2
CRITERIOS FUNDAMENTALES DEL REGLAMENTO DE EVALUACIÓN
DE LA EVALUACIÓN
La evaluación es parte del proceso Educativo y permite el análisis, reflexión e investigación
del Proceso de Aprendizaje y de Enseñanza y la elaboración de estrategias para
implementar dicho proceso.
Los aspectos técnicos Pedagógicos se derivan de la concepción curricular que pretende
lograr una educación de calidad, oportuna y pertinente promoviendo aprendizajes
relevantes en función del bienestar, pleno desarrollo e integridad de nuestros educandos
en estrecha relación y complementación con la labor educativa de la familia. Bajo este
prisma como concepción curricular se debe considerar las diversidades étnicas,
lingüísticas, de género y las necesidades educativas especiales.
Para lograr esta concepción curricular, se debe aplicar la reforma curricular del primer
nivel del sistema de educación formal a través de las Bases Curriculares de la Educación
Parvularia (2008) del Ministerio de Educación.
El Proceso de Evaluación de los alumnos de la Escuela Especial de Lenguaje “CIDNEE” se
realizar en forma permanente, considerando entre sus objetivos, los siguientes:
TIPOS DE EVALUACIÓN
- El ingreso de los alumnos a la escuela de lenguaje será determinado por una evaluación
de TEL realizada por una profesional Fonoaudiólogo inscrito en la Secretaría Regional
Ministerial de Educación.
- El periodo de ingreso de alumnos a las escuelas se extiende hasta el 30 de Junio de año
4
en vigencia, debiendo cumplir la edad correspondiente al nivel que ingresa, estas son:
Nivel Medio Mayor 3 años a 3 años 11 meses al 31 de marzo del año en curso
1º Nivel de Transición 4 años a 4 años 11 meses al 31 de marzo del año en curso
2º Nivel de Transición 5 años a 5 años 11 meses al 31 de marzo del año en curso.
- Además, el menor debe ser evaluado por un Pediatra, Psiquiatra, Neurólogo o Médico
Familiar inscritos en la Secreduc, que descarte un trastorno primario al Trastorno
Específico del Lenguaje. Dicha evaluación quedará registrada en el FORMULARIO ÚNICO
VALORACIÓN DE SALUD
- Asímismo, el profesor especialista deberá realizar la Evaluación Psicopedagógica
Diagnóstica para determinar los aprendizajes de entrada y necesidades especiales
derivadas o no del Trastorno de Lenguaje y establecer así los Apoyos Especializados que el
Equipo de Trabajo entregará durante el año escolar.
Las evaluaciones son aplicadas por las profesoras y/o fonoaudiólogo con el propósito de
identificar en qué medida ha logrado cada alumno alcanzar los aprendizajes esperados
correspondientes a un período determinado del proceso escolar.
Se realiza en forma continua durante el proceso de la acción educativa permitiendo a la
profesora determinar el nivel de progreso del educando, orientar y reorientar la acción
educativa, reajustar los objetivos en función de las necesidades de los alumnos, superar
ineficiencias de los recursos empleados y explicar la presencia de logros.
El proceso de evaluación se centra en gran medida en las experiencias educativas
cotidianas realizadas tanto en el aula como fuera de ella, esto permite recoger la
información no sólo sobre el resultado, sino también sobre el proceso mismo, conociendo
de esta forma mejor al alumno y adecuar el trabajo pedagógico.
A los apoderados se les entrega una síntesis de estas evaluaciones, junto a una
orientación del proceso educativo.
Del Egreso:
-El egreso de los estudiantes se realizará sólo anualmente para permitir el término del
proceso pedagógico.
-La situación fonoaudiológica final del estudiante será determinada por el Fonoaudiólogo
7
responsable e informado en Consejo Técnico al Equipo Docente y Directivo.
Los criterios de egreso:
- Haber superado el TEL.
- Por promoción a la educación regular. En cuyo caso si el alumno requiere de
apoyos especializados este deberá darse en la escuela básica con el correspondiente
proyecto de integración escolar.
Certificados de egresos a colegios
La escuela extenderá estos certificados solamente a los alumnos de asistencia regular que
hayan finalizado el año escolar o hayan sido dados de alta fonoaudiológica.
También, si los apoderados lo solicitan, nuestra escuela entrega en Diciembre todos los
informes que se requieren para proyecto de Integración cuando el alumno no ha
alcanzado a superar su trastorno.
Instrumentos De Evaluación Fonoaudiológica
De acuerdo al decreto 170, la evaluación fonoaudiológica podrá realizarse con las
siguientes pruebas con las normas de referencia nacional:
Existen tres instrumentos de evaluación de acuerdo al nivel que ingresa ele estudiante:
1. Evaluación Pedagógica Diagnóstica NIVEL MEDIO MAYOR, dirigida a menores de 3
años a 3 años 11 meses.
2. Evaluación Pedagógica Diagnóstica PRIMER NIVEL DE TRANSICIÓN, dirigida a
menores de 4 años a 4años 11 meses.
3. Evaluación Pedagógica Diagnóstica SEGUNDO NIVEL DE TRANSICIÓN, dirigida a
menores de 5 años a 5 años 11 meses.
Cada prueba mide conductas de entrada de los tres ámbitos del aprendizaje:
1. Comunicación,
2. Relación con el medio natural y Cultural,
3. Formación Personal y Social
Informe al hogar:
Es un instrumento técnico que permite entregar la información del progreso alcanzado
por el párvulo durante el año activo. La Escuela de lenguaje presenta sus informes en la
modalidad trimestral.
Este instrumento permite que el educador aporte un informe con los progresos de los
aprendizajes adquiridos por los niños y niñas durante el año escolar.
Valoración de salud medica: Todos los alumnos presentan una valoración médica que
tiene como función discriminar el diagnóstico del TEL por sobre otras enfermedades o
patologías.