Está en la página 1de 222
@tuenti nea Pete a iLlegaron los GIGAS que tu celu padial Encontralos en vrww.tuenti.com.ar CAJAL. TRADICIONAL FISICA-MEDICINA Trigonometria -. La tigonometria es la rama de tas matematicas que estudia tas relaciones entre los ~ngulos y tos laijos de los tridngulos. Para esto se vale de las razones triganométricas. La trigonomeitia se aplica a otras ramas de la geomettia, y poses numerosas aplicaciones: las técnicas de triangulacién, por ejemplo, son usadas en astronomia para ‘medir distancias a estrellas préximas, en la medicion de distancias entre puntos geograficos, y en sistemas de navegacién por satélites. Nosotros sélo estudiaremos trigonometria de triangulos rectangulos. 1, ANGULOS 3046 68 wn Angulo? Se denomina 4ngulo a la abertura entre dos semirrectas con un origen en comun llamado vertice. Coloquiaimente, angulo es la figura formada por dos lineas con origen comun Generalmente a los angulos los nombraremos con letras griegas Un éngulo en un sistema de coordenadas cartesianas ortogonales lo mediremos siempre desde el semieje positive de las abscisas q Un sistema de coonlenadas cartsianss + Serd positive en sentido antihorario, arbgotelss sei date nie (dos cise © Sera negative en sentido horario, ‘ortogonales igualmente escalados, que sividen at plano en cuatro cuadrentes. segundo | primer vodrania| uarrante cuadrante} cuadrante El je horizontal de Hama eje de las abscisas ‘ HECHO DEPOSITO DE LEY FWA YONDA2I7343 iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar . @tuenti CAJAL TRADICIONAL FISICA. MEDICINA ab as mn angala eto che a Sistemas de medi Los tras sistemas de medicién mas usados son: * Elsistema sexagesimal Es ol formado por dos semirrectas perpendiculare! «Sistema sexagesimal En este sistema el Angulo recto se divide en 90° (noventa grados), cada grado tiene sesenta minutos (60’) y cada minuto sesenta segundos (60"). La calculadora lo identifica con ta letra 0 o la palabra Deg. » Elsistema centesimal © Elsistema circular > Sistema centesimal En este sistema el angulo recto se divide en 100 Gradianes, cada gradidn en 100 minutos de gradién y cada minuto de gradian en 100 segundos de gradian, Este sistema ha caldo en desuso. La calculadora lo identifica la letra G 0 Ia palabra Grad, © Sistema circular { En este sistema el angulo recto mide - radianes. No tiene submiltiplos. La caleuladora lo identifica con Ia letra R 0 la palabra Rad oe NOSOTROS SOLO UTILIZAREMOS EL SITEMA SEXAGESIMAL. Asegurate antes de comenzar un calculo que tu calculadora esté trabajando eneste sistema y & @ PROHIBIDA SU REPRODUC ECHO DEPOSITO DE LEY FAY DNDAZ17§3 iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar CAJAL TRADICIONAL - 2. Triangutos A 22u6 es wn tridngulet Un triangulo, en geometria, es un poligono tres lados, Un tridngulo tiene 3 Angulos interiores, 3 lados y 3 vertices. La suma de los Angulos interiores es siempre 180°, es decir Un {ridngulo equilatero es aquel que tiene todos sus fados iguales y todos sus 4ngulos iguales, es decir sus Angulos interiores miden 60° cada uno. Ss Un triangulo recténgulo es aquel que tiene un angulo recto. s 90° PROHIGIDA SU REPRODUCCION PARCIAL O TOTAL BAJO CUALGUIER SISTEMA HECHO DEPOSITO DE LEYFNAYONDAZIT319 Encontralos en www.tuenti.com.ar iLlegaron los GIGAS que tu celu pe: CAJAL TRADICIONAL, Si un tidngulo rectingulo esta dibujado en el plano se denomina hipotenusa al lado mayor del cateto tridngulo, el lado opuesto al angulo prvioetn, hipotonusa recto; y se llaman catetos a los dos a lados menores, los que conforman el _-~ \ Angulo recto. cateto adyacente Si estamos Interesados en trabajar con el Angulo « , el catéto opuesto serd aquel que no forma parte del dngulo «, y el cateto aclyacente sera el que forma parte del angulo a Si tridngulo esta dibujado en un sistema de coordenadas cartesianas radio vector cntenesa -oftogonales los lados del tridngulo recibiran los nombres de radio vector, Sane abscisa y ordenada. TEOREMA DE PITAGORAS "La suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la EY hipotenusa” / ATENCION: el teorema de Pitagoras es ge s6lo para triangulos rectangulos wD PROHIBIDA SU REPRODUCCION PARCIAL. 0 TOTAL ALO HECHO DEPOSITO DE LEY F.NAY DNLOA 217319 iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar CAJAL TRADIGIONAL, FISICA-MEDICINA 3. Razones trigonométricas Las razones “trigonométricas son las tazones entre los lados de un tridngulo reclangulo con respecto al Angulo « y se definen como: * El seno (abreviado como sen, o sin por llamarse "sinus" en latin) es fa razén entre el cateto opuesto sobre la hipotenusa, catety opuesto sener = SHeWwopues hipotenusa ‘+ El coseno (abreviado como cos) es !arazén _hipotenusa entre el cateto adyacente sobre la cateto hipotenusa. opuesto caateto adyacente + La tangente (abreviado como lai o 1g) es la raz6n entre el cateto opuesto sobre el cateto adyacente. cateto opuesto tana Las razones trigonométricas no dependen del - tamario del tridngulo, solo dependen del sygulo. 1] PROMIBIDA SU REPRODUCGION PARCIAL O TOTAL BAJO CUALQUIER SISTEMA, HECHO DEPOSITO DE LEV F NAY DNDA 217313 ! Encontralos en www.tuenti.com.ar iLlegaron los GIGAS que tu celu pedi @tuenti CAJAL TRADICIONAL ICINA, Superficies, perimetros y volumenes FIGURA GEOMETRICA Petimetio Superficie 4 [| Guadrado a P L ~~] | Rectanguto Dhi2d bb Ng Trianguilo Lytly tls ne oO true Qar me Recuerda: El radio de un citculo es la mitad del diametro 6 @ = 2+r | CUERPO GEOMETRICO. Volumen, Cubo vB Paralelepipedo = Peraielepipe Largo x ancho x profundidad prisma rectangular 8 Gilindro recto arh = : > @ Esfera er | ‘ J REFERENCIAS: L= lado A= altura b=base r= radio = diametro a — ——————-—— 6 PROFIBIDA SU REPRODUGCION PARCIAL. TOTAL BAJO CUALQUIER SISTEMA, HECHODEPOSITODELEY FNAYDNDAZI7313, iLlegaron los GIGAS que tu celu pe: Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti CAJAL TRADICIONAL, FISICA-MEDICINA Ejercicios - 1. Enel siguiente triangulo encuentra el valor de x. ta. 1,25 om b. 2.16 cm ©. 