Está en la página 1de 32

 

  Enrico M BER UDO


  M a r i n o GOBBIN
 

Es domingo Todos los cristianos   os amigos de   esús se reúnen


para alabar y cantar al Señor en la Misa
EXPLI D LOS ~ ~
¿Por qué precisamente el domingo? Porque es el día en que Jesús S
resucitó de entre los muertos Es el día en que Dios nuestro Padre
terminó la   r e i ó ~ del mundo Es el día en que el Espíritu Santo
descendió sobre los primer s discípulos de Jesús
En este día el primero de la semana se nos invita a dejar las
actividades ordinarias para dedicar un poco de tiempo a Dios yal

domingo celebramos la Misa para estar con Jesús y acogerlo entre


nosotros y también para estrechar los vínculos que nos unen a la
comunidad parroquial en donde vivimos
Este opúsculo quiere ayudarte a comprender y vivir mejor el gesto
dominical de la Misa

párr
tus   tequist s
 

Me llamo

Vivo en  

parroquia es

lsacerdote que preside


ordinariamente la Misa
se llama  
 

EL LUG R DONDE CELE RO

Mediante el Bautismo Dios nos   on edió el favor de ser sus


amigos¡ también nos hizo mie br s de su pueblo al que
llamamos Iglesia la cual es ante todo una gran familia
También utilizamos la palabra iglesia para designar el edifi io
donde se reúnen los amigos de Jesús que so los cristianos para
alimentar su fe   rezar juntos
A la iglesia puedes ir cuando quieras para estar con Jesús Lo harás
especialmente los domingos día en que con la Misa los cristianos
alabamos a Dios
Vamos a fijarnos en una iglesia cualquiera para conocer bien las
partes de que consta

altar es la mesa sobre


El
la que se celebra la Eucaristía
Representa a Jesucristo
Ocupa el centro del espacio
que llamamos presbiterio es
decir el lugar donde están   5
presbíteros o sacerdotes

El ambón es el lugar
desde donde se anuncia
la Palabra de Dios   de Jesús
a Palabra está recogida en
libro que llamamos
leccionario

3 sede es el sitio desde


donde el sacerdote preside la
asamblea e invita a la oración

4 cruz es el distintivo
de cristianos n murió
Jesús

Eltabernáculo es el
lugar donde se guarda a Jesús
en el Pan eucarístico a
presencia de Jesús nos la
 

6 pila bautismal: es
una gran piedra cóncava que
presencia de Jesús nos contiene el agua para los
indica una pequeña luz roja bautizos

7 confesonario: es
el lugar donde pedimos
perdón Jesús que nos lo
concede por medio del
sacerdote

8 nave: es el espacio
de la casa del Señor donde
viven la Misa los amigos de
Jesús sta parte se orienta
hacia la mesa santa   altar

9 pila   agua
bendita: es un recipiente
con agua bendita
Se encuentra   la entrada de
la iglesia n ella se mO a un
poco la mano derecha para
la señal de la Cruz

1 sacristía: es un
local donde se guardan los
objetos que sirven para las
celebraciones  n dicho
local el sacerdote y los
monaguillos se ponen la
ropa adecuada para la
celebración

11 puerta principal:
es la gran puerta de entrada
  la iglesia s Dios quien me
llama y me invita   entrar en
su casa pues quiere estar
con cada uno de los
cristianos y formar con   su
pueblo

12 campanario: es la
torre donde se encuentran
las campanas que transmiten
«la invitación de Dios» y
recuerdan el comienzo de la
Hoy el
 

L S COS S QUE S NECESIT N


Para la Misa se necesitan ciertos objetos. Algunos son libros otros
oración Hoy marcan el ritmo
sirven para contener el pan y el vino de la celebración
del día
y otros dan
belleza a los ritos.

El leccionario: es el libro
que contiene las lecturas de la Misa
tomadas de la Sagrada

  /  l ~s lritur I  b d I I   ~ J

contie~~~~ ~~ ini~ei~ ~~
la asamblea cristiana.

