Está en la página 1de 4

ÁREA

TURISMO Y
ECOTURISMO
– Colegio Técnico Nacional San Francisco de Asís –

GUÍAS TÉCNICAS PEDAGÓGICAS DE EDUCACIÓN TÉCNICA

~ Clase 2 ~

Docente: Lic. Nancy Lezcano Curso: 1º BTHT Turno: Tarde


Alumno/a: T.Pts.: 3pts. Fecha: 01/03/2022

CAPACIDAD: Investiga sobre la historia y evolución del turismo.

TEMA: Historia del Turismo.

INDICADORES:
» Conoce la historia y evolución del turismo.
» Averigua la biografía de Thomas Cook y Henry Wells.
» Elabora un cuadro del tiempo y registra los datos cronológicos que allí aparecen.

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA

1. Realiza una lectura detenida de los temas desarrollados anteriormente,


mencionados más arriba.
2. Procede a completar las actividades, con el propósito de mejorar la calidad de
los aprendizajes adquiridos.

Leo y analizo detenidamente el material informativo

HISTORIA DEL TURISMO:

Ya en la antigüedad los griegos realizaban viajes, quienes asiduamente concurrían a


fiestas de carácter religioso, en las cuales se celebraban simultáneamente competencias
atléticas.

Durante el apogeo del Imperio Romano, en los meses de verano se producían


considerables movimientos de personas que desde Roma se dirigían hacia el campo y hacia
los sitios de veraneo situados a orillas del mar. Los romanos visitaban, además, templos y
santuarios, asistían a festividades, y concurrían a baños termales.

Con la caída del Imperio Romano y la invasión de los Bárbaros la mayoría de los pueblos
decayeron, las grandes obras viales se fueron destruyendo y viajar se convirtió en algo
peligroso. Los viajes se vieron retraídos hasta la Edad Media, donde la gente, por razones de
seguridad, comenzó a viajar en grupo.

Las cruzadas vinieron a dar un nuevo ímpetu a los viajes y contribuyeron a revitalizar
el comercio, como consecuencia del movimiento de soldados, peregrinos y mercaderes que
transitaban a lo largo de los caminos de la Europa Medieval.

Pág. 1
ÁREA

TURISMO Y
ECOTURISMO
– Colegio Técnico Nacional San Francisco de Asís –

El movimiento de viajeros comenzó a ser de tal magnitud que en el año 1.282 los
propietarios de las principales posadas de la ciudad de Florencia – Italia, se reunieron para
fundar el primer “gremio de posaderos”, con el propósito de transformar el hospedaje en
una actividad comercial.

Sin embargo, no es sino hasta el Renacimiento cuando comienzan a emprenderse


viajes por razones distintas de las que motivaban a los peregrinos y a los mercaderes.

Las grandes expediciones marítimas realizadas a fines del siglo XV y a principios del
siglo XVI fueron las que ampliaron el horizonte de la época, y despertaron la curiosidad por
conocer otros pueblos y lugares, que fue lo que dio origen a una nueva era en la historia de
los viajes.

En el periodo que se inicia en el siglo XVI y que llega hasta casi mediados del siglo XIX
se establecen las bases del turismo moderno.
Durante este período tiene origen el denominado GRAND TOUR, del que
posteriormente se derivará él término “Turismo”, y es en esa época cuando se comienzan a
desarrollar los centros vacacionales.
En el siglo XVI se comenzó a recomendar, a los jóvenes de la nobleza y de la clase media
inglesa, viajar al continente a fin de complementar sus conocimientos y ganar de este modo,
experiencia personal. Los viajes por este motivo se fueron tornando normales y en su época,
tenían una duración cercana, a los tres años, razón por la cual, en la segunda mitad del siglo
XVI, concretamente en 1.670, que es la fecha más temprana en la cual se ha podido
comprobar el uso del término, ya se identificaban con el nombre Grand Tour.

