Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Código:
GESTIÓN DE PROYECTOS CIV-ET-006
Especificaciones técnicas para la apertura Del Derecho Revisión: DA
De Vía
Emisión: 25-06-2018
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
1. ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE APERTURA DE DERECHO DE VÍA ..................... 2
1.1. OBJETO ............................................................................................................. 2
1.2. ALCANCE........................................................................................................... 2
1.3. GENERALIDADES ............................................................................................. 2
1.4. GLOSARIO ......................................................................................................... 2
1.5. NORMAS DE REFERENCIA .............................................................................. 3
1.6. DEFINICIÓN DEL DERECHO DE VÍA ................................................................ 3
1.7. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS ................................................................. 3
1.7.1. Localización y Replanteo..................................................................................... 3
1.7.2. Señalización Temporal ........................................................................................ 4
1.7.3. Obras de Control Geotécnico .............................................................................. 4
1.7.4. Desmonte y descapote ........................................................................................ 5
1.7.5. Conformación del derecho de vía ........................................................................ 7
1.7.6. Disposición de material proveniente de cortes .................................................... 8
1.7.7. Manejo, Disposición y Control de Aguas ............................................................. 9
1.8. EQUIPO, MATERIALES Y PERSONAL ........................................................... 11
1.8.1. Equipo ............................................................................................................... 11
1.8.2. Materiales.......................................................................................................... 11
1.8.3. Personal ............................................................................................................ 11
1.9. RECIBO DEL TRABAJO .................................................................................. 12
1.10. MEDICIÓN Y PAGO ......................................................................................... 12
1.1. OBJETO
Establecer la secuencia y las actividades de apertura del derecho de vía dentro del
desarrollo del contrato.
1.2. ALCANCE
El ancho nominal útil debe ser el establecido en el diseño, de acuerdo con las indicaciones
de los planos respectivos y/o las especificaciones particulares.
1.3. GENERALIDADES
En caso de divergencia, cualquiera que ellas fueren, entre las especificaciones y los planos,
estas deberán ser sometidas al estudio de LA EMPRESA cuyo concepto será definido.
1.4. GLOSARIO
Se entiende por derecho de vía la franja o área de terreno comprendida por la zona de
trabajo y la zona de almacenamiento temporal de material proveniente de la excavación
para la ejecución de las obras del Loop conforme con las dimensiones, perfiles y
alineamiento del trazado aprobado para construcción.
A continuación, se listan las actividades que comprenden la apertura del derecho de vía:
Para la ubicación exacta de las líneas subterráneas existentes, redes públicas, etc., que
van paralelos o cruzan el Loop proyectado, EL CONTRATISTA deberá realizar la
localización y señalización por medio de banderolas en el campo del eje de estas
tuberías, para lo cual EL CONTRATISTA deberá hacer uso de equipos detectores de
metales o cualquier otro medio (apiques) con el cual garantice la ubicación de las
tuberías. No se comenzarán trabajos de excavación para la nueva línea sin antes
localizar las líneas y redes existentes.
Todas las señales que exijan visibilidad durante las horas de la noche deben ser
reflectivas o estar convenientemente iluminadas.
Una vez localizado el corredor del derecho de vía y antes de iniciar la apertura del mismo,
EL CONTRATISTA deberá llevar a cabo todas las actividades dirigidas a la conservación
y protección de las zonas aledañas.
EL CONTRATISTA deberá tener en cuenta que el área para la disposición del material
de excavación no deberá ser mayor que el ancho estipulado para el derecho de vía y
deberá prever todas las obras de contención y drenajes que estime conveniente para
evitar el deslizamiento de los desechos hasta las zonas aledañas, ya que todos los daños
ocasionados por fuera de la zona proporcionada por LA EMPRESA y/o su representante,
serán por cuenta y riesgo de EL CONTRATISTA.
La localización, tipo y costos de las obras de geotecnia que se requieran para la apertura
del derecho de vía, deberán ceñirse a la especificación TGI-COL-LIN-CUBEL-CIV-ET-
014 ESPECIFICACIÓN TECNICA OBRAS DE GEOTÉCNIA.
Después del replanteo de las áreas a intervenir, se debe proceder al desmonte que
consiste en el retiro de toda la vegetación y materiales a que haya lugar. Esto incluye el
corte de arbustos, árboles y malezas y su posterior retiro, incluyendo la remoción de
raíces superficiales, a los sitios especificados para tal fin.
El primer horizonte del suelo deberá removerse junto con el material arbustivo y
herbáceo extraído y deberá disponerse en el área prevista para la disposición de
materiales vegetales y orgánicos en donde no se mezcle con el material inerte producto
de la excavación.
