Está en la página 1de 1

IRREGULARIDADES EN CANDIDATOS POLITICOS EN EL AÑO 2021

INTRODUCCIÓN
Las elecciones electorales son un elemento central en el estudio de la ciencia
política. La ONPE es la autoridad máxima que se encarga de distintos procesos
electorales haciendo llegar las voluntades populares a través del proceso
electoral, velando los valores tales como la transparencia, compromiso,
honestidad e integridad.
El JNE es un organismo con competencias a nivel nacional. Su máxima
autoridad es el Pleno, que está integrado por cinco miembros elegidos en
diferentes instancias: uno por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de
la República (quien lo preside); uno por la Junta de Fiscales Supremos, uno por
el Colegio de Abogados de Lima, uno por los Decanos de las Facultades de
Derecho de las Universidades Públicas y uno por los Decanos de las
Facultades de Derecho de las Universidades Privadas. La conformación
colegiada y la forma de elección del Pleno garantizan la independencia e
imparcialidad en la toma de decisiones de cada uno de sus miembros.
DESARROLLO
Antes que se pronuncie el nombre del próximo mandatario del Perú IPSOS-
PERU recaudo una información detallando que el 49% de ciudadanía
desaprueba la gestión de la ONPE, así mismo, un 45% lo aprueba y un 6% no
precisa.
Por otro lado, el JNE rechaza la gestión con un 56% luego un 37% declina y
por último un 7% no precisa Es importante recordar que uno de los
integrantes del Pleno de este jurado declinó a seguir en su función, luego que
fuera el único en abstenerse de declarar infundadas las apelaciones de Fuerza
Popular sobre nulidades de actas.
CONCLUSIONES
Como dato importante se estima que un 39% considera que hubo
irregulariadades en ambos bandos sin embargo en general se estima que fue
una campaña limpia. De 1200 personas entrevistadas solo se percibe un
margen de error del 2.51% y un 95% de veracidad.

También podría gustarte