Está en la página 1de 1

Cruz Roja

El 17 de febrero de 1863, un comité formado por cinco miembros, el futuro Comité Internacional de la Cruz
Roja (CICR) se reunió  para entre otras cosas, adoptar un único signo distintivo, que contara con respaldo
jurídico, para indicar la obligación de respetar a los servicios médicos de las fuerzas armadas, a los voluntarios
socorristas de las sociedades que prestaban servicios de primeros auxilios y a las víctimas de los conflictos
armados.

El 26 de octubre de 1863, se convocó la primera Conferencia Internacional, que contó con la presencia de los
delegados de catorce gobiernos, adoptó la cruz roja sobre fondo blanco como emblema distintivo uniforme.

La cruz no se eligió por motivos religiosos, sino porque era el motivo que figuraba en la bandera suiza, país
promotor de esta organización.

Media Luna roja

Durante la guerra entre Rusia y Turquía, el Imperio Otomano declaró que utilizaría el símbolo de la media luna
roja sobre fondo blanco, en lugar de la cruz roja. Si bien respetaban el símbolo de la cruz roja, las autoridades
otomanas consideraban que la naturaleza misma de la cruz roja hería las susceptibilidades de los soldados
musulmanes. Se aceptó el signo de la media luna roja a título provisional, mientras durase la guerra.

En 1929, se celebró una conferencia diplomática y se aceptó también el emblema de la media luna roja como
señal distintiva en los países islámicos. La organización pasó a llamarse oficialmente Cruz Roja Internacional y
Movimiento de la Media Luna Roja.

También podría gustarte