La patena   el copón son recipientes


en forma de plato pequeño y de cop un
poco abierta. Sirven para contener y
distribuir el Pan consagrado.  _

 
  l caliz copa para el vino que
se convertirá en Sangre de Jesús
U
~ ¿ Las vinajeras son dos jarrillos
con el vin y el agua

Las velas son llamas vivas


que se consumen. Son signo de alabanza y
facilitan la oración.
¡El cristianismo es una
«explosión de luz

Las flores acompañan toda nuestra vida.


~ < f Son signo de fiesta y de oración de amistad
y de alegría.   on su colorido manifiestan
la variedad de sentimientos e invitan a alabar
 

  ROP QUE S PONE   S CERDOTE


Es una llamada de atención hacia la persona de Jesús El sacerdote
a Dios y dedarle
que preside actúa en nombre Jesúsgracias la creación.
porcontribuye
Su ropa a crear el
ambiente de fiesta propio de la celebración e indica que realiza algo
extraordinario
l alba es una túnica blanca qu e cubre hasta los pies
En la celebración de la comunidad cristiana quien la viste
desempeña una función especial

estola es una especie de bufanda o banda de tela de


unos 2 m de larga que distingue a
los diáconos y a los sacerdotes Los
primeros la llevan cruzada del
hom ro izquierdo al lado derecho
mientras que los sacerdotes y
obispos se la ponen alrededor del
cuello de modo que las
extremidades
caigan
  r
delante

casulla es una especie de manto


que se pone quien preside la Misa

aestola y la casulla pueden ser de diversos


colores según la celebración y el tiempo litúrgico

lanco es el  olor Rojo es el  olor del Verde es el  olor orado es el  olor


de la luz y nos fuego y de la sangre de la vida de la de la penitencia de la
remite a Dios Simboliza el amor esperanza Se usa austeridad   de l luto
s el color de las Se usa el Domingo en muchos Se usa en Adviento
grandes fiestas de Ramos el Viernes domingos del año en Cuaresma y en las
sobre todo de Santo en Pentecostés litúrgico celebraciones de
Pascua y Navidad yen las oficios de los difuntos
 

 OMO  ST MOS  N MIS

En la oraClon nos dirigimos a Dios, no sólo con palabras y


mártires
pensamientos, sino t m ién con movimientos y gestos. La  ctitud
del cuerpo es signo de la comunid d y de la unid d que se
forma en la asamblea reunida para orar. Nuestras actitudes
expresan la fe que tenemos, y la vez la alimentan y estimulan.

  e pie indica atención y disponibilidad. Es la posición


más habitual de la persona. Se está de pie en algunos
momentos más significativos de la Eucaristía durante
los ritos iniciales, en la lectura del Evangelio, en la
oración de los fieles, durante las oraciones que eleva a
Dios el sacerdote en nombre de todos  oración
colecta, oración sobre las ofrendas y después de la
comunión , durante la plegaria eucarística y mientras
nos preparamos a la comunión.

Sentados es la postura más


cómoda para escuchar, pensar y meditar. En la
Misa estamos sentados mientras se proclama la
Palabra de Dios durante la presentación de las
ofrendas y después de comulgar; así
subrayamos la atención con que escuchamos,
la serenidad con que meditamos y la seriedad
con que asimilamos todo.

  e rodillas expresa la pequeñez del hombre


ante la grandeza de Dios; también manifiesta
Á b ~ ~ nue tra actitud interior de adoración y de dolor.
~ < ; ; ;

Durante la Eucaristía está sugerido ponerse de


rodillas desde la invocación del Espíritu Santo
sobre las ofrendas hasta que termina el relato de
la última cena de Jesús
 

  aminar durante la
Misa hay también
procesiones en las
que algunos fieles o
incluso todos se
mueven l principio
de la Misa cuando
hace su entrada el  
sacerdote con los
ministros durante la presentación de las ofrendas si
alguien lleva el pan y el vino para la celebración
y en la comunión cuando quien lo desea se acerca al
altar para recibir el Cuerpo de Cristo

