Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECAPMA Programa: Zootecnia


Curso: Genética Código: 201105

MATRIZ ANALÍTICA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS (Emplee hojas anexar para los diagramas de proceso que describen los
procedimientos)

Título Autor Revist Objetivos Ideas Metodologí Método Conclusiones Postura o crítica
(es) a relevantes a (en bioquímico o personal
diagrama biotecnológic
de proceso) o empleado
Articulo ANÁLISIS Domingo Suple El objetivo Los peces Se utiliza el El bagre se Es de aclarar que
1 DE LA Alirio mento del articulo sufren de método de considera la producción del
VARIABIL Montano Memor es comparar problemas Buffer como un bagre se
IDAD Arias, ias V las genéticos continuos: Tris animal en considera un buen
GENÉTIC Gustavo Encue diferentes ya sea por Bórico EDTA peligro de negocio, sin
A DEL Forero y ntro, especies que las (TBE) pH. 9.0 y extinción embargo, la
BAGRE Paola Volum se condiciones Tris Cítrico (TC) debido a la explotación que
RAYADO Sandova en 9, encuentran medio pH 7.0.En este alta se da en esta
Pseudopl l númer en los ríos ambientales caso por medio contaminación especie se
atystoma o2 de , como de 9 sistemas en los ríos y la encuentra escasos
fasciatum Magdalena y consecuenci Enzimáticos, las sobrepesca y varios de ellos
Linnaeus, la variación a la muestras que se con problemas
1766 DE genética de alteración fueron tomadas presenta en genéticos.
DOS las truchas. de la de hígado, Colombia.
LOCALID fisiología corazón y
ADES DE del animal. músculo
LOS RÍOS esquelético del
MAGDALE bagre rayado
NA Y
AMAZON
AS, EN
COLOMBI

1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Zootecnia
Curso: Genética Código: 201105
A

Articulo María VERTI En el articulo Una idea El método Los puntos de La finalidad de
2 Ciclo del ENTES se busca relevante es realizado es el control son estos estudios se
celular: Carmen identificar el el de regulación claves para realiza para
Mecanism Lagunas ciclo celular, funcionamie de CDK1 y la evitar una analizar cada uno
os de Cruz, la función y nto del ciclina A/B, la malformación de los procesos
regulació Arturo las fallas que punto de inactivación de en el para comprender
n Valle se presentan control en la individuo, el organismo de
Mendiola además de el ADN ya actividad gracias a cada especie y
y realizar que si se Cdc25C estos métodos como objetivo
Isabel estudios presenta de regulación tener un
Soto para el alguna en la genética tratamiento
Cruz tratamiento alteración se pueden correspondiente.
de estas es posible evitar
alteraciones corregirse y enfermedades
evitar un con el cáncer
problema
en su
fisiología.
Articulo Lourdes Facult El objetivo Identificar La proliferación El desarrollo La importación de
3 El ciclo Rodrígu ad de de este la relación y fosforilación de la ciencia evitar los cruces
celular: ez Farma articulo es entre el de células ha permitido entre animales
caracterís Fragoso cia, comprender ciclo cancerígena actualmente poco compatibles,
ticas, , Efrén Univer la relación celular, debió a un fallo aplicar a el importante
regulació Hernán sidad de los homeostasi en el ADN y por procesos papel que juega la
n dez Autóno tumores s y el ende alteración donde se genética para la
e Baltasa ma del cerebrales cáncer. en el organismo interrumpen prevención de
importan ry Estado con el ciclo posibles enfermedades
cia en el Jorge A de celular que alteraciones como el cáncer o
cáncer Reyes Morelo alteran el en el tumores,
Esparza s ADN. organismo del malformaciones,

2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Zootecnia
Curso: Genética Código: 201105
animal, propagación de
evitando enfermedades o
alguna enfermedades sin
enfermedad y cura
evitando
transmitir la
propagación
de una
enfermedad,
así mismo los
debidos
tratamientos
Articulo Víctor Revist Tiene como La Transcripción Gracias a los Debido a los
4 Genética Antonio a objetivo capacidad de ADN y avances de la estudios
y Biología Tejeda Médica comprender de los biosíntesis de ciencia se a realizados por
Molecular Moreno de la la diferencia individuos proteína logrado largo tiempo se a
Univer entre la de replicar comprender la logrado relacionar
sidad genética y la su ADN, al estrecha estas dos ciencias
Veracr biología igual que relación de la que juegan un
uzana celular, así los genética con papel importante
mismo animales y la biología en la comprensión
identificar la humanos molecular del
relación de por medio a funcionamiento
estas ramas, los ácidos del organismo
su función y nucleicos
el proceso
que cada
avance en la
genética

Metodología (en diagrama de proceso)

3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Zootecnia
Curso: Genética Código: 201105
ARTICULO 1

ANÁLISIS DE LA
Separar en tubos de Por medio de estudios
VARIABILIDAD GENÉTICA Macerar tejidos congelados
DEL BAGRE RAYADO ensayo a -20°c comparar cada una de
las muestras mediante
un test

ARTICULO 2 y 3

Creación de
Ciclo celular cromosomas y síntesis Formación de la
División de la célula
de proteínas célula

Duplicación de
ADN

ARTICULO 4

4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Zootecnia
Curso: Genética Código: 201105

5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Zootecnia
Curso: Genética Código: 201105
Montaño D.A., Forero G., & Sandoval P. (2010). Análisis de la variabilidad genética del bagre rayado Pseudoplatystoma fasciatum
Linnaeus, 1766 de dos localidades de los ríos Magdalena y Amazonas, en Colombia. Análisis de la variabilidad genética del bagre
rayado ‘Pseudoplatystoma fasciatum Linnaeus’, 1766 de dos localidades de los ríos Magdalena y Amazonas, en Colombia | Revista
de Investigaciones UNAD

Me tocaLomanto Díaz, L. D., Ortiz Cala, Ó. L., Bretón Pinto, C. O., Gómez Lizcano, Á. I., & Mesa Cornejo, V. M. (2003). El ciclo
celular. MedUNAB, 21-29. http://revistas.unam.mx/index.php/vertientes/article/viewFile/51694/46146
Artículo 3
• Fragoso, L. R., Baltasar, E. H., & Esparza, J. A. R. (2004). El ciclo celular: características, regulación e importancia en el
cáncer. Biotecnología aplicada, 21(2), 60-69.https://elfosscientiae.cigb.edu.cu/PDFs/Biotecnol Apl/2004/21/2/BA002102RV060-
069.pdf

Artículo 4
Tejada V. A., (2007). Genética y biología molecular. Rev Med UV 2007; 7(2): 38-53.Revista Médica de la Universidad
Veracruzana (uv.mx)

También podría gustarte