Está en la página 1de 12

SESIÓN 6: TOMA DE

DECISIONES
D I F I C U L T AD P AR A L A T O M A D E D E C I S I O N E S Y
M O D E L O S P AR A T O M AR D E C I S I O N E S
PLANTEAMIENTO DE LA DIFICULTAD

Luego de haber desarrollado los conceptos básicos


de la ética y la deontología, y de haber explorado la
bioética y sus problemas, nos hemos topado con el
gran inconveniente que plantea el actuar conforme
a algunas normas éticas.
Los dilemas éticos, plantean un desafío desde la
perspectiva profesional y personal, a continuación
veremos algunas formas de actuar cuando
tengamos presente un dilema.
CONSIDERACIONES PARA LA TOMA DE
DECISIONES ÉTICAS

La primera
consideración en la
toma de decisiones
éticas es el análisis
razonado o la
indagación ética
rigurosa.
CONSIDERACIONES PARA LA TOMA DE
DECISIONES ÉTICAS

Una segunda
consideración es el
respeto a la autonomía
de las personas, la
libertad y la dignidad.
Una tercera
consideración es la
búsqueda de las mejores
alternativas
CONSIDERACIONES PARA LA TOMA DE
DECISIONES ÉTICAS

Una cuarta
consideración es el
velar por los mínimos
éticos los cuales se
construyen a través
del diálogo. Un
diálogo que respete
el derecho y la
dignidad del otro.
CÓMO IDENTIFICAR UN DILEMA ÉTICO

1. Conflicto entre dos principios éticos.


2. Conflicto entre dos posibles acciones en las cuales
hay iguales situaciones a favor y en contra.
3. Conflicto de evidencias
4. Conflicto entre dos alternativas no satisfactorias
5. Conflicto entre ética personal y rol profesional.
INFORMACIÓN ANTES DE LA DECISIÓN

Luego de saber si en realidad tenemos un problema


ético debemos responder las siguientes
interrogantes:

¿Qué información tenemos?


¿Qué información adicional necesitamos?
¿Qué información adicional necesitamos pero no
podemos conseguir?
LA DECISIÓN

Luego de verificar nuestro dilema ético y verificar la


información que tenemos y la que no, pasamos a
tomar la decisión.
A continuación veremos algunos modelos.

También podría gustarte