Está en la página 1de 6

TABLA Nº 1

Fecha de registro 27 de Abril 2022

 Cambios o procesos observados Las levaduras y algunas clase de


en la fermentación alcohólica
bacterias transforman el azúcar en
alcohol etílico y dióxido de carbono.
La fermentación alcohólica, comienza
después de que la glucosa entra en la
celda. La glucosa se degrada en un
ácido pyruvic. Este ácido pyruvic se
convierte luego en CO2 y etanol.

 Explicación y análisis El proceso de fermentación es utilizado


para la fabricación de bebidas
alcohólicas tales como cerveza, vino,
sidra, cava, sake, entre otras; La
industrialización de la producción y la
globalización de la comercialización del
alcohol han aumentado tanto la
cantidad de consumo en todo el mundo.

 Medidas que se deben tomar Los parámetros o medidas más


para evitar la transformación de
importantes a considerar durante una
alcohol en acido
fermentación alcohólica son:
temperatura, concentración del sustrato
(azúcar), pH del mosto, aireación,
concentración de etanol y selección del
microorganismo fermentador.

 ¿Cómo relaciona la fermentación La fermentación alcohólica es un


con la preparación del alcohol?
proceso anaeróbico realizado por las
levaduras y algunas clases de

1
bacterias. Estos microorganismos
transforman el azúcar en alcohol etílico
y dióxido de carbono. La fermentación
alcohólica, comienza después de que la
glucosa entra en la celda. La glucosa
se degrada en un ácido pyruvic La
glucosa se degrada en un ácido
pyruvic. Este ácido pyruvic se
convierte luego en CO2 y etanol.
Desde hace miles de años, la
humanidad aprovechó este proceso
para hacer pan, cerveza y vino. En
estos tres productos se emplea el
mismo microorganismo: la levadura
común o lo Saccharomyces
Cerevisae.

TABLA Nº 2

Fecha de Registro 27 de Abril 2022

 Reactivos

Fermentación LEVADURAS

Glucosa C6H12O6

 Productos

Etanol + Dióxido de Carbono


CH3CH2OH + CO2

 Ecuación química balanceada

2
C6H12O6(s) 2CH3CH2OH(l) + 2
CO2(g)

 Cálculo estequiométrico Según ecuación estequiométrica


balanceada, tenemos que:
Moles de glucosa que se producen
con 4,5 moles de etanol 1 mol de glucosa ---- 2 mol de etanol
X moles de glucosa --- 4,5 mol de
etanol

4,5 mol etanol x 1 mol glucosa

X=

2 mol de etanol

X = 2,25 mol de glucosa (respuesta)


Cálculo estequiométrico Según ecuación estequiométrica
balanceada, tenemos que:
Moles de etanol que se producen con
7,5 moles de glucosa 1 mol de glucosa ---- 2 mol de etanol
7,5 moles de glucosa --- X mol de
etanol

7,5 mol glucosa x 2 mol etanol

X=

1 mol de glucosa

X = 15,0 mol de etanol (respuesta)

CUADRO Nº 3

Fecha de Registro 27 de Abril 2022

Objetivo de la actividad: (Fermentación La fermentación alcohólica es un


proceso anaeróbico en el cual

3
alcohólica) intervienen microorganismos, que
transforman los azucares presentes en
algunos alimentos en alcohol, dióxido
de carbono, y energía.

Descripcion Desde un punto de vista bioquímico, la


fermentación responde a cualquier
¿En qué consiste? proceso donde sustancias orgánicas
sufren cambios químicos con la
finalidad de producir energía,
generados exclusivamente en
condiciones anaerobias (sin
participación del oxígeno), ya que
algunos microorganismos sólo viven en
ausencia de oxígeno.

La fermentación es un proceso
catabólico de oxidación incompleta,
totalmente anaeróbico, siendo el
producto final un compuesto orgánico.
Estos productos finales son los que
caracterizan los diversos tipos de
fermentaciones.
Explicacion y análisis Este tipo de fermentación es un
proceso biológico que se ejecuta
mediante las levaduras y algunas
clases de bacterias sin oxígeno.
Algunos microorganismos actúan con la
finalidad de procesar los hidratos de
carbono, tales como la glucosa, la
fructosa, la sacarosa y el almidón, entre
otros y el resultado de esto es el
alcohol etílico y dióxido de carbono.

En la fermentación alcohólica las


levaduras son las principales
responsables de este proceso, en
concreto las del género
saccharomycescereviciae y
Zymomonasmobilis. Son hongos
4
unicelulares que se utilizan tanto en la
fermentación alcohólica, como en la del
pan y la cerveza.

CUADRO Nº 4

Fecha de registro 27 de Abril 2022

¿Qué se sobre la fermentación? La fermentación es un proceso


catabólico que realizan algunos
organismos a través del cual obtienen
energía mediante la degradación de
compuestos. La fermentación es un
proceso anaeróbico, ya que se realiza
sin la presencia de oxígeno.

¿Qué quiero aprender? Que es de los procesos más mágicos.


Se produce por la acción de las
levaduras, unos microorganismos que
se alimentan de azúcares y los
transforman en alcohol y anhídrido
carbónico (gas). Esta levadura es la
misma que se utiliza para elaborar vino
y cerveza

¿Qué he aprendido sobre la La importancia de la fermentación para


fermentación? el hombre se entiende desde la
perspectiva de que puede servir para la
generación de distintos alimentos y
bebidas. En efecto, este proceso de
índole natural fue aprendido por el
hombre con la finalidad de que sirviera

5
a sus intereses. La fermentación
también es, de hecho, un proceso que
se genera en el interior del cuerpo
humano, en particular, dentro de los
músculos. Como vemos, está presente
en nuestra vida cotidiana de forma
sensible, hecho que hace interesante
comprender algunos de sus principios.
Lo principal a considerar es que la
fermentación transforma materia
orgánica de un tipo complejo a materia
orgánica de características más
sencillas sin que en el proceso exista
uso de oxígeno.

¿Cómo demuestro la conservación de Através de la reacción estequiométrica


la masa en la fermentación de la balanceada se puede identificar y
glucosa? demostrar la conservación de la masa
ya que la cantidad de producto que
reacciona, que es la Glucosa (entra),
bajo fermentación, es transformada
igual a la misma cantidad en peso a los
productos que se generan o producen
(etanol y dióxido de carbono)

También podría gustarte