Está en la página 1de 12

Evidencia 1 Actores de la cadena de abastecimiento

Centro de Comercio y Servicios

Gestión Logística (2348572)

Actividad:
Evidencia 1: Actores de la cadena de abastecimiento

Presentado por:
Dagoberto José Reyes Martínez

Instructora
Heidy Pabón

Gestión Logística (2348572)


Evidencia 1 Actores de la cadena de abastecimiento

Contenido
Introducción____________________________________________________3
Desarrollo _____________________________________________________4
Conclusión____________________________________________________12

Gestión Logística (2348572)


Evidencia 1 Actores de la cadena de abastecimiento

INTRODUCCIÓN

Toda empresa debe de contar con una cadena de abastecimiento, que incluye
a los proveedores, el fabricante, el distribuidor y a los clientes. Dicha cadena
debe ser eficaz y eficiente, ayudando a que el producto se comercialice y cum-
pla con la normativa de calidad, dado que los clientes demandan una serie de
necesidades con las que debe cumplir el producto o el servicio, dentro dicha
cadena. Por ello este material de formación se centra en la cadena de abasteci-
miento, en sus diferentes actores, los canales y los costos.

Gestión Logística (2348572)


Evidencia 1 Actores de la cadena de abastecimiento

DESARROLLO

CADENA DE ABASTECIMIENTO

La cadena de abastecimiento se puede definir como el proceso donde se inte-

gran todos los actores, para llevar a cabo un proceso productivo,este proceso

surge a través de las necesidades que ocurren en la gestión de todas las activi-

dades Logísticas dentro del proceso de una organización

EMPRESA HARINERA GDG

La empresa harinera GDG Tiene la funcionalidad de distribuir la harina tanto


nacional, y también con el propósito de la distribución internacional
Es una empresa que se dedica a elaborar la harina integral, natural y de trigo
Todo estos productos son para cubrir los mercados nacionales y con proyecto
de expansión, es una empresa con un gran potencial y reconocida
nacionalmente por la calidad de sus productos, servicios, calidad y
cumplimiento.

 Tipo de actividad de la empresa.


La empresa se dedica al procesamiento tanto del maíz como el trigo

 Los productos que elabora.

Esta empresa elabora la harina de maíz y trigo para las diferentes


necesidades del mercado nacional y con proyección internacional

 Segmento del mercado o cliente final.

La empresa tiene como segmento de mercado la distribución de su

producto a todo el mercado nacional como son tiendas, supermercados,

almacenes de cadenas para que no falte en la casa del cliente un buen

desayuno de harina de maíz o trigo

Gestión Logística (2348572)


Evidencia 1 Actores de la cadena de abastecimiento

 Estrategias de Tecnología de la Información y la Comunicación


para el servicio al cliente.

La estrategia de la tecnología de la información de la empresa y comuni-


cación con el servicio al cliente es a través de:
Una base de datos, en donde se analiza el seguimiento de las solicitu-
des de los clientes. Además a través del E-mail por medio el cual los
clientes se comunican y manifiesta sus opiniones y solicitudes de pedi-
dos y líneas nacionales de atención al cliente en el cual pueden comuni-
carse y expresar sus solicitudes y opiniones acerca de los productos y
todo esto integra al cliente con la empresa para cada día prestarle un
mejor producto o servicio al cliente.

Actores en la cadena de abastecimiento :

LOS PROVEEDORES : un proveedor es la persona o la empresa que abastece, le


suministra un producto o un servicio a otra.

El fabricante: es la persona o la empresa que se dedica a la fabricación o a la


elaboración de un producto.

El distribuidor: es la persona o la empresa que se encarga de vender un pro-


ducto o un servicio; como norma general, éste actúa entre el productor y el con-
sumidor.

 Detallistas: los detallistas son quienes compran volúmenes altos de mercan-


cía, para venderlos de uno en uno. Normalmente dicha mercancía es vendida
para el uso familiar o personal.

 Mayoristas: los mayoristas son quienes compran y venden grandes cantida-


des de mercancía, para posteriormente venderlas a tiendas de menudeo y a
otros comercios.
El cliente: un cliente es una persona o una empresa que utiliza los bienes y/o
los servicios de un profesional o de otra empresa. Pero, cuando se ve desde un
escenario de los negocios, un cliente es aquel que mediante un intercambio

Gestión Logística (2348572)


Evidencia 1 Actores de la cadena de abastecimiento

monetario, adquiere un producto o un servicio que es ofrecido en el mercado.


Por otro lado, cliente también es sinónimo de comprador o de consumidor.
Los clientes de harinera GDG son tiendas, graneros supermercados y almace-
nes de cadenas.