Durante la Misa hay también otros


gestos or ejemplo: la señal de la
cruz al principio y al final el
golpearse el pecho al rezar el « o
confieso» la señal de la cruz sobre la
frente los labios y el pecho al
principio del Evangelio el inclinarse
durante el Credo
el levantar las
manos mientras se reza el Padrenuestro
y el gesto de la paz

Otros gestos los hace sólo el sacerdote or


ejemplo: abrir los brazos cuando invita a la
oración extender las manos sobre el pan y el
vino cuando invoca al Espíritu Santo y
 endecir a la asamblea cuando termina la
reunión de oración
 

l reunión
reuniónoración
 n l Misa l omunid d cristiana   reúne para
escuchar l Palabra de Dios   celebrar l Eucaristía
Por eso l asamblea reunida canta pide perdón
  alaba a Dios

l primer gesto que hacemos al principio   e


la Misa es cantar juntos Al unir nuestras
voces ayudamos a crear comunidad l
canto sirve para introducimos en el clima   e
la celebración y acompañar la entrada del
sacerdote y   e los demás colaboradores

señ l de la  ruz es confesión   e


fe y recuerdo del Bautismo; sólo quienes
están bautizados pueden participar en la
Eucaristía

El s ludo nos recuerda que estamos


reunidos en n mbre del Señor y que Él está
en medio   e nosotros

A la invitación   e Jesús a participar en la


Misa nosotros hemos respon i o con
alegría pero sabemos que no somos tan
buenos  omo Dios quiere Por eso el
sacerdote nos invita a reconocer nuestras
culpas y a invocar la misericordia   e Dios
para po er escuchar más dignamente su
palabra y después recibir el Cuerpo y la
Sangre   Cristo s el momento penitencial
 l  Señor ten piedad»
es una aclamación
Con la petición del perdón   e los pecados
al Señor Jesús a la vez
 

 os RITOS INICIALES  


al Señor Jesús a la vez
que imploramos su por parte del sacerdote termina el momento
n el nombre del Padre
misericordia penitenc ia l
y l Hijo
del Espíritu Santo
Amén

l Señor esté con vosotros


con tu espíritu

Hermanos reconozcamos
nuestros pecados
Yo confieso
ante Dios to opo eroso
  nte vosotros hermanos que he pecado mucho
  e pensamiento palabra obra   omisión
Por m culpa por m culpa por m gran culpa
Por eso ruego a santa María siemp e virgen
a los ángeles a los santos   a vosotros hermanos
que intercedáis por mí ante Dios nuestro Señor

Dios to opo roso tenga misericordia   nosotros


perdone nuestros pecados   nos lleve a la vida eterna
Amén

Señor ten piedad


Cristo ten piedad
Señor ten piedad
 

Con el   loria un himno muy antiguo, la


Iglesia alaba y reza a Dios Padre y a Jesús.
Empieza con el anuncio  e los ángeles a
los pastores, la noche  e Navidad  Lc 2,14 .
Sigue después una alabanza a Dios Padre.
Son breves afirmaciones que expresan amor
y confianza en Dios. Algunas palabras
hablan  e la grandeza divina.
A continuación nos dirigimos a Jesús.
Después  e proclamar los
nombres que indican su misión,
se recuerda lo que Él hizo para
salvar al hombre.
  última estrofa es una
alabanza y una profesión  e
fe en Dios Padre, Hijo y
Espíritu Santo.

  oración que sigue al


Gloria concluye la primera
parte  e la Misa y prepara
el corazón y la mente para
escuchar la palabra  e Jesús.
Esta oración se llama «colecta»
porque el sacerdote, tras la
  mén aclamación invitación que nos hace a orar y una pausa
hebrea que aprueba  e silencio, «recoge» las oraciones y los
cuanto se ha dicho.
deseos  e todos los fieles y los presenta a
Significa:  Es verdad,
Dios.
estoy  e acuerdo ,  
«Esto creo, es lo que Esta oración tiene por o jeto señalar los
 

GLORIA
 quiero,
Gloria a Dios
lo afirmo . en el cielo  e la fiesta y  e la celebración.
motivos
y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor

