Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E. Colegio “Jesús de Nazaret”

Los Teques- Edo. Miranda

GCRP – 4° año

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO

Profesora: María Díaz.


Estudiante: Samuel González #17

02 Noviembre de 2021
I
 Primer Problema o Situación: Capacitar y dar Herramientas a las Madres y Padres
Adolecentes de la Comunidad de la Estrella del Municipio Guaicaipuro del Estado
Miranda

1. El Problema

De acuerdo al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en


Venezuela, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio del
Poder Popular para la Salud (MPPS), el porcentaje de fecundidad en adolescentes
en Venezuela es de 85,3%, una de las más altas de la región.

En este sentido surge la preocupación del aumento del embarazo precoz que
afecta a la comunidad de la estrella sector el Panadero en Los Teques Estado
Miranda de municipio Guaicaipuro, además las consecuencias que acarrea esta
situación para la vida de estos jóvenes y a su entorno familiar, aunado a que
carecen de .1la formación académica y profesional despierta una inquietud a la
comunidad.

2 Justificación:

El embarazo adolescente es uno de los problemas más estructurales que ha


padecido el país.

Es por esta razón que nace la inquietud de capacitar y dar herramientas a


madres y padres precoces los cuales no poseen la preparación suficiente para
lograr el sustento y desenvolverse en el ámbito laboral y por ende convirtiéndose
en una carga para la comunidad y generando una reacción en cadena ya que se
repetiría la situación por generaciones.

3 Matriz FODA

 Fortaleza: La necesidad latente de la comunidad para orientar y preparar


a los padres precoz.
 Oportunidades: Viene dada por la necesidad del los habitantes de la
comunidad de tener un mejor ingreso y logra un bienestar económico que
rendunten en un mejor vivir.
 Debilidad: Espacio físico en donde se puedan impartir estas
capacitaciones, los recursos económicos para pagar a los profesores y los
suministro requerido.

 Amenazas: La falta de conocimiento por parte de la comunidad y el


miedo de los posibles participantes a ser juzgados al participar en este
proyecto.

II

 Segundo Problema o Situación: Elaboración de Jabón y gel anti-bacterial para


manos, a bajo costo y fabricados por miembros de la comunidad de La estrella
Urbanización Antonio José de Sucre, Los Teques Estado Miranda municipio
Guaicaipuro.

1. El Problema

A consecuencia de Covid-19 nos hemos visto en la necesidad de usar gel y jabones


anti-bacteria con más frecuencia lo cual y para muchos se torna muy costoso el
adquirir estos productos, es por ello que surge la necesidad de elaborar un producto
de buena calidad y a bajo costo.

2 Justificación:

Los artículos de higiene personal en Venezuela normalmente son costosos, a raíz de


la pandemia se ha bebido invertir más en estos productos sobretodo en jabón y gel
anti-bacterial, loque trae como consecuente un gato estra en el presupuesto familiar,
sin contar que hay persona con menos ingreso que se les hace difícil la compra de los
productos, es por estas razones que en mi opinión se justifica este proyecto socio-
productivo.
3 Matriz FODA

 Fortaleza: La demanda de esta clase de producto en medio de una pandemia


que aun no acaba.
 Oportunidades: Es oportuno ya que existe la necesidad del uso de estos y
abre un n mercado a corto, mediano y largo plazo haciendo un piso para otros
productos más adelante.
 Debilidad: Espacio físico en donde elaborarlo, conseguir todos los insumos
requerido para la elaboración del jabón y el gel.
 Amenazas: para estos productos se requieren permisos sanitarios, y ser
certificados por químicos licenciados, en este sentido se remarías la prontitud
para salir al mercado comunitario, el marketing que dé a conocer dichos
productos.

III

 Tercer Problema o Situación: Elaboración de mascarillas reusables con retazos de


telas que desechen, donen o venda a bajo costo las textileras, pudieran ser
personalizadas, estas mascarillas serán fabricadas por miembros de la comunidad de
La estrella Urbanización Antonio José de Sucre, Los Teques Estado Miranda
municipio Guaicaipuro.

2. El Problema

El uso constate de tapaboca es un habito que debemos continuar no se sabe por


cuánto tiempo esta prenda personal a lo largo del tiempo se hace costosa si son
desechable, es por esta razón que surge esta iniciática y que se hagan con material
reciclable lo hace más atractivo y económico.

2 Justificación:
Las vacunas contra el covid-19 es una alternativa para minimizar el contagio, el uso
de la mascotilla es un media para minimizar la propagación del virus aun no sabemos
cuánto tiempo más de deba mantener el uso de tapa boca, además es una forma de
activar la economía comunitaria, es por esta razón que se justifica el proyecto.

3 Matriz FODA

 Fortaleza: Es una prenda que aun es necesaria y se debe usar a diario,


además tiene una demanda considerable.
 Oportunidades: Las empresas textiles siempre están desechando retazos de
telas que se pueden aprovechar, son fáciles de hacer, a las personas les agrada
que puedan ser personalizados.
 Debilidad: Espacio físico en donde elaborarlas
 Amenazas: La competencia local, la carestía de los hilos, la comercialización
y marketing que

También podría gustarte