Está en la página 1de 11

 Método de bisección

o Teorema de Bolzano

Sea f una función continua en [a,b] tal que f(a).f(b)<0. Entonces,  c  (a,b) tal
que f(c)=0. Puede haber más de un c, tal que f(c) =0.

o Aplicación del método de bisección.

Supongamos que f está en las condiciones del teorema de Bolzano en [a,b] y que
 es la raíz de f en [a,b] (  es raíz separada si es la única raíz de f en [a,b]).

a  a0 ; b  b0

a0  b0
c0 
- 2 . Si f (c0 )  0  c0 es la raíz de f en [a,b].

Si f (c0 )  0  f (a0 )  f (c0 )  0  a1  a0 ; b1  c0 o f (c0 )  f (b0 )  0 


a1  c0 ; b1  b0 .

a1  b1
c1 
- 2 . Si f (c1 )  0  c1 es la raíz de f en [a,b].

Si f (c1 )  0  f (a1 )  f (c1 )  0  a2  a1 ; b2  c1 o f (c1 )  f (b1 )  0 


a2  c1 ; b2  b1

ak  bk
ck 
- 2 . Si f (ck )  0  ck es la raíz de f en [a,b].
Si f (ck )  0  f (ak )  f (ck )  0  ak 1  ak ; bk 1  ck o f (ck )  f (bk )  0 
ak 1  ck ; bk 1  bk .

o Estimación del error:

bk  ak bk 1  ak 1 b a b a
ck     2
 ...  1 k 1  0 k 1 0
2 2 2 2

b0  a0
ck  ck   
2k 1

 Método de Nexton-Raphson:

Sea f  C ([a, b]) , que f sea de clase 2, y sea  una raíz separada de f en [a,b].
2

x  ( a, b ) f ( x0 )  0
Tomamos un 0 tal que .
n
f k ) ( x0 ) f ( x0 ) f n ) ( x0 )
f ( x ) Pn ( x)   ( x  x0 ) k  f ( x0 )  f ( x0 )( x  x0 )  ( x  x0 ) 2  ...  ( x  x0 ) n
K 0 k! 2! n!

Despreciamos a partir del 2!, siendo el resto del polinomio de Taylor:

f ( x0 )
0  f ( )  Pn ( )  f ( x0 )  f ( x0 )  (  x0 )    x0 
f ( x0 )

Lo igualamos a 0, por haber una raíz.

o Algoritmo:

 x0  [a, b]

 f ( xk )
 xk 1  xk  f ( x )
 k

o Teorema de convergencia global del método de Newton-Raphson:


 f  C 2 ([a, b])

 f (a )  f (b)  0 (Hay al menos una raíz en (a,b))

 f ( x)  0, x  (a, b) (La raíz  está separada en (a,b))

 f ( x )  0 ó f ( x)  0 (Siempre convexa o cóncava en


(a,b))
f (c )
f (c)  min  f (a ) , f (b)   ba
 Si f (c)
Entonces, el algoritmo de Newton-Raphson converge x0  [a, b] . Cada vez se
va acercando más a  , la raíz separada.

 Polinomio de Taylor de f centrado en x0

Sea f una función suficientemente derivable en x0 . Se define el polinomio de


Taylor de f, de grado n, centrado en x0 como:
n
f k ) ( x0 ) f ( x0 ) f n ) ( x0 )
Pn ( x)   ( x  x0 ) k  f ( x0 )  f ( x0 )( x  x0 )  ( x  x0 ) 2  ...  ( x  x0 ) n
K 0 k! 2! n!

o Cota de error:

f n 1) (c ) n 1 c  [ x0 , x ]
Rn ( x)  f ( x)  Pn ( x)  x  x0 ,  
(n  1)! c  [ x, x0 ]

c (max)  [ x0 , x] f n 1) (c) n 1


Rn ( x)  x  x0
( n  1)!


En particular, P1 ( x )  f ( x0 )  f ( x0 )( x  x0 ) es la recta tangente a f en x0 .
 Polinomio de interpolación de Lagrange

Construir un polinomio de interpolación de Lagrange de f con n+1 nodos:


diferencias divididas.

xi f ( xi )
x0 f ( x0 )
x1 f ( x1 )
x2 f ( x2 )
… …
xn f ( xn )

f ( x1 )  f ( x0 ) f ( x2 )  f ( x1 )
[ w0 , w1 ]  [ w1 , w2 ] 
x1  x0 x2  x1 ….

[ w1 , w2 ]  [ w0 , w1 ] [ wn , wn 1 ]  [ wn  2 , wn 1 ]
[ w0 , w1 , w2 ]  [ wn  2 , wn 1 , wn ] 
x2  x0 xn  xn  2

Pn ( x )  f ( x0 )  [ w0 , w1 ]  ( x  x0 )  [ w0 , w1 , w2 ]  ( x  x0 )  ( x  x1 )  ...  [ w0 , w1 , w2 ,..., wn ]  ( x  x0 )  ( x  x1 )  ...  ( x  xn 1 )

o Cota de error:

Manejable solo si conocemos la función.

Si f es continua en [a,b] y derivable en (a,b), se tiene que:

c(max)  [a, b] f n 1) (c)


f ( x )  Pn ( x )   ( x  x0 )  ( x  x1 )  ...  ( x  xn )
(n  1)!

