Está en la página 1de 124
Formacion de Base MODULO 1 © Centro Internacional de Estudios en Terapias Alternativas CIETAL —Afio 2012 www.cietal.com - info@cietal.com TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO......... PROGRAMA DE TRABAJO (FORMACION PROFESIONAL EN PSICOGENEALOGIA)... ENCUENTRO — UNION — CONCEPCION - NACIMIENTO 3 LOS NOMBRES. 8 LOS APELLIDOS.. . 12 ANIMA — ANIMUS (Hombre interior ~ Mujer interior) 13 Mujer Interior y Hombre Interior vistos por la Neurobiologi: 7 LAS CUATRO ENERGIAS. 20 La energia corporal 20 La energia sexual 28 La energia afectiva ..... 32 La energia intelectual... 34 ENFERMEDADES - ACCIDENTES - 36 OBJETIVO DE LA TERAPIA 39 LOS MUERTOS... seoenene 41 Las ocho etapas del duelo ........ 43 GESTIONAR LAS CREENCIAS Y LOS MITOS FAMILIARE 45 AFINIDAD A LA EXTREMA IZQUIERDA 54 Identidad 51 Identidad sexual fo SA Ideales politicos y sociales 51 Pacifismo .. 51 Uniformidad. fe a) Posicién respecto a la influencia “lo innato — entorno * 52 Perspectiva del tiempo. 52 Atectos y emociones. 52 Critica de la ciencia....... 52 Situacién familiar ... 52 Analogia mitica occ 58 Principio del mal... 53 AFINIDAD A LA EXTREMA DERECHA. 53 Identidad ....... 53 Identidad sexual. 53 Ideales politicos y sociales 53 Belicismo .. 53 Uniformidad . 54 Posicién respecto a la influencia “lo innato ~ entorno Perspectiva del tiempo... Afectos y emociones. Critica de la ciencia Situaci6n familiar «0... Analogia mitica ... Principio del mal FORMACION EN PSICOGENEALOGIA ‘MODULO 1 — ARO 2012 (© Centro intemacional de Estudios en Terapias Alemativas ‘wiv cetal.com ~ info@eletalcom HISTORIA Y MIGRACION EL PROYECTO - SENTIDO LO TRANSGERACIONAL . EL SINDROME DEL YACENTE CONCEPCION - NACIMIENTO — Punto ¥ (Yaciente) .. LOS SECRETOS DE FAMILIA ......... LAS TRIADAS ... LAS PSICOSIS . LA ESQUIZOFRENIA . EL DELIRIO PARANOIA. LA PSICOSIS MANIACO — DEPRESIVA BORDELINE — ESTADOS LIMITES LA PERVERSION .. EL PSICOPATA . EL PERVERSO NARCISISTA PSICOLOGIA APLICADA — EL VOCABULARIO PSICOANALITICO «00.108 LA ESTRUCTURA PSIQUICA.. 14 LOS TOPICOS.... EL INCONCIENTE..... EL SUBCONCIENTE ELELLO... EL SUPER - YO ELYO EL SUBCONCIENTE .... LIBIDO . . IDEAL DEL YO COMPORTAMIENTO NEUROSIS... PSICOSIS ... PSICOANALISIS.. PSICOTERAPIA .. RECAPITULACION SOBRE LOS TERMINOS | LA RELACION ENTRE LOS TERMINOS .. EL ROL PREPONDERANTE DEL SUPER ~ YO LA COMUNICACION CON EL OTRO ..... LA PEDAGOGIA NEGRA LA VERGUENZA .. LA VERGUENZA A CAUSA DEL ABANDONO EL INCESTO. LOS TEMORES Y LOS MECANISMOS DE DEFENSA BIBLIOGRAFIA FORMACION EN PSICOGENEALOGIA MODULO 1 — ARO 2012 © Cento Itemaconal de Estudios on Terapas Atematvas ‘rial com ~ nfo@etcom PROGRAMA DE TRABAJO FORMACION PROFESIONAL EN PSICOGENEALOGIA ELABORACION DEL ARBOL GENEALOGICO hasta la generacién de los bisabuelos (puede ser los Tatarabuelos — 5* generacion) Apellidos. Nombres. Fechas (nacimiento, matrimonios, separaciones, divorcios, defuncién). Lugares (nacimiento, vivienda, trabajo). Profesiones. CONDICIONES Y ACONTECIMIENTOS NOTABLES DE LA VIDA Encuentr Circunstancias del encuentro Comienzo de la historia de enamoramiento Duracién del noviazgo. Pareja y eleccién de alianzas Matrimonio / Segundas nupcias Separaciones / Divorcios Composicién de la familia Concepciones (FdC) / Nacimientos (circunstancias) Nombres Numero de nifios, (hijas y/o varones) Tiempo entre las concepciones / de nacimientos Pérdidas, abortos, Quién vive bajo el mismo techo (en la misma casa). jacién y Hermandad Rango (o puesto) en la hermandad (incluyendo las pérdidas y aborts) Papel atribuido respecto al orden de llegada y la fecha de nacimiento Papel de los padres Separaciones : custodia de los nifios, Hijo nico 10s confiados, nifios abandonados, Abuelos; Padrino. Madrina Identidad / Papel / Proyeccién Medio social Oficios (profesiones) Pasatiempo (entretenimiento), hobby Formaciones iniciales / estudios Cambio de profesién querido 0 revés de fortuna Acierto, tacto y competencias Religion y creencias Dinero / Bienes / Herencia Actitudes en relacién con el dinero Pérdidas 0 ganancias de bienes Herencia : proceso, pérdida, conflictos intra-familiares, FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 1 ‘MODULO 1 — ANO 2012 (© Centro Intemacional de Estudios en Terapias Aternativas wivw.cetalcom - info@cietal com 8. Enfermedades - Fechas de las enfermedades - Cuales (sus denominaciones, diagnésticos exactos) - _ Importantes / Repetidas - Operaciones / tratamientos - Consecuencias para el entorno familiar = Beneficios para el enfermo = Internado, hospitalizaciones, enfermedades mentales, secretos guardados, 9. Accidentes y traumatismos, heridas de guerra ~ Causas, circunstancias, dafios corporales, incapacidades, minusvalias, efectos sobre el entorno familiar. . - Situaciones de detencién, condiciones de encarcelamiento y regreso a la normalidad. 10. Muertos = Causa de la defuncién, fecha, edad, consecuencias para la familia. = Elaboracién del duelo, resolucién 0 no, efectos a largo plazo. - Caso de suicidio : contexto, medios utilizados, problematica especifica, 14. Mudanzas = Cambios de domicilio escogido 0 forzado (obligacién, eleccién profesional), - Fechas de estas mudanzas. 412. Desplazamientos - De a familia entera, un miembro o varios. - Duracién, razones, consecuencias, 413. Migraciones - Proyecto migratorio - Pais de origen y pais de destino, causas y efectos de la migracién. = Situacién de inmigrados, condiciones materiales y afectivas de la integracién. 14. Hechos de guerra y politica (en el pais y en exterior) - Guerras, revoluciones efectivas en cada pals. - 1914-1918 : primera Guerra Mundial. - 1915: genocidio armenio. - 1936 : guerra de Espafia. = 1939-1945 : Segunca Guerra Mundial, = Guerra de Indochina - 1956-1962 : Guerra de Argelia - Otros acontecimientos histéricos (a cada pais). A partir de estos datos, reflexionamos sobre la naturaleza de los lazos afectivos en juego en el arbol, los lazos duraderos y Jas rupturas, /as lealtades invisibles, los mensajes transmitidos, escondidos 0 disfrazados. ENCUENTRO — UNION - CONCEPCION - NACIMIENTO Trataremos de encontrar las circunstancias de nuestra propia llegada al mundo, pues la histona de nuestros padres. Luego, el nacimiento de nuestros padres, pues la historia de nuestros abuelos, luego de los bisabuelos, eventualmente de los tios, tias, hermanos y hermanes. FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 2 ‘MODULO 1 — ANDO 2012 (© Centro interacional de Estucios en Terapia Akemativas ‘vor citalcom ~ info@eetal.com Exploramos la historia de nuestra propia eleccién del conyuge y los nacimientos de nuestros hijos. {Por qué es tan importante saber cémo se ha formado la pareja paternal; ‘mo y por qué nos han concebido, cémo nacimos? Resulta de ello nuestro modo de percibir el mundo (confiado - host), nuestro sistema de valores respecto a nosotros mismos y a los demas. La constitucién del amor de si mismo y la capacidad de querer y de ser amado(a) La obediencia a las esperas de los ancianos dirige la eleccion del conyuge, la duracién de la unién, los destinos paternales. En Psicogenealogia, la eleccién del cényuge se establece no con arreglo a una preferencia individual, pero si en relacién con las historias de parejas, de filiacion, de las identificaciones anteriores. 1. ENCUENTRO Busqueda de las circunstancias espacio-temporales : - eDonde? = ¢Cuando? = ECémo? (zEn familia, en los amigos, lugar puiblico, a lo largo de las vacaciones, lugar de estudios, de trabajo? 20 bien por casualidad, arreglado por los padres, de los amigos?) Elementos de lo atractivo (atencién a los mitos familiares) : - Belleza - Inteligencia - Dinero = Clase social - Personalidad (percibida como tranquilizadora, protectora, divertida, espiritual, calma, con mucho temperamento). Podemos creer que nuestra educacién, nuestro medio socio-cultural de origen determina nuestra eleccién (escenario 0 contra-escenario) pero que lo captamos en el otro al momento del encuentro - estos signos particulares que nos enturbian emocionalmente - los percibimos en el otro como las respuestas compensatorias en relacién con : - Reactivacion de nuestras historias familiares no resueltas respecto a las heridas antiguas de orden afectivo. - Alcances narcisistas en la constitucion del amor de si mismo, desvalorizacién. - Falta de seguridad basica (modo de ser alimentado, llevado, abrazado, mecido, cuidado etc.) - Noaceptacién del sexo (hija o varén), FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 3 MODULO 1 — ARNO 2012 (© Cenizo Internacional de Estudios en Terapas Aterativas wv cealcom = infe@eietal com 2 UNION (elecci6n en la duracién) La eleccién del cényuge por problematica comtin, en el peor de los casos, perpettia el sufrimiento 0, lo mejor posible, transforma la energia ancestral para curar las cicatrices por : Acciones positivas Valores de animo Facultad de adaptacién De creatividad Afirmacién de si mismo Competencias incrementadas Elementos de eleccién con arregio a a) logica repetitiva Sentimiento de abandono Situacién de viudez muy temprana Alcurnias estériles muertes accidentales Sentimiento de exclusion, rechazo de orden social Problematicas atadas al dinero (pérdidas de los bienes, expoliacion de herencia, problemas de empleo, etc.) Reparto de ideales Relacién con los paises extranjeros. del nombre / apellido Antiguo amor Persona desaparecida brutalmente Padre / Madre adorado(a) Hermano / Hermana adorado(a) Deseo inconsciente de hacer pareja con ellos / ellas. Esta eleccién es a menudo el origen de una crisis conyugal. Buscar las historias afectivas en el arbol, FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 4 MODULO 1 — ANO 2012 {© Centro Inemacional de Esicos on Terapias Aternatvas ‘Sul com = fog com o) del estado social Buscar modificaciones del estado social en el arbol. Zen qué sentido? - Ascensién social: gbUsqueda de reparacién de las desdichas o de injusticias? - Mal casamiento hacia abajo: oposicién a los valores familiares, desvalorizacién, contra-escenario, repeticién inconsciente? Si hay ruptura familiar, atencién a la descendencia : problemas de tener hijos, eleccion de vida reigiosa, migracién. d) de los lugares de vida de los ancestros iBuscar las historias afectivas y de migracién en el arbol! Ejemplo : Una chica de Lila (Norte de Francia) se enamora de un guia de montafia de Chamonix. Se casan y se descubren ancestros comunes quienes han dejado la region de Chamonix hacia el norte de Francia, porque su matrimonio no fue aceptado. e) fechas de nacimiento, de matrimonio y otros acontecimientos importantes Ejemplos - Una chica se casa con un muchacho nacido en la misma fecha que su hermano. Relacion intensa, lazo de pareja entre el hermano y la hermana. - La pareja : son nacidos los dos en la misma fecha, Busqueda de gemelo perdido, muerte en edad temprana, o de otros lazos gemelos en el arbol. - Una pareja se encuentra el dia del matrimonio de una de las parejas paternas (0 abvelos). Hay idealizacién de esta pareja. Atencién a las crisis atadas a las proyecciones respecto a la pareja en cuestién 3. MATRIMONIO Hoy, no se casan como antes : muchas parejas eligen fundar una familia sin casarse, sin otra formalidad, 0 “pacsarse” (mochilarse), etc. Dado que el matrimonio es atin hoy el medio "oficial" segiin la legislacion para fundar una familia, hace falta hacerse la siguiente pregunta: por qué una