Está en la página 1de 2

MATURÍN 26-10-2021

ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL (TEMAS 5 Y 6)


SENTENCIA: 763
EXPEDIENTE: C00-0263
FECHA: 02/Junio/2000
PROCEDIMIENTO: Recurso de Casación.
PARTES: Edwin Vásquez Martínez.
MAGISTRADO PONENTE: Dr. Alejandro Angulo Fontiveros.
DECISIÓN DEL TSJ: Se declara sin lugar la denuncia de forma y fondo (Voto salvado).
ANÁLISIS: Una denuncia hecha ante la sub-comisaría de la Policía Metropolitana de
Sucre mediante la cual se informó que “…dos sujetos cometían un robo a una
camioneta de pasajeros…”. El funcionario receptor de la denuncia se trasladó
inmediatamente al
lugar de los hechos y al ver que dos individuos “…salen en veloz carrera…” del vehículo
colectivo, los interceptó y aprehendió.
 
            El Juzgado Superior Decimoquinto en lo Penal de la Circunscripción Judicial del
Área
Metropolitana de Caracas, en sentencia del 12 de mayo de 1999, CONDENÓ al
imputado EDWIN VÁSQUEZ MARTÍNEZ, identificado en autos como venezolano, mayor
de
edad, soltero, obrero y portador de la cédula de identidad V-15.326.996,  a cumplir la pena
de OCHO AÑOS DE PRESIDIO y la inhabilitación política durante el tiempo de la
condena, a
estar sujeto a la vigilancia de la autoridad por una quinta parte del tiempo de la condena,
una vez
terminada ésta y al pago de las costas procesales, por los cargos que le fueron
formulados por la
comisión del delito de ROBO AGRAVADO, previsto en el artículo 460 del Código Penal.
 
            Con la entrada en vigencia del Código Orgánico Procesal Penal, se remitió el
expediente a
la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas.
 
Notificado como fue el imputado de la decisión anterior, presentó dentro del lapso legal
un recurso de casación su Defensora Definitiva, abogada VIRGINIA RIVERO. Emplazada
como
fue la otra parte, es decir, la representante del Ministerio Público, para su contestación y
sin que
ésta se produjere, el 10 de diciembre de 1999 fue remitida la presente causa a este
Tribunal
Supremo de Justicia. El 10 de enero del año 2000 se constituyó la Sala de Casación
Penal.  El 3
de marzo del año 2000 se dio cuenta en Sala y se designó Ponente al Magistrado que con
tal
carácter suscribe la presente decisión.
 
Cumplidos como han sido los trámites procedimentales del caso, se pasa a dictar
sentencia
de conformidad con lo ordenado por el ordinal 1º del artículo 510 del Código Orgánico
Procesal
Penal.

También podría gustarte