revelar sobre los valores razonables de todos los instrumentos financieros medidos al
costo amortizado, la necesidad de dicha información a revelar sería gravosa para las entidades pequeñas y
medianas e iría en contra del objetivo de la Sección 11, que es una sección de costo amortizado para los
instrumentos financieros básicos.
NIIF 7
Instrumentos financieros (información a revelar)
• El Consejo de Normas
Internacionales de Contabilidad
2005 • El Consejo también modificó la
NIIF 7 para reflejar que se había
adoptó la NIC 30 Información a • El Consejo emitió la NIIF 7 que emitido una norma de
Revelar en los EEFF de Bancos e sustituyó la NIC 30 y trasladó los instrumentos financieros nueva
Instituciones Financieras requerimientos de información relacionada con la clasificación
Similares. a revelar de la NIC 32 . de activos y pasivos financieros.
• La NIC 32 nuevamente se
denominó Instrumentos
Financieros: Presentación
2001
NIIF 8
Segmentos de operación
Requiere divulgación de información sobre segmentos de operación de una entidad,
servicios, productos, las áreas geográficas en las cuales opera y sus principales clientes.
Revela información que permita que los usuarios evalúen la naturaleza y los efectos
financieros de las actividades del negocio que desarrolla y los entornos económicos que
desarrolla.
Se basa principalmente en la información que utiliza la gerencia en relación a evaluar
rendimiento y decidir como se asignaran los recursos a cada segmento operativo.
NIIF 8
Segmentos de operación
En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (Consejo) adoptó
la NIC 14 Información por Segmentos, que había sido originalmente emitida por el Comité
de Normas Internacionales de Contabilidad en agosto de 1997. La NIC 14 Información
Financiera por Segmentos sustituyó a la NIC 14 Información por Segmentos, emitida en
agosto de 1981.
En noviembre de 2006, el Consejo emitió la NIIF 8 Segmentos de Operación, que sustituyó
a la NIC 14. La NIC 1 Presentación de Estados Financieros (revisada en 2007) modificó la
terminología utilizada en las Normas, incluida la NIIF 8.
Otras Normas han realizado modificaciones de menor importancia en la NIIF 8.
Estas incluyen la NIC 19 Beneficios a los Empleados (emitida en junio de 2011) y Mejoras
Anuales a las NIIF, Ciclo 2010–2012 (emitido en diciembre de 2013).
NIIF 9
Instrumentos financieros
Introduce un nuevo enfoque de clasificación, basado en dos conceptos:
Las características de los flujos de efectivo contractuales de los activos y el modelo de
negocio de la entidad.
Parece que en las empresas no financieras esta evaluación puede ser relativamente
sencilla, ya que comúnmente sus activos financieros se limitarán a cuentas por cobrar
comerciales y depósitos bancarios que seguirán valorándose a coste amortizado. Por
contra, las aseguradoras, bancos, fondos de inversión, etc, sí tendrán una labor compleja
antes de la fecha de primera aplicación para entender el modelo de negocio.
NIIF 9
Instrumentos financieros
En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (Consejo) adoptó
la NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición, que había sido
originalmente emitida por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad en
marzo de 1999.
En octubre de 2010 el Consejo también decidió trasladar sin cambiar desde la NIC 39 los
requerimientos relacionados con la baja en cuentas de activos financieros y pasivos
financieros.
NIIF 9
Instrumentos financieros
En julio de 2014 el Consejo emitió la versión completa de la NIIF 9.
El contrato debe ser verbal o escrito, pero ambas partes deben de aprobar y
comprometerse a cumplir lo estipulado; debe de indicar los bienes y/o servicios; identificar
condiciones de pago.
NIIF 15
Ingreso de contratos con clientes
El Consejo adoptó la NIC 11 Contratos de Construcción y la NIC 18 Ingresos de
Actividades Ordinarias, que habían sido originalmente emitidas por el Comité de Normas
Internacionales de Contabilidad en diciembre de 1993.
• SEC (Securities and Exchange Commission) permite, desde 2007, que las empresas extranjeras presenten
sus estados financieros conforme a las NIIF, sin necesidad de incluir una comparativa bajo US GAAP.
Posteriormente, en febrero de 2014 publicó un borrador de Plan Estratégico para el período 2014-2018
Estados con el objetivo de promover la convergencia de las normas contables en el marco internacional así como
Unidos la globalización de los mercado financieros.
• Las sociedades de inversión tuvieron que adoptar las NIIF a partir del 1 de enero de 2014, mientras que
para aquellas entidades con actividades sujetas a tarifas reguladas el plazo se amplió hasta 1 de enero de
2015. No así para las entidades sin ánimo de lucro, las entidades del sector público, los planes de
pensiones y las cuentas segregadas de las compañías de seguros de vida, que no tendrán la obligación de
Candá aplicar las NIIF.
Aplicación de NIIF en el mundo
•Prácticamente en todos los países de Sudamérica se permite o es obligatorio el uso de las NIIF.
Argentina, por ejemplo, impuso el uso de las NIIF primero para todas las empresas cotizadas, salvo
bancos y compañías de seguros, en 2012 y posteriormente, en 2014, aunció su intención de hacerlo
extensible para el sector bancario a partir de 2018; o Brasil, que adoptó ya en 2010 las NIIF para todas
las sociedades cotizadas y la banca; mientras que Chile adoptó las NIIF para las entidades de interés
público en 2012; al igual que Colombia que las ha adoptado para las entidades de interés público y las
Sudamérica cotizadas a inicios del presente año; mientras que México se equipara al caso argentino, adoptando las
NIIF para todas las entidades cotizadas menos en el sector bancario y las aseguradoras.
•Mantienen diversas posturas respecto a la convergencia entre las NIIF y los principios contables
nacionales. Destacando el caso de Japón que viene trabajando desde 2007 con el IASB ("Acuerdo de
Tokio") para lograr la convergencia de sus normas contables. Actualmente aquellas empresas cotizadas
que lo deseen, cumpliendo una serie de requisitos, pueden aplicar las NIIF en la elaboración de sus
estados financieros consolidados. Lo que ha sido posible gracias a la Agencia de Servicios Financieros de
Asia-Pacífico Japón (FSA) que ha adoptado una fuerte política de convergencia emitiendo ordenanzas de idéntico
contenido al de las NIIF.
Aplicación de NIIF en el mundo
El proceso de convergencia contable al que estamos asisitiendo en la
última década es un proceso lento, no solo por la dificultad técnica del
asunto, sino por el propio deseo del IASB de cumplir con unos
principios de transparencia, consulta y debate.