1,44.em d, Som fe. Ninguna es correcta 2. Encuentra el valor del los lados que faltan del siguiente tridngulo, een Oat 3,20.m J a, cateto opuesto 3,81 cm hipotenusa 4,97 cm - “b)_caleto opuesto 2,685 cm hipotenusa 4,177cm : ©. cateto adyacente 4,177em —_hiipotenusa2,685 cm d. cateto adyacente 2,685 cm —_hipotenusa 4,97 cm - @. ninguna es correcta PROHIBIDA SU REPRODUCCION PARCIAL 0 TOTAL BAO CUALQUIER SISTEMA. HECHO DEPOSITO OE LEY FAY DNDA2I7I13 iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti FISICA-MEDICINA a. 41° 48' 37" b. 86° 10" 39" c. 56° 18" 35" (@) 33°41" 24” e. Ninguna de las anteriores 4. Con los datos de la figura calcula el valor del angulo indicado a, 48° 35° 25” b. 41°24" 34" cc, 32°0' 19" d. 53° 748” e. Ninguna de las anteriores 6m ————— 5 PROHIBIOA SU REPRODUCCION PARCIAL O TOTAL RAIO CUALQUIER SISTEMA, HECHO DEPOSITO DE LEY NAY DNDA 217319, ! Encontralos en www.tuenti.com.ar iLlegaron los GIGAS que tu celu pedi: -@tuent CAJAL TRADICIONAL, FISICA. MEDICINA 5, Encuentra aproximadamente el valor de la abscisa y de la ordenada del . siguiente triangulo. a. dom Scm b. Sem Gm -dem — 3em. d.3em dem ¢. ninguna de las anteriores SEBS. BF ULES 6. en el siguiente diagrama encuentra el valor, de los catetos sabiendo que el Angulo « =30° \ sven Greccionn +. Cateto Catto opuesto —_adyacente L ‘a) 150m 26cm oe b. 260m 15cm 80cm ce, 17,32cm — 17,32em d, 150m 17,32 om @, Ninguna de las anteriores 7. Con los conocimientos adquiridos: en funciones trigonométricas, determinar la superficie y el perimetro, respectivamente, del siguiente rectangulo, a. Gmy 30m b. 433m y47,32m (& 86,6 mé y 47,32 m dd, 8660 om? y 47,32 m fe. 8,66 x 10" om? y 473 mm 10m 'PROHIBIOA SU REPRODUCCION PAROWA O TOTAL BAJO CUALQUIER SISTEMA ECHO DEPOSITO DE LEY FAY ONDA2IT3 iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar TRADICIONAL HCN, ~ 8. En un partido de futbol se cobra penal. El jugador encargado de ejecutarlo ubica la pelota a 9,15 m del arco, equidistante de ambos palos. El jugador patea, sin comba, al ras del piso, a 23° a la derecha de la linea perpendicular al arco. Determinar la minima longitud del arco para que sea gol. a. 3,88m . ty? cs 450m ah ©. 527m : pander d.7,77m e. Ninguna opcidn es la correcta 9. Un Arbol tlene 15 metros de alto, Determinar: zCuanto mide la sombra que proyecta cuando el Angulo de elevacion del Soles de 57°? LQué distancia hay desde el extremo del arbol hasta el de su sombra? Ne a) + 17,88m = II-9,74m b) -9,74m —1-17,88m ©) 23,09m —II- 12,58m d) 12,58m —1-23.09m ©) Ninguna opcién es correcta PRONIBIOA SU REPRODUCCION PARCIAL O TOTAL BAJO CUALOWIER SISTEMA ECHO OEPOSITO DE LET FNVAY DNDAZI7319 iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti CAJAL TRADICIONAL FISICA-MEDICINA Logartimaci6n - La Logaritmacién es la operacion matematica que nos permite encontrar exponentes. - Asi podemos definir: Donde. : . ‘+ 65 la base del Loganimo Log,x=b porque a® =x x es la potencia + bes el exponente Eleniplos. ee log, 8=3 porque 2 =8 log, 9=2 porque ¥ = Las base a tiene que ser positiva distinta de.1 y x un niimero positive. Las bases mas utllizadas son la base 10 (logaritmos decimales) y la base €=2,71828.... (base natural o neperiana). Cuando calculamos logaritmos decimales no se indica la base ya que se sobrentiende que es 10, escribimos entonces log 1000 = 3 6 Log 1000 = 3, en cambio si utilizamos la base natural lo expresamos como Ln 3 6 In 3. * Calcula los siguientes logaritmos, usa cuando sea necesario tu calculadora 4 Log, 27 = 2 Logs 25 = Recueida: + ElLogantno de 1 en oulguler base 6 0 Z Log,1 p + etLopuine detabse 04 loga=1 7] of «+ elingaramo den radi ual mado Br ear 028 Gatpebcedsebaoes, 6. InSO= 4,914 Log,(b-c) = Log,b + Log,¢ | + Ettgatmo do un osc ual tegrimo de! | 7. Logos 8= ‘humerador menos et logariimo del denominator. - ‘Log, (b: c) = Log,b~Log,c 8. Logy 50 sik + etiogaine de rn potencies ul roduc Shidat nomen logartmo dela bure de 9. Log, 0= ‘potencia, - Log,(b*) = ¢-Log,(b) 10 Logs 20= © El logariimo de una raiz @s igual al producto ene 1 tne Shame nga ace Log, (Vb) = Lo@elt) 42, Logs 1 = © FORBID SU REPRODUCKION PARGIA 0 TOTAL BAJO CUALQLIER SISTEMA WECHO DEPOSITO DE LEYFNAYDNDAZI7313 iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti Medicina. uenos Aires 1087.8" Nva. Cordots Tel si0351- 4685956./ 400277 4608410, Fag oat I@ean iagata lo Jos GIGAS que tu Calu pedial Encontralos an wwwtuenthicom.ar FISICA-MEDICINA CAJAL TRADICIONAL [JAS sATEMitiCns ME ACOSAN 41. Relacién 2. Funciones 3. Tipos de funciones 3.1 Lineal 3.2, Cuadratica 3.3. Ctbica. 3.4, Potencial 35. Exponencial. 