https://es.scribd.com/document/467292300
Características de la donación
Irrevocable: En principio no puede revertirse, aunque por ingratitud puede ser revocada.
Unilateral: La obligación principal es para el donante, quien entregar el bien dado.
Consensual: Juega un papel importante tanto el consentimiento del donante como el del
donatario.
1. Según la vida del donante: La donación en vida del donante recibe la calificación de
inter-vivos, mientras que cuando se produce una vez fallecido el mismo, se habla de
donación mortis causa. Esta última se regirá por las reglas establecidas para la sucesión
testamentaria, debiendo el donatario sobrevivir al donante.
2. Según el carácter libre u oneroso: Las donaciones onerosas son aquellas en las que
se impone una carga al donatario, siempre que el valor de esta sea inferior al valor de lo
donado. En cambio, las donaciones de carácter libre no se vinculan a ninguna carga.
https://economipedia.com/definiciones/donacion.html
Las organizaciones de desarrollo o entidades no lucrativas para llevar a cabo los fines que
persiguen obtienen financiamiento propio y externo.
Financiamiento propio
Una de las fuentes de ingresos puede ser: cobrar una cuota módica por los servicios que
se prestan, venta de libros, seminarios, diplomados de especializaciones, intereses
bancarios, etc.
Financiamiento externo
La financiación es tal vez, después de la constitución, la cuestión más sensible para las
entidades no lucrativas en todo el mundo, porque tiene una vida precaria cuando no existe
una práctica vigorosa de contribuciones de caridad. Algunas celebran contratos o reciben
recursos del presupuesto estatal, otras son apoyadas por donantes externos, entre los
cuales se incluyen donantes bilaterales y multilaterales y fundaciones privadas.
El Banco Mundial indica que en sociedades más maduras, las fundaciones de empresas
han desempeñado un importante papel en la financiación de organizaciones no lucrativas
de origen doméstico.
El procedimiento contable para el registro de los ingresos y/o donaciones recibidas por
una entidad no lucrativa, dependerá de la naturaleza del bien que se recibe.
Para la valuación de los mismos se debe tomar el importe del documento que transfiere el
donante.
Se debe cargar la respectiva cuenta en efectivo, caja y/o bancos y el abono se realiza a
una cuenta que refleje la donación, por ejemplo: donaciones en efectivo, ésta cuenta se
reflejará en el estado de resultado del período en el que se haya recibido la donación.
Así mismo existen donaciones bajo convenio, los cuales son llamados proyectos, se
registra cuando existe un contrato entre la entidad donante y la beneficiaria, en el cual se
indique las condiciones sobre el manejo de los recursos cedidos.
Cada remesa de efectivo que se recibe debe ser cargada a la cuenta caja y/o bancos y el
abono a la cuenta por ejecutar, terminado lo convenido, la cantidad total o parcial debe
pasar a formar parte de los resultados del período contable en que se haya ejecutado y se
reflejará en el estado de resultados.
Donaciones en especie
Por medio de la aprobación de leyes, los estados pueden reprimir o pueden estimular a
las entidades no lucrativas; pueden también influir o moldear el tipo de entidades que
desean, regulan la recaudación, custodia, administración, manejo o inversión de fondos y
valores de las asociaciones, fundaciones y otras entidades o personas jurídicas que
reciban aportes o subvenciones del Estado, de sus instituciones o del municipio, o que
efectúen colectas públicas así como los directivos y demás personas de comités,
asociaciones y patronatos autorizados conforme la ley para recaudación y manejo de
fondos para fines públicos y beneficio social y/o que perciben aportes o donaciones del
Estado, de sus instituciones, del municipio o entidades, nacionales o extranjeras, de
cualquier naturaleza para la consecución de sus fines; así como las demás personas que
intervengan en la custodia y manejo de dichos valores. Normas represivas pueden
sofocar el sector de las entidades de desarrollo; pero cuando las normas o su aplicación
son inadecuadas, el abuso y el mal manejo pueden generalizarse y el sector de las
entidades no lucrativas en su conjunto puede desprestigiarse.
Generación de divisas
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_4148.pdf
Legislación
ARTICULO 15. Donaciones. En los casos en que reciban donaciones, cualquiera que
sea su destino, las Organizaciones No Gubernamentales deberán extender a nombre de
las personas donantes recibos que acrediten la recepción de las donaciones, en
formularios autorizados por la Superintendencia de Administración Tributaria.
https://www.contraloria.gob.gt/wp-content/uploads/2018/02/16-LEY-DE-ONG-DECRETO-DEL-
CONGRESO-02-2003.pdf
Los ingresos en efectivo pueden definirse como un aumento en los recursos económicos
de la entidad los cuales pueden provenir de la recepción de cuotas de asociados y
donaciones principalmente; no provienen de la emisión de deuda o de la transferencia de
recursos de otro fondo de la entidad.
Por lo tanto, los ingresos en una entidad no lucrativa se distinguen por las siguientes
características específicas:
• En una entidad de este tipo normalmente los ingresos se reciben sujetos al cumplimiento
de las condiciones establecidas en los convenios (Los cuales se refieren principalmente a
su ejecución). Aunque pueden obtenerse ingresos de otras fuentes.
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_3502.pdf