Está en la página 1de 5

Proyectos de Trabajos

a) Iniciadores

El método de proyectos se inicia a principios del siglo XX, pero hasta la fecha se sigue actualizando de acuerdo a los diferentes momentos sociohistóricos y las
necesidades de los niños. Sin embargo, se conservan aún los principios pedagógicos que inspirarán a sus iniciadores.  John Dewey y William Heard Kilpatrik.

Dewey ha sido considerado como uno de los creadores de la moderna escuela Nueva, y ha ejercido una gran influencia sobre el pensamiento, la cultura, la
política, sobre todo en la praxis educativa, aun cuando se resistió a formular métodos didácticos precisos. Su método de enseñanza se identifica con el método
general de la investigación, manifestado por él mismo en Democracia y Educación. “En cada uno de los cinco momentos de la Investigación hay Implícitas
orientaciones didácticas”10. A continuación se presentan estos fundamentos:

“1a. Que el alumno tenga una situación auténtica de experiencia, es decir, una actividad continua en la que esté interesado por su propia cuenta.

2a. Que se desarrolle un problema auténtico dentro de esa situación como un estímulo para el pensamiento.

3a. Que el alumno posea la información y haga las observaciones necesarias para manejarla.

4a. Que las soluciones sugeridas se le ocurran a él, lo cual le hará responsable para desarrollarlas de un modo ordenado.

5a. Que tenga la oportunidad para comprobar las ideas por sus aplicaciones, para aclarar su sentido y descubrir por sí mismo su valor.” 11

Inspirado en las ideas de Dewey, y formulado pedagógicamente por W. H. Kilpatrik, el método de proyectos es el más característico e interesante de los métodos
colectivos y globalizadores. Para Kilpatrik el proyecto es “un acto completo que el agente proyecta, persigue y, dentro de sus límites, aspira a realizar… (y
también…) una actividad entusiasta, con sentido, que se realiza en un ambiente social, o más brevemente, el elemento de unidad de tal actividad el acto
interesado en un propósito…”12.

El proyecto como plan de trabajo o conjunto de tareas libremente elegido por los niños, con el fin de realizar algo en lo que están interesados y cuyos contenidos
básicos surgen de la vida de la escuela, genera aprendizajes significativos y funcionales al respetar, de manera especial, las necesidades e intereses de los niños,
que son quienes proponen a través de la función mediadora de la educadora. La función principal del método de proyectos es la de activar el aprendizaje de
habilidades y contenidos a través de una enseñanza socializada (Gallego, 1994).

b) Fundamentos: A la luz de toda la información actual sobre el desarrollo del niño y los procesos de enseñanza-aprendizaje se puede mencionar que éstos
aportan elementos para ampliar los fundamentos del método de proyecto.
● La perspectiva globalizadora considera al aprendizaje como proceso
integral en el cual los elementos que la conforman: conocimientos,
● El constructivismo establece que el aprendizaje tanto en los aspectos habilidades, destrezas, actitudes, normas y valores dependen unos de otros.
cognitivos y sociales del comportamiento, como los afectivos, es el resultado
de las interacciones de factores internos y externos.
● Convierte el trabajo escolar en algo auténticamente educativo ya que lo ‫ ٭‬Formar al individuo con capacidad para el cambio.
elaboran los propios alumnos. Potencian las capacidades de iniciativa de los
chicos y las chicas. Permite la adecuación del trabajo a los niveles del ‫ ٭‬La función de la escuela se centra en la formación de un sujeto que
desarrollo de los participantes (Zabala, 1998). aprenda a resolver problemas.

● Los contenidos de aprendizaje surgen de la vida, de la escuela, generan ‫ ٭‬Formar un individuo autónomo con expectativas de progreso personal y
aprendizajes significativos y funcionales al tomar en cuenta las necesidades e social.
interese de los niños.
‫ ٭‬Potenciar la autonomía de pensamiento y de actuación.
● Formar un individuo autónomo con expectativas de progreso personal y
social que se sienta miembro de una sociedad mundial. ‫ ٭‬Reconocer que dependiendo del tipo de problema (espacial, relación con el
otro, expresión verbal, gráfica, etc.), la forma de resolverlo requerirá de
c) Fines diferentes formas de “trabajar”.