3.6. Logaritmica, 37. Hiperbolica 4. Magnitudes directa e inversamente proporcionales, 5, Ejercitacién 1.RELACION Cuando se formula una expresién que asocia o liga dos o més objetos entre si, postulamos una RELACION (no necesariamente matematica) Es decir, dados dos conjuntos, definir una RELACION entre dos elementos de ambos conjuntos es fijar una REGLA DE CORREPONDENCIA entre ellos. Por ejemplo: La regla de correspondencia es “el doble de” ao A el doble Conjunto A Conjunto B R: "Es el doble de” + El conjunto A se denomina ALCANCE de la relacién { 4,5,2) * El conjunto B se denomina RANGO de la relacion { 2,1,3) PHOHIBIDA SU REPRODUGGION PARCIAL © TOTAL BAJO CUALQUIER SISTEMA Encontralos en www.tuenti.com.ar jLlegaron los GIGAS que tu celu pe @tuenti CAJAL TRADICIONAL FISICA MEDICINA Si a cada elemento del primer conjunto se le Hace Par ordenado: conjunto corresponder los elementos de! segundo conjunto que | formado por dos an i efementos (uno del corresponden a la relacién “es ef doble de, quedan Sanaa vieeseel determinados los siguientes pares ordenados: (4,2) conjunto 8) sagan algtin donde 4 es el primer elemento y 2 es el segundo:( 2,1) criteria que establece donde 2 es el primer elemento y 1 el segundo cual es el primer . elemento y cual ef segundo “Trabajemos atigra con os pares ordenados: (4,2) y 2.1) + Las primeras. componentes de los pares que integran la relacién conforman el subsonjunto del ALCANCE y se denomina DOMINIO de la relacion * Las segundas componentes de los pares qlie integran la relacién conforman el subconjunto’ del RANGO. y_ se denomina RECORRIDO, CODOMINIO 0. CONJUNTO IMAGEN de fa relacién, i En nuestro ejemplo, podemos consicerar: ALCANCE = {4,5,2,7} DOMINIO = {4,2} RANGO = {2,1,3} IMAGEN = {2,1} Para poder representar una RELACION necesitamos un sistema de referencia formado por dos rectas perpendiculares que se cortan en un punto, llamado, SISTEMA CARTESIANO ORTOGONAL ‘Quedan J datinidos cuatro cuadiantes quese | - encuentran enel mismo plano. Cuando en una relacién se da que ‘a cada elemento del conjunto de partida le c corresponde un tinico elemento del conjunto de llegada, esa relacién es una FUNCION. PROHIBIDA SU REPRODUCCION PARCIAL 0 TOTAL BAJO CUALQUIER SISTER HECHO DEPOSITO DE LEY FHAYDNDA2I7313, - iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar CAJAL TRADICIONAL, FISICA-MEDIGINA 2. FUNCIONES Para que una relacion sea FUNCION es necasario que se cumplan los siguientes i requisitos: 1- El dominio @s igual at alcance; 0 sea que todo elemento del dominio (X) tiene su imagen (Y). + 2. A Gada elemento del dominio le corresponde uno y sélo uno de la imagen; es decir fa imagen es tinica, Podemos graficar: FUNCION vontto.7 memes Oe IMAGEN .? : a coninron consuwTos iE St * Recordar que:"Toda FUNCION es una RELACION pero no toda RELACION es FUNCION" Allos efectos del alcance de este curso, lamaremos: FUNGION a toda ECUACION matemaitica que relaciona a dos variables (X e Y) X= variable independiente o abscisa S) Y= (x) variable clependiente u ordenada o funcién Son ejemplos de funciones, las siguientes ecuaciones matematicas: Y=6x47 Yer Y= logs x PROHIBIDA SU REPRODUGCION PARCIAL © TOTAL JO CUALQUIER SISTEMA, HECHO DEPOSITO DE LEY FNAY D.NOA207313 iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti ‘CAJAL TRADICIONAL FISICA-MEDIGINA, . Grafico de una funcidn: Todas las funciones pueden graficarse, para ello se siguen los siguientes pasos: 41. Trazar un par de rectas o ejes perpendiculares entre si (sistema de coordenadas cartesianas ortogonales). Los ejes deben estar convenientemente graduados, Y: eje de tas ordenadas X:eje de las abscisas ©: origen de coordenadas 2. Construir una tabla de valores: para ello se asignan valores arbitrarios a “x” y para cada uno de ellos se calcula el valor correspondiente de “y”. Abscisa al origen * Ordenada al origen: Es el punto donde Ia grafica corta al eje de las ordenadas (Y) . éCémo se calcula? Se da a "X” un valor igual a cero (X = 0) y 89 calcula ve * Abscisa al origen: Es el punto donde Ia gréfica corta al eje de las " abscisas (X) 2Cémo se calcula? Se da a un valor igual a cero (Y = 0) y se calcula x PROHIBIDA SU REPRODUCCION PARCIAL 0 TOTAL BAO GUALQUIER SISTEMA. ECHO DEPOSITO DE LEVFNAYONOA2I7313, iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti CAJAL TRADICIONAL FISIOA-MEDICINA "3. TIPOS DE FUNCIONES. Los principales tipos de funciones utilizadas en la practica son: 3.1 .FUNCION LINEAL. + Edrmula General [v mx+n | coe my 1 ndmeros reales Elemplos 'm: pendiente de la recta ( coeficiente angular) n; Ordenada al origen ( punto donde la grafica corta al eje de las ordenadas. £Qué informacion brinda “m"? La recta adel 19 al 3° La recta es horizontal La recta a del 2* al 4 cuadrante Dominio: N* Reales ‘cuadrante. Dominio: N* Reales, Imagen: n Dominio: N* Reales. Imagen: N° Reales Imagen: N° Reales + Funcibn erectente Funcion decreciente PROHIBIDA SU REPRODUCCION PARCIAL O TOTAL 8AJO GUALQUIER SISTEMA HECHO DEPOSITO DE LEY FNAY DND A 217313 iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar CAJAL TRADICIONAL, FISICA-MEDICINA ‘+ Cuanto mayor es el valor de "m” mayor pendiente (inclinacién) tiene la recta, m + Conociendo “m" se puede calcular el Angulo que fa recta forma con el eje de las abscisas (y viceversa) [a= aretam | Como resuelvo este ejercicio Y= 3x02 + Digamos entonces que: m=3 n=2 (Pendiente) {Ordenada al origen) 2 Abscisa alorigen Y= 0 = x=~2 Gréficamente: _»Ordenada al origen — Abscisa al origen 6 PROHIBIDA SU REPRODUCCION PARCIAL O TOTAL BAIO CUALQUIER SISTEMA HECHO DEPOSITO DE LEY FNAYDNOA 217313 iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti CAJAL TRADICIONAL FISICA MEDICINA RECUERDA..... Funcién constante + Sim=1yn=0 > Y=X Funeién idéntica + Sim=0yn=0 = Y=0 Funcién nula * RECTAS PARALELAS : simbolo // “Dos rectas son paralelas cuando tienen el mismo valor de Ejemplo: IGUALES. Las rectas tienen la MISMA DIRECCION Y bueno. yo espero que cen algin momento se corten — 7 PROHIBIOA Su REPRODUCCION PARCIAL 0 TOTAL BAJO CUALQUIER SISTEMA ECHO DEPOSITO DE LEY FNAY ONDAZIZ313 Encontralos en www.tuenti.com.ar iLlegaron los GIGAS que tu celu pe: a ——— @tuenti CAJAL TRADICIONAL FISICA MEDICINA, * RECTAS PENPENDICULARES:: simbolo ‘Dos rectas son perpendiculares cuando sus valores de "m" son reciprocos entre si y tienen distinto signo. Las pendientes son reciprocas y de distinto signo. Las rectas se cortan formando cuatro angulos * DETERMINACION DE LA ECUACION DE LA RECTA QUI PUNTOS Conociendo los puntos por donde pasa la recta, podemos determinar su ecuacién: Datos: Oxy) (a, Ya) vary xox m= Y= M(K-G) + Ye Ejemplo: Dados dos pares ordenados (3 ; -2) y (5 ; 1) obtener la ecuacién de la recta que pasa por ellos, = Lo primero es determinar a cual de ellos se considera como (X; »Y;) y a cual como (Xa ; Yo) 5 Ya) = (3 5-2) i ¥2) = (55 1) PROHIBIOA SU REPRODUCCION PARCIAL O TOTAL BAJO CUALQUIER SISTEMA. HECHO DEPOSITO DE LEY FINAY DNDA 217313 iLlegaron los GIGAS que tu celu pe: Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti AMAL TRADICIONAL FISICA-MEDICINA * Calculo de ta pendient * .Calculo de la ecuacién de la recta Y=mX -X,)+¥) 3ylh Y ahora a graficat La ecuacion de la recta ~b~+ i obtenida seria la misma si hubiésemos considerado: ~ OY) = 6551) (Xe; Yo) = (3; -2) peed ‘PROHIBIDA SU REPRODUCCION PARCIAL © TOTAL BAJO CUALQUIER SISTEMA, HECHO DEPOSITO DE LEY FAY DNDA 207313 iLlegaron los GIGAS que tu celu pe: Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti CAJAL TRADICIONAL FISICA-MEDICINA + DETERMINACION DEL PUNTO DE INTERSECCION DE DOS RECTAS. Ejemplo: = * Dadas las rectas: Y-8X+4= e Y-2X=2 Para calcular el punto de Interseccién entre ellas, primero debemos despojar “Y” en ambas ecuaciones. Y=8X-4 Y=2XK+2 Luego formar él sistema | Y = BX ~4 Y= K+2 que resolveremos aplicando el método de igualacién por razones de conveniencia, v=V AX—4= 2K +2 OX-2XK=244 6X =6 X=6:6 x Para obtener el valor de "Y" reemplazanios el valor de X = 1 en cualquiera de las rectas. dadas. — a vee a (enna S\ remee Y=81-4 Y vearse2 Ses Y=8-4 2 Ye2+2 . Y=4 PROHIBIDA SU REPRODUGCION PARCIAL O TOTAL BAJO CUALQUIER SISTEMA. "° MECH SehOSMOUE EPA ON OR nae iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti FISICA-MEDICINA CAJAL TRADICIONAL Observa el grafico: El punto de interseccién es el punto donde se cortan las dos rectas. ( La GRAFICA de una funcién cuadrética es una parabola _a eje vertical Dominio: N° Reales ; Imagen: N° Reales a partir de | la ordenada del vertice. a: Coeficiente del término de segundo grado. b: Coeficiente del término de primer grado. ©: Término independiente u ordenada al origen PRONIBIDA SU REPRODUCCION PARCIAL (TOTAL BAJO CUALQUIER SISTEMA, HEGHO DEPOSITO DE LEY FNAY ONDA 247513, iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar —@tuenti CAJAL TRADIGIONAL FISICA-MEDICINA éQueé informacién brinda “a”? Sia1>0 (positive) Sia <0 {negativo} Pardbola con las Pardbola con las ramas hacia abajo ramas hacia arriba © Culanto mayor es el valor de “a” mas cerrada es la parabola, 2%, cd as6 as2 X,se calcula con la expresién Yy se calcula reemplazando X por el valor obtenido para X, «Qué informacion brinda “b"? + Si b tiene el mismo signo que a > parabola corrida hacia ta izquierda xy xr PROHIBIDA SU REPRODUCCION PARCIAL 0 TOTAL BAIO GUALQUIER SISTEMA. HECHO DEPOSITO DE LEY FNAVONDAZI7313 Encontralos en www.tuenti.com.ar iLlegaron los GIGAS que tu celu pe: @tuenti CAJAL TRADIGIONAL FISIGA-MEDICINA av 4y y b> al / | or foe » — - 7x x ‘leek 4 : F ‘a an * Si b=0 = parabola simétrica con respecto al eje Y.(no esté corrida hacia niingdin fado) xy pag ¢Qué informacién brinda “c"? Es el término independiente u ordenada al origen. * ORDENADA AL ORIGEN: es el punto donde la parabola corta al eje de las ordenadas (Y), Para hallarlo es necesario tomar X = 0 y encontrar el valor de Y. + ABSCISA AL ORIGEN: es el punto 0 puntos donde la parabola corta al eje de las abscisas (X). Para hallarlos es necesario tomar Y = 0 y encontrar el o los valores de X resolviendo ta ecuacién de segundo grado. Dichos valores se denominan raices y se pueden calcular con la expresién ~bavlh? —dac 2a Xk PROHIDIDA SU REPRODUCCION PARCIAL © TOTAL BAJO CUALQUIER SISTEMA HECHO DEPOSITODELEVFNAYDNDA 217319 iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar CAJAL TRADICIONAL, * Cuando determinemos el valor de las raices, podemos encontrarnos con tes casos’ 4, que X tenga dos valores => la parabola corta al eje X en dos puntos, 2. que X tenga un solo valor => la parabola corta al eje X en un punto. 3. que X no tenga ningun valor real = la parabola no corta al eje X. 2.5 FUNGION EXPONENCIAL, Formula General siendo a un ntimero real positive (excepto 1) x Ejempios: yo" Yee" Ys (3) 3) {La graéfica de una funcién exponential es Sta>4 Sid 1. Funcién crecionte S10 0? c- {Para qué valores de X es Y = 07 >» DE OPCION MULTIPLE: Problema A; El siguiente grafico corresponcie a una funcién lineal. En base al grafico responda alas preguntas 1, 2, 3,45 1.- La ecuacion de la recta graficada es: met 4 - ©, a Y=-3X04 2 be 3Y=4X44 4 @ y=4xe4 3 d Ninguna e- Nose puede calcular 19 CIAL 0 TOTAL BAJO CUALQUIER SISTEMA LEVENAY DNDAZI7II9 PROFHBIDA SU REPRODUCK HECHO DEPO iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti CAJAL TRADIGIONAL FISICA MEDICINA 2.- La ecuacién de una recta paralela a ella es: a Y=4X-2 3 : be ¥=3K-1 : & Y=-3K42 dh 3Y=4X48 fe Ninguna 3.