Está en la página 1de 8

Unidad 4: El ám bito sobrenatural

20 de febrero, 2022

LECCIÓN
Rechace las doctrinas
de demonios
25
Introducción al estudio
Texto para el estudio D iga: En un mundo donde escuchamos muchos
1 Timoteo 4 :1 -5 ; 2 Pedro
mensajes contradictorios y todos afirman ser
2:1 -22 ; Judas 1 :3 -2 5
verdad, es importante que sepamos diferenciar
Verdad central
la verdad de la mentira. Nuestro andar con
Los cristianos deben luchar
Jesucristo depende de conocer y creer la
por la fe a través de la Pala­
verdad sobre Dios y su plan de salvación.
bra de Dios en el poder de
Satanás tratará de engañamos, de modo que
Jesucristo. debemos reconocer sus intentos de engaño.

[|f] Versículo clave Actividad inicial—¿Es verdad?


1 Timoteo 4:1 Pida que cada alumno presente un hecho sobre sí
Pero el Espíritu dice clara­ mismo que pueda ser cierto o falso. (Quizá quiera
mente que en los postreros decirles acerca de esto antes de la clase para que
tiempos algunos apostatarán puedan pensar en algo.) Haga que cada uno de ellos
de la fe, escuchando a espíri­ comparta su hecho, y luego comenten o voten si
tus engañadores y a doctrinas
creen que ese hecho es cierto.
de demonios.

Metas de la enseñanza Diga: A veces la verdad puede ser difícil de


discernir, aun cuando conocemos la persona
• Los alumnos comprenderán o la situación que se examina. A menudo esto
el peligro de la enseñanza
es cierto en el ámbito cristiano, conforme los
falsa.
falsos maestros —con personalidad carismática
• Los alumnos identificarán
las características de
y enseñanzas atractivas que desafían la verdad
los falsos maestros para
bíblica— amenazan el bienestar espiritual de
permanecer alertas a los creyentes. La lección de hoy examinará
medida que viven su fe. esa realidad. (Use el siguiente texto para
• Los alumnos serán profundizar los puntos que quiere destacar.)
desafiados a examinar
sus actitudes hacia las ¿Qué es la verdad? Pilato hizo esta pregunta a Jesús
falsas enseñanzas y justo antes de su crucifixión (Juan 18:38). Anterior­
comprometerse a aumentar mente, Jesús había declarado: «Yo soy el camino, y
su entendimiento de la
verdad espiritual en las
la verdad, y la vida» (14:6). Pilato no fue capaz de
Escrituras.
identificar la verdad aun mientras lo miraba a los
ojos. Todavía hoy, la gente está buscando la verdad,

204 El Maestro Introducción


1 Timoteo 4:1,2; 2 Pedro 2:1-3; Judas 1:8,10,12-14,20-23

1 Tim 4:1. Pero el Espíritu dice claramente 12. Estos son manchas en vuestros ágapes,
que en los postreros tiempos algunos apos­ que comiendo impúdicamente con vosotros
tatarán de la fe, escuchando a espíritus se apacientan a sí mismos; nubes sin agua,
engañadores y a doctrinas de demonios; llevadas de acá para allá por los vientos;
2. por la hipocresía de mentirosos que, [tie­ árboles otoñales, sin fruto, dos veces muer­
nen] cauterizada la conciencia, tos y desarraigados;
2 P 2:1. Pero hubo también falsos profetas 13. fieras ondas del mar, que espuman su
entre el pueblo, como habrá entre vosotros propia vergüenza; estrellas errantes, para
falsos maestros, que introducirán encubier­ las cuales está reservada eternamente la
tamente herejías destructoras, y aun nega­ oscuridad de las tinieblas.
rán al Señor que los rescató, atrayendo 14. Porque algunos hombres han entrado
sobre sí mismos destrucción repentina. encubiertamente, los que desde antes habían
2. Y muchos seguirán sus disoluciones, por sido destinados para esta condenación, hom­
causa de los cuales el camino de la verdad bres impíos, que convierten en libertinaje la
será blasfemado, gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios el
3. y por avaricia harán mercadería de voso­ único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo.
tros con palabras fingidas. Sobre los tales 20. Pero vosotros, amados, edificándoos
ya de largo tiempo la condenación no se sobre vuestra santísima fe, orando en el
tarda, y su perdición no se duerme. Espíritu Santo,
Jds 1:8. No obstante, de la misma manera 21. conservaos en el amor de Dios, espe­
también estos soñadores mancillan la carne, rando la misericordia de nuestro Señor Jesu­
rechazan la autoridad y blasfeman de las cristo para vida eterna.
potestades superiores. 22. A algunos que dudan, convencedlos.
10. Pero éstos blasfeman de cuantas cosas 23. A otros salvad, arrebatándolos del fuego;
no conocen; y en las que por naturaleza y de otros tened misericordia con temor,
conocen, se corrompen como animales aborreciendo aun la ropa contaminada por
irracionales. su carne
(Nota: La lectura en la clase incluye solo una selección de los versículos del trasfondo de la lección.)