‫ ٭‬Favorecer la concepción de realidad como un hecho problemático que ‫“ ٭‬Ayudar a evidenciar que pueden existir diferentes posturas, opiniones y
resolver. respuestas válidas ante situaciones abiertas, hecho que fomenta la aparición
de actitudes de flexibilidad y tolerancia”13.
‫ ٭‬Activar el aprendizaje de habilidades y contenidos a través de una
enseñanza socializada.

d) Secuencia de enseñanza aprendizaje y estructura metodológica : El proyecto en el jardín de niños es una forma de organizar los contenidos
globalizados en torno a una pregunta, un problema o la realización de una actividad en concreto. Responde principalmente a las necesidades, intereses y
exigencias del desarrollo de los niños y genera la construcción de aprendizajes significativos. Cada proyecto tiene una duración y complejidad diferentes, pero
siempre tiene tres etapas.

Primera Etapa: surgimiento, elección y planeación general del proyecto.

Segunda etapa: realización del proyecto.

Tercera etapa: culminación y evaluación del proyecto.

Primera etapa, surgimiento: En este momento de búsqueda es necesario que la educadora promueva actividades libres como realizarlas en lugares que los niños
propongan, por ejemplo: visitar un parque recreativo, una zapatería, realizar una función de guiñoles, leer un cuento, ver una película, hojear algunas revistas o
fotografías, festejar algún cumpleaños, organizar una fiesta, salir a recorrer la calle, la colonia, visitar una feria artesanal, observar cómo preparan algunas
actividades de la comunidad, día de la madre, llegada del circo, desfiles, campaña de salud, reforestación, etc.

Recordemos que este método fundamenta principalmente el trabajo colectivo, sin que durante el mismo pierdan las posibilidades de expresión y realización
individuales. Por lo cual, durante todas las etapas, la educadora estará pendiente de hacer participar a todos en un ambiente de cordialidad y respeto.
Segunda etapa, planeación general del proyecto “friso” : “Es la organización de actividades y recursos didácticos para dar solución a un problema, o la propuesta
de un tema a trabajar a través de representaciones gráficas elaboradas por el grupo.

Los símbolos o letras, todo, lo que consideraron necesario para saber qué van a hacer para llevar a cabo el proyecto y la educadora lo complementó describiendo
algunas de estas ideas o propuestas de los niños y se organizó la secuencia de las actividades, la docente elaborará la Planeación General del Proyecto y lo
registrará en su cuaderno, anotando las actividades a realizar, le da sentido a lo propuesto por el grupo se ha planeado a través de actividades significativas para
los niños”.

Durante la realización de las actividades, la docente aprovechará las oportunidades que se presenten para cuestionar a sus alumnos, hacer observaciones,
propiciar la reflexión y la anticipación, alentándolos a que exploren nuevas formas de solucionar los problemas que se vayan presentando y despertar su interés
en aquellos aspectos de la realidad que es necesario que conozcan, propiciando que todas estas experiencias se conviertan en aprendizajes significativos, para lo
cual deberá construir todos los andamiajes que requieran sus pequeños. Ya que la intervención educativa adecuada en su grupo, así como la interacción entre los
niños, favorecen la zona de desarrollo próximo de sus alumnos en el proyecto.

Esta etapa es un momento de análisis y reflexión que nos permitirá replantear nuestra práctica docente y mejorar los procesos de aprendizaje
y enseñanza en nuestro grupo.

En esta etapa los niños confrontan lo planeado con lo realizado, narran y comentan sus experiencias, consideran otras posibilidades de planeación, participan en
la asamblea y escuchan a los demás y la docente promueve la participación, coordina el intercambio de ideas, escucha con atención, interviene cuando lo
considera necesario y promueve la reflexión sobre los resultados. Cabe señalar que en el período que existe entre la evaluación del proyecto y  la elección de
otro, la educadora deberá seguir registrando la planeación diaria, ya  que los juegos y actividades que se realizan en este tiempo son parte del surgimiento de un
nuevo proyecto; deberá, también, organizarse y planear con base en el conocimiento e interés de cada niño y del grupo en general.

Culminación y tercera etapa                                                                                                                                                    

Proceso didáctico

En el proceso didáctico se toma en cuenta:

● Planeación general del proyecto ● Campos de formación y competencias que estarán implicados en las
actividades del proyecto.
‫ ٭‬Nombre del proyecto.
● Recursos y materiales didácticos.
‫ ٭‬Tiempo probable.
● Planeación cotidiana.
‫ ٭‬Propósitos (Qué competencias se pretenden lograr con este proyecto).
‫ ٭‬Nombre del proyecto y su propósito u objetivo.
‫ ٭‬Actividades (del proyecto) tomando en cuenta lo acordado con los niños
del grupo en el “friso”.
‫ ٭‬Propósitos,  las actividades a realizar en la mañana de trabajo (del ‫ ٭‬Competencias que se desarrollarán.
proyecto, libres).
‫ ٭‬Tiempos probables de duración de las actividades.
‫ ٭‬Actividades todas las que se realizaran en la mañana de trabajo
(describiendo su secuencia didáctica inicio, desarrollo y cierre). ‫ ٭‬Lugar donde se llevarán a cabo las actividades.