pareja ha hecho la eleccién : - de casarse - de no casarse (unién libre) - de pacsarse (mochilarse), etc. FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 5 MODULO 1 = ARO 2012 (© Centro Internacional de Estudios en Terapias Attemativas, ‘wirw cetalcom ~ info@cietal com En los dos ultimos casos, puede tener - Oposicién (envidia de contra-escenario) al Arbol. - Envidia de liberacién de las obligaciones demasiado pesadas respecto a los mitos familiares, vida social, estructura religiosa, etc - Problema al padre real o simbélico). Estructuras, leyes, super yo, etc. En caso de matrimonio, mirar los siguientes puntos, a) matrimonio de amor. Eleccién independiente de la pareja - Aceptado por las familias - ¢Rechazo de las familias (matrimonio de provocacién a menudo respecto al estado social, bisqueda consciente o inconsciente de ruptura familiar, por qué?), de vez en cuando desherencia, crisis afectivas (odio, venganza), etc. b) Matrimonio de interés, (eleccién hecha por la familia o eleccién independiente) - Arreglado : unién deseada por las dos familias, a menudo respecto al estado social, al mito familiar, cuestién de dinero, de territorio, para evitar una situacion "vergonzosa’, etc. - No arreglado : la mujer se casa para escapar de su familia de origen. Ascension social, cuestién de dinero, escapar de situaciones dificiles de vivir solo(a), etc. En el marco de a y b, existe el matrimonio Mixto por relacién a elias - Regién / Pais = Religién - Razas En todo caso, estos matrimonios necesitan un desarrollo de adaptacion, un reparto entre dos culturas. Hace falta re-inventar su lugar, tanto para la pareja como para sus descendientes. Buscar en el Arbol - Migracién forzada 0 no forzada, exitosa o fallada - Desarraigo = Disgustos, nostalgias, idealizaciones, (respecto a todo lo que toca a “el extranjero" u otro") - _Extranjeros en el atbol (escondidos 0 no escondidos), - Desvalorizacién de una cultura de origen. FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 6 MODULO 1 — ARO 2012 (© Centro Internacional de Estudios en Terapias Aer ‘won. cetalcom - info@cietal com ¢) Como ha pasado el matrimonio (organizacién, desarrollo) - Gran fiesta - En la intimidad, (alguna cosa para esconder - chica embarazada - {cuestion de dinero?, etc.) = Sin familia, (matrimonio no aceptado, ruptura familiar, provocaci6n, organizacién demasiado delicada - a menudo las familias recompuestas) - Negativa de asistir por parte de los invitados gpor qué? - éNegativa de invitar a alguien; por qué? (Algunos conflictos intra- familiares pueden complicar la vida de pareja) 4) Eleccién de los testigos - Miembros de la familia : acentua la primacia de su propia familia. - Un antiguo amor : mezcla del pasado y del futuro. Confusién : zqué papel es atribuido al cényuge? 4. SEGUNDA NUPCIA Importante buscar en el arbol, pues a menudo fuente de secretos de familia. Ejemplos : - Uno de los dos esposos muere joven. El sobreviviente se vuelve a casar. Si han tenido hijos de la primera pareja, luego hijos de la 2* pareja, no se habla de los hijos de la primera pareja. Por otra parte, son criados a menudo por sus abuelos u otros miembros de la familia, Mas tarde, a menudo, fuente de conflicto de herencia - Uno de los dos esposos se fue (abandono). En el segundo matrimonio : se esconde la existencia del primero (0 la primera). Si han tenido hijos que fueron criados por él (0 ella) del segundo matrimonio, puede esconderse a su verdadero padre o su verdadera madre. Alnivel de los padres : - Sise es descendiente, de! segundo matrimonio, se esconde a menudo el primer matrimonio y eventualmente los hijos de este primer matrimonio. Preguntas - {Qué ha pasado en la vida de los padres antes de este segundo matrimonio? - _ ¢Silos padres se casaron tarde, qué ha pasado en sus vidas antes? Es una situacin donde los padres esconden algunos aspectos esenciales de su vida afectiva. El secreto y la disimulacién de los sentimientos reales envenenan la vida de los descendientes - repiten situaciones que los padres han vivido en secreto. Desconfianza con los padres que dicen : "Con nosotros, no ha pasado nada - nunca hubo disputas - todo bien!” 4En general, qué esconde eso? LOS NOMBRES FORMACION EN PSICOGENEALOGIA ‘MODULO 1 ANO 2012 ‘© Centro Intemacional de Estudios en Terapias Aernativas ‘war cietalcom ~ info@@cietal.com "gCémo te llamas?" - "No me llamo, me Ilamaron!.." Los nombres hacen parte de las proyecciones iniciales que el pequefio ser humano recibe a lo largo de los nueve meses de espera y al nacimiento. La eleccién de los nombres refleja la espera, los suefios y los fantasmas de los padres o de las personas que han elegido este nombre para el bebé, aunque no se tiene de ello conciencia, y encuentra este nombre "sélo este muy bonito”, "un nombre que me ha gustado". 4A quién debe parecerse, cuales cualidades deben desarrollarse, qué personalidad deberia tener? Entre la persona que nombra y aquella (real o virtual) segin la cual haya nombrado existe siempre lazo afectivo en particular. Es importante saber quién ha elegido / dado el o los nombres - Silos padres han elegido juntos (el nifio esta esperado por los dos, quizas en la alegria de una coronacién de un gran amor, la familia es unida). - El padre da el nombre (eso pasa mas a menudo cuando se espera un muchacho, él es el elemento dominante en la familia) o la madre no queria tener a este nifio (ella y su marido no se entienden (o no més). - La madre da el nombre (eso pasa mas a menudo cuando se espera una hija, ella es el elemento dominante en la familia) o el padre no queria (0 no més) este nifio (el padre no se interesa mas por los nifios) o quiere dar gusto a la madre quien lleva al bebé a Io largo de nueve meses. - Un hermano o una hermana mayor, elige el nombre (los padres quieren ensefiarle que él ¢ ella no pierde su lugar ni su importancia para ellos, para disminuir sus celos, sus angustias frente al recién nacido, para responsabilizarle desde ya del "pequefio hermano" o "pequefia hermana’). - Uno de los abuelos da el nombre (para expresar una tradicién familiar) "se ha tenido este nific "para" su padre o su madre” - incesto simbélico, lazo fusional con el padre, la madre o los padres - la pareja no es unida - madre o padre solc(a), (si la madre murié pariendo) que necesita el apoyo de los padres - Un hermano, una hermana de los padres (tio, tia), padrino o madrina da el nombre (expresa el lazo afectivo muy fuerte con esta persona, para crear un apego particular entre la persona y el nifio). - Una persona fuera del marco familiar 0 amistoso (comadrona, partera, cura) indica a menudo una madre sola; o nacimiento mal vivido; abandono del bebé a la adopcién; desacuerdo total con rivalidad de los padres respecto ai nombre. Estos ejemplos no son exhaustivos sino dan una indicacién de investigacién. El consultante puede asi identificar, para quién su llegada al mundo era un FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 8 MODULO 1— ANO 2012 © Centro Interacional de Estudios en Terapias Akemativas, ‘wav cietal.com ~ info@ietal.comn acontecimiento importante, feliz o dific indiferencia total mente no aceptado, o ha pasado en la SIGNIFICADOS POSIBLES (en ningtin caso con certeza, esto depende de lo vivido de la persona concernida) de los nombres escogidos. A. Nombres que existen en la familia Padres (los padres dan sus propios nombres) - Angustia de desaparecer de la memoria - buscar un abandono en el arbol, © abortos naturales (pérdidas) o muertos de edad temprana repetida: - Sindrome de desvalorizacién - probando valorizarse a través de su nifo. - Tradicién. Heredero del patrimonio, de la fama, de los valores - obligacién de hacer durar el mito familiar. Abuelos (los padres dan los nombres de sus propios padres) - Puede expresar un reconocimiento hacia sus propios padres, una tradicién familiar, un lazo incestuoso simbélico, una admiracién particular para la madre c el padre. En general, se desea que el nifio se parezca al pariente del que lleva el nombre, pero esto puede ponerse ambiguo, si hay una relacién conflctiva, (consciente o no consciente) entre los padres y sus propios padres; en este caso, el nifio debe soportar la revancha de su madre o su padre sobre los abuelos a través de las ordenes, criticas, amenazas 0 castigos a menudo ‘exagerados : "jJulia, termina tu plato o te quedas en tu cuarto!" ;"Luis, estas nulo en la escuela!" ;"Agata, te vistes como una mendiga!.” El nifo lleva los nombres de las dos abuelas o abuelos, eventualmente conflicto para complacer a los dos padres : mama quiere a su madre, pero no. a Su suegra; papa quiere a su padre, pero no a su suegro - se est con mama, hace falta parecerse a su madre, sobre todo no a su suegra; se esta con papa, hace falta parecerse a su madre y sobre todo no.. Etc. Un ancestro - Probablemente la “Estrella” de la familia; no hace falta olvidarla, adquirir sus cualidades, Padrino, Madrina - Dar gusto a unos miembros de Ia familia o unos amigos(as), expresar un reconocimiento por admiracién para que el nifio se parezca, para obligar a el padrino / madrina moralmente en caso de dificultades. Miembros de la familia desaparecidos (enfermedad, accidentes, guerra, muerto(a) en edad temprana, etc.) - Puede tratarse de hermanos o hermanas de los recién-nacidos, de los hermanos o hermanas de los padres, de los abuelos que desaparecieron jOvenes o dramaticamente. - _Nifio de reemplazo (obligacién de ser perfecto para ser amado). FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 9 MODULO 1 — ANO 2012 © Centro Inemacional de Estudios en Terpias Atratvas ‘aw etacom = foetal com - El nifio no es amado en si mismo, pero si por las cualidades del desaparecido. - _Dificil en caso de nifio muerto al nacimiento 0 en edad temprana ("el angel es perfecto", el amor parental es investido en un ser que no les pide nada (pues, no hay lugar para el sustituto). Tios, tias, - Indica existencia de relaciones intensas - conflictivas 0 no, conscientes o no. - de la madre o del padre con su hermana o su hermano en cuestion Otros miembros de la familia (primos lejanos) = personas que vehiculan un mito familiar : personaje, profesién, éxito. etc... B - Nombres fuera de la familia - _Unas personas en el entomo y que los padres han admirado. - Celebridades (deporte, cine, escritores, artistas, personajes en los libros 0 romances, telenovelas, etc.) - Los héroes de la historia, los reyes, las reinas, los rebeldes, etc. - Los nombres de la Biblia, de los religiosos, de los santos (a menudo, busqueda de proteccién : buscar el peligro en el rbol) Intentar comprender la personalidad de estos personajes ya que pueden corresponder a el deseo de la madre, del padre o de los dos eligiendo este nombre. Nombre elegido por uno solo de los padres (padre o madre) - Nombre de un gran amor no realizado (conocido 0 escondido). - Una persona admirada pero no cercana Obligacién para el nifio de hacer pareja con el pariente, convertirse en objeto de sus suefios o sus fantasmas probablemente no-expresados. Nombres extranjeros - Envidia de tomar distancia con el Arbol, cortar lazos demasiado pesados. - Buscar la migracior en el arbol. FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 10 MODULO 1 — ANO 2012 (© Centro intemacional de Estudios en Terapias Aernativas ‘wu cietalcom - info@etalcom Nombres espajioles (dado a familias de