aunque aferrados a mentiras. Como cristianos, no debemos dejamos engañar. En


un mundo de falsedades, somos responsables de reconocer, defender y predicar el
verdadero mensaje de Jesucristo.

Parte 1—Doctrinas destructivas


□ Resista el engaño 1 Timoteo 4:1-5

Diga: Muchos de los primeros falsos maestros contra los que Pablo advirtió no
estaban tratando de impedir que la gente creyera en Jesús. Mas bien trataban
de agregar sus propias reglas que no se alineaban con las Escrituras y las
enseñanzas de Jesús. (Use el siguiente texto para profundizar los puntos que
quiere destacar.)
La iglesia primitiva enfrentó varios desafíos. En todo el mundo romano, los cris­
tianos fueron perseguidos por su fe. Sin embargo, la oposición externa no era

Comentario y aplicación 20 de febrero, 2022 205


el mayor peligro que enfrentaba la Iglesia. La mayor preocupación de Pablo era
un mal que se había infiltrado y que amenazaba desde adentro (1 Timoteo 4:1,2).
Líderes que habían sido seguidores de Cristo se apartarían de la fe. Serían sedu­
cidos por espíritus malignos y se enredarían en las trampas del error doctrinal.
Abandonarían el evangelio para enseñar falsedades y perversiones que desviarían
también a otros.
Esta debe ser una posibilidad que haga pensar a todo creyente. Cuando deja­
mos de ser guiados por las verdades de Dios, nos abrimos a las mentiras de Sata­
nás. Para evitar el engaño espiritual es fundamental que el creyente se mantenga
cerca de Dios mediante la obediencia, la oración, el estudio de la Biblia y la comu­
nión con otros creyentes.
Pablo enseguida describe cómo los falsos maestros distorsionaron el evangelio
al hacer reglas no prescritas por Jesús o los apóstoles. Entre otras cosas, prohibían
a los cristianos casarse o comer ciertos alimentos (w. 3-5). La lógica detrás de
estas restricciones probablemente provenía de una creencia común en la filosofía
griega, de que toda la materia es mala por naturaleza. Esta filosofía enseña que al
evitar los placeres físicos como los que ofrece el matrimonio y ciertos alimentos,
una persona podría ganarse el favor divino. Estas restricciones contradicen las
Escrituras (1 Corintios 7:28; 8:8; Colosenses 2:20-23).
La transformación que resulta de una relación con Jesucristo debería afectar
todo nuestro ser: nuestros pensamientos y palabras hasta nuestras prioridades y
acciones. La conciencia de lo que Cristo hizo por nosotros puede ser un poderoso
incentivo para seguirlo de todo corazón. Sin embargo, hay una gran diferencia
entre obedecer los mandamientos de Dios y seguir una lista de normas que dicta
el hombre. Tenemos la Biblia para mostramos cómo Dios quiere que vivamos, y
tenemos al Espíritu Santo que nos da poder para vivir de esa manera.