Diagrama del flujo del proceso de la cadena de abastecimiento de harine-


ra GDG

Proveedores /fabricantes
Trigo y maíz de la sabana

Suministra la línea de harina de

Trigo y maíz a la harinera GDG

Distribuidor
Harinera GDG

Distribuir y comercializar
Harina de trigo y harina de maíz

Cliente
Repostería, negocio de ventas de fritos,
graneros, almacenes de cadenas,
Supermercados

Gestión Logística (2348572)


Evidencia 1 Actores de la cadena de abastecimiento

• ¿Cuál es la importancia de cada uno de los actores de la cadena de


abastecimiento
en la empresa que eligió?

Cada actor de la cadena de abastecimiento tiene su importancia :


En Harinera GDG cada uno de los actores de la cadena de abastecimiento son
importantes, pues actúan como una cadena de eslabones, en donde si una de
los eslabones falla, automáticamente afecta toda la operación de la cadena , lo
que se nota en los altos costos y procesos improductivos y el incumplimiento
para la entrega de los productos, Para tener una buena operación, eficiente es
necesario que exista una buena coordinación y comunicación de cada uno de
sus actores o eslabones . Los proveedores cumplir con las entregas de los pro -
ductos a tiempo y de calidad. Luego a partir de allí realizar las distribuciones a
los diferentes clientes en los tiempos pactados ,con calidad y la cantidad solici-
tada por el cliente llegando el producto a tiempo y en perfecto estado a satis-
facción de los clientes.

• ¿Cuál cree que es el aporte de cada uno de los actores de la cadena de


abastecimiento frente a las necesidades de los clientes que consumen los
productos?
 Proveedores: fabricación de productos de la mejor calidad que satisfa-
gan las necesidades de los clientes con valor agregado y diferenciador
de las competencias que satisfacen el día a día de cada cliente que con-
sume los productos o servicios que se le ofrecen.

 Distribuidor: entregar a tiempo los pedidos de los clientes en el menor


tiempo posible y a satisfacción , de una forma más dinámica. Crear nue-
vas estrategia que sean atractivas al cliente. Planear nuevas formar de
llegar al cliente como: pedidos a domicilios , ofertas por montos de com-
pras, premios , entre otros que dinamicen la relación con el cliente y lo fi-
delice a nuestra marca.

Gestión Logística (2348572)


Evidencia 1 Actores de la cadena de abastecimiento

• ¿Con qué canales cuenta la empresa seleccionada?


La empresa cuenta con el siguiente canal:

 Canal mayorista: productor - mayorista - detallista - consumidor.

• ¿Qué recursos usaría para diagnosticar situaciones objeto de mejora,


que ayuden a dinamizar la cadena de abastecimiento de la empresa?

fortalecer la cadena de suministro, Él éxito de una empresa está fuertemente


vinculado a que su cadena de suministro funcione bien. Es el proceso crucial
que comienza con las materias primas y acaba con la entrega del producto fi-
nal.

1. Aplicación de tecnología en cadena de suministro


se trata de herramientas que facilitan la visibilidad en la cadena de suministro,
aportando información acerca de los procesos y mejorando el intercambio de
datos entre todos los miembros de la cadena.
Algunos de los temas básicos son:

- ERP: sistema integrado de gestión


- RFID: sistema de identificación por radiofrecuencia
- S&OP y CPFR: son tecnología B2B y ayudan al procedimiento de orde-
nes en la entrega de productos
- TMS: gestión de transporte se usan relaciones colaborativas con trans-
portistas, proveedores y clientes
- CGA: sistema de gestión de almacén

2. Gestión de inventarios
El principal objetivo de esta práctica es asegurar la disposición de materiales y
productos para satisfacer la demanda. Aquí la clame es definir procesos para
gestionar de manera eficiente los productos.

Recomendaciones

Gestión Logística (2348572)


Evidencia 1 Actores de la cadena de abastecimiento

- Usar prácticas de codificación para identificar materiales y productos.


Facilita la estandarización y es esencial para los procesos de calidad.
- Usar prácticas de clasificación (por ejemplo, el ABC para clasificar mate-
riales según su importancia)
- Gestionar los stocks de manera sincronizada para la optimización de in-
ventarios.
- Implementar la política de justo-a-tiempo para mantener los inventarios
en buenos niveles y reducir costos del almacenamiento
- Aprovechar la estrategia de postergación, que permiten retrasar la per-
sonalización del producto al máximo, para responder mejor a la deman-
da.
- Invitar a los proveedores a gestionar inventarios. A esto se le llama VMI
y el objetivo es mejorar el servicio del fabricante hacia el cliente final.
- Adquirir el software de sistema de planificación avanzada (APS), para
solucionar problemas en la cadena de suministro.

