Está en la página 1de 27

Reciclaje con cajas de leche

Casas para pájaros

Los cartones de leche son de gran tamaño, por lo que pueden ser utilizados para hacer
casas para pequeñas aves y murciélagos. Haga un agujero en uno de los lados y añadir
paja, hojas de pino, u otros revestimientos naturales para hacer un nido para las criaturas
que deseen habitarlo. Instale la casa del pájaro lo suficientemente alto para asegurarse
de que está fuera del alcance de los depredadores.

Organizador

Los cartones de leche son excelentes para la organización debido a su forma y tamaño
estandarizado. Puede utilizar tantas como usted necesita en un escritorio o mesa de
trabajo, dentro de los cajones, y en otros lugares para mantener los artículos pequeños
como bolígrafos y lápices en orden. Recuerde lavar las cajas a fondo para evitar olores
por descomposición de la leche.
Pala para la basura

Cajonera
Crea contenedores para diferentes artículos con los botes vacíos de
leche o jugo

Como lonchera,
para guardar
cosas o
para al gún regalo.
Materiales 
Botes de leche de  plástico limpio
Tijeras
Velcro punto o complemento
Marcador permanente

Paso Uno
Marca el envase de esta manera, recuerda que antes debes de lavar muy bien el envase.

Paso
Dos
Corta por las partes que  marcamos, ya que lo tengas listo dobla las solapas hacia abajo
a lo lago de las lineas ábrelas y cierra en direccion opuesta y hazlo varias veces para que
el pliegue quede permanente. Y ponemos el velcro y listo.
Y listo

Para cargar tu teléfono

Recorta un bote de plástico de manera a que quede como en la imagen. Decóralo a tu


gusto y listo!
 

Botellas de Refresco
Ideal para pequeños regalos, ideal para conservar el planeta!

Reciclaje de Libros
Flor de papel decorativa con las hojas de un libro, un cuadro en 3D.

Estos son los materiales para hacer esta flor de papel tan bonita:

 Base redonda o base de un porta-retratos.


 Hojas de un libro.
 Cola.
 Pincel para la cola.

A trabajar!!!

Para comenzar a trabar en este nuevo trabajo de manualidades con papel, debes
empapelar la base que tengas con las mismas hojas del libro y cola.
Debes doblar las hojas haciendo pequeños conos, y pegar los extremos con cola, ten en
cuenta que debes doblar todas las hojas del mismo modo. Tienes que colocar los conos
sobre la base y pegarlos con cola, empezando por los extremos e ir superponiendo los
conos, con el fin de que quede el efecto deseado.
Una vez estén todos los conos colocados, debes dejar secar sobre una superficie plana.

Y estar listo, ya es hora de colgarlo en la pared.

Ya está lista nuestra preciosa flor de papel, una idea genial para decorar de manera
barata nuestras paredes y además que quede original y discreto.
Con todo el libro, un perchero.

Es una manualidad, sencilla, rápida de hacer y que se verá muy original. Quién no necesita un
perchero para los abrigos, los bolsos y demás? Pues todos! Entonces vamos a hacer este
original perchero.

Los materiales que se necesitan son:

 Un libro tapa dura.


 2 tornillos tipo gancho (o “L”) y 2 tacos fisher.
 3 ganchos de perchero con sus tornillos y tuercas.
 Destornillador.
 Pintura o forros de colores si quieres renovarlo. También pueden ser vinilos.
 Taladro.

Si tienes decidido decorarlo antes de comenzar a transformarlo en perchero, debes hacerlo al


comenzar. Puedes forrarlo con papel de colores, pintarlo o decorarlo con vinilos. Para trabajar
con él, debes abrirlo por la mitad. Es bueno que pegues las hojas para que se más sencillo
trabajar con él. Puedes utilizar cinta ancha de la que se usa, por ejemplo, para embalar. Luego,
lo decoras y ya puedes comenzar a transformarlo en un perchero.
Debes realizarle dos agujeros en el medio, tal como puedes observar en la fotografía. Por ellos
lo colgarás en la pared. Con la ayuda del taladro puedes hacer los agujeros en la pared y
colocar en ellos los tacos fisher para luego atornillar.

Una vez que has preparado los agueros para colgar de la pared el perchero, es hora de
colocarle los ganchos que lo transformarán definitivamente en perchero. Puedes ayudarte aquí
también con el taladro para hacer los agujeros y atornillar los ganchos. Sólo ten cuidado en la
superficie que lo hagas para no romper nada. Colocas los ganchos y listo! Ya puedes colgarlo
en tu pared y comenzar a utilizarlo.
Reciclaje de Frascos

La decoración vintage no solo se limita a muebles retro que te hacen transportarte a


otra época en la que probablemete aún no habías nacido, también  existen adornos de
inspiración vintage que pueden darle ese toque diferente a tu hogar.  Te enseño a
elaborar una manualidad donde aprenderás a realizar tu propio adorno con una
fotografía envejecida para decorar tu hogar o para regalar a una persona especial.