P articipación de los alum nos


O ¿Cuál podría ser la causa de que un seguidor de Cristo se desvíe de la verdad?
O ¿Cómo toma sus decisiones de lo que es correcto o incorrecto respecto a su
estilo de vida?

Reconocer ei engaño sutil 2 Pedro 2:1-3

Diga: Algunas falsedades son fácil de identificar. Lamentablemente, a menudo


esas no son las mentiras que el enemigo de nuestra alma nos induce a creer.
Las falsedades más peligrosas son aquellas que contienen suficiente verdad
para sonar plausibles. Tales engañadores podrían incluso citar la Biblia, como
hizo Satanás cuando quiso tentar a Jesús. La mayoría de los que diseminan
engaño están engañados ellos mismos. Creen que tienen la razón, y hablan
con convicción. (Use el siguiente texto para profundizar los puntos que
quiere destacar.)
La enseñanza falsa no es algo nuevo. Ya en el huerto del Edén, Satanás usó el
engaño para tergiversar los claros mandamientos de Dios y tentar al ser humano.
Adán y Eva pecaron, y la raza humana ha pagado el precio desde entonces.

206 El Maestro Comentario y aplicación


La referencia de Pedro a los falsos maestros en 2 Pedro 2:1-3 muestra que su
engaño no es nada nuevo. Los falsos profetas desviaron al pueblo de Israel. Así
también hubo falsos maestros en la iglesia primitiva que alejaron a la gente de la
verdad del evangelio (v. 1).
Es importante reconocer el poder de la falsa enseñanza y su verdadero peli­
gro. Los falsos maestros son capaces de alejar a muchas personas de la verdad,
(v. 2). Cuando aquellos que una vez siguieron el evangelio se enredan en el estilo
de vida pecaminoso alentado por falsas enseñanzas, su ejemplo público deshonra
el camino de la verdad.
Pedro también identificó la avaricia humana—una raíz común de muchos
pecados—como una fuerza impulsora detrás de la falsa enseñanza (v. 3). Los falsos
maestros se cent ran en su propia ganancia y están dispuestos a engañar a la gente
para beneficiarse ellos mismos.
Si ciertamente consideramos pertinentes hoy los principios de Pedro para
reconocer las falsas enseñanzas, también observamos otro factor común. Una
característica principal de algunas enseñanzas falsas de nuestro tiempo es la
completa devoción de los seguidores a un líder. Los miembros dirigen su energía
y recursos para satisfacer las demandas del líder. Dichos líderes distorsionan las
Escrituras para justificar sus acciones.

□I Folleto - Recurso 1: Perfil de un en gañ ad or


Distribuya la hoja de trabajo y pida que un voluntario lea en voz alta cada
una de las Escrituras. Comenten las características de un engañador que se
revelan en estos pasajes.

P articipación de los alumnos


O ¿Cómo podemos reconocer las falsas enseñanzas?
O ¿Cuáles son algunos factores comunes de las falsas enseñanzas hoy, y cómo
podemos preparamos para rechazar tales enseñanzas?

Parte 2 -Depravación de los falsos maestros


□ Personas arrogantes que pretenden tener autoridad Judas 1:8-11

Diga: Judas dedicó una porción significativa de su breve epístola al tema de


los falsos maestros. También ofreció ejemplos del Antiguo Testamento
para facilitar la comprensión a sus lectores. (Use el siguiente texto para
profundizar los puntos que quiere destacar.)
Judas 1:8-11 ofrece una viva descripción de los falsos maestros, que incluye la
naturaleza de sus pecados y la manera en que llevan a cabo su engaño. Los falsos
maestros se entregaban a una variedad de pecados, que justificaban afirmando
que Dios había respaldado sus prácticas a través de sueños (v. 8). La naturaleza
de su pecado era triple, y representa algunos de los engaños más comunes que
amenazan a los creyentes todavía hoy: la satisfacción y la perversión sexual, el
rechazo del señorío de Dios sobre su vida y el arrogante rechazo de las fuerzas
espirituales.