3. Gestión de almacenes
En algunas empresas el almacén puede significar hasta un 60% de los cos-
tos aprender a gestionarlo en clave para la competitividad.

- Usar sistemas de recolección automática que empleo la eficiencia de re-


cursos relacionados con la gestión de almacenes.
- Planificar estratégicamente la red de suministro. Buscar la forma más
económica de enviar y recibir el producto, manteniendo la calidad y el
servicio al cliente.
- Usar almacenes compartidos. Es recomendable Pymes que tienen geo-
grafía cambiante, ya que les permite ser flexibles.
- Tener almacenes reguladores. Permiten una distribución más dinámica y
aseguran una respuesta rápida.

4. Gestión de transporte

Gestión Logística (2348572)


Evidencia 1 Actores de la cadena de abastecimiento

Esta área suele representar altos costos en las organizaciones, por lo que me-
jorar sus gestiones es esencial para la competitividad. Esto incluye implementar
estrategias en diseño de redes y algunas de las mejores prácticas son:

- trazabilidad y seguridad en toda la cadena de suministros. Esto te ayu-


dara a conocer el historial, ubicación y trayectoria de un producto para
control Stocks y de producción y coordinación con distribuidores.
- Uso de crossdocking. Tiene ventajas como entregas diarias a tiendas,
control de la cadena, exactitud en entregas y ahorros en transportes.
- Utilización de transportes multimodal. Es eficiente para el transporte de
materiales y productos. También facilita el transporte internacional.
- Implementación del grupaje es utilizado en transporte ferroviarios y ca-
rreteras mediante una carga para varias empresas. Sirven para reducir
tarifas y limitar el riego del cliente
- Outsourcing la externalización de este proceso permite reducir costo y
mejorar la eficiencia.
- Logística inversa. Son todos los procesos y actividades para gestionar el
retorno y el reciclaje.

5. Outsourcing de servicios logísticos

La externalización de estos procesos es una buena práctica para mejorar la


competitividad. Esto incluye a transportistas, proveedores de servicios de logís-
tica y proveedores de servicios integrados. Los especializados usan tecnología
avanzada, con la intención de brindar el mejor servicio, tal como herramientas
de comunicación electrónica. Para que funcione este esquema es necesario
que implementes practicas colaborativas con estos proveedores. Disminuirán
los costos y aumentará tu eficiencia.

6. Gestión de aprovisionamiento

En este punto, se requiere una buena planificación para mejorar la coordina-


ción entre proveedor y cliente. Toma nota de algunas de las mejores prácticas.

Gestión Logística (2348572)


Evidencia 1 Actores de la cadena de abastecimiento

- Incluir la gestión de compras en la planificación de la empresa, para alinearlas


con los objetivos del negocio.

- El área de abastecimiento debe conocer la estrategia de negocio. Esto para


elegir la gestión más adecuada para la empresa. La función de abastecimiento,
en cuanto a costos, calidad y niveles de servicio de los proveedores, debe ele-
girse en función a la estrategia del negocio.

- Se debe medir el desempeño, según la contribución al negocio. Es decir, con-


tar con métricas claras para identificar la relación entre una buena gestión de
compras y los resultados.

7. Usar métricas

Como en cualquier área del negocio, la logística requiere de medición y retroali-


mentación, utilizando indicadores como Rotación de Inventarios, Coste de Mer-
cancías Vendidas y Retorno sobre Activos.

- Usar el modelo SCOR para tener mediciones objetivas de la cadena de sumi-


nistro.

- Considerar los costos logísticos como parte de las ventas (generalmente es-
tán entre el 8 y 10%).

- Definir la cantidad de entregas a tiempo. Se mide como la proporción del pro-


ducto que el cliente recibió a tiempo con respecto a todo el producto quela fue
enviado por el proveedor.

- Medir los días de inventario. Es decir, la eficiencia del inventario y los días de
rotación.

8. La relación con proveedores de la cadena de suministro

Se requiere integrar los procesos del negocio para responder de manera co-
rrecta al cliente. Para ello, se necesita lograr colaboración entre todos los
miembros de la cadena de suministro, por medio de la confianza mutua y el in-
tercambio de información

Gestión Logística (2348572)


Evidencia 1 Actores de la cadena de abastecimiento

Conclusión

Las empresas que han mejorado sus operaciones internas, actualmente están
trabajando para lograr optimizar sus ahorros e incrementar sus ganancias al
mejorar los procesos y los intercambios de información que fluye entre los acto-
res asociados del negocio o empresa: proveedores, distribuidores y consumido-
res. La gestión de la cadena de abastecimiento crea valor para las empresas y
para cada uno de sus actores mencionados, logrando así ventaja competitiva
en el sector en que participa o se mueve.

Gestión Logística (2348572)

También podría gustarte