‫ ٭‬Contenidos conceptuales (conceptos), procedimentales (hábitos, ‫ ٭‬Evaluación de los alumnos, del docente, de las actividades.
habilidades, destrezas) y actitudinales (actitudes, normas y valores) que
estarán presentes en las actividades que realice en el transcurso del día.

Desarrollo o ejecución: El docente debe considerar:

 La organización del grupo “aun cuando se trabaje, en equipo, grupalmente, o individualmente la educadora debe hacer notar a sus alumnos que todos
trabajan para un fin común (solidariamente); y si cada uno hace lo que le corresponde, el resultado será el planeado por todos” 15.
 Organización del espacio educativo : considera el entorno del jardín de niños, el interior y exterior del aula como espacios donde se puede realizar el
proyecto, en relación al aula podemos organizarla tomando en cuenta las áreas de trabajo, los talleres y los rincones dependiendo de los objetivos y
contenidos del proyecto.
 Organización del tiempo: ésta debe ser congruente con las características del grupo y los objetivos del proyecto son olvidar las actividades de rutina y
libres, también acompañan a las actividades del proyecto en una jornada laboral. Aún cuando a las actividades libres se les debe dar más tiempo en
relación a las otros.
 Intervención pedagógica: como sabemos en los proyectos la docente debe posibilitar la participación de los alumnos en todo momento, a través de
orientaciones, cuestionamientos, aclaraciones en los momentos que lo requieran los alumnos y también propiciar que entre ellos se den éstas ayudas
pedagógicas.

  Evaluación: Como ya se comentó (Malagón 2001) el “Friso” es un elemento importante en el proceso de evaluación ya que, durante el desarrollo del proyecto y
al final de éste, se puede recurrir al “friso” para:

Revisar y/o evaluar que se ha realizado de lo programado. · Para reconstruir temporalmente qué se ha realizado y cuánto falta.

· Para recordar que sigue. · Para “eliminar” o “borrar” alguna actividad que el grupo considere ya
innecesaria.

La evaluación nos permite rescatar muchos elementos importantes de la participación del docente y los alumnos; a través de las observaciones de su planeación
se dará cuenta de los procesos que vivió el grupo, de sus logros y desaciertos, de la intencionalidad en la planeación de los juegos  y  actividades que propiciaron
el desarrollo de los niños. En la evaluación del proyecto, la autoevaluación grupal permite a los niños y a la educadora analizar su participación y compartir sus
experiencias, sentimientos y problemas durante el desarrollo del proyecto. Y valorar positivamente los esfuerzos de cada uno en la consecución de lo planeado.
La docente elabora un informe al finalizar el proyecto para lo cual revisará las observaciones anotadas en su planeación y su autoevaluación, así como la de los
niños del grupo, considerando:

El logro de los propósitos. Las dificultades que se encontraron y las formas de solución.
La participación de los niños y la suya en las actividades planeadas. La participación de los padres de familia.
Los descubrimientos realizados por los niños durante el desarrollo
del proyecto.

La forma de relación niño-niño, niño-docente, padres de familia o miembros de la comunidad.


La confrontación entre lo planeado y lo realizado.
La organización del aula, si las áreas de trabajo respondieron a los intereses de los niños.

e)   Rol del docente


El docente tiene una función mediadora entre el conocimiento y el alumno, enfatizando el papel de ayuda pedagógica (andamiaje), organizando situaciones
problemáticas a través del proyecto que permitan a los preescolares construir su propio conocimiento.
f)  Rol del alumno
El alumno: es el protagonista de su propio aprendizaje.

Se va transformando a través de la experiencia.


Participa activamente en el proceso didáctico (planeación, desarrollo o ejecución y evaluación), proponiendo, argumentando, planeando, decidiendo,
haciendo, evaluando, compartiendo, construyendo, etc.

Referencia: http://www.waece.org/textosmorelia/ponencias/malagon.htm [17 de octubre de 2010, 13:00 pm]

También podría gustarte