Comentario y aplicación 20 de febrero, 2022 207


El ejemplo que presenta Judas puede ser difícil de entender en su totalidad, ya
que el incidente no aparece en el Antiguo Testamento, pero el versículo 9 arroja
mucha luz sobre su significado. Miguel es un glorioso ángel de alto rango. Sin
embargo, se negó a usar palabras difamatorias contra Satanás durante una dis­
puta, y lo reprendió en el nombre del Señor. Miguel reconoció la profunda maldad
de Satanás, pero no pronunció juicio sobre él; dejó más bien el juicio a Dios. A
diferencia de Miguel, los falsos maestros se caracterizaban por su arrogancia y
actitudes presuntuosas hacia el reino espiritual.
En los versículos 10 y 11, Judas expuso aun más el orgullo de los falsos maes­
tros. Por mezclar la arrogancia con la ignorancia, no entendían el reino espiritual,
y no imaginaban el juicio que estaban acumulando sobre ellos mismos. Específi­
camente, estos falsos maestros fueron comparados con Caín, que trató de hacer
una ofrenda en sus propios términos y fue rechazado por Dios. Balaam, a quien
se menciona en segundo lugar, fue movido por motivaciones codiciosas. Coré, el
último personaje al que se hace referencia, se rebeló contra la autoridad de Moisés
y de Dios. Como Coré, estos engañadores experimentarían el juicio de Dios por
sus malos caminos.

P articipación de los alum nos


O ¿Qué sabe sobre Caín, Balaam y Coré que lo ayuda a comprender lo que
significa el engaño?
O Observe la triple naturaleza del pecado de los engañadores en Judas 1:8.
¿Cómo se compara esto a las enseñanzas engañosas que escuchamos hoy?

□ Siguiendo el camino del juicio Judas 1:12-16

Diga: Los falsos maestros enfrentarán el juicio, así como aquellos que siguen sus
enseñanzas. Judas ofreció ilustraciones claras del daño que estos maestros
causan a la iglesia. (Use el siguiente texto para profundizar los puntos que
quiere destacar.)
Al anunciar el ineludible juicio, Judas describió el carácter corrupto de los falsos
maestros (Judas 1:12,13). Observe que se preocupaban de sí mismos, poniendo en
peligro al pueblo de Dios. El camino de ellos era el juicio.
Las fiestas de amor o ágapes, mencionadas en el versículo 12, eran cenas
de comunión cristiana que acompañaban la celebración de la Cena del Señor.
Estos eventos eran un poderoso símbolo del amor y la unidad espiritual que
caracterizaba a la iglesia primitiva. Los falsos maestros participaban descarada­
mente en estos eventos a pesar de la vida inmoral que llevaban y sus enseñanzas
engañosas. Judas los llamó «manchas» (v. 12) o «arrecifes peligrosos» (NTV).
Esto se traduce de una palabra poco frecuente en la Biblia y señala un posible
juego de palabras que empleó Judas. Algunos comentaristas señalan que los fal­
sos maestros se presentaban como «rocas» o «pilares de la comunidad» cuando
en realidad ocultaban su verdadera deslealtad espiritual, formando cristianos
imprudentes y descuidados al borde del desastre, como un barco que peligra
naufragar por un arrecife oculto.

208 El Maestro Comentario y aplicación


Judas describió el destino de los falsos maest ros con un ejemplo que no encon­
tramos en el Antiguo Testamento, pero que es descrito en el libro apócrifo de Enoc.
Es importante señalar que, si bien este libro no es parte de las Escrituras, podemos
dar fe de su precisión en este punto específico porque Judas lo citó en la Biblia.
El ejemplo se refiere a Enoc (v. 14-16), un hombre que vivió siete generaciones
después de Adán y anduvo tan cerca de Dios que fue al cielo sin morir (Génesis
5:23,24). Este profeta, que vivió cerca del comienzo de la historia humana, anunció
el juicio del Señor (Judas 1:15,16). La profecía de Enoc nos recuerda que desde el
principio la maldad estuvo destinada al juicio.