 Teorema de Weierstrass:
Si f es una función continua en un intervalo cerrado I, entonces f alcanza un máximo
y un mínimo sobre I.

Los extremos absolutos se pueden encontrar estudiando los siguientes candidatos:

 Puntos críticos del interior del intervalo ( f ( x)  0 , y miramos


las soluciones).
 Puntos donde f no es derivable.
 Extremos del intervalo.

Sabiendo esto, ahora solo tenemos que estudiar sus imágenes.

 Teorema del cálculo diferencial:


o Teorema de Rolle

Si f es continua en [a,b], derivable en (a,b) y f(a)=f(b). Entonces  c  (a,b) tal


que f (c)  0 .
Para el teorema de Rolle, si f ( x )  0 , f es monótona creciente ( f ( x )  0 ) o
monótona decreciente ( f ( x )  0 ).

 Consecuencias del teorema de Rolle:


1) Entre 2 raíces consecutivas de f ‘existe, a lo sumo, una raíz de f.
2) Si f ‘tiene n raíces (reales), entonces f tiene, a lo sumo, n+1 raíces (reales).
3) Si f tiene n raíces reales, entonces f tiene, como mínimo, n-1 raíces reales.

 Teorema del valor medio del cálculo diferencial:

1ª versión: Si f es continua en [a,b] y derivable en (a,b), entonces  c  (a,b) tal que


f (b)  f (a )  f (c)  (b  a ) .

 m  min  f ( x ); x  [a, b] 


 

 M  max  f ( x); x  [a, b] 
2ª versión: Si f es acotada en [a,b] con , entonces
  [m, M ] tal que f (b)  f ( a)   (b  a ) .

 Una función f es integrable en [a,b], si es continua en [a,b].


 Una función f es Riemann-Integrable en [a,b] si es continua en [a,b] y acotada,
salvo en un número finito de puntos. A partir de ahora, consideramos f
integrable si es Riemann-Integrable.

 Integral de Riemann:
Dada una función f acotada, diremos que es integrable en [a,b] en el sentido de
Riemann si y solo si:   0, P partición de [a,b] tal que U ( P, f )  L( P, f )   .
Escribiremos f  R[a, b] .
n
U ( P, f )   M i ( xi  xi 1 )  M i ( x1  x0 )  M 2 ( x2  x1 )  M 3 ( x3  x2 )
i 1

n
L( P, f )   mi ( xi  xi 1 )  mi ( x1  x0 )  m2 ( x2  x1 )  m3 ( x3  x2 )
i 1

 Teorema del valor medio del cálculo integral:


o 1ª versión: Si f es continua en [a,b],   ( a, b) tal que
b
 a
f  f ( )  (b  a )
o 2ª versión: Si f es acotada e integrable en [a,b]

 m  min  f ( x), x  [a, b]


 b
 M  max  f ( x), x  [ a, b] , entonces   [ m, M ] tal que 
a
f    (b  a )
con
 Teorema fundamental del cálculo integral:
x
F ( x )   f , x  [ a, b]
Sea f una función acotada e integrable en [a,b] y a

1) F es continua en [a,b]
2) Si f es continua en (a,b), entonces F es derivable en [a,b] y
F ( x)  f ( x), x  [a, b]
 Regla de Barrow:

Sea f una función acotada e integrable en [a,b] y G una primitiva de f. Entonces


b
a
f  G (b)  G (a)
.

 Teorema:
h( x)
g ( x)
f (t )  dt  F ( x)  F ( x)  f ( h( x))  h( x)  f ( g ( x))  g ( x)

 Integración de funciones trigonométricas:

 R(sen( x), cos( x)).dx


o R es impar en seno: R(-sen(x),cos(x))=-R(sen(x),cos(x)). Se hace el
cambio

t=cos(x
)
sen 2 ( x)  cos 2 ( x)  1  t=cos(x)  sen( x)  1  t 2  x=arcos(t) 
1
dx   dt
1 t2

o R es impar en coseno: R(sen(x),-cos(x))=-R(sen(x),cos(x)). Se hace el


cambio

t=sen(x
)
1 1
cos( x)  dx   dt
sen ( x)  cos ( x)  1  t=sen(x) 
2 2
1  t  x=arcosent 
2
1 t2

o R es par en seno y coseno: R(-sen(x),-cos(x))=R(sen(x),cos(x)). Se hace


el cambio t=tg(x
)
t 1 1
sen( x)  , cos( x)  dx   dt
1 t 2
1 t  x
2
=arctg(t)  1 t2
o Cambio universal: se hace el x
t  tg ( )
cambio
2
2t 1 t2 2
sen( x)  , cos( x)  dx   dt
1 t2 1  t 2  x  2  arctg (t )  1 t2

 Área generada por 2 curvas:


b
A   f ( x)  g ( x)  dx
a

 Volumen de un sólido de revolución:


b
V    ( f ( x )) 2  dx
a
 Superficie lateral de un sólido de revolución:
b
S  2  f ( x)  1  ( f ( x)) 2  dx
a

 Longitud de una curva:


b
L 1  ( f ( x))2  dx
a
 Integración numérica:!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

También podría gustarte