Está en la página 1de 2

Modelo de Mosaico fluido

De acuerdo con lo postulado por Seymour Singer y Garth Nicolson en 1972, el modelo de mosaico
fluido se basa en un dogma respecto a la estructura de la membrana plasmática. En términos
generales, destaca la existencia de una bicapa lipídica como estructura básica de la membrana.
Esta denominación de “bicapa” consiste en dos capas constituidas principalmente por fosfolípidos
anfipáticos, es decir, se forman por un extremo hidrofóbico (colas de ácidos grasos) y un extremo
hidrofílico (cabeza polar, grupo fosfato), los cuales se encuentran en el centro y en el exterior de
ambos costados de la membrana, respectivamente.

Aparte de los fosfolípidos como base, también se encuentran otras moléculas especificas en la
bicapa. Estas piezas pueden ser transversales o solo estar en un lado de la membrana celular. Por
ejemplo, las proteínas, estas “piezas del mosaico” se clasifican, por un lado, en proteínas
integrales las cuales atraviesan o no, la membrana de lado a lado, haciéndolas menos extraíbles.
Por el contrario, también están las proteínas periféricas las cuales interactúan de forma más débil
y externa con la bicapa.

Otras de las partes que define el modelo de mosaico son los glucolípidos, los cuales interactúan
tanto con el medio interno como externo de la membrana dado a que tienen extremos grasos y
azucarados. Esta estructura es muy importante para el reconocimiento celular y la respuesta
inmune de la célula. Además, también están las glicoproteínas, estructura en donde una molécula
de proteína está unida a una cadena de carbohidratos y que tienen como función principal la
recepción de señales químicas.

Así es como éstas y otras estructuras, hacen que la membrana plasmática sea una especie de
mosaico dado a la formación de un todo a partir de partes más específicas y diversas.

La denominación de “Fluido” se radica en la capacidad de fluidez de la membrana. Este fenómeno


se debe a la composición y a la temperatura de los ácidos grasos y el colesterol, estructuras que se
ubican en el lado hidrofóbico que forma la bicapa y que tienen como función mantener la
membrana citoplasmática ni tan rígida ni tan flexible.
Es este el punto más importante del modelo de mosaico fluido dado a que presenta a la
membrana celular y a sus componentes como elementos tanto dinámicos como móviles.

También podría gustarte