Por tu inmensa gloria


t alabamos t bendecimos
t adoramos t glorificamos
t damos gracias Señor Dios Rey celestial
Dios Padre todopoderoso

Señor Hijo único Jesucristo


Señor Dios Cordero   Dios Hijo del Padre;
tú que quit s el pecado del mundo
ten piedad   nosotros;
tú que quitas el pecado del mundo
atiende nuestra súplica;
tú que estás sentado a la derecha del Padre
ten piedad   nosotros

Dios y
Padre nuestro
ayúdanos a conocer cada vez mejor a Jesús
para que a diar o demos testimonio de   con nuestra vida
Él que vive y reina contigo
en la unidad del Espíritu Santo
y Dios por los siglos de los siglos
 

mén
  alabra
El primer sran momento   la Misa   la escucha  
Dios Forman parte   él la lectura   alsunos
frasmentos   la Sasrada Escritura la meditación  
cuanto se ha oído el canto del salmo la homilía y l
silencio y una oración   respuesta: la «oración  
los fieles» u «oración universal».

Cada domingo escuchamos tres lecturas En


ellas es Dios quien nos habla Esta parte de la
Misa tiene como centro el ambón.
La PRIMER LECTUR esdel Antiguo Testamento o
de los Hechos de los Apóstoles. Nos
introduce en lo que se leerá en el Evangelio
Con el S LMO RESPONSORI L oración poética del
Antiguo Testamento¡ respondemo a la
palabra escuchada El responsorio estribillo ¡
que se nos invita a repetir o a cantar resume
lo que nos ha dicho la Palabra de Dios:
alabanza aclamación, acción de gracias¡
súplica
La SEGUND LECTUR se toma del Nuevo
Testamento¡ en especial de las cartas de los
Apóstoles. Siempre gusta leer una y otra vez
Mientras se di e la carta de un amigo No tiene por qué
«Gloria a ti Señor»,
se hace una pequeña coincidir con lo que dicen las otras lecturas
señal de la cruz El C NTO   NTES DEL EV NGELIO es el «aleluya» ¡
sobre la frente,
sobre los labios
palabra que significa «alabad a Dios» Es
y sobre el pecho, invitación a la asamblea para que acoja a
porque deseamos Jesús con alegría y disponibilidad.
que la palabra de
Jesús esté en nuestra momento más importante
El EV NGELIO es el
mente, en nuestras de la liturgia de la Palabra Por eso nos
 

LITURGI DE L P L R

mente, en nuestras
PRIMERA LECTURA de la liturgia de la Palabra Por eso nos
palabras   sobre
Lectura del libro ponemos de pie. Cuando se lee el Evangelio¡
todo en nuestro
corazón. es Jesús quien habla a cada uno de nosotros
Palabra de   ios
/1 Te alabamos Señor

SALMO RESPONSORIAL

SEGUNDA LECTURA
Lectura de la carta  

Palabra de   ios
/1 Te alabamos Señor

CANTO DEL ALELUYA

EVANGELIO

  Señor esté con vosotros


/1   con tu espíritu

Lectura del santo


Evangelio según  
/1 Gloria a ti Señor

En quel tiempo
Jesús  

Palabra del Señor


/1 Gloria a ti Señor Jesús
 

Terminada la proclamación del Evangelio, el


sacerdote explica, en la HOMilíA, las lecturas
escuchadas. Puede recordar también otros
textos oraciones   celebración.
 l CREDO o «profesión   fe» nos recuerda las
renuncias   promesas que hicimos en el
Bautismo Se dice después   oír la Palabra  
Dios para indicar que acogemos to o según
lo reveló Jesús   nos lo propone la Iglesia
Disponemos   dos textos: el que llamamos
«de los apóstoles», más breve   completo el
que aparece en la página siguiente ,  
otro basado en los dos concilios más
antiguos   la Iglesia: el   Nicea año
325 el   Constantinopla año 381 .
Después del Credo, la asamblea reza
utilizando una fórmula que se llama ORACIÓN
DE LOS FIELES o UNIVERSAL Recibe esos nombres
porque pertenece a todos los fieles   pi
por todos sin distinción.
 a secuencia   las peticiones es más o
menos la siguiente:
• por las necesidades del pueblo   Dios
que es la Iglesia;
• por la salvación del mundo   por los
responsables   la vida pública;
• por los que se hallan en situaciones  
sufrimiento   prueba;
• por nuestra comunidad.
Esta oración la empieza el sacerdote, siguen
las diversas intenciones, dirig das a Dios  
pronunciadas por una o varias personas, y la
 

