Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Curso:
7mo ´´C´´
Materia:
Ingeniería de la Construcción
Profesor:
Ing. Juan Pablo Ordoñez
Fecha:
20/12/2021
Tema:
Informes de práctica Replanteo y aforo de caudal
Practica No 1
Objetivos
Realizar el trazado y replanteo de una casa
Aplicar los pasos indicados en clase
Trasladar en forma precisa el terreno las dimensiones y formas indicadas en el
plano
Trazado y Replanteo
El replanteo es la ubicación de todos los puntos necesarios para materializar los
elementos arquitectónicos indicados, tomando como base las indicaciones establecidas
en los planos respectivos como paso previo a la construcción de la obra.
Adecuación de Lote
Limpieza de Terreno y nivelación
Procedimiento
1. Recortamos las estacas y maderas con las medidas respectivas para construir los
caballetes.
2. Colocamos los caballetes en cada esquina de acuerdo a lo que indica el plano.
3. Una vez que estén colocados los caballetes, con la ayuda de clavos y piola, se
comienza a amarrarlos entre sí, de tal manera que se vayan dibujando los ejes de
cimentación que presenta el plano estructural.
4. Se comprobó la perpendicularidad de los ejes.
5. Se identifico las vigas y cimientos, en donde al colocar los clavos los extremos
marcan los cimientos y el del centro el eje de la viga.
6. Se trazo el ancho de las cadenas de cimentación al igual que los plintos y se los
señala o dibuja con cal.
Materiales usados
Madera
Estacas de madera
Clavos
Tijeras
Martillo
Piola
Cal
Flexómetro
Conclusión
Para concluir se puede deducir que el trazado y replanteo es de suma importancia para
el momento de la construcción de una obra debido a que con esto podemos marcar los
ejes de referencia en donde se deben construir los elementos de la obra, además con esto
se pueden identificar los cimientos y las vigas.
Aforo de Caudal
Objetivos
Definición
Materiales
Pico
Altímetro
Pala
Machete
Balde
Cronómetro
Frasco pequeño analisis
Procedimiento
Para realizar el cálculo del caudal de una fuente hídrica, gran parte de los métodos de
aforo se basan en la ecuación de continuidad Q = V*A, donde V representa la velocidad
de la sección y A, el área dónde se realizó el aforo. Lo métodos más empleados para
conocer el caudal de una fuente son los siguientes:
Este tipo de aforo representa la forma más sencilla para realizar el cálculo de caudales
pequeños, consiste en desviar el agua hacia un canal o un ducto que realiza la descarga
del recurso en un recipiente y medir el tiempo que demora su llenado mediante un
cronómetro.
La ecuación que se utiliza para determinar el valor del caudal es Q=V/t, dónde V es el
volumen del recipiente y t es el tiempo de llenado del mismo, para una mayor precisión
del cálculo del caudal, es recomendable realizar varias tomas del tiempo de duración del
llenado del recipiente, promediar dichos tiempos para posteriormente aplicar la
ecuación de determinación del caudal.
1. 6 litros/139 segundos
2. 4 litros/74 segundos
3. 2 litros/33 segundos
1. 0.043 litros/s
2. 0.054 litros/s
3. 0.06 litros/s
Con los datos de los caudales de los caudales se obtiene la media aritmética.
Al realizar esta práctica pudimos entender lo importante que son las captaciones en el
área de la ingeniería civil, puesto que nos ayudan en varios aspectos, sobre todos
constructivos ya sea para diseños estructurales como puentes e hidráulicos como
subministro o tratamiento de agua para dotar a una población.
Anexos