Se removerán y/o se desraizará solamente los árboles que queden en la zona de trabajo
antes mencionada, lo más cerca posible a la superficie del suelo. Los árboles deberán
ser talados de tal forma que al caer lo hagan en el centro y en dirección paralela al eje
del derecho de vía y no se perturbe la zona boscosa aledaña. En terrenos pendientes
deberán derribarse en el sentido de la curva de nivel o hacia la parte superior de la colina
dentro del corredor que se utilizará como derecho de vía. Debe acudirse al uso de
motosierras que permitan una tala dirigida, evitando el empuje y volcamiento con
maquinaria pesada. El procedimiento que se utilice debe ser aprobado previamente por
LA EMPRESA. Cualquier reclamación que se presente por realizar trabajos por fuera
del área definida será responsabilidad directa del CONTRATISTA.
Los materiales obtenidos del aprovechamiento, como troncos y ramas gruesas, serán
utilizados en la construcción de las obras de adecuación del derecho de vía o en las que
se encuentren definidas en el Plan de Manejo Ambiental aprobado por la Autoridad
Competente. Se estima conveniente dejar el resto (residuos y derechos de hojas, raíces
y de biomasa arbórea), en el bosque de manera adecuada, ya que proporciona un alto
contenido de materia orgánica al descomponerse sobre el sustrato por acción de los
fenómenos naturales. En las áreas donde se atraviesen cultivos de palma africana se
debe considerar un manejo especial, principalmente mediante el correcto control
fitosanitario que prevenga enfermedades, insectos y malas hierbas que ataquen el
cultivo que no sea intervenido, adicionalmente se deberá interrelacionar las actividades
con los propietarios del cultivo afectado.
Para las vías de acceso, sitios de acopio de tubería y/o zonas temporales en zonas
boscosas se sigue igual procedimiento; sin embargo, es responsabilidad del
Los árboles, rocas y elementos extraños, aledaños al derecho de vía que, a juicio de LA
EMPRESA, puedan representar algún peligro para la ejecución de la obra o en un futuro
para la estabilidad de la tubería, deben ser retirados por EL CONTRATISTA, sin que
signifique sobrecosto alguno para LA EMPRESA.
La determinación del ancho del derecho de vía en los sitios donde se desarrollará el
proyecto será opción única de LA EMPRESA y/o su representante y según lo establecido
en los planos de diseño. Los cambios en el ancho del derecho de vía con respecto al
autorizado no darán lugar a reclamo por parte de EL CONTRATISTA, por lo que no le
estará permitido realizar variaciones al trazado sin autorización escrita de LA EMPRESA
y/o su representante.
En los tramos con pendientes pronunciadas se debe realizar la apertura del derecho de
vía de forma descendente, de tal manera que el material removido y de corte se deposite
en las partes bajas, previamente adecuados con las obras de protección preventivas
necesarias para contener dicho material. En los sectores de pendiente pronunciada, si
la instalación de la tubería toma más de dos semanas, se deben construir sistemas de
drenaje temporal (cortacorrientes u otros) que controlen la erosión del terreno.
En caso de que EL CONTRATISTA genere daños por fuera del área negociada por LA
EMPRESA y/o su representante éstos serán pagados por él.
En el caso de los postes y torres de conducción eléctrica que sea necesario reubicar
para la obtención del ancho establecido para el derecho de vía, será indispensable
contar con los permisos correspondientes de LA EMPRESA electrificadora
correspondiente o a la propietaria de la red eléctrica.
Los materiales de corte se deberán disponer en la zona exterior del corte contra trinchos
transversales construidos previamente. Estas estructuras se deberán colocar de acuerdo
a lo indicado en los planos de diseño geotécnico y esquemas de diseño, con la suficiente
anticipación, de manera que en ningún momento los materiales sobrantes queden
apilados o acordonados en sitios no apropiados.
Se deben realizar las obras necesarias en las Zodmes para la construcción según lo
estipulado en los planos, de igual forma EL CONTRATISTA será el responsable de la
operación y mantenimiento. Durante la ejecución del proyecto, EL CONTRATISTA
deberá contemplar las obras necesarias para garantizar la integridad del mismo.
Este material de corte será usado para reconformar el derecho de vía siguiendo las
especificaciones contenidas en el documento TGI-COL-LIN-CUBEL-CIV-ET-015
especificación técnica reconformación del terreno y limpieza final.