HOMILíA
CREDO
termina   nuevo el sacerdote.
/1 Creo en Dios, Padre todopoderoso
creador del cielo y de la tierra.
Creo en Jesucristo,
su único Hijo nuestro Señor,
que fue concebido por obra y gracia
del Espíritu Santo,
nació de santa María Virgen,
padeció bajo el poder de Poncio Pilato,
fue crucificado, muerto   sepultado
descendió a los infiernos,
al tercer día resucitó de entre los muertos,
subió a los cielos
  está sentado a la derecha de Dios,
Padre todopoderoso

tJ
Desde allí ha de venir a juzgar a vivos   muertos.
Creo en el Espíritu Santo,  
la   ~ ~ t Iglesia < ~  
catohca, , ,/
la comunión ;
de l s santos, ,
el perdón de -  

los pecados,   j

la resurrección ,
, ,
de la carne  
la vida eterna.
Amén.

O~c N
E LO FIELES
 t
 

rn lim nto
La Misa es la renovación de 105 gestos que Jesús hizo
en la Última   ena En la preparación de las ofrendas se
llevan al altar el pan   el vino las mismas cosas que
Jesús tomó en sus manos En la plegaria eucarística se
dan gracias a Dios p o r las maravillas que Él realizó en
Jesús En la comunión el p n consagrado se parte   se
distribuye omo hizo Jesús  on sus discípulos

Hemos llegado a la lITÚRGIA EUCARíSTICA El


sacerdote   los ministros se acercan al altar  
preparan el misal Algunos   e los presentes
llevan al sacerdote el  opón con las formas  
el cáliz con el vino A dichas ofrendas se
unen a veces otras en especie o en dinero
para los pobres y para la iglesia
En el altar el sacerdote reza una oración
sobre el pan y otra sobre el vino En ellas se
reconoce que to o lo bue o que tenemos
es regalo   e Dios y fruto   e nuestro trabajo
Cuando es posible este momento se
a ompaña con un canto o con una música
adecuada o también con el silencio
 

  LITURGI EU RíSTI

Bendito seas Señor Dios del universo


por este pan fruto de la tierra   del trabajo del hombre
que recibimos de tu generosidad   ahora te presentamos;
él será para nosotros pan de vida

Bendito seas por siempre Señor

Bendito seas Señor Dios del universo


por este vino fruto de la vid y del trabajo del hombre
que recibimos de tu generosidad   ahora te presentamos;
Él será para nosotros bebid de salvación

Bendito seas por siempre Señor

Orad hermanos
para que este sacrificio mío   vuestro
sea agradable a Dios Padre todopoderoso

ElSeñor reciba   tus manos este sacrificio


para alabanza   gloria   su nombre
para nuestro bien y el   toda su santa Iglesia

Dios creador
haz que este pan   este vino
regalo de tu amor
se conviertan
para nosotros
en comida   bebid
que nos salven
Por Jesucristo
nuestro Señor

Amén
 

  OR iÓN EUC RíSTIC


empieza con un
diálogo entre el sacerdote qu preside
  toda la asamblea reunida en oración.

  palabra hosanna
Sigue el Prefacio es decir una oración  
significa sálvanos»;
nos recuerda al grupo acción   gracias al Padre nos recuerda
  niños hebreos que algunos aspectos   lo qu Jesús hizo por
saliendo con ramos al nosotros   por nuestra salvación. Por
encuentro   Jesús
ejemplo: la encarnación su pasión   muerte
le aclamaba: Hosanna
la resurrección la ascensión etcétera.
al Hijo   David
Bendito el qu viene
Con el Santo toda la asamblea aclama y se
en nombre del Señor».
Es al mismo tiempo une al coro   los ángeles en su alabanza a
Dios proclamándolo tres veces santo es
 

  PLEG RI EUC RíSTIC

una aclamación y Dios proclamándolo tres veces santoinicial


 iálogo es
una invocación.
Señor esté con decir
vosotros.
totalmente perfecto.
 1   con tu espíritu.