En el lapso transcurrido entre la segunda mitad del siglo XVIII y la primera mitad del
siglo XIX marca otro de los momentos significativos en la evolución del Turismo. La
transformación económica y social ocurrida como consecuencia de la Revolución Industrial
y el consiguiente surgimiento de una clase media grande y próspera, con nuevos gustos y
necesidades, especialmente en lo que se refiere a vacaciones y favorecida, además, por las
rápidas mejoras ocurridas en los transportes, hizo que aumentara el número de personas
que viajaban por placer.

El turismo, con las características actuales, no obstante, comienza a desarrollarse, en


realidad en la segunda mitad del siglo XIX.

Todos los estudiosos del fenómeno coinciden en afirmar que el año más memorable en
la historia del turismo es 1.841, en el que, por rara coincidencia, comienzan sus actividades
en este campo THOMAS COOK y HENRY WELLS. El primero de ellos en Inglaterra y el
segundo en Estados Unidos de América.
Es mucho, en realidad, lo que el turismo le debe tanto a COOK como a WELLS,
fundadores de las empresas THOMAS COOK AND SONS Y AMERICAN EXPRESS COMPANY,
respectivamente.

Pág. 2
ÁREA

TURISMO Y
ECOTURISMO
– Colegio Técnico Nacional San Francisco de Asís –

Esta última creada en 1.859. Y de manera muy especial a Thomas Cook, a quien se le
reconoce como el primer agente de viajes profesional dedicado a tiempo completo al
ejercicio de esta actividad.

En lo que tiene que ver con la evolución del turismo en América los acontecimientos
más relevantes en materia turística durante el período que se inicia a mediados del siglo XIX.
Independientemente del auge que experimentaban los centros turísticos de Estados Unidos
de Norteamérica, especialmente Atlantic City y los situados en la península de la Florida, son:
la fundación de Mar del Plata, en Argentina y Viña del Mar, Chile, ambos a fines del siglo XX,
de Pocitos y Piriápolis, en Uruguay.

En el corto lapso transcurrido entre el final de la Primera Guerra Mundial y el inicio de


la Segunda, entre 1.918 y 1.939, se verifica un nuevo progreso en la evolución del turismo.
Mientras que todo el período anterior (mediados del siglo XIX hasta la Primera Guerra
Mundial) se caracterizó por un claro predominio de los ferrocarriles, en materia de
transporte el lapso que nos ocupa se caracteriza por el auge del transporte automotor.

En 1.915 John Collins crea Miami Beach en Estados Unidos. En 1.924 se crea la Unión
Internacional de Organizaciones Oficiales de Turismo (UIOOT) antecesora de la
Organización Mundial del Turismo (OMT).

Inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial se produce otro cambio


significativo en materia de transportes en el nivel internacional: el desarrollo masivo de la
aviación comercial.

A fines de la segunda guerra mundial el turismo se convierte en un fenómeno masivo.


Hacia los años 1.950 se introduce las nuevas técnicas de marketing en la industria turística,
que cambia el enfoque de la comercialización del turismo y nace, en Europa Occidental, el
concepto de “producto turístico”.

En 1.975 se crea la Organización Mundial del Turismo (OMT), que es la principal


organización internacional en el campo de los viajes y del turismo.
Entre 1.970 y 1.990 el turismo se consolida definitivamente como un derecho adquirido
por la sociedad.

En conclusión, el turismo es un fenómeno social que surge como consecuencia del grado
de desarrollo que, en el transcurso del tiempo, ha ido adquiriendo la humanidad. Tiene su
origen en la industrialización progresiva, en las aglomeraciones urbanas y en la psicología
del vivir cotidiano, su evolución se ha visto ampliamente favorecida por el desarrollo de las
comunicaciones y el transporte, por el aumento del nivel de vida de la sociedad, por la
disponibilidad de tiempo libre y por la conquista paulatina de las vacaciones pagadas.

Pág. 3
ÁREA

TURISMO Y
ECOTURISMO
– Colegio Técnico Nacional San Francisco de Asís –

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

1. Elabora una síntesis sobre la Lectura la Historia del Turismo y registra los datos
cronológicos que allí aparecen.

2. Investiga en Internet la biografía de Thomas Cook y Henry Wells. Nombra los


aportes que cada uno hizo al turismo.

Pág. 4

También podría gustarte