Está en la página 1de 3

Carrera Profesional: Programa de Estudios de Guía Oficial de Turismo

Curso: Operación y Gestión de Empresas Turísticas.


Docente: Lic. Jesús Manuel Guillen Q.

FUENTE Y/O BIBLIOGRAFÍA: https://www.entornoturistico.com/promocion-turistica-importancia-los-destinos-turisticos/

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO KHIPU

LA PROMOCIÓN TURÍSTICA Y LAS AGENCIAS DE VIAJES

PROMOCIÓN TURÍSTICA: QUÉ ES Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA PARA LOS DESTINOS TURÍSTICOS

Pasaron ya los tiempos en que los agentes de viajes sólo tenían que esperar tranquilamente la llegada de sus clientes.

Hoy es necesario salir, no sólo a la busca de la demanda existente, sino crear una nueva demanda, y ello es. debido a la
gran competencia que ha surgido, como consecuencia de la proliferación de títulos de agencias de viajes.

La práctica nos demuestra que una agencia que no se mueve» muere.

La promoción aplicada a las agencias de viajes podemos definirla como el conjunto de actos encaminados a dar a conocer
la actividad profesional de las agencias de viajes y su producto, con un fin comercial.

Es un hecho que la mayoría de las. agencias de viajes no prestan la debida atención a su promoción, limitándose
generalmente a la publicidad sin ninguna planificación y sobre la marcha.

Una vez que se tiene un producto turístico, y que existe un posible mercado para ese producto, en el sentido de que en
algún lugar hay consumidores del mismo, es indispensable darlo a conocer.

La promoción exige una serie de actuaciones que podemos ordenar en los siguientes grupos:

• Estudio de productos (paquetes turísticos)


• De mercados.
• Elaboración de productos.
• Planificación.
• Estudio de medios.
• Ejecución.
• Control y análisis.

Para una agencia de viajes lo más importante es el concepto que pueda merecer a su clientela; si tiene unos locales
avejentados, decoración desacorde con los tiempos, falta de luminosidad, etc., producirá en la clientela una idea de
estancamiento, una visión de desactualización altamente perjudicial. Asimismo, si su personal no es dinámico y
emprendedor, ambicioso y preparado, el servicio será uno de tantos, sin personalidad propia.

Pag. 1
Carrera Profesional: Programa de Estudios de Guía Oficial de Turismo
Curso: Operación y Gestión de Empresas Turísticas.
Docente: Lic. Jesús Manuel Guillen Q.

Nadie puede consumir lo que no se conoce, por eso será necesario dar a conocer los atractivos y servicios turísticos al mayor
número de personas que estén en posibilidades de adquirirlos, utilizando los medios más adecuados para hacer llegar la
información eficaz, de tal manera que despierte el interés de los posibles turistas, para transformarlo en deseo y éste en
una verdadera necesidad. La promoción turística puede entonces crear nuevas necesidades en los individuos.

En nuestra ayuda acuden las modernas técnicas de la promoción.

Los métodos que se utilizan para hacer llegar la información a los mercados turísticos son múltiples y variados; todos
constituyen un complejo sistema que se denomina promoción turística, que forma parte del área de comercialización, por
lo tanto, quedará subordinada al plan de MARKETING TURÍSTICO.

En el libro “Introducción al estudio del turismo, apuntes de teoría general”, se define a la promoción turística como una
actividad integrada por un conjunto de acciones e instrumentos que cumplen la función de favorecer los estímulos para el
surgimiento y desarrollo del desplazamiento turístico, así como el crecimiento y mejoría de operación de la industria que
lo aprovecha con fines de explotación económica.

PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA PROMOCIÓN TURÍSTICA.

• Establecer metas específicas y bien definidas sobre lo que pretende lograr el programa de promoción.
• Qué mercados (posibles consumidores) debe alcanzar el programa.
• Qué medios publicitarios se utilizarán.
• Con que presupuesto económico se cuenta.
• Como se medirán los resultados del programa.
• Elementos fundamentales de la promoción turística

PUBLICIDAD:

• Anuncios, periódicos, revistas especializadas y revistas de viajes.


• Artículos, reportajes y noticias de interés general o particular.
• Publicaciones especiales, libros y guías.
• Radio, televisión y videos.

MATERIALES DE APOYO:

• Carteles.
• Folletos, literatura de servicios y literatura de lugares y eventos.
• Diapositivas.
• Displays y calcomanías.

RELACIONES PÚBLICAS:

• Viajes de familiarización.
• Ferias y exposiciones turísticas.
• Representaciones en el extranjero.
• Oficinas de turismo.
• Asociaciones empresariales.
• Oficinas de convenciones y visitantes.
• Centros de reservaciones.

Estos elementos deben considerarse como un todo, con una mezcla proporcional en la medida de lo que se pretenda lograr;
y deberá ajustarse un presupuesto.

La promoción turística debe cumplir con una comunicación efectiva:

(1) Una fuente emisora que determine el destino turístico que se quiere promover.
(2) Un público meta del mercado que se quiere captar.

Pag. 2
Carrera Profesional: Programa de Estudios de Guía Oficial de Turismo
Curso: Operación y Gestión de Empresas Turísticas.
Docente: Lic. Jesús Manuel Guillen Q.

(3) Un mensaje, es decir, lo que se diga para convencer.


(4) Un medio para hacer llegar el mensaje.
(5) Mecanismos que permitan retroalimentación de los resultados del proceso.

Los organismos oficiales (u oficinas) de turismo son los responsables de la promoción a nivel nacional de cada país, y será
importante que cuenten con una política y plan promocional; aunque será conveniente que se tenga cooperación de
asociaciones empresariales. Por ejemplo: hoteles y aerolíneas.

Es importante que mediante la promoción turística se le permita al turista conocer los lugares de interés de la localidad,
región o país que visitan; pero también, a la gente que lo habita, las costumbres locales, los horarios de comida, qué tipo
de platillos son los típicos, etc.

Se debe evitar que el turista tenga una falsa concepción del lugar que visita a causa de la falta de información.

ACTIVIDAD:

• Investigar sobre la Promoción Turística y las redes sociales.

Pag. 3

También podría gustarte