Está en la página 1de 8

Apoyo para pre-escolares

Guía de apoyo a cuidadores de niños,


niñas y adolescentes con Trastorno
del espectro autista en situación de
Pandemia por COVID-19
Introducción

El equipo de salud mental de la servicio neuropsiquiatría del hospital


clínico San Borja Arriarán (HCSBA), quiere acompañar a los madres, padres
o cuidadoras de niños, niñas y adolescentes con Trastorno del espectro
autista (TEA), mediante una pequeña guía con elementos prácticos de
apoyo para niños y niñas menores de 6 años

Consultora Paleosuchus Limitada


Servicio de Neuropsiquiatría Infantil

CUARENTENA EN TIEMPOS DE COVID-19

¿Qué puede suceder con nuestros niños y niñas?

Para poder enfrentar ese momento de gran estrés individual, familiar y social, sugerimos considerar algunos
aspectos para sobrellevar este tiempo en su hogar junto a su familia con un niño/a menor de 6 años que
presente un diagnóstico o sospecha de Trastorno de espectro autista (TEA).

NO olvidar que los niños/as están en proceso de desarrollo y adquisición de habilidades, por tanto su
exploración y experiencias vividas deberían fomentar el aumento de su independencia, autonomía y
organización de su conducta, necesitando acompañamiento y apoyo para sentirse seguros, pero también
para tener un modelo de aprendizaje. El juego es el gran aliado en esta etapa.

Esta etapa del ciclo vital es de conocimiento y reconocimiento, entre personas cuidadoras y niños/as, muchas
veces no se logra una compresión adecuada entre adultos y niños, esto es porque todavía los niños están
creciendo y están definiendo sus formas de comunicación y adquiriendo nuevas habilidades. No se inquiete,
es normal dentro del proceso de desarrollo del preescolar, las dificultades en la comunicación.
Recordar que el TEA se manifiesta de forma única en cada niño o niña, siendo importante el conocer a
nuestro niños y niñas, sus dificultades de adaptación a los cambios, comportamientos habituales y formas
de comunicación e interacción.
En el contexto de pandemia, podría ocurrir:

Aumento de conductas repetitivas o estereotipias, la persona se aburre o por necesidad de regularse


y mantenerse en calma.
Aumento de conductas disruptivas o problemas de conducta, debido a los cambios de rutina o
limitaciones por la situación: No salir, quedarse en casa, lavado de manos, uso de mascarillas,
entre otros.
Aumento de la irritabilidad, preocupaciones o miedos (desregulación emocional): Llorar con mayor
facilidad, está molesto/a constantemente, se frustra constantemente.

EL CONTEXTO ACTUAL ES DIFÍCIL, SI NO LOGRA O NO LE ES POSIBLE


LLEVAR A CABO ESTAS RECOMENDACIONES, NO SE CULPE. PARA MAYOR
INFORMACIÓN, CONSULTAR GUÍA DEL CUIDADOR.

01 Pag
Autocuidado para cuidadores

Promoción de salud mental en el Hogar:

¿Cómo prevenir desajustes por estrés durante la Cuarentena?

Es importante mantener la calma: Los niños y niñas se guían por las conductas del adulto. Si sienten al
cuidador nervioso, ellos compartirán sus emociones. Por lo tanto, hay que recordar que la conducta siempre
es un importante ejemplo y guía. Si estamos tranquilos ellos se sentirán más tranquilos también.

EXPLICAR:

Explique con un lenguaje claro y sencillo los motivos de la cuarentena, hable sobre los cambios y las nuevas
formas de la cotidiana. Por ejemplo: “vamos a estar en casa durante algunos días para protegernos de un
virus que nos podría resfriar”. “En casa haremos un plan para estudiar, jugar, y estar juntos” se debe evitar
sobrecargar de información. Puede utilizar estos materiales disponibles: Cuento de Rosa contra el Virus, o
Explícale en Pictogramas.

COMUNICAR:

Comunicarle al niño/a de los cambios que habrán de manera clara y precisa con anticipación. Dar espacios
de comunicación e interacción durante el día, acercarse y estar atento a lo que los niños y niñas nos quieran
decir con sus palabras, gestos o conductas. Tratar de asociar lo observado a alguna situación o emoción.
Lo más importante es acompañar y saber toda emoción es normal de sentir en la vida y en contexto de
pandemia. Por ejemplo, trate de pensar cómo se siente el niño o niña y qué puede causarlo; Le permitirá
poder ayudar a resolver dicha situación.