inmigrados) - Deseo de insercién en el pais de inmigracién. - _ Desvalorizacién de su cultura de origen Nombres masculinos feminizados (para las hijas) - Michéle, Paula, Daniela, Martine, ete. eSe esperaba un varén? Nombres andréginos - Claude. Camille. Dominique. Andrea, Carol ePara las hijas, se esperaba un varén? ¢Para los varones, se esperaba una hija? (Problemas de identificacién de sexo) Nombres compuestos - ¢Desacuerdo entre los padres? - @Repeticiones familiares? - @Unién de dos amadas o admiradas? - _Nombres que hacen juego de palabras (retruécano) con el nombre de familia : Ejemplo. : Virgini Dade (Buscar asuntos de vergiienza en el arbol). - _ Nombres con significado especifico : Ejemplo : Fatia, es decir “Alegria” Proyeccién sobre el nifio de una calidad apreciada que alguna vez falta. Apodos Los apodes indican - Una atadura afectiva particular sea positiva (terura) 0 negativa (burlarse de las particularidades del nifio) lo mismo para los apodos en una pareja de adultos. - Amenudo una negativa (rechazo) de ver al nifio crecer. - De vez en cuando una negativa del nifio para crecer. - Lanostalgia de’ estado del nifio cuando se les guarda a la edad adulta - Modificacién consciente del nombre de origen para escapar a unas proyecciones 0 a una identificacién demasiado pesada. Ejemplo : Michéle lleva el nombre feminizado de su padre a pesar de dos hermanos y se encuentra en una situacién afectiva dificil; se siente mejor haciéndose llamar "Mimi." Los apodos pueden provocar problemas de identidad para el nifio de vez en cuando. A la escuela, es llamado por su verdadero nombre lo que implica cierto comportamiento, responsabilidades, una evolucién - de regreso a la casa, debe conformarse a su apodo y a la espera de su familia (a menudo en relacién con su lugar en la hermandad). LOS APELLIDOS Los apellidos dan a menudo indicaciones sobre sus origenes espacio-sociales FORMACION EN PSICOGENEALOGIA tT MODULO 1 - AKO 2012 {© Contr intemacional de Estudios en Terapias Akernativas ‘wir detalicom = info@esetaL eam - En qué regién del pais se halla situado el origen de la familia maternal o paterna. - Silas dos familias son de la misma regién 0 no? (abertura al mundo?). - {Es que ha habido migracién? Si es si, cuando y por qué? - En caso de un apellido extranjero — buscar cuando y por qué ha habido migracién. - éLos nombres maternos y paternos indican un mismo origen social? De vez en cuando, los apellidos permiten identificar una identificacién al mito familiar : Aristocracia, - Artesanos, obreros, Agricultores, hacendados, Judios, protestantes, etc. eBuscar si ha habido cambio de nombre, s si, por qué? Ejemplos : - A lo largo de la guerra 1939-1945: cambiar un nombre judio para esconderse y escapar de la persecucién (de vez en cuando sindrome de culpabilidad de los sobrevivientes). - "Afrancesarse" (0 “espafiolizar’) un nombre extranjero para integrarse mas facilmente y/o para poder cortar més facilmente sus raices (nostalgia, emociones, recuerdos). En este caso, algunas veces habra problemas de identidad al nivel de la 3* generacién. FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 12 MODULO 1— ARO 2012 © Centro iteracional de Estudos en Terapias Atematvas ‘ww.cletal com ~ Infoeieal com NIMA - ANIMUS (Hombre interior - Mujer interior] Cuando se habla del hombre interior 0 de la mujer interior, de la polaridad masculina y de la polaridad femenina, se refiere a menudo al concepto de "Anima" y "Animus" de Karl G. Jung. Anima : Eros Animus : Logos Segtin K.G. Jung, el Anima es el arquetipo del femenino y la representacién de la nocién del femenino en el inconsciente de cada hombre. Esta imagen inconsciente se desarrolla a partir de la relacién e interaccién con su propia madre completada de una herencia desde la noche de los tiempos, transmitido en el inconsciente colectivo. Esta imagen comprende todas las experiencias de la alcurnia de las mujeres en la historia humana y la historia familiar, transmitidas de modo consciente e inconsciente, que son administradas como polaridad femenina del hombre. Jung dice que la imagen interiorizada de la mujer que cada hombre lleva en él es un sistema de adaptacién heredada de las generaciones ancestrales. Los hombres viven esta imagen a través de sus proyecciones sobre - lamadre - laamante - laesposa - lahermana - las mujeres importantes en su vida Por otro lado, se encuentra multiples facetas del Anima en los cuentos de hadas, los mitos, los textos religiosos, la literatura (hadas, brujas, reinas, diosas) Segun Jung, la representacién inconsciente del Anima en el hombre comprende cuatro aspectos 1. El aspecto natural, corporal, representado por la desnudez, la sexualidad 2. El aspecto erético, una mujer idealizada por su hermosura, su refinamiento, encuentra su expresion en el amor romantico y novelesco. El aspecto espiritual y sublimado, personificado por ejemplo en la Virgen Maria. 4. El aspecto de la mujer profeta, sabio y deificada como por ejemplo Atenea, la diosa de la sabiduria. El Anima o la Muje: Interior es constituida en general por una mezcla de estos cuatro aspectos que corresponden a la imagen transmitida por la historia familar. Pues éste es el Anima que correcta con el inconsciente, éste es ei que esta al origen de lo vivido afectiva y emocionalmente de la persona. Si es vivido positivamente, se devuelve posiblemente en una relacién de confianza y la FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 13 MODULO 1 - ANO 2012 ' Centro Internacional de Estudios en Terapias AMernatvas ww cietal com ~ info@cital com empatia con los demés. Permite abrirse a su creatividad. Si es mal vivida, puede llevar a una desintegracién psiquica con un caracter caprichoso, susceptible e irritable, con resentimientos, estados de alma cambiantes, mal dominados. Cuando una persona vive una crisis psiquica grave o un estado neurética agudo, éste es el Anima (M.I.) que domina en el vivide psiquico y cortocircuita el intelecto (Animus, H1l.). EL ANIMUS El Animus, (H.l.), siempre segtin Jung, es el arquetipo del masculino en la mujer, es decir el principio del logos, la consciencia, el juicio, el discernimiento, lo racional. Como el Anima en el hombre, el Animus en la mujer es desarrollado a partir de la imagen de su padre o de los hombres importantes en la historia colectiva y familiar. Se encuentra los cuatro aspectos : 1. El aspecto corporal, sexual personificado por "Tarzan" o los héroes deportivos. 2. El aspecto roméntico, por ejemplo, los poetas del siglo diecinueve. 3. El aspecto intelecto-espiritual-activo, por ejemplo, los grandes oradores politicos, los grandes empresarios, los jefes religiosos, (Jung nombra como ejemplo excepcional una mujer en la que este aspecto dominé : Juana de Arco). 4. El aspecto espiritual, sabiduria, por ejemplo, los viejos sabios : Gandhi, Buda, etc. Jung considera el Animus como mediador entre el inconsciente y el consciente. Lo vivido positivamente permite la integracién en la vida, la realizacién de si mismo y de sus proyectos, la reflexién, el razonamiento, la expresién de la espiritualidad Lo vivido negativamente lleva a la rigidez, estados paranoides, necesidades excesivas de dominio o de poder. Segtin Jung, el hombre proyecta su Anima sobre la mujer de la que se enamora; la mujer proyecta su Animus sobre el hombre del que se enamora. Si las dos imagenes subconscientes 0 inconscientes son vividas de modo negativo, mas bien en la rivalidad que en el amor, (el desprecio y el odio), puede imaginarse cémo la vida de pareja evolucionaré si no toman consciencia de su H.I. y M.I. respectivos. Se le reprocha a Jung que su definicién del Anima en el hombre era antes desvalorizante y peyorativa para la mujer. Conforme a su época, Jung no ha desarrollado que el hombre no lleva sélo el arquetipo femenino sino también el arquetipo masculino en él, como la mujer ha integrado igualmente el Animus que el Anima, desarrollados del mismo modo segtin el inconsciente colectivo y familiar. Quizés para él, el hombre era consciente de su propia imagen masculina y la mujer consciente de su imagen femenina. Las FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 14 MODULO 1 -ANO 2012 (© Centro intemacional de Estucios en Terapies Altemativas ‘ww. cital.com ~ info@ciatal com “sombras” pueden encontrarse entonces solamente en la imagen del sexo opuesto, el ser "andrégino” y la igualdad de los sexos no era quizas el orden del dia en esa época. EL EQUILIBRIO ANIMA-ANIMUS Karl Jung transmitié la hipdtesis que el hombre no es exclusivamente masculino, ni la mujer femenina. Cada uno de ellos integra su contrario en si mismo. Para el hombre : anima o el inconsciente femenino; Para la mujer : animus 0 el inconsciente masculino. Cuando esas fuerzas estan en posicion de equilibrio, la personalidad es plenamente realizeda. Jung desoribié el anima y el animus en términos de los principios del Yin y del Yang. El yin es el aspecio receptivo de la vida, flexible, reservado, introvertido. El rodea, encierra y madura el fondo oscuro de la naturaleza que da el dia a las pulsiones, a los instintos y a la sexualidad. Tiene estima por los sentimientos, la comida, el encanto, la imaginacién, la ilusién, la belleza, el éxtasis, el ritmo del tiempo, y el ciclo de la vida EI yang es el aspecto activo, extravertido, agresivo, heroico y despiadado de la vida. Favorece al espiritu abstracto, la moralidad rigurosa, la disciplina y la indiferencia. Es positivo y entusiasta, pero restrictivo y estético. EI nima y el animus se posicionan en funcién del mas o menos gran rol acorde a la persona. La persona es un conjunto de relaciones entre la consciencia individual y la consciencia colectva, una mascara que el individuo viste : el aparecer en sociedad, la importancia acorde a la posicién social. Decimos que existe una relacién compensatoria entre la persona y el anima- animus. De esa manera el anima es una figura que compensa la consciencia masculina, lo mismo el animus para la mujer. Jung afirmaba que la cultura occidental habia tenido el error de poner sobre un pedestal el ideal masculino de racionalismo, de pensamiento abstracto y de su funcién del ego. El estimaba que los valores femeninos del instinto, de la emocién, de la intuicién y de la insercién concreta de cuerpos habian sido rechazados de manera peligrosa privando al hombre de su alma y a la mujer de su individualidad. Y el habia previsto la necesidad de la resurgencia de esos valores para permitir que el hombre recobre el equilibrio destruido, para inyectar un suplemento de vida y de erotismo 2-una cultura muy estéril EL RECHAZO DEL ANIMA Y DEL ANIMUS, FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 15 MODULO 1 - ANO 2012 © Cenirontemacinal de Estudios en Terapias Atemativas ‘wow cietalcom = infogeetal com El hombre tiene tendencia a rechazar toda traicién femenina, lo mismo la mujer toda traicién masculina. El rechazo por el hombre de sus tendencias y de sus rasgos femeninos, determina naturalmente sus exigencias en el inconsciente. EL DESEO DE INTEGRIDAD Cada uno busca encontrar en el otro lo absoluto de su imagen virtual, que no revela poder de vida, mas atin, si ella esté asociada a una vivencia concreta. Cuando el dnima es la fuente “de humor’ y de “caprichos”, el animus es la fuente de opiniones de naturaleza colectiva... Pero al contrario del hombre, el anima