EL CONTRATISTA deberá efectuar los trabajos necesarios para remover las obras de
control de aguas o anular su efecto. EL CONTRATISTA deberá limpiar y conformar las
zonas de trabajo y las que determine LA EMPRESA y/o su representante las cuales
podrán incluir partes de las zonas laterales. Las superficies respectivas deberán ser
parejas y tener pendiente adecuada para la evacuación del agua de escorrentía.
Durante la construcción de las obras se deberá tener cuidado para que no se presenten
depresiones y hundimientos que afecten el normal escurrimiento de las aguas lluvias.
1.8.1. Equipo
1.8.2. Materiales
Los materiales de las obras de geotecnia que se requieran para la apertura del derecho
de vía, se encuentran y se cuantifican en el documento TGI-COL-LIN-CUBEL-CIV-ET-
014 especificación técnica obras de Geotécnia.
1.8.3. Personal
El personal necesario para las obras de geotecnia que se requieran para la apertura del
derecho de vía, se encuentra en el documento TGI-COL-LIN-CUBEL-CIV-ET-014
especificación técnica obras de Geotecnia.
Los daños que EL CONTRATISTA ocasione fuera y dentro de la zona proporcionada por
LA EMPRESA y/o su representante son de cuenta y cargo del CONTRATISTA y deben
ser pagados a los interesados antes de la terminación de las obras en el frente afectado.
La apertura, adecuación y conformación del derecho de vía se medirá y pagará por metro
lineal (m), con aproximación al centímetro, medida en el terreno a cadena pisada.
El precio unitario debe incluir todos los costos correspondientes a equipos, materiales y la
mano de obra necesaria para las actividades de Localización y replanteo, apiques,
desmonte y descapote, obras de geotecnia preliminar, conformación del derecho de vía,
instalación, operación y mantenimiento de broches en las cercas, reconstrucción de cercas,
señalización temporal, winchado (cuando se requiera) y en general cualquier costo
relacionado con la completa ejecución de los trabajos.
Las obras de protección geotécnica temporales que se requieran para la apertura del
derecho de vía deben estar incluidas en este ítem, los detalles están definidos en el
documento TGI-COL-LIN-CUBEL-CIV-ET-014 especificación técnica obras de Geotecnia.
Los costos de la apertura del derecho de vía, de los cruces especiales se encuentran
incluidos dentro de los costos de ejecución de las actividades descritas en los documentos
TGI-COL-LIN-CUBEL-CIV-ET-010 especificación técnica para cruces de vía principal.
secundaria y terciaria, TGI-COL-LIN-CUBEL-CIV-ET-009 especificación técnica para
cruces subfluviales, TGI-COL-LIN-CUBEL-CIV-ET-011 especificación técnica para lomo
angosto. TGI-COL-LIN-CUBEL-CIV-ET-007 especificación técnica derecho de vía
compartido. Estos costos no se deberán incluir en esta especificación.
La apertura y adecuación del derecho de vía (DDV), se construirá con base en los anchos
y la localización geoespacial presentada en los planos de detalle.
El alcance de las obras debe cumplir a total cabalidad los trabajos necesarios para la
correcta ejecución de la actividad y su respectivo recibo por parte de LA EMPRESA y/o su
representante.
Las obras deben construirse como mínimo con las especificaciones, detalles, dimensiones
e ítems presentados en los planos de detalle y/o las la definidas por LA EMPRESA y/o su
representante.
EI objetivo es garantizar la seguridad tanto del personal participante en los trabajos como
de terceros, así como la calidad del medio ambiente, durante la fase constructiva, haciendo
especial énfasis en los centros escolares y centros poblados que existen a lo largo de las
vías de acceso al proyecto.
EI Contratista deberá realizar en todo momento, durante el tiempo que dure la obra y donde
se requiera, según las condiciones del caso, la señalización. Las áreas de trabajo en las
cuales se desarrollarán esta actividad son las relacionadas con la apertura del derecho de
vía y sus accesos, instalación de tubería, adecuación de taludes, cruces de cuerpos de
agua, entre otras. EI Contratista deberá realizar el levantamiento de la línea base de la
geotecnia existente y sus condiciones, previo a la apertura del derecho de vía con el fin de
garantizar que en el futuro se genere continuidad a las diferentes obras de drenaje en los
corredores compartidos o aledaños.
También incluye los permisos de ingreso a los predios, reconstrucción de cercas y paz y
salvos de propietarios de predio.
EI costo debe incluir la consecución de todos los permisos necesarios para la reubicación
de posibles interferencias tales como líneas eléctricas.
Dentro de este ítem, se deben incluir todos los costos de insumos, maquinaria y equipo y
mano de obra necesarios para la correcta disposición y conservación del material orgánico
proveniente del descapote.