ANTICIPAR: Dar tiempo de adaptación y organización al nuevo cambio, y ser FLEXIBLE permitirá durante
este periodo de pandemia poder incorporar nuevas rutinas y modificar hábitos previos. Ambas estrategias
favorecen la disminución del estrés en el ambiente y, por lo tanto, un posible desajuste. Por ejemplo:

Prevenir la exposición a elementos estresores conocidos, organizarse por ejemplo para el uso de
electrodomésticos si no tolera sus ruidos.
Si identifica cambios en su comportamiento habitual, tratar de identificar el estresor para evitar mayor
estrés.
Evitar sobrecargar con exigencias en las actividades que se espera realice el niño/a, por ejemplo: Tipo
de ropa que elija, selectividad de alimentos, no invadir espacio en solitario, exposición a situaciones que
le causan malestar o desagrado, etc.
Permitir la aparición de conductas o gestos estereotipadas (recuerda, que ayudan a mantener la calma
y a su regulación).

Pag 02
Servicio de Neuropsiquiatría Infantil

RUTINAS:

La clave durante la pandemia es priorizar qué actividades y tareas son realmente relevantes llevar a cabo.
Organizar la rutina diaria en conjunto con el niño o niña. Pueden elaborar un calendario de actividades que
incluya imágenes, (https://www.soyvisual.org/). Mantener hábitos y rutinas previas en lo posible. Si cada
integrante de la familia elabora su propio calendario, déjelo visible para que el niño/a sepa cuando los otros
necesitan espacio individual. La rutina debe incorporar actividades como:
Actividades de la Vida Diaria: Alimentación, Higiene, Vestuario, Sueño.
Actividades lúdicas en base a intereses y preferencias del niño/a, aunque sean simples o restringidas. Y
en periodos breves.
Juegos motores durante el día en el hogar.
Dar tiempo y espacio para estar en un espacio solitario, calmado y seguro. Si no es posible implementarlo
en el hogar, usar el permiso de salida para personas con TEA puede ser una buena opción. Quiero
solicitar permiso para salir!
Tener momentos para compartir en familia.
Usar alarmas, reloj de arenas, entre otros, ayuda al cambio entre actividades.
Permitir que colabore en tareas del hogar, dar opciones a elegir: seleccionará con la que se sienta seguro
de llevar a cabo.
Establecer tiempos de relajación. Incorporando actividades o estrategias que le gustan y logran relajarlo.
Por ejemplo, movimientos, masajes, música, aromas, etc.

Ejemplo: (puede descargar una planilla/formato ingresando aquí: Mi Rutina diaria).

Mañana

Tarde

Noche

03 Pag
Autocuidado para cuidadores

¿Cuándo pedir ayuda?

A menudo las personas con TEA no expresan verbalmente su miedo, frustración y ansiedad sobre cambios
o situaciones. Los cuidadores deben estar atentos a estos signos para identificar cuando es necesario pedir
ayuda:
1. Cambio en patrones de sueño o ingesta. Por ejemplo, come o duerme más o menos de lo habitual.
2. Preocupación excesiva. Estos pensamientos/conductas restringen la participación y realización de las
actividades diarias.
3. Incremento en la agitación o agresividad, ya sea contra otros o contra sí mismo.
4. Incremento exagerado del lavado de manos u otras conductas obsesivas.
5. Cambios en la conducta habitual que interfieran con el desarrollo de las actividades diarias y/o pongan
en riesgo tanto al niño/a como a otros.

Pag 04
Apoyo para pre-escolares
Guía de apoyo a cuidadores de niños, niñas y adolescentes con Trastorno del
espectro autista en situación de Pandemia por COVID-19

Hospital Clínico San Borja Arriarán, Servicio de Neuropsiquiatria infantil


Santiago de Chile, 2020

Edición técnica
Dra. María José Chaná, Psiquiatra servicio de Neuropsiquiatría infantil HCSBA
Ps. Leila Almaguer, servicio de Neuropsiquiatría infantil HCSBA
Ps. Viviana Contreras, servicio de Neuropsiquiatría infantil HCSBA
T.O Ana Bustamante Ara, servicio de Neuropsiquiatría infantil HCSBA
T.O Camila Aguilera Alfaro, servicio de Neuropsiquiatría infantil HCSBA

Colaboradores

Dra.Mónica Troncoso S., Neuróloga infantil, Jefa de servicio de Neuropsiquiatría


infantil HCSBA
T.O Javiera Cortéz Álvarez, servicio de Neuropsiquiatría infantil HCSBA
T.O Carolina Lazo, Terapeuta Ocupacional COSAM Santiago
Dra Claudia López, Neuróloga infantil Servicio de Neuropsiquiatría infantil HCSBA

Diseño y diagramación
Paula Carrasco Zuñiga
Correo: paula.disena88@gmail.com
Ilustración:<a href=”https://www.freepik.com/free-photos-vectors/people”>People vector created by
freepik - www.freepik.com</a>

También podría gustarte