aparece bajo los trazos de una pluralidad. Asi, el hombre busca a encarnacién de su énima en todas la mujeres, pues el 4nima desborda todo. Al inverso, la mujer “focaliza” la pluralidad de su animus sobre un solo hombre. LA CONSECUENCIA DE SUS VISIONES CONTRARIAS En definitiva, para el hombre como para la mujer, lo que resulta lleva nuevamente a un sentimiento “inconcluso” e “incompleto’” REFLEXION PERSONAL, Es entonces importante, para si mismo, reflexionar en sus dos comportamientos, 4nima y animus, con el fin de mejor comprenderse y conocerse. FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 16 MODULO 1 — ARO 2012 © Cento iieracional de Estudios en Terapas Aleratvas ‘wm Sieicom = nfo@itlcom Mujer Interior Y Hombre Interior vistos por la Neurobiologia ‘El dificil matrimonio de los dos cerebros" Albert Einstein : "Debemos tener cuidado de no hacer del intelecto nuestro dios. Tiene, cierto, musculos poderosos, pero no tiene personalidad. No puede mandar, sélo servir." Seguin Einstein, la vida sin emociones, sin sensaciones no tiene sentido {Qué guia nuestra existencia? El amor, la hermosura, la verdad, la dignidad, la busqueda de la felicidad con las emociones positivas o negativas que las acompafian. Privados de las emociones, perdemos nuestras marcas fundamentales y somos incapaces de elegir con arreglo lo que nos importa verdaderamente. Ciertas enfermedades mentales se traducen en tal pérdida de contacto. Por otro lado, las emociones entregadas a si mismos, no hacen una vida de suefios tampoco. Sin concentracién, sin reflexion, sin planificacién, somos balanceados entre el placer y la frustracién. Si somos incapaces de controlar nuestra existencia, ella pierde también su sentido. Para los investigadores en Neurobiologia, la vida psiquica es el resultado de un esfuerzo de simbiosis entre dos cerebros : 1. El cerebro emocional, llamado limbico, que es la parte mas profunda y mas antigua de nuestro cerebro; 2. El cerebro cognoscitivo, llamado neocértex, mas reciente; es la superficie pisada que da al cerebro su apariencia tan caracteristica y rodea el cerebro emocional. 1. El cerebro limbico controla las emociones y la fisiologia del cuerpo. Es mucho mas primitio que el neocértex, pero mas rapido y mas adaptado a las. reacciones esenciales de la supervivencia. Ejemplo : Amenaza — Miedo -* Reaccién : huida o ataque (incluso antes de analizar la situacion) El cerebro limbico recibe continuamente informacién del cuerpo y controla el equilibrio fisiolégico : respiracién, tensién, ritmo cardiaco, el apetito, secrecién de hormonas, etc Desde este punto de vista, nuestras emociones son sélo la experiencia consciente de un conjunto de reacciones fisiolégicas que ajustan la actividad de los sistemas biolgicos del cuerpo a los imperativos del entorno interior y exterior. FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 7 MODULO 1 — ANO 2012 © Cento Internacional de Estudios on Terapias Ateratvas vt cietal.com = info@etalcom 2. El neocértex cortrola la cognicién, el lenguaje y el razonamiento - capacidad de tratar la informacién. Toma a su cargo : itracion ion de los impulsos e instintos la programacién de las relaciones sociales el comportamiento moral (segtin el Profe. Damusio de EEUU) la planificacisn futura a partir de los simbolos. Los dos cerebros, emocional y cognoscitivo, perciben la informacién que viene aproximadamente al mismo tiempo de! mundo exterior. A partir de alli, pueden o bien cooperar o bien disputarse el control de las emociones, del pensamiento y del comportamiento Ejemplo : "Yo, acttio. jdespués yo reflexiono!" “Yo, reflexiono - después, es demasiado tarde para actuar” Bajo el efecto de un estrés importante, el cerebro emocional (imbico) tiene la capacidad de desenchufar la corteza prefrontal, la parte mas adelante del neocértex, que no contesta mas y pierde su capacidad de guiar el comportamiento. Entonces, son los reflejos y las acciones instintivas que toman el mando. Si el estrés y las emociones son vividos durante largo tiempo a flor de piel, perdemos el control del flujo de nuestros pensamientos y nos volvemos incapaces de actuar con arreglo a nuestro mejor interés a largo término. Ejemplo: Séquito de una gravedad contrariedad : depresion, traumatismo grave (fisico, accidente o enfermedad : sexual 0 emocional). Cortocircuito emocional 1. ESPT (Estado de estrés post-traumatico): el cerebro emocional desencadena la alarma muy a menudo. sin razén: angustia, miedo con panico, incapacidad de reaccionar. 2. Ataque de panico : el corazén late demasiado rdpido, las piernas y las. manos tiemblan, el estémago se anuda, transpiracién; el cerebro parece vacio, impresién de morit. Hay demasiada adrenalina desencadenada por el cerebro emocional. ,Por qué? EI cerebro cognoscitivo controla la atencién consciente y la capacidad de templar las reacciones emocionales antes de que se pongan desproporcionadas. Un control exagerado de las emociones puede desarrollar un temperamento que no es bastante "sensible" : se pone dificil para tomar decisiones cuando no se siente de preferencia "en su fuero interno.” Ejemplo : Los intelectuales demasiado ‘dotados para las matematicas’, a menudo son hombres o mujeres con un H. |. muy desarrollado y una MALL negada) se pierden en consideraciones infinitas de detalles cuando se trata de elegir un coche u otra cosa de la vida practica. Cuando se ahoga 0 desconecta de sus emociones, no se perciben mas las Pequefias sefiales de alarma del cerebro emocional (super yo rigido). Esta FORMACION EN PSICOGENEALOGIA. 18. MODULO 1 - ANO 2012 © Certo Intemacional de Estucios an Terapias Atemativas wan cistal.com ~ info@cital com situacion hace que: - se encierre en un matrimonio o en una profesién que, en realidad nos hace suftir, pero no se puede sentir en el desamparo. Pues, hay supresién de emocones negativas que se expresan por los problemas fisicos tales como : - fatiga inexplicada - hipertension - _ tesfriados e infecciones con repeticiones - enfermedades cardiacas - desdrdenes intestinales - problemas de piel Se ve que las diferentes formas de competicién pueden volvernos desgraciados, también enfermos y dan estructuras neurdticas, Al revés, si el cortical y el limbico cooperan a cada instante, uno para dar una direccién a lo que queremos vivir (lo emocional) y el otro para hacernos avanzar en esta via lo més inteligentemente posible (lo cognoscitivo) sentimos la armonia y el equilibrio interior : "Estoy donde quiero estar en mi vida.” Este estado de bienestar es la manifestacién de la armonia entre el cerebro emocional que da la energia y la direccién, y el cerebro cognoscitive que organiza la ejecucién. Los investigadores en neurobiologia han llamado este estado "la inteligencia emocional" (que es ampliamente independiente del Q.1.) y que contesta a 4 funciones esenciales 1, La aptitud para identificar su propio estado emocional y el de los demas. 2. La aptitud para comprender el desarrollo natural de las emociones (miedo y célera evolucionan diferentemente en el tiempo) 3. La aptitud para razonar sobre sus propias emociones y las de los demas. 4, La aptitud para administrar sus emociones y las de los demas. Estas cuatro aptitudes son los fundamentos del dominio de si mismo y del &xito social, es decir tomar su lugar y la capacidad de resolver los conflictos. En efecto, desde el punto de vista neurobiolégico, la inteligencia emocional nos muestra el grado de madurez y de armonia - dela M. |. (cerebro limbico) - y del H. |. (cerebro cognoscitivo) al nivel de estas cuatro energias de las que hablamos. VITALIDAD ALEGRIA DE VIVIR Combinacién de las 4 energias Combinacién de las 4 energias Mayoria Yang con Yin en paz Mayoria Yin con Yang en paz EI signo exterior de la armonia es : LA SONRISA! LAS CUATRO ENERGIAS: Las cuatro energias que nos habitan son : FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 19 MODULO 1 — AKIO 2012 © Cento Intemmaconal de Estutios en Terapias Aematvas wir cota com ~ info@ietal com - Laenergia corporal, o energia fisica, - _ Laenergia intelectual, o energia mental, - Laenergia afectiva, o energia emocional, - Laenergia sexual, o energia vital, 1. La energia corporal Es la energia de la encarnacién que esta relacionada a nuestro cuerpo, a nuestro lugar. El cuerpo es el elemento que nos da limites ; no se puede ser todo y estar por todas partes a.la vez. El espiritu puede imaginar todo - sin el cuerpo. Las psicosis y la esquizofrenia sobrevienen cuando no se acepta, no se reconoce ni siente més sus limites. Pero se necesitan limites para vivir sobre esta tierra. La energia corporal representa el espacio de vida. a) Todo lo que se habite : el habitat (casa, apartamento, lugar de trabajo, etc.) b) El lugar en el entorno: la familia, los amigos, la sociedad, entorno profesional. c) Las costumbres sociales : la higiene, la alimentacién, las vacaciones y los viajes, nuestro estilo de vida / look. d) Nuestras necesidades materiales: (principalmente el dinero como instrumento de poder): el precio a pagar (atado al estado social), el derecho de recibir, de guardar (propiedad, herencia), el derecho de dar, el derecho de darse gusto segiin su eleccion. La relacién al dinero es un simbolo y un indicador importante desde el lugar que ocupamos, que osamos 0 no osamos tomar en nuestra vida y nuestro entorno. Cual es nuestro trabajo con el consultante : Ser atento a su actitud respecto al dinero. Eso puede revelar frustraciones, envidias, celos, rivalidades, venganzas, revanchas. Cual es su lugar en la familia, entre los hermanos (el puesto de nacimiento que incluye las defunciones, los abortos y pérdidas — aborto espontaneo). En nuestra sociedad, se vive mucho en la cabeza; el cuerpo, no se lo vive 0 poco, salvo cuando esta mal. En la vida diaria, no tiene cuidado con su cuerpo. No tiene cuidado, salvo cuando eso se vuelve invasor, doloroso, negativo 0 ausente. Y eso al nivel de nuestros cinco sentidos : ver, ofr, probar (gusto), sentir (olfato) y tocar. El placer respecto al cuerpo esta a menudo prohibide. Hay mucha rigidez (super yo) : hay que tener un cuerpo, una casa, una profesin, un estilo de vida segtin las exigencias de la historia familiar. M. i. (Yin) H. |. (Yang) FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 20 MODULO 1 — ANO 2012 (© Centro intemacional de Estudios en Terapias Aternativas ‘wnrw.cietal com - info@eietal com - Receptividad - Analizar, comprender, - Sensaciones - Elegir, seguir una direcci6n, - Aceptar los pequefios placeres - Poner prioridades - La escucha de la expresion de su cuerpo - Método / rigor / disciplina - Tomar en cuenta en lo que estamos - Paciencia (saber canalizar y - Atencién a su vivencia diferir las pulsiones) - Sentir la alegria de vivir - Fijarse objetivos con la capa- {armonia y paz interior) cidad de poder adaptarse - Darse los medios de llegar a sus metas. Cuando no estames en nuestro lugar, estamos mal. Por ejemplo, un SDF no tiene su lugar y pierde poco a poco su identidad, salvo si ha hecho una eleccién de vida consciente pero que corresponde a una negativa de tomar su puesto. Estar en el puesto : esto es conocemos y aceptar : - nuestras cualidades, nuestros talentos, nuestra potencialidad, - nuestras faltas, en lo que somos menos dotados, - no falsa humildad (no mostrar cualidades que no tenemos), - hacer frente al diablo interior : el