Está en la página 1de 7

LA MUSICA

EN FAMILIA

NOGAL ORQUESTA
DE CUERDAS
COLOMBIANAS

BANCO DE LA REPUBLICA
BIBLIOTECA LUIS-ANGEL ARANGO
SALA DE CONCIERTOS
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel4Arango
- 11 del a.m.
:00Banco de la República, Colombia.
CICLO DE CONCIERTOS DIDACTICOS
"LA MUSICA EN FAMILIA"

Tema:
Música sinfónica
de compositores colombianos

Nogal orquesta de cuerdas colombianas


Director: Luis Fernando León Rengifo

Notas didácticas:
David Puerta

Presentación didáctica:
David Puerta

Organización de contenidos:
María Stella Fernández Ardila
Ellie Anne Duque

Junio 12 de 1994 - 11 :00 a.m.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
NOGAL Orquesta de Cuerdas Colombianas

De amplia y conocida trayectoria, ha empezado una nueva etapa con miras a


conformar una agrupación de carácter permanente (la Orquesta Típica
Nacional) , para abordar de manera seria y profesional, pero a la vez con
entusiasmo y devoción, la música instrumental (popular y sinfónica) más
representativa del patrimonio artístico colombiano.

Lo más novedoso y llamativo de esta agrupación consiste en la posibilidad de


interpretar, en instrumentos típicos de la región andina colombiana (tiple, bandola,
guitarra, bajos y percusión), no sólo las piezas compuestas originalmente para
esta organología, sino también obras colombianas y latinoamericanas escritas
para instrumentaciones de tipo sinfónico o de cámara.

INTEGRANTES

Bandolas primeras: Jairo Rincón Gómez, Leonardo Garzón Ortiz, Carlos


Augusto Guzmán Torres. Bandolas segundas: William Romero, Samuel Fierro
F. Bandolas terceras: Luis Fernando León Rengifo, Manuel Bernal Martínez.
Tiples primeros: Fabián Gallón Velásquez, Oriol Ramiro Caro. Tiples segun-

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
dos: María Cristina Rivera Cadena, Esperanza Giraldo. Guitarras primeras:
César Julio Martínez Gil, Sofía Helena Sánchez. Guitarras segundas: Jorge
Andrés Arbeláez Rendón, León León Ramírez. Contrabajo: Pablo Arévalo.
Percusión: Néstor Raúl Gómez, Alfredo Ospina. Director: Luis Fernando León
Rengifo. Representante: David Puerta Zuluaga.

PROGRAMA

/ ~cia
- Danza JOSE ROZO CONTRERAS
vSuite tierra colombiana (1894-1976)
Obertura
Intermezzo
Vals

1/ Dos piezas de la bohemia bogotana CARLOS ROZO MANRIQUE


Pasillo (1932)
Bambuco

VÉspíritu colombiano - Pasillo LUCHO BERMUDEZ


(1912-1994)

/Atardecer en Patiasao ALEX TOBAR


(1905-1975)

~qUeña
Suite
Bambuco
ADOLFO MEJIA
(1905-1973)
Canción - Torbellino - Marcha
Cumbia

Santafé de Bogotá, D.C., 12 de junio de 1994

CONCIERTO No. 34

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
NOTAS AL PROGRAMA David Puerta

El concierto de hoyes un homenaje a dos grandes cultores de la música


colombiana: José Rozo Contreras, cuyo centenario de nacimiento se celebra este
año, y Luis Eduardo Lucho Bermúdez, recientemente fallecido.

Aparece en primer lugar Alicia, una pequeña joya musical casi desconocida, obra
temprana de Rozo Contreras. En ritmo de danza, muestra ya la creativa línea
melódica y los elegantes rasgos estilísticos del maestro.