  Levantemos el corazón.
  Lo tenemos levantado hacia el Señor.

  Demos gracias al Señor nuestro Dios


1 Es justo   necesario.

 lcunos motivos para   r gracias a ios


  En verdad Padre bueno hoy estamos de fiesta:
nuestro corazón está lleno de agradecimiento
y con Jesús te cantamos nuestra alegría:
 1 ¡Gloria a ti Señor, porque nos amas

Tú nos amas tanto que has hecho para nosotros este mundo
inme so y maravilloso Por eso te aclamamos:
 1 ¡Gloria a ti, Señor, porque nos amas

Tú nos amas tanto que nos das a tu Hijo Jesús para que É
nos acompañe hasta ti Por eso te aclamamos:
  ¡Gloria a ti, Señor, porque nos amas

Por ese amor tan grande queremos darte gracias y cantarte


con los ángeles y los santos que te adoran en el cielo:
 clamación
 1 Santo, santo, santo es el Señor,
Dios del Universo.
Llenos están el cielo   la tierra   etu gloria.
Hosanna en el cielo.
Bendito el que viene en nombre del Señor.
 

La plegaria sigue con el relato de las


maravillas que Dios ha hecho por nosotros.
Hosanna en el cielo.
Un momento extraordinariamente fuerte de
la plegaria eucarística es cuando se invoca al
Espíritu Santo para que santifique las
ofrendas y las convierta Cuerpo y Sangre
de Cristo.

Sigue después el relato de la institución de


la  ucaristía donde se repiten las palabras
de  esús tal como las recuerdan los
evangelios   t26 26-29; Mc 14 22-25;
Lc 22 19-20 .
 

ios ha hecho maravillas por nosotros


 
 

Bendito sea Jesús tu enviado el amigo de los niños y de los


pobres
Él vino a enseñarnos cómo debemos amarte a ti y amarnos los
unos a los otros
Él vino para arrancar de nuestros corazones el mal que nos
impide ser amigos y el odio que no nos deja ser felices
Él prometió que su Espíritu Santo estará siempre con nosotros
para que vivamos como verdaderos hijos tuyos
; Bendito el que viene en nombre del Señor.
Hosanna en el cielo.

Invocación   l  spiritu Santo sobre las ofrendas


 
 

A ti Dios y Padre nuestro te pedimos que nos envíes tu


Espíritu para que este pan y este vino sean el Cuerpo y la
Sangre de Jesús nuestro Señor
Relato   la Institución
El mismo Jesús poco antes de morir nos dio la prueba de tu
amor
Cuando estaba sentado a la mesa con sus discípulos tomó el
pan dijo una oración para bendecirte y darte gracias lo partió
y lo dio a sus discípulos diciéndoles:
«Tomad   comed todos  e él porque esto es mi Cuerpo
que será entregado por vosotros».
 ; ¡Señor   esús tú te entregaste por nosotros

Después tomó el cáliz lleno de vino y dándote gracias de


nuevo lo pasó a sus discípulos diciendo:
«Tomad y  e e todos  e él porque éste es el cáliz  e mi
Sangre Sangre  e la alianza nueva   eterna que será
derramada por vosotros y por todos los hombres para el
perdón e los pecados».  
; ¡Señor   esús tú te entregaste por nosotros
 

  plegaria eucarística se caracteriza por el


recuerdo que se hace actual para nosotros
les dijo también: e«Haced esto enmuerte
la pasión conmemoración mía»
  resurrección del
Señor Jesús, que dijo: «Haced esto en
conmemoración mía».
Una nueva invocación del Espíritu Santo
pi e a Dios que haga   e nosotros un solo
corazón   una sola alma.