odio, revancha, rivalidad, venganza, las pulsiones de violencia, etc. El trabajo sobre la energia corporal es un trabajo sobre las etiquetas y nuestro puesto familiar, afectivo, amistoso, social, profesional Las etiquetas nos llevan a ser comparados y a compararnos luego con los demas, empezando por los hermanos y hermanas, los amigos(as), camaradas de clase, colegas de trabajo. A menudo se desvaloriza en lugar de reconocer su especificidad, su propio valor y sus capacidades. Ejemplo: A menudo, el cuerpo no es la imagen ideal que se tiene de si mismo - imagen inducida por la familia y la sociedad de consumo. Atado al dinero, e! cuerpo se convierte en un objeto de exhibicién. Estamos (siempre en relacién a la comparacién) acomplejados por nuestras imperfecciones fisicas. Entonces acumulamos estrés, toxinas y fabricamos asi obstaculos energéticos. Si paramos de criticar nuestro fisico y de compararnos a los demas, nuestro cuerpo se relajaré, el metabolismo se armoniza y nos sentimos mucho mejor, con mas energia y mas en armonia con nosotros- mismos. FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 2 MODULO 1 — ANO 2012 © Centro Intemacional de Estudios on Terapias Atemativas ‘wi celal com = info@etetal com a) La imagen del cuerpo La imagen de nuestro cuerpo que hemos integrado determina en gran parte nuestra vida relacional Frangoise Dolto escribié “EI primer componente de la imagen del cuerpo es la imagen de base. La imagen de base es lo que permite al nifio resentirse en una misma integridad de ser, es decir en una continuidad narcisista o en una continuidad espacio- temporal que queda y da cuerpo desde su nacimiento, a pesar de las mutaciones de su vida y de los desplazamientos impuestos a su cuerpo y a pesar de las pruebas que tiene que sufrir. Es asi que defino el narcisismo como la integridad misma de ser, conocida y reconocida, yendo-volviendo para cada uno en el genio de su sexo.” Al principio, existe el narcisismo primordial necesario como sujeto del deseo de vivir, preexistente a la concepcién, pues el nifio es el heredero simbélico del deseo de los progenitores que lo han concebido : - enla espera, 0 - no conscientemente esperado ({Qué pasa en el inconsciente de los progenitores - qué transmisién, qué misién, qué fidelidad al 4rbol?) EI narcisismo primordial constituye una clase de intuicién vivida del ser al mundo pero desprovista de todo medio expresivo como lo es el nifio in titero. En el momento del paso del estado de feto al nifio de pecho, la importancia del nombre es primordial. Lo mismo que de todas las palabras oidas por el nifio, es ella que asegurara la cohesién narcisista que ata su cuerpo visible a una identidad social y certifica para el bebé su realidad existencial : cuando se reconoce en los sonidos de su nombre, muestra su dominio de vida sobre las pulsiones de muerte Esta imagen de base del cuerpo puede ser alterada por : - las condiciones de concepeién - el estado emocional de la madre a lo largo del embarazo (si, cualquiera que sea la raz6n, la madre "olvida" su estado de embarazo, el feto se siente amenazado en su vida misma, pues hay ausencia del sentido-proyecto). - el estado emocional de la madre al nacimiento y a lo largo de las primeras semanas de vida. El resultado puede ser la angustia, estado fébico, fantasma de persecucién, etc. Las reacciones se hacen por pulsiones agresivas o pasivas, que exprimen siempre el deseo de vivir del sujeto en relacién con el mundo exterior intentando adaptarse segiin lo sufrido en su cuerpo. No confundir con las pulsiones de muerte (energia vital) que no tienen representacién y son vividas en una falta de ideacién y aspiran al descanso, ‘suefio, coma. FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 2 MODULO 1 — ANDO 2012 © Centro internacional de Estucios on Terapias Aternatvas wi cletal.cam ~ info@ietalcom El conflicto que opone "pulsién de vida" y "pulsién de muerte" puede aparecer y quedar en el bebé en el caso del “olvido" a lo largo del embarazo 0 cuando ia madre y/o el entorno le trata como un "paquete", un objeto de cuidado, sin hablarle. Luego el bebé descubre su independencia respecto a su madre y al mismo tiempo su propio cuerpo : las manos, los pulgares, las piernas, etc, y como utilizarlas. En este momento empiezan a intervenir las etiquetas del entorno que-forman la imagen que el nifo integra de su cuerpo, y luego la diferencia de sexo - bien o mal vivida segiin las proyecciones y la historia familiar. Todo eso acondiciona su modo de tomar confianza, 0 no, en su cuerpo y tomar su puesto entre los hermanos, la familia, cerca de los amigos(as), a la escuela, etc, en breve, en el grupo social del momento. b) —_Elpuesto en el grupo En nuestra sociedad de hoy, donde ser el mejor es ser sobre-valorizado, perdemos de vista los beneficios de la cohesién. En lugar de compararnos y de desvalorizamos (segun el modelo familiar) seria mas deseable unir nuestras fuerzas. Nunca se es mas eficiente uno solo, que dos 0 en equipo, si se conjugan sus diferentes cualidades y cada uno ocupa el puesto que le compete. En la gestion de los recursos humanos, es hoy una de las preocupaciones de las empresas. En efecto, las tensiones, las rivalidades, los sentimientos hacia nuestro lugar de trabajo, reflejan en general lo que hemos experimentado en nuestra propia familia y limitan considerablemente la eficacia de la sociedad. Nuestro modo relacional se expresa por la comunicacién. Nuestro modo de comunicar esta determinado por la imagen que hemos integrado de nosotros- mismos al nivel corporal y al nivel de nuestra personalidad (como siempre : si no hemos tomado consciencia - la imagen ampliamente condicionada por las etiquetas) "No se puede no comunicar. Cada comportamiento es comunicacién» Paul Wetziewick Se toma y ocupa su suesto por su modo de comunicar ~ con el cuerpo no-verbal a = comportamiento y - con la palabra verbal Nuestras reacciones frente a las personas se apoyan sobre nuestro juicio guiado por nuestras emociones y sensaciones mas 0 menos conscientes (Se encuentra la interaccién H. |. / M. t., equilibrada 0 no) Elementos de juicio que guia nuestra reaccién FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 2B MODULO 1 — ANO 2012 © Cento ntemacional de Estucios en Terapias Akers ‘win cetlcom = eget com 1. Nuestro pasado personal y nuestra historia familiar memorizadas en simbolos Pregunta : Por qu 2. Analisis de la situacién relacional “aqui y ahora" Pregunta : ¢Qué fin pretendo con mi reaccién ? Ejemplos : Se nos pisa el pie. Nuestra reaccién no es la misma si el otro lo ha hecho expresamente 0 no, pero somos tnicamente nosotros que juzgamos de manera subjetiva la metivacién del otro. - la persona pusde decir la verdad o mentir: “No lo he hecho expresamente." - Si hace claramente comprender : "Lo queria’, no hay duda, que hay agresion, se busca el conflicto. {Cémo reaccionar? Para nosotros, , es importante determinar, por nuestra reaccién, la relacin con el otro ( ya que se ponen en juego nuestra vivencia y la situacién actual). - Positivo : (se acepta “el incidente"; de todos modos no se entra en el juego del otro que busca la pelea, aunque se hace pasar el mensaje que hemos comprendido sus intenciones).. - _ Negativo : (0 reaccién de modo paranoide) : agresividad, célera, o se ha sentido angustia (retirada exagerada). La comunicacién comprende dos aspectos : 4. Elcontenido - el mensaje (H. |. : estructura, palabra) 2. Aspecto relacional - cdmo comprender el mensaje (F. |.: emociones, sensaciones) Se dice que los nifios, los animales y los locos tienen una intuicién especifica para detectar si una persona es sincera o no, lo que quiere decir que las palabras solas no son fiables, pero la expresién del cuerpo : los gestos, la mirada, la actitud revelan la autenticidad La naturaleza de una relacién es determinada por el desarrollo de la comunicacién : triada = Estimulacion > Reaccién > Consolidacién. A partir de alli, hay varias posibilidades de interacciones que definiran el puesto que tomamos. El problema que engendra la incomprensién, la lucha por el lugar y el poder que sea - una persona que comunica al nivel del contenido, del mensaje, - 0 sea el otro que comunica al nivel de la relacién. Esta situacion se encuentra a menudo en pareja y en trabajo. Ejemplo : FORMAGION EN PSICOGENEALOGIA 4 MODULO 1 - ANO 2012 (© Centr internacional de Eaticos en Teanios Akematvas ‘wort com = infogeletaicam La mujer llama por teléfono a unos amigos que vendran a su ciudad y les propone uno de sus cuartos para la noche. El marido vuelve del trabajo y le da a conocer la situacién. Disputa: segin él, le deberia haber hablado primero a él antes de invitar a sus amigos. Ella no comprende, porque los amigos siempre se han alojado en su casa Ella comunica al nivel del contenido : claramente, simple y légico. El comunica al nivel relacional: se siente desvalorizado, no reconocido porque su mujer no ha juzgado necesario pedirle su opinién antes de tomar su decisién. Aqui, no hay problema al nivel del contenido, pues los amigos siempre han dormido en su casa, pero hay problema a nivel relacional (el lugar de cada uno en la pareja). iEs importante analizar desde el principio a que nivel la otra persona esta ‘comunicando, para poder reaccionar de modo eficaz! Ideal : Comunicacién con comprensién y aceptacién reciproca del contenido del mensaje y del modo relacional. Malo: Comunicacién sin comprensién ni aceptacién del contenido del mensaje ni del modo relacional. Ejemplo : Una pareja en conflicto de poder. El: "Tengo cita con los compafieros, voy al fitbol" Ella : "No me quieres, eres un egoista!" Madurez : No estamos de acuerdo con el contenido del mensaje, pero no hay problema a nivel relacional. Es decir, podemos permitirnos tener una opinion diferente sin juzgarse o desvalorizarse mutuamente. Mecanismos de dinamica familiar - Los padres no estan en armonia a nivel relacional pero si al nivel del contenido porque hay graves problemas externos que resolver. - Peligro : Cuando estos problemas no existen mas, su relacién no es mas tampoco. Existe entonces incomprensién, rivalidad, emociones discordantes, etc. Soluci6n : no se quedan juntos o se crean otros problemas. Importante : Lo que pasa a menudo en este caso : alguno de los hermanos se convierte en "el chivo expiatorio", y eso conduce a : - fracaso escolar - enfermedad con repeticién, neurosis, = opeor: drogas, criminalidad. Pues, los padres deben luchar juntos para salvar al nifio. Cuando el nifio se sale de ello, la pareja va mal; entonces, para salvar la pareja, el nifio recae circulo infernal ! Se comprende que el puesto del nifio en esta familia lleva a problemas de lugar y problemas relacionales estando adulto. FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 25 MODULO 1 - ARO 2012 © Centro Intemacional de Estudios en Terapias Akeratvas "wor cletal.com ~ info@eietal com Otra variante El nifio esté obligado 2 dudar de sus percepciones y sentimientos al nivel del contenido del mensaje para guardar estable una relacién importante. Ej. : El nifio siente que un mensaje es falso, pero puesto que es papa o mama quienes lo han emitido, si se pone en duda, no me van a querer mas. (Por ejemplo cuando esconden o mienten respecto a la desaparicién de un miembro de la familia : "ipara su bien!" : pues el nifio duda de su percepci6n - itienen raz6n, son