Colombia, El País Americano Que Aun Persigue Cristianos

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

COLOMBIA, EL PAÍS AMERICANO QUE AUN PERSIGUE CRISTIANOS

https://revistahyc.com/2020/01/21/colombia-el-pais-de-america-que-persigue-a-los-cristianos/

 Enero 21, 2020 


 

La ONG cristiana, Open Doors, dio a conocer el listado de los 50 países que más
persiguen al cristianismo, en donde nuestro país se ubica como la única nación del
continente americano en la que persiste la persecución hacia los creyentes.

“En todo el mundo, más de 260 millones de cristianos viven en lugares donde
experimentan altos niveles de persecución, solo por seguir a Jesús. Eso es 1 de cada
8 creyentes, en todo el mundo”, denuncia Open Doors en la introducción de su
informe y listado denominado World Watch List 2020.
Este listado es liderado por Corea del Norte, Afganistán y Somalia, que son naciones
donde se ejerce la mayor persecución contra los cristianos ya sea por ideología
política, antagonismo étnico y opresión de otras creencias. En los últimos lugares
están Camerún, Indonesia y Níger, países donde la fuente de esta persecución es la
opresión islámica.

pág. 1
En el caso de Colombia, Open Doors señala que la fuente de esta amenaza a la
libertad de creencia y religión en el país es la delincuencia organizada y la corrupción.

“Los líderes de la iglesia están siendo acosados, extorsionados e incluso asesinados


por guerrilleros u otros grupos criminales. Esta violencia a menudo el resultado directo
de los cristianos que trabajan por la defensa de los derechos humanos o que apoyan
un acuerdo de paz que restringe las actividades ilegales de los grupos criminales. Los
misioneros cristianos y los nuevos conversos, particularmente en áreas donde hay un
sistema de fe indígena, también enfrentan encarcelamiento, abuso físico y
confiscación de propiedades, entre otras formas de castigo”, concluye el análisis por
país del informe de Open Doors.

Colombia ha permanecido en este listado de países que más persiguen a los


cristianos en los últimos tres años, sin embargo, en esta nueva edición es el único
país de América que lo integra, a pesar de que en el 2016 el Gobierno colombiano y la
extinta guerrilla de las Farc firmaron el Acuerdo Final de Paz.

pág. 2

También podría gustarte