Está en la página 1de 6

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA ROSA

ESCUELA DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN


CONVENIO UCSAR- UNIPAP
“La Universidad del dialogo y la Paz”

Plan De Reforestación Dirigido A Jóvenes


En La Comunidad de La Pastora

Carrera: Contaduría Pública Área: Introducción al Conocimiento


Científico Sección: A Profesora: María
López
Turno: Nocturno Integrante: Ingrid Brito Ci. 18027515
Periodo: II
Abril de 2022

Introducción
El siguiente trabajo de investigación tiene el propósito de dar a conocer la
grave deforestación que continuamente sufre la comunidad de la Pastora,
las cuales han afectado directamente a los habitantes de la zona ya antes
mencionada, con las fuertes lluvias, con la tala indiscriminada de las
plantas nativas existentes en el lugar, las mismas que ha contribuido a la
pedida de fuentes hídricas, se ha destruido espacios naturales que
durante mucho tiempo han sido el habitad de varias especies de animales.
Es por esto que nosotros los habitantes de la comunidad de La Pastora
estamos realizando un plan para la Reforestación de la comunidad ya
antes mencionada dirigido a los jóvenes de esta con el fin de lograr
objetivos que nos conlleve a ser cada vez mejor y seamos ejemplo a seguir
en nuestro país.
nuestro planteamiento se ha elaborado con el fin de orientar a los jóvenes
habitantes de la comunidad de la Pastora a que no destruyan los árboles
nativos, y también nos hemos visto en la necesidad de elaborar la
propuesta, la misma que está en caminada para así tratar de rescatar las
áreas naturales, mediante la reforestación con plantas nativas del lugar a
través de la siembra y conservación de las plantas de la comunidad. El
tipo de investigación a realizarse consistirá en buscar la información más
importante sobre la perdida de estas plantas a través de técnicas e
instrumentos de investigación, estos serán aplicados a los jóvenes
habitantes de la comunidad de la Pastora para posteriormente tabular y
representar estadísticamente los resultados.
El planteamiento de este tema de investigación se realizará logrando el
objetivo de contribuir de manera eficaz para conservar las plantas nativas,
mantener una comunidad limpia que sea visitada por otras comunidades y
sigan nuestro ejemplo.
 Planteamiento del problema

Actualmente, en el planeta, se va perdiendo año tras año grandes


masas forestales como consecuencia de la deforestación o de la
destrucción forestal. Los bosques cumplen importantes funciones en los
ecosistemas, como servir de hábitat para las diversas especies o mitigar los
efectos del calentamiento global. Es por ello que surge la importante
necesidad de reforestación del territorio para frenar está pérdida de
ecosistemas y detener el gran deterioro que está teniendo el planeta.

Se denomina reforestación al hecho de repoblar un territorio con


árboles y plantas. Generalmente, dicho territorio estaba en su pasado
reciente poblado de árboles que fueron deforestados por distintas razones,
como construcción de infraestructuras, crecimiento de zonas urbanas, el
aprovechamiento de la madera con fines industriales, o bien, se
destruyeron por diversos factores como los incendios u otros desastres,
bien sean provocados, accidentales o por fenómenos naturales.

En este sentido, cabe destacar que la comunidad que se verá


beneficiada con este proyecto será la comunidad de la Pastora, Caracas. La
cual sufrió un desastre natural ocasionado por las fuertes lluvias, las
cuales provocaron deslaves en la zona, causando que alrededor de 200
viviendas se vieran afectadas y las familias fueran desalojadas de la zona y
reubicadas. Desde entonces, esta zona afectada del sector la pastora se
encuentra desforestada y hasta se han convertido en basurero informal.
Por esto la necesidad de aplicar este plan de reforestación en el sector
mencionado, está involucrando a la comunidad y principalmente a los
jóvenes de la zona.

Con este plan de reforestación, además de beneficiar directamente a


la comunidad, esta representara una acción imprescindible para la
supervivencia del hombre y otros seres vivos en el planeta. Ya que los
árboles, plantas y bosques cumplen las siguientes funciones:
- Los árboles (y las plantas) realizan la fotosíntesis. En este
proceso, utilizan parte del dióxido de carbono que emiten los
seres humanos al respirar y lo transforman en oxígeno. Por lo
tanto, la reforestación es importante para la producción de
oxígeno en el planeta y así se abastecen a los seres vivos que en
él habitan.

- Los árboles de las grandes extensiones boscosas tienen la


capacidad de atrapar y eliminar partículas contaminantes como
polvo, polen, etc. Que pueden resultar perjudicial para los
pulmones.

- Los árboles con su efecto de utilizar y convertir el dióxido de


carbono en oxígeno ayudan a disminuir el efecto invernadero en
nuestro planeta.

- Los árboles son agentes importantes para asegurar la


conservación del agua y disminuir la erosión del suelo. Gracias a
la reforestación, se consigue frenar las corrientes de aguas
torrenciales en el suelo y reducir la erosión y sedimentación de
los ríos.

- Los árboles y los bosques sirven de hábitat de gran diversidad de


especies en la Tierra, con la reforestación, recuperaríamos esta
biodiversidad perdida en esa zona y que es realmente necesaria.
 Objetivos

Objetivo general

- Establecer un plan ejecutable de reforestación y rescate de áreas


verdes en la comunidad de la Pastora con el apoyo de los jóvenes del
sector.

Objetivos específicos
- Describir el origen, creación y problemática del sector de La Pastora
con la finalidad de dar a conocer el objetivo que se estará
estudiando.

- Generar conocimientos, habilidades, actitudes y compromisos


orientados hacia la protección de los recursos naturales y el medio
ambiente.

- Sentar las bases para que las actuales y futuras generaciones sean
conscientes de la importancia del medio ambiente y sus problemas
ligados.

- Promover el uso sostenible de sus recursos naturales para beneficio


del sector La Pastora, así como fortalecer la gestión comunitaria del
manejo de dichos recursos.
Bibliografía

https://arbolesporelclima.es/el-archipielago/historias/3522-pasos-
para-una-reforestacion-con-exito.

También podría gustarte