- La ecuacién de una recta perpendicular a ella es: X45 d+ bye son correctas fe Ninguna 4+ 4Cual de los siguientes pares corresponden a la funcion graficada? a (30) ey b- (6,4) | & (9:16) c day b son correctas & bycson correctas 5.- El punto de interseccién de la recta graficada con la recta 2Y = 4X +8 es: a (0-4) yee x be (4,0) c (A) - No se puede calcular e Ninguna es correcta ~ eCual de las siguientes expresiones corresponde a una recta que tiene ordenada al origen 2 y que forma con el eje "x" un angulo de 60"? a Y=X+2 Dy Y=473X42 & Y=473X-2 Ninguna es correcta 2 PROHIBIOA SU REPRODUGCION PARCIAL. 0 JOTAL RAJ CUALAL ECHO DEPOSITO DE LEY FINA YDNDA 217313 NER SISTEMA, iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti CAJAL TRADICIONAL, FISICA-MEDICINA 7. En un experimento, la interdependencia entre tres magnitudes X, Y y Z se investigo de la siguiente manera: so asignaron arbitrariamente valores para Y y se midieron tos valores correspondientes de X con lo que se obtuvo el grafico (1). A continuacion, se asignaron valores arbitrarios a Z, se midieron los valores correspondientes de Y y se obtuvo él grafico (2). Cuando Z vale 1,5 el valor de X sera a) x 30 20 att ‘by 13 GAZ. 418 @- Ninguna 8 En geometria vimos que los tridngulos equiléteros tienen iguales sus tres lados y sus tres angulos. Considerando que el tridngulo opq de la figura es equilétero, determinar ta ecuacién de la recta oq: d- No es posible determinarla, faltan datos e- Ninguna es correcta a (13) b (4:3) e (12) 4d (21) e- Ninguna de tas anteriores PRONIIDA SU REPRODUCCION PARCIN. © TOTAL BAO CUALQUIER SISTEMA HECHO DEPOSITODE LEY E NAY ONDA 27819 iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti CAJAL TRADICIONAL FISICA MEDICINA 10.- Encuentre las coordenadas (x, y) del punto de interseccion entre las Rectas "A" y "B' Recta "At Recta "e” a b ip o XH) a. e 11. Determinar la interseccién de la parabola y = x! con al rectay =x +6 a (35-2) y (2; 3) be 9) y (2; 4) & (2,3) y (3;-2) La recta y la pardbola no se cortan e+ Ninguna opcién es ta correcta 12~ La suma de las coordenadas del vértice de la parabola de ecuacién y=~2x? — 4x +3 es: - a 712 b. 712 © -3 4.4 e. Ninguna de las anteriores 13. Las ecuaciones de la recta y de la parabola graficadas son respectivamente: U+2 yEMxr eg YEWwI2 e-Ninguna opcién es correcta 22 PROHIBIOA SU REPRODUCCION PARCIAL O TOTAL BAIO.CUALQUIER SISTEMA. HECHO DEPOSITO DE LEY ENA YDNDA 217319, iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti CAJAL TRADICIONAL, FISICA.MEDICINA 14- Un soldado de artilerla al comando de un cafién de 70 mm, apunta al enemigo y dispara, efectuando el proysctil un recorrido paraivélico hasta dar en el blanco (ver grafico). Otro soldado mira a través de un anteojo y determina los puntos de interseccion de dicha parabola con la horizontal trazada desde: el anteojo, siendo dichos puntos de interseccién ef (2:1) yel (2; 1), Determinar Ia ecuacion de la trayectoria que sigue el proyectil a Y=-x743 be Y=05K? 43 yenatyy at x fe ¥+3-0,5X? =0 falavicn 15.- Si tenemos en cuenta que el coeficiente a es el doble que el coeficiente b, la formula correspondiente a le relacién graficada es: ant! a ¥=-28X? 413X404 be ¥=-2/3X? -1/3X+4 G Y=-4/3X? 423K 44 de ¥=-4/3X? -2/3X 44 e- Ninguna es correcta 16.- La grafica de la funcién *F1" corta a la grafica de ta funcién “F2" en dos puntos. Obtener dichos pares ordenados: Frys 242 “FOL yar 2 a PI (0; 2) P2 (2; 6) b- Pt (1; 4) P2(1; 3) & P1(-10) P2 (0,3) d P1(0;6) P2 (3:6) @- Ninguna opeién es la correcta PROHIBIDA SU REPRODUGGION PARCIAL O TOTAL BAJO CUALQUIER SISTEMA HECHO DEPOSITO DE LEY FNAY ONDA 247313 iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti CAJAL TRADIGIONAL, _ FISICAMEDICINA ¥-Rts 17. Dada la expresién X= "—" °°, la representacion gréfica correcta de Y =1(X) es Ye Y y. tf. {1 x x x a) . b) °) ( Wx +t ¥ . 4) 16.- Supongamos que un jugador de futbol patea un tira libre de tal modo que la trayectoria de la pelota, mientras se encuentra en el aire, es la parabola que corresponde a la funcién. ¥=-0,05-X? 40,7. En la misma Y es Ia altura en metros de la pefota cuando ésta se encuentra a X metros de distancia horizontal desde le punto en e! que fue lanzada, En base al enunciado, se dedice que fa altura que alcanza la pelota cuando la distancia horizontal respecto del punto desde donde fue lanzada es de Sm sera de: a 1,25m be 225m c 325m d 4.25 m e Ninguna es correcta Problema B: Dada la funcién Y = 8%, responda al respecto las pregunias 19, 20 y 21. 19.- Dicha funcién corta al eje de las abscisas en a (0:1) be (0:0) & (1:0) & (1:1) e- Ninguna es correcta 24 'PROMIBIDA SU REPRODUCOION PARCIAL © TOTAL RAO CUAL UIER SISTEMA. ECHO DEPOSITO DE LEV EHAVOND A 217819, iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti CAJAL TRADICIONAL FISICA-MEDICINA 20.- En esta funcién: fj EI dominio esta formado por todos los niimeros reales b+ El dominio esta formado por todos fos niimeros reales negativos c La imagen esta formada por todos los nuimeros reales La imagen‘esta formada por todos los niimeros reales negativos & Todo es correcto 21.-'Cuando joma valor cero .Cuanto vale la variable dependiente? a Cero, b> “Mas infinito c Menos infinito dt e- Nada es correcto 22.