A continuación se reza por la Iglesia   por


todos sus miembros vivos   difuntos

La plegaria eucarística termina c n una


grandiosa aclamación   e alabanza al Padre
en Cristo; la asamblea es invitada a unirse a
ella con un «amén» unánime y gozoso
San Jerónimo  348-420 cuenta que en su
 

Recuerdo   e la   scu
Por eso Padre bueno recordamos ahora la muerte y
resurrección de Jesús
tiempoel ese
Salvador delse
«amén» mundo Él seunhatrueno
oía  omo puesto
en nuestras manos para que te lo ofrezcamos como sacrificio
nuestro y junto con Él nos ofrezcamos a ti

Invocación   el  spíritu Santo sobre nosotros


Escúchanos Señor Dios nuestro; danos tu Espíritu de amor a los
que participamos en esta comida
Por la Iglesia
para que vivamos cada día más unidos en la Iglesia con el
santo Padre el Papa N con nuestro   bispo N los demás
obispos y todos los que trabajan por tu pueblo
¡ ue todos seamos una sola familia para gloria tuya
Por nosotros
  o te olvides de las personas que amamos ni de aquellas a
las que debiéramos querer más
Por los difuntos
Acuérdate también de los que ya murieron y recíbelos con
amor en tu casa
¡ ue todos seamos una sola familia para glori tuya
Intercesión  e los santos
  y un día reúnenos cerca de ti con María la Virgen Madre de
Dios y Madre nuestra para celebrar en tu Reino la gran fiesta
del cielo Entonces todos los amigos de Jesús nuestro Señor
podremos cantarte sin fin
¡ ue todos seamos una sola familia para gloria tuya
risto nos une a todos en la alabanza  l Padre
  Por Cristo con Él ye n Él a ti Dios Padre omnipotente en la
unidad del Espíritu Santo todo honor y toda gloria por los
siglos de los siglos
 

 Eucaristía» es una Con el P RENUESTRO que nos regaló Jesús  


palabra griega que que también llamamos «oración dominical
 significa
Amén gratitud
pedimos el «pan de cada día que significa
acción   gracias».
Da nom re al tercer
lo necesario para vivir   crecer como
sacramento que Jesús personas según Dios quiere   Jesús enseña
dejó a la Iglesia. en su Evangelio.
Es a la vez oración de También pedimos que el Señor nos libre de
alabanza y acción de
todo mal
gracias».

Cuando el sacerdote Sigue una oración que amplía la última


saluda a la asamblea
petición del Padren estro. Está dirigida a
diciendo   l Señor
 st é con vosotros»  
Jesús para que nos haga libres   nos proteja
La paz  st é con hasta que vuelva en la plenitud de su Reino
vosotros» lo hace en
nombre de Jesús En otra oración el sacerdote se dirige a
Hoy Jesús habla a su Jesús que es nuestra paz le pide para
Iglesia por  oc del toda la familia de la Iglesia la unidad   la
sacerdote. Estas
paz. Esta paz es un don de Jesús resucitado
fórmulas dicen que
Dios está en medio de
a cada uno de nosotros. Por eso la
nosotros y que todo se compartimos intercambiando un apretón de
realiza en É manos o un abrazo.
 

  RITO  E L COMUNiÓN
  Fieles a la recomendación del Salvador
y siguiendo su divina enseñanza
nos atrevemos a decir:
  Padre nuestro que estás en el cielo
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu Reino;
hágase tu voluntad
en la tierra como en el cielo
Danos hoy nuestro pan   cada día;
perdona nuestras ofensas
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación
y líbranos del mal
Líbranos de todos los males Señor y concédenos la paz en
nuestro días para que ayudados por tu misericordia vivamos
siempre libres de pe do y protegidos de toda perturbación
mientras esperamos la gloriosa venida e nuestro Salvador
Jesucristo
Tuyo es el Reino tuyo el poder y la gloria
por siempre Señor
Señor Jesucristo que dijiste a tus apóstoles: «La paz os dejo
mi paz os doy» no tengas en cuenta nuestros pecados sino
la fe de tu Iglesia y conforme a tu palabra concédele la p z y
la unidad Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos
Amén

