Está en la página 1de 1

LA VISION SOCIOLOGICA DE LA CIUDAD.

Desde sus inicios, la sociología encaminó esfuerzos a intentar comprender los


caracteres originarios de la modernidad; pronto descubriría que estaban escritos
sobre las ciudades. Nacía así la visión sociológica, la identificación de la ciudad con
la sociedad que la habita.
Sus orígenes se remontan a mediados del siglo XIX, cuando aparecieron los prime-
ros escritos de Karl Marx y Friedrich Engels. Si bien en un principio la teoría mar-
xista se centró en el conflicto campo-ciudad, pronto se reorientó hacia las conse-
cuencias que el proceso productivo capitalista tenía en la vida cotidiana del
proletariado urbano. La ciudad se convirtió en el escenario de la lucha de clases, y
el pensamiento marxista recondujo los hechos urbanos hacia los motivos que le
interesaban: la relación con el mundo del trabajo y la producción, y la actividad
social como enmascaramiento de la lógica político-económica del sistema. En este
encuadre, la ciudad fue denunciada como una “superestructura”, es decir; como
una interpretación ideológica del mundo que tendía a justificar el orden social
capitalista y ocultar la realidad que imponían por sus condiciones de producción.
Como respuesta a esta supuesta tergiversación, el marxismo postuló que era
necesario ejercer sobre ella una crítica social para revelar su verdadera identidad.
A partir de esta máxima se desarrolló la visión sociológica de la ciudad. En el siglo
xx las aproximaciones de Georg Simmel, Max Weber, Werner Sombart, Walter
Benjamín y la Escuela Ecológica de Chicago la enriquecieron con componentes no
estrictamente productivos —política, personalidad, psicoanálisis, etc.—, en tanto
que datos culturales Igualmente importantes para entenderla. Estos discursos
compartían el reclamo marxista de desenmascar la superestructura, lo cual
impregnó la crítica social urbana de una forma de pensamiento negativo que no
cejó en acusar a la ciudad de connivencia con el sistema capitalista. La
identificación ciudad/capíta- lismo/injusticia social quedó así consagrada como eje
de la visión sociológica para el resto del siglo XX.
En las últimas décadas del siglo pasado, esta visión ha experimentado un resurgi-
miento espectacular; propulsado por el estallido de la Crisis del Petróleo y la consi-
guiente reestructuración del sistema. El nuevo objetivo que ha asumido la visión
sociológica de la ciudad ha sido repensar las estrategias de producción y difusión
tardocapitalistas, y hacerlo a una doble escala: Ja internacional y la específicamente
urbana. Manuel Castells, catedrático de Planificación Regional en la University of
Callfornia-Berkeley y el sociólogo marxista más influyente de esta última etapa, ha
liderado y reorientado el debate hacia la globalización y el consumo de masas.

En esta parte del libro desarrollaremos los discursos que la visión sociológica ha
ido construyendo en torno a estos temas. En el capítulo dedicado a la ciudad
global, nos centraremos en la lógica productiva urbana; en el de la ciudad dual,
atenderemos a las implicaciones que dicha lógica tiene para el tejido social; en el
denominado la ciudad del espectáculo, a los espacios para el ocio, la cultura y el
consumo; y en el de la ciudad sostenible, desarrollaremos las posturas que se
postulan como alternativas a los tres modelos anteriores.

También podría gustarte