grandes e infalibles! Esta situacién puede dar mas tarde obsesiones, fobias o la fuga cuando hay que afirmarse, por ejemplo en la vida profesional. Para tener consciencia de si mismo y de su puesto en el grupo, se necesita comunicar. Los otros nos reflejan si aceptan o no la imagen y la definicién que se da de si mismo - Confirmacién - Rechazo = Desvalorizacién combinada con indiferencia. Lo peor para un nifio, en una pareja o en un grupo, no es : "jNo eres lo que td crees!"; eso es : "No existes" 0 "No nos importa lo que ti expresas", Alli, se esta en peligro serio de perder la estima de si mismo y sus marcas respecto al otro - lo que vuelve imposible tomar un lugar. (Eso puede engendrar enfermedades psiquicas graves). Ejemplo de comunicacién inconsciente Estamos frente a alguien que nos toma como un imbécil. No lo dice, pero hay algo en su actitud que nos lo transmite. Si estamos desvalorizados, no en armonia con nosotros mismos (H. |. atado o ausente) tendremos reacciones de imbécil con, eventualmente el mensaje inconsciente de nuestra M. | (desvalorizada, de acuerdo con nuestra historia familiar) : "Si soy como me perciben, me querré y me dara un lugar." jEs un sefiuelo! Existen multiples situaciones con grados diversos de este género. A trabajar - 2Cudles son los puntos débiles en nuestra vida profesional y en grupo en general? ~~ GEn qué pueden corresponder respecto a nuestra historia familiar? - Qué hace falta modificar para tomar su lugar y respetar el de los demas? FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 26 MODULO 1 —ANO 2012 {© Cewo itemacional de Eatusies en Terapas Atlematves "wor ctl com = info@iatal com 2. La energia sexual (o energia vital) La energia sexual, en cada uno de nosotros, esté mezclada entre H. I. y F. | y esta presente en todas nuestras relaciones con los demas, igualmente al nivel de las otras polaridades : energia afectiva, intelectual y corporal. Si la energia sexual esté bloqueada o inhibida, las otras energias estan alcanzadas igualmente. MLL. (Yin) H.1. (Yang) - Imaginaci6n - Realizacién - Inspiracién, intuicién - Estructura - Recibir y dar placer - Dar y recibir placer - La seduccién - La conquista - El sentimiento - El aspecto liidico La sexualidad es una energia sagrada : - dalla vida, la energia vital, - es un intercambio de energias con dimension de comunién - una fuente de creatividad (arte de vivir) - una fuente de energia espiritual Toda actividad pulsional es teftida de energia sexual : ~ La relacién al alimento (hambre - sed); (anorexia = rechazo de la energia sexual) - La relacién a la creacién (aqui se encuentra el aspecto de la sublimacién. Segun Freud, la energia pura (pulsién) es transformada en creatividad arte de vivir, expresién artistica (pintura, musica, baile, moda.). Es el “Super yo" que canaliza la energia. No confundir con la castracion. - La relacién sexual : el orgasmo - pérdida del ego narcisista (Prohibicién del orgasmo > bloqueo de la creatividad). En nuestra sociedad, la energia sexual esta dafiada desde siglos, sobre todo por los representantes de las religiones. Es considerada como “no-natural’, y hace el objeto de tabuss. Se le considera : - animal, - fisiologica (tnicamente enviada por las hormonas), - __ separada de los sentimientos y emociones, ~ autorizada en pareja para la procreacién (Pecado social: desperdiciar el esperma). El matrimonio era un contrato para : - __ latransmisién del apellido del padre, del patrimonio (herencia), ~ la garantia de la paternidad, pero que era sdlo un sefiuelo. (Estimacion hacia el fin del siglo XVIII : el 30% de los nifios eran concebidos fuera del matrimonio) Las aventuras fuera del matrimonio eran valorizadas por y para los hombres, y prohibidas para las mujeres (mujer facil) — vergienza - peligro de convertirse en macre soltera, etc.) FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 27 MODULO 1 - ANDO 2012 (© Centro Intemacional de Estudios en Terapias Aeratvas ‘watw clea com ~ info@ieta.com Esta influencia de la sociedad sobre la energia sexual ha contribuido a - la castracién / inhibicién (negar las pulsiones sexuales) - el miedo / frustracién Pero cuando hay frustraci6n 0 inhibicién, hay compensaci6n : - el consumo (alcohol, tabaco, drogas) - —_ laviolencia - los accidentes debidos a la biisqueda de sensaciones fuertes (auto, deportes extremos) - a pulsién de muerte (comida: bulimia / anorexia, enfermedades, ¢j. : depresion.) Con el advenimiento de la contracepcién, se consigue enlazar "sexualidad" y “placer”, lo que permite insertar la homosexualidad en el contexto social y cambia la naturaleza del contrato de matrimonio. Pero existe un problema : la prohibicién de la sexualidad desarrollada ha convertido en "obligacién de gozo". Sino se goza, se siente culpable, desvalorizado, etc. Se olvida que la sexualidad abierta es ltidica, ingobernable y no manipulable. ‘Aunque nos liberamos poco a poco de los antiguos modelos, atin hemos integrado a menudo los esquemas de nuestros abuelos, incluso nuestros bisabuelos. La mayoria de las separaciones de parejas son debidas a la fidelidad a las parejas en el arbol (el infierno de su vida) - la peticién de atar matrimonio y felicidad - la duraci6n del tiempo de vida - los cambios de posicién respecto a la solicitud de fusién Trabajo con el consultante : La energia sexual en el arbol 1. Verel aqui y ahora del consultante visto a su sexualidad : - _ energia sexual - energia vital — creatividad - practica sexual (hetero- sexualidad, homosexualidad, bisexualidad, plenitud, calidad...) 2. —_La imagen de la sexualidad vehiculada por los padres; historia de la sexualidad en el arbol. La heterosexualidad feliz existe cuando las relaciones padre - madre eran buenas. A menudo los lazos son lazos de odio pero no de amor. Hace falta tomar consciencia de la imagen del hombre y de la imagen de la mujer que esta interiorizada - Hombre - mujer interior = Mujer - hombre interior LEI hombre y la mujer interiores, pueden coexistir juntos? £Quién castiga a quién? FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 28 MODULO 14 - ANO 2012 (© Conta internacional de Estucios en Terapias Aternativas wovw.cetalcom - info@letal.com Ejemplos - La mujer detesta al hombre (trata de hacerlo fracasar) = Dificil para un hombre de querer a una mujer (Si el mismo esta devorado por la madre) - El hombre busca en la mujer una proteccién con la tentacién de hacerse cargo por ella. (El nifio que busca a la madre - ver el incesto y el Edipo). - La mujer busca en el hombre una proteccién con la tentacién de que se haga cargo de ella (La pequefia nifia en busca del padre). Importante : En el paso a ser padre y madre, hay 6 personajes interiores que armonizar : = Mujer: F.1. +H. 1 + Madre - Hombre: H.1. +F. 1. + Padre Muchas madres interiores son masoquistas; se castigan con los nifios ("No vivo mas, no puedo hacer nada mas ", etc.) Pistas de investigacion al nivel de la practica sexual (pistas de investigacion del origen, pero estas no son verdades a priori) : Elhombre : a) Impotencia Lo que dice impotencia sexual dice también impotencia en las otras energias : afectiva, intelectual, corporal. Ver la relacién padre-madre, los arquetipos paternos y maternos. A menudo, se encuentra una madre dominante 0 una madre sumisa, sacrificada, indispuesta como mujer y esposa. Odio presente : "No quiero ser hombre". Buscar el lobo dominante en el arbol b) Eyaculacién precoz. Deseo inconsciente de frustrar a la mujer, 0 miedo de la mujer. Si hay un nudo de odio a la mujer, prohibicién del placer. (Indica problemas con la madre). c) Eyaculacién tardia (imposibilidad) Miedo de ser padre o esperma ensuciado, malo; el hombre que hace sufrir a la madre. d) Necesidad de ser el mejor amante del mundo, con un resultado record; compararse con los otros hombres (puede indicar una homosexualidad inhibida, sindrome de! Don Juan). Lamujer: a) Ausencia de total placer Prohibicién del placer : religion, nudo de odio al hombre (ver a las mujeres en el arbol), angustia de la maternidad. Igualmente bloqueo en las otras energias. b) Placer Unicamente clitoridiano FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 29 MODULO 4 - ANDO 2012 © Centro Intemacional de Estocios on Terapas Ateratvas ‘nw cetalcom = ne@eital com Miedo 0 rechazo de la penetracién; H. |. fuerte en rivalidad con el hombre, rechazo de una dominacién imaginaria, problema de poder recibir 0 compartir, relacién simbélicamente incestuosa En los dos casos, hace falta ver si ha habido signos de abuso en el arbol (violacién, incesto...) FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 30 MODULO 1 — ARO 2012 (© Cento inlemacional de Estudios en Terapias Atternatives | ‘wwn.cletal.com - info@cietalcom 3. La energia afectiva (0 energia emocional) Emociones. Sentimientos. Amor La energia afectiva nos hace: _- entrar en relacién con el otro - estar en paz con nosotros-mismos. Se quiere como se ha sido amado(a) por su madre (emociones). Se estima como se ha sido estimado por su padre (sentimientos y emociones ya estructuradas), El inconsciente es un receptaculo de emociones y de sentimientos, ricos de mucho potencial, pero estructurados y censurados a partir de prohibiciones sociales y de normas familiares. Tenemos a menudo la dificultad de expresar y de administrar - _ nuestras ambivalencias - nuestros ods, nuestras céleras, - nuestros celos - _ nuestras angustias pero también : - nuestros sentimientos amorosos - la ternura - nuestras simpatias y nuestras preferencias La sociedad actual no propone una educacién afectiva y tenemos miedo a no tener su lugar cuando expresamos nuestras emociones M. |. (Yin) H. |. (Yang) - lo vivido de las emociones - El papel de analizar que nos pueden rebosar, absorber - Jerarquizar - Que nos conecta con nuestro - Canalizar cuerpo de modo positivo 0 negativo. - Vigilancia : evitar el rechazo - Tener el animo de hacer frente asu verdad - Tener la capacidad de hacer elecciones, decir si o no a partir de sus sentimientos. En el amor, cuando se esta en armonia con su M. |. y su H. I. se tiene la capacidad - de reconocer y aceptar las emociones y sentimientos - de analizar (elegir de quedar o de salir de ello) - de comprender (eleccién y libertad) con respeto al otro, - de no juzgar ai otro y no tener miedo al juicio FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 31 MODULO 4 —ANO 2012 :Centr Intsmacional de Etucios en Terpias emai ‘won cetacon = infil om Silos M. I.y H. I. son desequilibrados - podemos ser agobiados por sus emociones y sentimientos (angustia : no cultivamos los sentimientos felices) - buscamos la fusin de la pareja y se huye - no conseguimos gestionar sus emociones - queremos cambiar al otro, juzgamos al otro, (si no tenemos confianza en nosotros mismos). En algunos Arboles, lo afectivo puede ser solo desgraciado Trabajo con el consultente : - ECémo son percibidas y vividas la energia afectiva y las emociones en el Arbol? - @Tenemos el derecho de expresar sus sentimientos y sus emociones? - {Qué falta o qué prohibicion le hacen mas sufrir actualmente? - @Cémo es vivida en el Arbol la relacién afectiva de la pareja, padre-nifio y entre hermanos? (Su sentido respecto a lo vivido familiar se encontrara y sera expresado en sus relaciones amistosas, sociales y profesionales) FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 32 MODULO 1 - ARO 2012 © Cento Intemacional de Estcios en Terapias Akerativas ‘wor cetal com ~ Info@eietal.som 4, La energia intelectual (o psiquica) M. 1. (Yin) H. L. (Yang) = Intuicién - Pensamiento racional lo mas - Receptividad objetivamente posible : Segiin K. Jung, se trata de una funcién - comprender psicolégica fundamental : una - analizar percepcién instintiva de manera - comparar subconsciente o inconsciente de - jerarquizar algo exterior o interior -organizar de nosotros-mismos. - memorizar Ejemplo de la energia intelectual femenina : Ciertas personas en el dominio industrial 0 comercial, los periodistas 0 escritores, los artistas creativos, los estilistas de moda tienen la intuicion de que "eso tendra éxito"; los profetas, los misticos, los chamanes, los médicos perciben mensajes atados al mundo de los arquetipos. Ejemplo de la energia intelectual masculina : Las ciencias y técnicas modernas que se quieren objetivas y racionales; a notar no obstante que los investigadores que han desarrollado especificamente esta energia necesitan también la intuicion para crear unas hipétesis. La energia intelectual es tomada en cuenta en nuestra sociedad de hoy por el sesgo de los diplomas que han desacreditado el tacto manual y ha participado en disociar la cabeza y el cuerpo, favoreciendo la memoria, en detrimento de la reflexién personal, confundiendo saber e inteligencia. ‘A menudo, los consultantes han sido traumatizados por esta vision del intelecto, Es importante comprender al nivel del humano que no se puede estar dotado para todo y que es importante desarrollar el potencial que tenemos, lo que podemos cumplir con placer, aunque no se pueda responder a todas las demandas de nuestro arbol. FORMACION EN PSICCGENEALOGIA 3 MODULO 1 — ARO 2012 {© Centro nteracional de Estudios en Terapias ARernavas ‘ww ceil com = nfo@eita com Podemos distinguir dos personalidades respecto a la energia intelectual : Los Activos (H. I. dominante) Los No-activos (F. 1. dominante) - Actuar por necesidad - No hacer nada, ser contemplativo, - Sofiar - Huida hacia adelante, - Hace falta encontrar su motivacion nunca parar. para actuar, a menudo con estrés, en ultimo minuto - Se levanta bien - Se levanta tarde = Organiza su tiempo yu trabajo —_—- Trabajo sin enterarse, est culpaba- lizado de no trabajar regularmente. - Nada de placer, se trata de un - Es apasionado, trabaja con placer deber - Corredor de fundo - Esprintar El sistema escolar exge el lado activo. Aprendemos a trabajar, menos a pensar y reflejar, lo que hace que haya a menudo estrés y juicio negativo inducido por los profesores y los padres para los no-activos. Trabajo para el consultante : - _ ¢Qué importancia tienen en la familia las palabras “intelecto" e “inteligencia?" = ECuales son los valores atados a estas dos palabras que circulan en el arbol? = ¢Cual juicio ha recibido el consultante respecto a la inteligencia? - _ ¢Cémo se percibe el consultante a é! mismo? = 4Cémo son percibides y juzgados los hombres y las mujeres en el arbol Tespecto a la inteligencia? FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 34 MODULO 1 — AKIO 2012 (© Centro internacional de Estudios an Tarapias Aernativas ‘won.citalcom ~ info@eietalcom ENFERMEDADES - ACCIDENTES - DEFUNCIONES "La reactivacion de las cuentas no saldadas de la familia de origen" En este capitulo : = Proyeccién — Identificacién - Repeticion - Sincronias y coincidencias - El sindrome de aniversario (Joséphine Hilgard, San Francisco, 1953 y de Anne Ancelin Schitzenberger) - Cuando estamos enfermos? = {Cuando "se provoca" un accidente? “La enfermedad es un estado donde el espi armonia consigo mismo o con el entorno." Esto provoca una fragilizacion fisica y psiquica que tiene como efecto un descenso de defensas contra agresores como las bacterias, los virus y el estrés. Las enfermedades y accidentes sobrevienen cuando hay = Pérdida 0 falta de amor, del lazo afectivo, abandono o defuncién, Pérdida o falta de espacio, Pérdida o falta de seguridad (emocional o financiera) Pérdida de estado social (quiebra, jubilacién, matrimonio arreglado) = Pérdida de confianza (engafiado por la familia, el trabajo, por el cényuge) - Falta de ser alimentado (materia y espiritu) - _ Necesidad vital de cambiar de vida, de direccion. Aqui algunos eemplos de situaciones susceptibles de engendrar enfermedades 0 accidentes - No se puede expresar un sufrimiento respecto a los padres 0 a la hermandad = Hay bloqueo y/o transmisin inconsciente en el arbol (ej. : Existe la emergencia de descubrir un secreto de familia (filiacion, asunto de vergiienza). Eso puede llevar de vez en cuando, sobre todo a los nifios, a algunas enfermedades mentales (autismo, psicosis). - Cuando se es un nifio de reemplazo (Ej. : Vicente Van Gogh quien nacio el 30 de marzo 1852, un afio después de la muerte de un hermano "Vicente." Su hermano Theo llama a su propio hijo "Vicente-Whilem” y escribe a su hermano : "Espero que este Vicente viva y pueda realizarse." Van Gogh se suicida. Otro ejemplo con Salvador Dali - Ruptura de pareja (la nuestra, la de los padres). FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 35 MODULO 1 — ANO 2012 ‘© Cento Intnaconl de Eats en Terapas Ateratvas mw catalcom = ifo@eital com Mudanza (lugar de habitat - extensi6n del cuerpo - conflicto al nivel de la lealtad invisible, de la herencia, del lugar). En el momento de la jubilacién (Ej. : Es un miembro de la familia que "nos ha puesto" en este trabajo (no escogido - fidelidad al Arbol). Después, no consigue elegir su propio camino - el vacio - pérdida de estado social) Profesién no escogida, no querida (insomnios, Ulceras, jaquecas, depresién, problemas alimenticios....) Edad que fue critica para nuestros padres, abuelos o bisabuelos (ver el capitulo sobre las repeticiones) Queremos justificar los comportamientos malsanos de nuestros padres : = Alcoholism - Droga Violencia Desviaciones sexuales (incesto, pedofilia..). Repitamos la misma cosa para evitar poner en causa la normalidad o racionalidad de nuestros padres en la vida diaria. Es dificil poner a los padres en tela de juicio cuando estamos atin dependiendo de su atencién, amor, sostén, aunque esta demanda nunca esta satisfecha. Para parar este ciclo infernal, hay que ver a los padres de modo mas objetivo posible, reconocer y aceptar su inmadurez y sus necesidades no-satisfechas. Hay imposibilidad de real comunicacién en el seno de la familia y se utiliza la misma enfermedad de un miembro de la familia como medio de identificacion. Una defuncién en la familia o el entomo afectivo cercano (Ej. : Si los padres mueren y necesitamos aun el apoyo de ellos para existir. Peligro de desaparecer también o enfermedad grave o accidente; pues, se trata alli de la pérdida de una imagen idealizada de la funcién parental - que era sin embargo una ilusion, es decir no la realidad - pero existe un vacio al cual hace falta hacerle frente y no ceder al panico causado por la pérdida de esas imagenes paternales. FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 36 MODULO 1 - ARNO 2012 © Cento Intemacional de Estudes en Terapias Atematvas ‘win clef com = info@eietal com Las Repeticiones de las enfermedades, accidentes, defunciones en el arbol 1. Buscar en el arbol: las enfermedades, los accidentes, las defunciones dramaticas y/o prematuras, se refiere a los nifios que nacen muertos, muertes en edad temprana, abortos espontaneos o provocados. 2. Identificar las repeticiones del género - misma enfermedad - mismo tipo de accidente - y las sincronias 0 coincidencias referente a la edad, fechas del nacimiento, de muerte, del accidente, de la aparicién de la enfermedad. La repeticién de los acontecimientos dramaticos esta atada en general a la “lealtad familiar invisible", como siendo el balance de las cuentas familiares (deudas, obligaciones, méritos - hay crédito y debito). En un sistema familiar, los papeles estan fijados, interdependientes para guardar el equilibrio crédito - débito. Cuando existen acontecimientos dramaticos, emocionalmente no resueltos, los papeles son bloqueados, entonces repetitives y los sintomas persisten. Son atados a la enfermedad y a los accidentes - El sentimiento de injusticia - La desigualdad ante las oportunidades. - La culpa echada a los demas Es decir, todo mientras que no tenemos consciencia de que lo que estamos repitiendo es algo que ha pasado en el arbol anteriormente. Ej, : Los papeles en los familias : existen los practicantes y los curados. Unos siempre enfermos, y los otros nunca se enferman. FORMACION EN PSICOGENEALOGIA MODULO 1 - ANO 2012 (© Centra Internacional de Estudios en Terapias Aterativas ‘win. cietal com ~ info@eietal com OBJETIVO DE LA TERAPIA : Es permitir tener el coraje de hacerle frente a las obligaciones y a la culpabilidad ante las deudas emocionales no pagadas y : - _ resolverlas o = jdespegarse de ellas! Las repeticiones se instalan sobre todo = 1. Cuando existen secretos de familia considerados como vergonzosos {asesinato, suicidio, incesto, enfermedades psiquicas o sexuales, cancer, tuberculosis, Sida, etc.) 2. Ala edad que fue critica para nuestros padres y/o nuestros antepasados, (repeticién por fidelidad, identificacién, solidaridad), Estos acontecimientos criticos, dificiles, dramaticos en el arbol son repetidos por los descendientes (accidente, enfermedad grave, episodio sicético) con sincronicidad. El sindrome de aniversario puede manifestarse sobre varias generaciones, incluso 10, 50, 100 afios después. El aniversario corresponde - ala fecha del acontecimiento sobrevenido - ala edad de la persona originalmente en dificultades (0 desaparecida). - a la edad de la persona que ha sufrido el acontecimiento (ej. : nifio que perdid a un su padre). Igualmente tomar en consideracién la fecha de concepcién y la fecha de nacimiento (Ver més adelante) Ejemplos del sindrome de aniversario : - El accidente del viudo caido en la escalera, el mismo dia, diez afios después de la muerte de su mujer. - La mujer que tiene la enfermedad azul (cardiopatia), y eso desde dos generaciones en su familia. Adopta un nifio de la India para no transmitir la enfermedad; el nifio tendra la misma enfermedad azul (cardiopatia). Fue operado en el mismo hospital, por el mismo cirujano, en la misma fecha que su madre adoptiva. Es el hospital que habia fijado la fecha de la intervencién. - Investigaciones del Dr Siménton sobre el cancer : encuentra el fenémeno repetido como el caso de cdncer grave en una mujer, bien consigo misma, a la misma edad donde su madre murié de un cancer. - Una persona sufre una embolia pulmonar - un ancestro se habia ahogado ala misma edad. - Un padre muere jeven a consecuencia de un accidente. Su hija se casa con un hombre que muere a la misma edad que su padre fallecié. FORMACION EN PSIGOGENEALOGIA 38 MODULO 1 - ANO 2012 © Centro Inemacional de Estudos en Terapia Ateratvas ‘rw Guio.com ~ nfo@etal com - El susto transgeneracional de las personas que han rozado la muerte (Ej los soldados durante la guerra); pues, hubo un choque traumatico que funciona como una onda de choque transmitida a ciertos descendientes los cuales — en ciertos periodos de aniversario preciso se enferman, estan indispuestos, angustias, constriccién de la garganta, dolores al vientre, etc. - La hija se vuelve anoréxica a los 5 afios. Su madre habia perdido su hermana cuando ella