- Acerca de la funcién Y = logs X se puede afirmar que: a- Cotta a°X" en (0:1) y no corta a “Y" be Corta aX" en (1:0) y a “Y” en (0,1) c& Corta aX" en (2:0) y no corta a“Y" d+ Nocorta aX’ y conta a“Y" en (1;0) & Ninguna es correcta 23. El grafico de Y =log, X pasa por los puntos (1; 0) y (16; 2). Determinar el valor de la base ni, at b2 Coa 4.10 6. Ninguna es correcta Problema C. En un elemento radiactive algun de los atomos se transforman en otros elementos. Asi, la cantidad de sustancia radiactiva disminuye. Esto se tama deceimiento radiactivo, Un modelo para el decaimiento radiactivo es: Nene Donde No es la cantidad de sustancia radiactiva en el instante 0, N es la cantidad de sustancia radiactiva en el instante t (t se mide en afios) y k es una constante positiva que depende de la tasa en la que un elemento particular decae. El estronicio 90, es una sustancia radiactiva, tiene luna vida media de 173 anos. Esto significa que 100 g de este elemento, se transforman en 90,48 g luego de 25 afos. Responda a las preguntas 24, 25 y 26 24.- {Qué tipo de funcién es la de! modelo del decaimiento radiactivo? a@ Logariimica b- Potencial c Potencial con exponente negativo d+ Exponencial e Cubica 2% PROMISIDA SU REPRODUCGION PARCIAL O TOTAL BAJO CUALOUIER SISTEMA ECHO DEPOSHTO DE LEY FNAYDNDA2ITIIS iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti CAJAL TRADICIONAL. SICA MEDICINA 25.- {ual sera el valor de k? b c + 26.- {Qué cantidad de una muestra de 36 g se pardera luego de 100 afios? a 24,139 4 = by 0,2413 Kg c 0,1187 Hg d- 0,02413 Kg v2 Sol e ayd nwa 27.~ (Cudl de las siguientes gréficas esta en el ly IV cuadrantes? fe Ninguna Problema D: Sea la expresion: y = ax’ + bx” + cx + d, responda a las preguntas 28 a 29, Que valores, de los sugeridos, pueden tomar a, b, cy d para que se verifique: 28.- Una relacién funcional cuadrattica cuyo grafico tenga las ramas hacia abajo b o & crace ef doble del mismo 8 'PROHIBIDA SU REPRODUCCION PARCIAL O TOTAL BAJO CUALQUIER SISTEMA, HECHO DEPOSITO DE LEV F NAY D.NDA 217313, iLlegaron los GIGAS que tu celu pe: Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti CAJAL TRADIGIONAL. FISICA. MEDICINA + 30 Una relacién cuadratica, tal que el giéfico de la mismna corte al eje de las “Y* en 4, que no corte al eje de las "x" y ademas que su eje de simetria sea el eje de las ordenadas: na 32. Una funcién constante a nid be 0, 10,0 c 0:0; 150 - & 00,01 @ 0:0,-4;0 33.- Dados los siguientes puntos: (0; 3) (4,0) €1; 5) (0; 1) (8,3) (3; 8) Determinar cuales afimaciones son Verdaderas (V) 0 Falsas (F): : |. El punto (0; 1) pertenece a la funcién - Il El punto (0; 3) pertenece a la funcion i El punto (8; 3) pertenece a la funcién Y = log, IV. Los puntos (3; 8) y (-1) 5) pertenecen a la funcidn Y = log, X) V. El punto (1; 0) pertenece a fa funcién Y = log, X PROMIBIOA SU REPRODUCCION PARCIAL © fOTAL 8AJ0 CUAL VIER SISTEMA HIECHO DEPOSITO OE LEY NAY ONDAZITII9 Encontralos en www.tuenti.com.ar iLlegaron los GIGAS que tu celu pe: @tuenti CAJAL TRADICIONAL. FISICA MEDICINA m. Vv. v. vi 1, Enla grafica IV, m=-2 2. Enla gréfica Il, cuando X +, V2) 3, Lagréfica V corresponde a una funcién potencial par 4. Lagréfica | es la representacion de Y= —x?~2 5. Enla grafica 'V, m=0 y n=-2 6. La grafica Ill corresponde a fa funcion ¥ =2x? ~2 7. Lagréfica VI es la representacion de Y=-In X 8. Enlas funciones lineales m=sen a 9. La grafica I! representa la funcion 'PROHIBIDA SU REPRODUDGION PARCIAL O TOTAL BAJO CUALQUIER SISTEMA. HECHO DEPOSITO DE LEY FNAY DADA 217313, iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti CAJAL TRADICIONAL FISICA MEDICINA 3. Suponga que una persona le dice que una magnitud Y es directamente proporcionel a otra magnitud X. Las opciones siguientés presentan conclusiones que usted podra obtener de * + esta informacion. Indique ta'borrecta: a-Si se duplica X, el valor de Y se duplica b- El grafico ¥ = (0X) es una recta que pasa por el origen © Elcociente Y / X ¢s constante d- La relacién entre Y y X es de la forma Y = aX & Los valores de Y son siempre iguales a los valores de X * Sia’ es directamente proporcional a “b' y "b’ es inversamente proporcional a “c’, siempre se cumple que: (K es una constante) a b ce a e Nada es correcto 37.- En un experimento de laboratorio se abtuvo la siguiente tabla [490 | ~ 800 [2.50 Después de analizar esta tabla se puede llegar a la conclusion de que! a- X es proporcional a Y be Larazén XIY es constante co ¥s25X d+ ¥ es inversamente proporcional a X e Yes inversamente proporcional a X* PROMIDIDA SU REPRODUCCION PARCIAL O TOTAL BAJO CUALQUIER SISTEMA HECHO DEPOSITO DE LEYF HAY DNDAZITII3, iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar a : @tuenti CAJAL TRADICIONAL, FISICA MEDICINA 4, RESPUESTAS alae cee alol PROHIBIDA SU REPRODUCCION PARCIAL 0 TOTAL BAI CUALQUIER SISTEMA, ~ ECHO OEPOSITO DE LEY FNAY DNDA217913 iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti i et Hs Buenos Aires 1057.8° N é Tel | 0351- 4685956 / 4600277 / 4808419. “www cajaltradicional.com.ar iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti CAJAL TRADICIONAL. 1. Generalidades 2. Vectores 2.1, Clasicadén de conjuntos de weclores 22, Operaclones con veciores 23, Deseamposiaéin de un vector 3. Sistemas de unidades: 3:1 -Bateme Ineinasional de Unidades MKSA) 42. Shlema cegealmel de nidados (os) Ejercitacion Respuestas . GENERALIDADES. MAGNITUDES a todo aquello que se puede medir, que puede ser representado por un niimero y que puede ser estudiado por las ciencias experimentales, En olros términos, las magniludes son propiedades 0 atributos medibles 2Qu6 es medir? Medir es comparar una magnitud con otra, tomada de manera arbitraria como referencia, denominada “patron” y expresar cuantas veces la contiene. Al resultado de medir lo llamamos medida y al “patron” de medir Unidad de Medida. Existen dos tipos de magnitudes: ‘+ Aquellas que se determinan con un namero seguido de la unidad correspondiente llamadas thagnitudes escalares. Por ejemplo’ la longitud, Ja masa, la temperatura, la energia, entre otras. + Y aquellas que de determinan mediante un vector llamiadas magnitudes vectariales. E1 desplazamiento (d), la velocidad (¥), la aceleracién (4), la fuerza (F) son algunos ejemplos. ‘PROHIBIDA SU REPRODUCCION PARCIAL O TOTAL BAJO CUALQUIER SISTEMA, HECHO DEPOSITO De LEVENAY DNDA2I7313, iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti CAJAL TRADIGIONAL, FISICA MEDICINA z 2. VECTORES. 