La suite Tierra colombiana fue compuesta en Viena y estrenada en 1930 por la


Orquesta Sinfónica de Austria, bajo la dirección del entonces estudiante del
Neues Wiener Konservatorium. No es propiamente un retrato sino una proyección
al campo sinfónico de temas del acervo popular colombiano. La Obertura se basa
en el torbellino y mantiene un interesante ambiente armónico, novedoso para su
época. El Intermezzo, le,nto y sugerente, ostenta un equilibrado manejo de la
dinámica y el tempo. El Vals da cuenta y razón de la formación vienesa del
compositor, pero a la refinada melodía asoman pizcas del humor y la malicia
indígena colombianas, tan características de Rozo Contreras.

Completa la primera parte del programa una selección tomada de la extensa obra
de Carlos Rozo Manrique, el "Chunco", quien se distingue entre los grandes
compositores de nuestra música regional andina, por el acentuado lirismo de sus
temas, que los hace cantables, reconocibles e inolvidables. El pasillo Atardecer
bogotano y el bambuco Alma bogotana, son las mejores muestras posibles para
simbolizar esa vieja bohemia capitalina, caballerosa, cultivada, fina y romántica,
hoy prácticamente extinguida, pero a la cual tanto debe la historia de nuestra
música nacional.

Del maestro bolivarense Lucho Bermúdez se ha dicho mucho estos días. Ante
el estupor de su fallecimiento, se ha recordado el hondo arraigo de su música en
todos los sectores y estamentos de la sociedad colombiana. Su clarinete fue
cuna de hermosos porros como Salsipuedes, San Fernando, Carmen de Bolfvar
y otros que son insignia de la cultura costeña. Lo que poco se conoce, sin
embargo, es su interés por la expresión sonora de la región andina. Prueba de
este acercamiento, es el pasillo Espfritu colombiano, obra con todas las virtudes
y ninguno de los defectos del más puro sentimiento musical del interior de
nuestro país.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Alex Tobar, fue músico de sólida formación académica en Colombia, Alemania
y Argentina. Ejecutante magistral de todos los instrumentos, se distinguió
particularmente en el violín, el clarinete, el saxofón y el piano. Sus composiciones
denotan esa maestría y la facilidad con que el maestro Tobar se movía por todos
los campos de la música. Atardecer en Patiasao contiene una difícil parte solista
para el clarinete, ejecutada en transcripción para la bandola por el maestro Luis
Fernando León, con la solvencia que sólo un virtuoso de su talla puede conferirle
al instrumento.

La Pequeña suite del maestro cartagenero Adolfo Mejía fue compuesta para
orquesta sinfónica, ganó en 1938 el premio Ezequiel Bernal y fue la obra inicial
del concierto de celebración de los 400 años de fundación de Bogotá. La crítica
musical Martha Enna Rodríguez Melo hace notar que "al estudiar la partitura no
se hacen evidentes ni la estilización de aires de salón ni la simple orquestación
de aires populares", puesto que "la clave para la comprensión del discurso
musical" está en la identificación de un nacionalismo presente en algunos
aspectos de la interpretación, a menudo soslayados.

Es importante hacer notar que con excepción de las obras de Rozo Manrique
(que no pueden ocultar su "bandolicidad"), todas las demás que figuran en el
concierto fueron escritas para orquestas sinfónicas. Al ser interpretadas en los
instrumentos de cuerdas típicos colombianos (tiple, guitarra, bandola), se
revitaliza el concepto acústico y, pese a las dificultades propias de la transcrip-
ción, se logran efectos tímbricos insospechados. Tal sucede, por ejemplo, con la
percusión sobre las bandolas y las guitarras para reemplazar el col legno de la
partitura original en algunas partes de la Suite de Adolfo Mejía, o con los
pizzicatti melódicos del tiple, que en los aires de bambuco o torbellino resultan
más convincentes que los originales para violín.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BANCO DE LA REPUBUCA

BANCO DE lA IlEPUBUCA
Departamento Edllo"al

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

También podría gustarte