Participación de los alum nos


O Judas 1:19 dice que estos engañadores se propondrían causar división. ¿Por
qué cree que la división es destructiva para el cuerpo de Cristo?
O ¿En qué sentido es apropiado referirse a la Comunión como una cena de amor?

Folleto - Recurso 2: Engañados

□ Distribuya el estudio de caso, y pida a alguien que lo lea en voz alta; luego
coméntenlo como clase. También podría separar la clase en grupos peque­
ños y pedir que lo lean y lo comenten.

Parte 3 - Contender por la fe


□ Estamos llamados a perseverar Judas 1:3,4,19-21

Diga: Si bien Judas hizo severas advertencias respecto a los falsos maestros,
también le dio a sus lectores consejos para protegerse de ellos y crecer en su
fe. (Use el siguiente texto para profundizar los puntos que quiere destacar.)
Judas escribió a una amplia audiencia de cristianos, animándolos a luchar por la
fe (v. 3). Judas dejó el propósito original de su carta cuando escuchó que agresivos
oponentes del evangelio se habían infiltrado en la iglesia. Era crucial que sus lec­
tores los resistieran también con agresividad. La palabra «contender» presenta la
imagen de una maniobra militar o una competencia deportiva. Describe una lucha
activa, intensa y continua. En este caso, los cristianos debían activamente resistir
a sus oponentes para preservar en la verdad del evangelio.
Judas le recordó a los cristianos que la presencia de las falsas enseñanzas
es inevitable; los apóstoles la habían profetizado (Judas 1:17,18; véase Hechos
20:29,30; 1 Timoteo 1:3; 2 Pedro 3:2). Jesús mismo había anunciado que sus segui­
dores enfrentarían este problema (Mateo 7:15-20). Las falsas enseñanzas provie­
nen de personas camales impulsadas por sus propios deseos. Además, no tienen
al Espíritu Santo en su vida (Judas 1:19). La presencia del Espíritu es una señal
fundamental del cristiano. Pero los falsos maestros traen confusión, engaño y divi­
sión al cuerpo de Cristo.
En respuesta a este peligro, Judas ofreció exhortaciones constructivas a los
cristianos (w. 20,21). Reconoció que perseverarían en la fe si no prestaban aten­
ción a los falsos maestros. Tenían que dar pasos positivos, edificándose unos a
otros en la fe y animándose a crecer en el Señor.

Comentario y aplicación 20 de febrero, 2022 209


Su segundo mensaje de aliento también fue fundamental: orar en el Espíritu
(v. 20). Los cristianos deben ser personas del Espíritu, porque en Él encuentran la
fortaleza para mantenerse firmes en el Señor y hacer frente a los enemigos de la fe.
Con la ayuda del Espíritu, permanecen en Él mientras se enfocan en la esperanza
de la misericordia de Cristo para vida eterna (v. 21).

Folleto - Recurso 3: Edificación de la fe

□ Distribuya la hoja de trabajo y pida a los alumnos que trabajen en grupos


de dos o tres para completarla. Luego pídales que compartan sus respues­
tas, escribiéndolas en la pizarra.

P a rticip a ció n de los alum nos


O ¿Cómo definiría la frase «contender por la fe», y en qué formas específicas
impactaría su vida el contender por la fe?
O ¿Cómo describiría la forma en que la esperanza de recompensas eternas
impacta su vida, incluyendo la manera en que piensa y actúa cada día?