70nd 95 wn vector? Un vector es un segmento orientado, Se representa como un segmento de recta con una punta de flecha que indica la origntaci6n, Elementos constitutivos de un vector: * Recta de accién: Recta a la cual pertenece el segmento. Punto de apticacién, © Direccién: esta dada por la inclinacién de la recta de accién, + Médulo, Intensidad 0 magnitud: ‘Sentido esté representada por la longittud del segmento. Aedade “ accion +. Sentido: esta dado por la punta de la flecha, Para cada direccién existen dos sentidos posibles tienen todas sus elementos constitutivos * Punto de aplicacién: es el punto | © iguales en el cual se considera que esta aplicado el vector. Para eseribir un vector usaremos indistintamente letras maydsculas 0 mindsculas en negrita 0 con una flecha sobre la Ejemplos Para representar el médulo a un vector usaremos letias mayusculas © miniisculas o el vector entre barras, Ejemplos: a, A|A| laf] el. PROHIGIDA SU REPRODUCCION PARGIAL O TOTAL BAIO CUALQUIER Si HECHO DEPOSITO DE LEVEN AY ONDA 217319, iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti CAJAL TRADIGIONAL. FISICA MEDICINA 2.1 GLASIFICACION DE CONJUNTOS DE VECTORES + Vectores collneales: son aquellos. que Comparten la recta de accién, pueden ser del mismo sentido 9 de sentido contraric 3 Vectores parafelos: tienen rectas te accién son paralelas, pueden ser del mismo. sentido 0 de sentido contrario + Vectores concurrentes: sus rectas de accion se ccortan en un mismo punto + Vectores no concurrentes: sus rectas de accion ‘no se cortan en un mismo punto, PROMIAIDA SU REPROOUCCION PARCIA. TOTAL GAIO CUAL QUIER SISTEMA, ECHO OEPOSITO DE LEY FMAY DNDA2I7349 iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! @tuenti "AJA. TRADIGIONAL.. EISICA.MEDICINA 2 OPERACIONES CON VECTORES 2.2.4 Suma se vectores: Cuando sumamos dos vectores da como resultado otro vector que llamamos resuitante. A+B Para efectuar la operacin distinguiremos si los vectores son colineales, paralelos 0 concurrentes.. 2.2.1.4, Suma de vectores colineales; El médulo de [a resullante es igual ala suma algebraica de los médulos de los vectores que se suman, es decit se suman los médulos de los vectores del mismo sentido y se restan los médulos de los vectores de sentides opuestos. La direccion y la recta de accion de & serd la misma que la de los vectores a sumar y el sentido ..... PROHIBIDA SU REPRODUGCION PARCIAL O TOTAL BAI? CUALQUIER Si6TEMA, HECHO DEPGSITO DE LEVFHAY ONDA 247393 iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar :MIAL TRADICIONAL 2.2.1.2 Suma de vectores concurrentes: para obtener la resultante existen métodos gral analiticos, si ‘+ Métodos graficos: con estos métodos podemos encontrar a direccién, el sentido y si somos guidadosos una buena aproximacién del médulo de la resultante. © Método del Paralelogramo: Este método es util cuando los vectores se han colocado con un origen comin, ‘9 Método del triéngulo o del poligono: Este método es til cuando los vectores estan ubicados la punta de uno coni el origen del siguiente (‘punta con cola’) PROMIBIDA SU REPRODUGCION PARGIA. 0 TOTAL {JO CUALQUIER SISTEMA ECHO DEPOSITO DE LEYENAY ONOA217913 iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti CAJAL TRADICIONAL FISICA-MEDICINA ~ + Método analitico: con este método podemos encontrar exactamente el médulo de la resultante, pero no'su direccién y sentido. Al colocar los vectores con un origen coman A forman un angulo, éste es el que utilizaremos para calcular el médulo de la resultante B indistintamente para indicar el méduk vector R= VA 4B +2-A-B cosa Un caso especial es cuando los vectores son perpendiculares, es decir w = 90", en ese caso cos(90°)= 0, y el médulo de la resultante es: - R= Va? +B Esel teorema de Pitégoras!!! PROHIBIDA SU REPRODUCGION PARCIAL 0 TOTAL RAI - 'HECHO DEPOSHTO DE LEY FNAY DNDA 217313, iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti CAJAL TRADICIONAL, FISICA MEDICINA 2.2.2 Resta de vectores Da como resultado otro vector, para efectuat la operacién se le suma al primero el opussto del segundo. A-B=4+(-@) Recuerda: el médulo de un vector es siempre positive, ast iBDA BL REPRODUGCION PARAL O TOTAL BAI QUAL QUE SISTEMA wy ECHO DEPOSITO DE LEY F.N.AY D.N.D.A 217313 iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar ‘CAJAL TRADICIONAL. 