1
bacterias. Estos microorganismos
transforman el azúcar en alcohol etílico
y dióxido de carbono. La fermentación
alcohólica, comienza después de que la
glucosa entra en la celda. La glucosa
se degrada en un ácido pyruvic La
glucosa se degrada en un ácido
pyruvic. Este ácido pyruvic se
convierte luego en CO2 y etanol.
Desde hace miles de años, la
humanidad aprovechó este proceso
para hacer pan, cerveza y vino. En
estos tres productos se emplea el
mismo microorganismo: la levadura
común o lo Saccharomyces
Cerevisae.
TABLA Nº 2
Reactivos
Fermentación LEVADURAS
Glucosa C6H12O6
Productos
2
C6H12O6(s) 2CH3CH2OH(l) + 2
CO2(g)
X=
2 mol de etanol
X=
1 mol de glucosa
CUADRO Nº 3
3
alcohólica) intervienen microorganismos, que
transforman los azucares presentes en
algunos alimentos en alcohol, dióxido
de carbono, y energía.
La fermentación es un proceso
catabólico de oxidación incompleta,
totalmente anaeróbico, siendo el
producto final un compuesto orgánico.
Estos productos finales son los que
caracterizan los diversos tipos de
fermentaciones.
Explicacion y análisis Este tipo de fermentación es un
proceso biológico que se ejecuta
mediante las levaduras y algunas
clases de bacterias sin oxígeno.
Algunos microorganismos actúan con la
finalidad de procesar los hidratos de
carbono, tales como la glucosa, la
fructosa, la sacarosa y el almidón, entre
otros y el resultado de esto es el
alcohol etílico y dióxido de carbono.
CUADRO Nº 4
5
a sus intereses. La fermentación
también es, de hecho, un proceso que
se genera en el interior del cuerpo
humano, en particular, dentro de los
músculos. Como vemos, está presente
en nuestra vida cotidiana de forma
sensible, hecho que hace interesante
comprender algunos de sus principios.
Lo principal a considerar es que la
fermentación transforma materia
orgánica de un tipo complejo a materia
orgánica de características más
sencillas sin que en el proceso exista
uso de oxígeno.