□ Hemos sido llamados a rescatar a los que dudan Judas 1:22-25

Diga: Somos responsables unos por otros, no como jueces, sino como
misericordiosos rescatadores. No debemos ignorar los efectos de las falsas
enseñanzas en nuestros hermanos y hermanas. Más bien, mostremos
misericordia a las personas sin aceptar su pecado. (Use el siguiente texto
para profundizar los puntos que quiere destacar.)
Judas 1:22 señala un buen consejo práctico sobre cómo responder cuando los
hermanos en la fe luchan con la consecuencia de las falsas enseñanzas. Judas
reconoció que habría cristianos que dudarían por la influencia de los falsos
maestros, aun al punto de vacilar en la fe. La respuesta adecuada en esta situa­
ción no es condenar, sino mostrar misericordia. Algunos tal vez se alejarían de
ellos o los expulsarían de la iglesia. Pero quien se propone mostrarles su error y
llevarlos amorosamente a la verdad, podría «[arrebatar] del fuego» (v. 23) al que
duda. Un comentarista compara esto a tomar con firmeza a un niño que está a
punto de tocar una estufa caliente.
No obstante, Judas también señala que había otros que estaban más profunda­
mente comprometidos con las falsas doctrinas (v. 23b). Quizá habían comenzado
a adoptar estas enseñanzas o los estilos de vida impíos de los falsos maestros. En
tales situaciones, los cristianos debían responder con una mezcla de misericordia
y temor (v. 23a). «Temor» aquí denota el reconocimiento de que estas personas
se han contaminado con los pecados de los falsos maestros. Los cristianos deben
rechazar tal pecado, reconociendo que es inmundicia que debe ser desechada.
El principio aquí es que cada uno debe protegerse del pecado, debe rechazar el
pecado y hacer todo lo posible por rescatar del juicio a la persona en peligro de
caer en él (véase también Gálatas 6:1).
La doxología de Judas, las palabras con que cierra su epístola (w, 24,25), es un
mensaje alentador. Dios da a los cristianos todo lo necesario para vencer al mundo

210 El Maestro Comentario y aplicación


y servirle fielmente. Él vela por su pueblo como un centinela que hace guardia en
tiempos de guerra, proporcionando sabiduría y poder para vencer el error con la
verdad. Enriquece la vida de su pueblo con la gloriosa esperanza de que algún día
se presentará sin falta ante Él. Como resultado, a pesar de sus muchos desafíos,
la vida cristiana está llena de regocijo en la gloria y la majestad del Salvador,
Jesucristo.

P articipación de los alum nos


O ¿Cómo debemos responder a las personas que están luchando con su fe hoy?
O ¿Qué nos dice la doxología de Judas en 1:24,25 acerca de la vida cristiana y la
naturaleza de Dios?

Qué nos dice Dios?

Diga: ¿Alguna vez ha estado frente a una falsa enseñanza? Quizá alguien haya
tratado de convencerlo de algo que usted sabía que es bíblicamente falso
y espiritualmente destructivo. ¿Cómo reaccionó? Hay una cierta atracción
hacia las personalidades carismáticas, incluso uno podría sentirse inclinado
a creer porque la persona es insistente y persuasiva. Pero la falsa enseñanza
no debe tomarse a la ligera, porque hay gran peligro de desvío por un
camino que conduce a la destrucción. Ore que Dios lo ayude a discernir el
error, a permanecer comprometido con la verdad y a resistir firmemente a
los falsos maestros.

Una enseñanza para la vida

El m inisterio en acción
Lecturas bíblicas diarias
■ Anime a los alumnos a com­
prometerse con la verdad Q Purgar el mal entre ustedes.
bíblica. Deuteronomio 13:1-5
■ Ayude a los alumnos a pre­ o El castigo divino a los falsos
pararse para esos momentos profetas. Jeremías 14:14-16
en que necesiten ayudar a un © La oscuridad espiritual de
compañero creyente a lidiar los falsos profetas.
con el error y el engaño de la Miqueas 3:5-7
enseñanza falsa. 0 Lobos vestidos de ovejas.
■ Ore que Dios le dé a los Mateo 7:15-20
alumnos un amor y deseo
profundos por las Escrituras y © La ignorancia de los falsos
maestros. 1 Timoteo 1:3-7
la oración, como preparación
para el desafío de vivir para 0 La corrupción de los falsos
Cristo. maestros. Tito 1:10-16

Conclusión 2 0 de febrero, 2 0 2 2 211

También podría gustarte