2.2.3 Productos en donde intervienen vectores 2.2.3.1 Producto de un vector por_un escalar El producto de un vector por un escalar da como resuitado otro vector cuyo médulo es igual al médulo det escalar por el médulo del vector, tiene la misma direccién y, si el escalar es positive tendra e! mismo sentido, si el escalar es negativo tendré sentido opuesto. El producto escalar entre dos vectores ca como resultado un escalar y se define como: AB = A-B-cos(x) Donde « es el Angulo que forman los vectoras dos con un origen comtin. PROMIBIDA SU REPRODUGCION PARCIAL 0 TOTAL BAJO CUALQUIER SISTEMA, ECHO DEPOSHTO DE LEY FNAY ONDA 217313, Encontralos en www.tuenti.com.ar iLlegaron los GIGAS que tu celu ps 2.2.3.3 Producto vectorial entre dos vectores (0 producto cruz) El producto vectorial entre dos vectores da como resultado otro vector, por fo tanto debemos calcular su intensidad, direccién y sentido, Este producto se expresa como AxB. 9 Médulo de > i: es el producto de los médulos de os vectores por el seno del menor angulo *. entre ellos. fixe ansen(a) © Direccién de Ax B: es perpendicular al plano 1} direccion de ix B que forman los vectores. Plano que forman los vectores © Sentldo dx B: J Ax B (Salone at plano da ios veces) + Si al girar el primer vector de! producto Cg * hacia el segundo vector, et sentido de” L giro es antihoratio sera saliente al plano que forman tos veotores. + Si al giar el primer vector del producto : hacia el segundo vecior, el sentido de“ giro es horario sera enirante al plano que forman los vectores, 1 died vont plan das veces ‘PROHIDIDA SU REPRODUCCION PARCIAL O TOTAL BAJO GUALGK HeCHO DEPOSITO DE LEY ENAYONDA2ITIIS iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti CAIN TRADIGIONAL FISICAMEDICINA 2.3 DESCOMPOSICION DE UN V 2.34 en un sistema de coordenadas cartesianas ortogonales. ~ Para descomponer un vector segiin las dlirecciohes de un sistemia de coordenadas cartesianas ortogonales que tiene su origen en el origen del vector ulilizaremos ol Angulo que dste forma con el semieje positivo de las abscisas. ~ , la componente 4 en ta direccién x eslacomponente 4 en la direcciin y [aleostr) {al sen) 2.8.2, en una direccién arbitraria daca Para encontrar la componente de un vector en 2 i Mw una direccion arbitraria dada utilizaremos el Angulo que forma el vector con la direecién, ‘Ay = Componente de Aen la direccion M PROHIBIDA SU REPRODUCCION PARCIAL O TOTAL BIO CUALOUIER SISTEMA 'HECHO DEPOSITO DE LEY FNAY D.NDA 217319, iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti jus 95 nn stoma a untadys? Todo sistema de unidades consta de un conjunto basico de unidades de medida que se definen (unidades basicas 0 funcamentales), a partic del cual se derivan el resto (unidades derivadas) y un conjunto de unidades suplementarias para la medici6n de angulos planos y sélidos Existen verios sistemas de unidades, nosotras..utilizaremos el. Sistema Internacional yel sistema cegesimal de unidades. - 3.1, SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (M..S,A.) FI Sistema Internacional de Unidades (abreviado SI), también denominado Sistema Internacional de Medidas 0 conocido como M.K.S.A. (metro, kilogramo, segundo, ampere), os el nombre que recibe el sistema de unidaces que se usa en Ja mayoria de los paises. 3.1.4, Unidades Basicas o Fundamentaies Este sistema consta de siete unidades basicas o fundamentales. Son las unidades ut para expresar las magnitudes fisicas definidas como basicas, a partir de las cuales se definen las demas, las MAGNITUD Longitud Meti i Masa Kilogramo kg Tiempo Segundo s Intensidad de corriente electric Ampere A ‘Temperatura Kelvin K Intensidad lurninosa Candela od Cantidad de sustancia ‘PROFIGIOA SU IREPRODUCCION FARCIAL 0 TOTAL. WAJO CUALQUIER SISTEMA, HECHO DEPGSITO DE LEY FILA YDRDAZI7S13 1 iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti CAJAL TRADIGIONAL _FISICA.MEDIGINA Las unidades basicas tienen miltiplos y suboltiplos, que se expresan mediante prefijos. Una de las principales caracteristicas, que constituye la gran ventaja del Sistema Internacional, es que sus unidacles estan basadas en fendmenos fisicos, . 3.1.2, Unidades derivadas r Con esta denominacion se hace referencia a las unidades utiizadas para exprosar magnitudes fisicas que son resultado dle relacionar magnitudes fisicas tomadas como ~ basicas o fundamentales. - El concepto no debe confundirse con los multiplos. y submiiltiplos, los que son utilizados tanto en las unidades basicas como. en las unidades derivadas, Si la magnitud es de longitud, masa, tiempo, intensidad de cortiente elécttica, temperatura, cantidad de sustancia o intensidad luminosa, se trata de una magnituxl basica, todas ~ las demas son derivacas, 2 En cualquier caso, siempre es posible establecer una telacion enire las unidades - erivadas y las basicas, PROHIBIDA SY REPRODUECION PARCIAL O TOTAL WAIO GUALQUNER SISTEMA - HECHO DEPOSITO DE LEV FLAY ONDA 217319 “ ” Encontralos en www.tuenti.com.ar iLlegaron los GIGAS que tu celu ps @tuenti CAJAL TRADIGIONAL FISICA-MEDICINA 3.2. SISTEMA CEGESIMAL DE UNIDADES (c.9.s.) El sistema cegesimal de unidades, también llamado sistema 6.g.s., es un sistema de unidades basado en el centimetro, el gramo y el segundo. Su nombre es el acrénimo de estas tres unidades. EI sistema c.g.s. ha sido casi totalmente reemplazado por el Sistema Intemacional de Unidades. Sin embargo atin perdura su utilizacién en algunos campos cientiticos y técnicos muy concretos, con resultados ventajosos en algunos contextos. pRonIOA SY REPIRODUCCION PARCIAL 0 TOTAL 30 CUAL QUER SISTEMA ECHO DEPOSTO DELEY FNAYONDA 27313, iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti CAJAL TRADICIONAL Fisica MEDICINA = 4, EJERCITACION - Fas7N Road En un cuadro de 20 cm de lado’estin representados los vectores A\ti,Cy 1 Determinar ef modulo det resultado de cada una de las siguientes operaciones vectoriales u E a A+B b AsBee - c A+B+C+d dA R=AsB RavataB? R=A.B.cos(A.1) ReA? +B? Ninguna es correcta eanese PROHIBIDA SU REPRODUCCION PARCIAL © TOTAL RAIO CUALQUIER SISTEMA ECHO DEPOSITO DE LEV F.NAY ONDA 217313, 14 iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar

También podría gustarte