El p z del Señor esté siempre con vosotros

con tu espíritu
 

Después de tomar el pan   de dar gracias,


Jesús partió el pan. Lo mismo hace el
aos fraternalmente la paz Mientras, cantamos el  OR ERO  E
sacerdote.
DIOS súplica que nos recuerda la
aclamación de Juan Bautista  Evangelio de
Juan 1 29). Cristo glorioso se hace nuestro
alimento en el Pan partido de la Misa
Estamos invitados a acoger a
Ú i i ~ que  se deja comer
J e ~ u c r i s t o
r W < < ~ ~ ~ , baJo la aparencia del Pan para
. ~ .  7 I que nuestra vida esté, de
  verdad, en comunión con
/ Él
Nos unimos a las palabras
~ f J del centurión de Cafarnaún
  ¡¡  Mt 8,8) porque nos sentimos
necesitados de salvación, la cual
sólo puede llegarnos por Cristo
Puedes acercarte   recibir el Pan
consagrado en la lengua o en la
mano. En este último caso presenta las
dos manos   b i e n limpi s puestas una
encima de otra, de modo que la que está
debajo te sirva después de recibir a Jesús
para llevar la forma a la boca. No harás esto
El Cuerpo de Cristo alejándote del altar sino retirándote un
se recibe. Los fieles poco a un lado para dejar sitio al que va
no se dan la comunión
detrás de ti.
a si mismos: no se
«toma» la Eucaristía. Después de rezar de tú a tú al Señor con
Fuera del sacerdote, recogimiento o de unirte al canto de acción
nadie se la «da ; a sí
de gracias por el regalo de la comunión,
mismo; se recibe de
Cristo, representado escucha la oración con que el sacerdote
por el sacerdote pide que podamos vivir de acuerdo con lo
 

  Cordero   Dios qu quitas el pecado del mundo


u otro
tenministro.
piedad   que acabamos de celebrar.
nosotros
Cordero   Dios qu quitas el pecado del mundo
ten piedad   nosotros
Cordero   Dios qu quitas el pecado del mundo
danos l paz

Éste es el Cordero de Dios


que quita el pe do del mundo
Dichosos los invitados a la cena del Señor

Señor no soy digno


  qu entres en m casa
pero una palabra tuya
bastará para sanarme

El Cuerpo de Cristo
Amén

Oremos

Padre de bondad que el pan del cielo con que nos has
obsequiado a mente en nosotros el deseo de conocerte para
crecer en la fe en la esperanza y en la caridad
Por Jesucristo nuestro Señor
 

Por Jesucristo nuestro Señor


Amén   rn vío
Así termina la Misa Con la bendición   la despedida
el sacerdote disuelve la asamblea reunida para la
oración Estamos llenos de alesría Jesús nos ha
hablado   se ha dado a cada uno de nosotros La
invitación del sacerdote   ir al mundo   vivir como
~ - - - - J . . . . . : J . ~ hijos de Dios no pued quedar sin respuesta

 aasamblea v a disolverse l sacerdote


saluda a todos   desea qu l presencia  
Cristo continúe  n cada uno   nosotros  
nos acompañe  n nuestra vida ordinaria
Cuando  s un fiesta solemne l sacerdote
pu desearnos muchas más cosas buenas
mediante un s palabras qu s llaman «de
bendición solemne»
Porque quiero qu su deseo  
 

EL RITO DE   ON LUSiÓN
  Señor esté con vosotros
con tu espíritu

Señor os bendiga   os guarde


mén

aga brillar su rostro sobre vosotros os conceda su favor


mén

Vuelva su mirada a vosotros   os conceda la paz


mén

y la  endi ión de  ios todopoderoso¡


Padre¡ Hijo   Espíritu Santo¡
descienda sobre vosotros
mén

Glorificad a ios con vuestra vida


Podéis ir en paz
Demos gracias a Dios

También podría gustarte