tenia 5 afios. Importante_para_los_nifios Si he comprendido muy bien el mecanismo, puedo explicarles que no tienen nada que ver con mis historias, que son Unicas y que no necesitan sufrir para por mi, para ser amados 0 para salvarme. EI sentido de un nacimiento prematuro o retrasado, (0 si el nifio o la madre mueren), se encuentra siempre en relacién con un miembro importante (muerto 0 vivo) de la familia. Hay un impacto de la mirada de la familia y de la sociedad sobre el desarrollo de una persona, de su salud, de su enfermedad, su curacién y su recaida. Si se sana un individuo sin tocar al conjunto de la familia, si no hemos comprendido las repeticiones transgeneracionales, el resultado sera a menudo solo provisional. La comprensién del contexto puede transformar el sentido del sintoma y ayudar a curar la herida individual y familiar. FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 39 MODULO 1 ~ ANO 2012 ' Centr tenacioal de Estudios en Terpias Atematives ‘wi cetalcom = info@etl com LOS MUERTOS - (Los duelos patolégicos y no-hechos) Se trata de miembros de la familia fallecidos antes de haber alcanzado una forma de realizacién personal, como el placer de vivir, expandirse en actividades, realizarse en el amor... (Muerte prematura : un desarrollo que no llegé a su término) La familia, los sobrevivientes llevan en ellos la culpabilidad inconsciente de estar vivos e intentan prolongar la vitalidad del muerto por : - la programacién de un nifio a nacer - seguirlo en la muerte - _ programarse enfermedades o accidentes en las fechas aniversario, Preguntas qué hacer éPor qué esas personas fallecieron prematuramente y en qué circunstancias? En el Arbol, los muertos que no han realizado su vida, actluan como fantasmas que piden a los descendientes un aumento de vitalidad. gQuiénes son esas personas muertas demasiado temprano? Han sacrificado - su vida afectiva - su propia creatividad ~ su profesion para la familia Cuando no son realizadas, cuando han sufrido mucho, transmiten el dolor, la culpabilidad, la angustia respecto a la alegria, al placer, a la felicidad. Simbdlicamente, los descendientes ofrecen su vida para satisfacer la ausencia de los desaparecidos. Se trata, ciertamente, de una transferencia inconsciente familiar - los muertos en si no hacen nada. Se inviste del afecto en las personas desaparecidas correspondiendo al mito familiar. Para despegarse de ello hay que : - reconocer sus deseos secretos y poderosos inacabados - reconocer su valor esencial - liberarlas simbSlicamente de las ataduras del grupo familiar. Si los descendientes empiezan a realizarse ellos mismos, liberan a los antepasados. —— Una_persona_consciente no se deja poseer ni por la familia, ni por la Sociedad, ni por las ideologias. Nadie puede absorberla, programarle un destino, proh La persona fallecida tenia una funcién en el arbol. Si su muerte perturba fuertemente, es que no ha podido o querido cumplir su papel. Su valor no fue FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 40 ‘MODULO 1 - ANDO 2012 (© Centro internacional de Estudios en Terapias Atemnatvas, vwivw.cetalcom ~ info@cietal com transmitido en su fallecimiento, pues es sentida como una pérdida definitiva - es como si el suefio o la imagen del sobreviviente no puede mas realizarse. Alguien que muere en plena consciencia si lo quiere y cuando lo quiere, no_ esa sobre su descendencia “Liberarse del peso genealégico, es dejar la ilusién (programacién) y entrar en lo real. Si quieres realizar tus suefios - jen primer lugar despiértate! Existen siete momentos sagrados de la vida cuyas fechas son importantes respecto a las transmisiones en el arbol genealégico : La fecha de concepcién La fecha de nacimiento El comienzo de la pubertad El comienzo de la autonomia La fecha cuando se es padre (concepcién y nacimiento del nifio) La fecha cuando se es abuelo (concepcién y nacimiento del nifio) La fecha del fallecimiento. TECHA bE ASEM EW TO Cuando una linea de vida se interrumpe demasiado rapido o demasiado temprano, o esti jalonada con demasiados dramas graves, ciertos Mmecanismos transgeneracionales se ponen en lugar mds o menos automdticamente y de manera completamente inconsciente con preferencia en las fechas mencionadas mas arriba. Si todo pasa "normalmente”, la defuncién de los antepasados es admitida y el duelo podria o puede ser hecho, oN DARWNa FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 41 MODULO 1 ~ ANO 2012 © Centro Insmacioal de Estucios on Terapias Atematias ‘roel com = inegeital com Las ocho etapas del duelo respecto a la muerte o una enfermedad grave para si mismo o para los demas. (A observar también frente a un abandono) La denegacién El regateo La célera Latristeza La explicacion La comprensién La aceptacién, el perdén 0 el soltar-prenda La reinversin SNogkeNs Si el duelo est4 bloqueado en una de estas etapas, hay : - peligro de enfermedades - peligro de accidentes - _instalacién de memorias emocionales que seran transmitidas a los descendientes (memorias transgeneracionales) Este fenémeno esta observado sobre todo respecto a las repercusiones de los duelos patolégicos y no hechos por los descendientes para : los nifios muertos los muertos sin sepulturas (Ej. : nunca encontraron el cuerpo) los quedados como desaparecidos y siempre esperados los muertos demasiado pronto y dramaticamente - en caso de dependencia psiquica y afectiva con la persona desaparecida. Esto puede ir de una pesadilla o malestar hasta el accidente o una enfermedad, de vez en cuando hasta la muerte, en general de manera Tepetitiva en las fechas de aniversario, Cuando un pariente no se permite a hacer el duelo de alguien querido, guarda alguna cosa en él que pertenece al difunto, lo que perpettia y por alli no autoriza a sus propios hijos a empezarlo o acabarlo. Estos son tomados entonces en una clase de fidelidad familiar inconsciente que no les permite avanzar sobre el camino sin el aval de sus ascendientes. Algunos ejemplos de enfermedad que pueden estar atadas a los duelos no- hechos y memorias transgeneracionales : - Pardlisis y enfermedades inmovilizantes (esclerosis en placa, miopatias, Parkins6n, grandes reumas, insuficiencias respiratorias, comas....) - Apnea del suefio (muerte suibita del nifio de seno) - _Bruxismo, movimiento involuntario de las mandibulas, agresividad, célera) - Parasitosis intestinales, gases, (colonizado por el muerto?) - Psicastenias - Sobrepeso (el muerto incorporado, ocupa el puesto para dos?) - Diabetes FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 42 MODULO 1 — ANO 2012 {© Centro Intemacional de Estusios en Terapias Aternativas ‘cnt com = ino@ietal.com - Ciertos casos de homosexualidad (hace falta reemplazar a un nifio de sexo diferente) En psiquiatria : - Estados depresivos, melancolias, Bocanadas delirantes Autismo (secretos de familia!) Esquizofrenias Retrasos psicomotores Nifio o adulto hiperactivo (hace falta mostrar que estoy vivo!) En el hombre, un cancer de las génadas, testiculos y en la mujer un cdncer de los ovarios, que simboliza el conflicto de pérdida En la mujer, un cancer del seno indica un conflicto de nido (familiar, estricto 0 amplio, todo lo que toca el papel de la mujer). En general, cuando hay enfermedades repetitivas, buscar en el arbol a quien pueden corresponder simbdlicamente - Dolores de cabeza (Quién murié de la cabeza? Bala en la cabeza, accidente, en le guerra, suicidio) - Pulmones, bronquios, asma (Un antepasado gaseado en 14-18 0 en la 2* guerra mundial) - Enfermedades del vientre (Quién murié de una herida al vientre, en la guerra, accidente?) - Problemas de piel (Siempre atados a una separacién cualquiera : ruptura de contacto, limites de si mismo, problemas relacionales) GESTIONAR LAS CREENCIAS Y LOS MiTOS FAMILIARES MITC = Definicion det Diccionario Larousse "Relato popular o jiterario que pone en escena a los seres sobrehumanos y acciones imaginarias en los cuales son transpuestos unos acontecimientos histéricos, reales o FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 43 MODULO 1 - AKIO 2012 © Cente intemacional de Estudio an Terapias Ateratvas ‘wor cetal.com = info@Bcetacom deseados donde se proyectan ciertos complejos individuales 0 ciertas estructura subyacentes de las relaciones familiares.” En el diccionario El Pequefio Robert, al sujeto del mito se le describe asi “Es una representacién de hechos o de personajes reales deformados, amplificados por la imaginacién colectiva y poniendo en escena a seres que representan bajo forma simbdlica las fuerzas de la naturaleze" Norbert Bischof, Profesor de Psicologia y especialista de Mitologia en Alemania ha puesto en evidencia el papel de los mitos en la evolucién de la condicién y conciencia humana. Seguin él, los mitos son historias transmitidas que quedan en la memoria humana sin necesitar estar escritas y que el contenido fundamental es idéntico en todas las regiones del mundo, regiones que no pueden haber estado en contacto directo. Los mitos servian como guia de orientacién y como estructura del ser humano en su sociedad. Los mitos de la creacién reflejan el desarrollo de la conciencia humana colectiva hasta la conciencia individual del momento de la primera toma de consciencia del "Yo" hasta la muarte personal. Reflejan entonces las etapas de esta evolucién de la conciencia y tienen una atadura especial con su organizacién emocional y afectiva En psicologia, los mites son pues la memoria arcaica de! desarrollo psiquico en la nifiez y la adolescencia de la que hemos olvidado las fechas precisas tan bien al nivel de la humanidad entera, de nuestro pueblo, de nuestra familia y de nosotros mismos. La fuerza y la influencia de los mitos se nutren con la memoria lejana que sale de nuestro inconsciente, pero en la cual reviven y nos vuelver los dramas olvidados de nuestra nifiez, los valores transmitidos, el desarrollo del "ello" y — al origen - la moraleja, el bien y el mal, el "deber.” Hasta la edad media, la gente vivia, sin hacerse preguntas, segun os mitos transmitidos que les daba un marco de vida, una estructura. "Ser", "Deber", "Verdad" y "Moraleja" hacian una unidad. El modo de ubicarse en la sociedad, de portarse en situaciones de la vida "como debe ser”, emanaba del recuerdo mitico, como los ancestros Con la llegada de las ciencias modemas, la moraleja, el bien y el mal han sido separados de la verdad que se vuelve objetiva y empirica. Se hace la diferencia entre el mundo objetivo, fisico sin emociones, valores y juicio y el mundo subjetivo de lo vivido, donde se le percibe e interpreta con sus emociones, valores y juicios, lo que se necesita fundamentalmente para Poder orientarse en la vida. La transmision de los valores miticos, que no pueden ser encerrados en el mundo de las ciencias y se vuelven sospechosas, es dejada a la religion, la cultura, las instituciones, y anida desde un poco mds de un siglo en los movimientos - entre otros - como las sectas y las ideologias politicas 0 religiosas extremas. Aqui se encuentran las exigencias de la verdad absoluta y de la moraleja infalible en el nombre de las cuales se da el derecho de hacer todo tanto a la extrema derecha como a la extrema izquierda o en el nombre de “Dios.” FORMACION EN PSICOGENEALOGIA 44 MODULO 1 = ANO 2012 © Cento temacional de Estados en Terapis Aternatvas ‘wnt com = inosesetal com

También podría gustarte