Materiales: 

- Fotografía blanco y negro.

- Tarro de vidrio.

- Ramita de lavanda.

- Aceite.

Elaboración: 

Paso 1: 

Toma el tarro de vidrio , límpialo y sécalo para comenzar.


Paso 2: 

Coloca dentro del tarro la fotografía pegándola de la cara interna del tarro (si es más alta
que el tarro procede a cortar una sección) y la ramita de lavanda.

Paso 3: 

Vierte dentro del tarro con la fotografía el aceite hasta llenar el tarro y coloca la tapa .

Listo, ahora puedes colocar tu adorno en una mesita de centro, en la mesa del teléfono o
en una repisa en el recibidor a la vista de todos tus familiares e invitados, recuerda
mantenerlo libre de polvo para que pueda apreciarse con mayor claridad la foto elegida
por ti bajo un líquido ambarino.
Elabora tus propias craspedias de fieltro

Seguramente ya conoces a las craspedias, también son llamadas botones de Billy y hoy
queremos enseñarte a hacerlas para colocar en un florero en tu salón, puedes hacerlas de
colores variados pero te recomendamos  utilizar siempre los colores de las flores
naturales.

Materiales: 

– Un trozo de fieltro o lana en el color de tu elección.

– Jabón para lavar platos.

– 1 Recipiente con agua fría

– 1 Recipiente con agua caliente.

– Alambre de floristería cubierto para tallos.

Elaboración:

Paso 1:
Corta un pedazo de fieltro o lana y sepáralo como se separa un algodón de azúcar, hasta
conseguir la mayor cantidad de fibras separadas.

Paso 2:

Coloca una gota de jabón para lavar platos sobre la pieza y frote un poco.

Paso 3:

Con tus manos dale forma de pelota a la pieza impregnada de jabón  antes de sumergir
cuidadosamente en el agua caliente, solamente humedece tu craspedia no la impregnes
completamente.
Paso 4:

Toma la craspedia en tus manos y dale forma de bola sin aplastarla mucho entre tus
manos, luego sumérjela en el agua fría y sigue dándole forma. Sumerjela nuevamente en
el agua caliente, mientras le sigues dando forma de pelota y sumérjela en agua fría, este
proceso permite unificar las fibras de nuestra craspedia y  liberarla del jabón.
Paso 5:

A medida que tu bola toma más firmeza se puede aplicar más presión al darle forma,
estará terminada cuando este completamente firme al tacto y sus fibras estén unificadas
y densas.

Paso 6:

Dejar secar la pelota de 24 a 48 horas, al estar completamente seca deberá rebotar


ligeramente al dejarla caer sobre la mesa. Finalmente toma el alambre e introdúzcalo
haciendo lentamente movimientos circulares en tu craspedia a una profundidad
suficiente para sostenerlo y no más de eso.
Reciclaje de Latas
this widget by www.AllBlogTools.com

Cuadros con siluetas de animales

Materiales: libro viejo, figuras de animales, madera, pintura...

 Corta un resto de madera de mdf del tamaño de la hoja que vayas a utilizar.
 Píntalo de negro con pintura acrílica.
 Saca alguna hojas de una novela vieja o rota que tengas
 Encola las hojas y pégalas a la madera.
 Recorta unas fotos de unos animales e imprime a la medida que te guste.
 Dibuja la silueta y píntalos con el mismo acrílico negro.
Cuadro seccionado

Material:

 5 Cuadros viejos o bastidores de madera (30 x 12 cm


aproximadamente, pero el tamaño puede variar conforme tus
necesidades y/o espacio). Puede sustituirse por tapas de cajas de
zapato o cajas de pizza.
 Un libro que ya no sirva, también pueden utilizar partituras o
fotocopias
 Un marcador negro
 Pintura Vinílica de color negro, de preferencia en aerosol.
 Tijeras
 Pegamento blanco
 Un pincel
 Un recipiente de plástico
Instrucciones:
1. Pinta el contorno de los cuadros con el aerosol.

2. Una vez que esté seca la pintura, mide y corta las hojas del libro de
manera que cubran la superficie del bastidor. Vierte el pegamento blanco en
el recipiente de plástico y agrega un poco de agua. Ahora pega las hojas
utilizando tu pincel.
3. Espera a que seque el pegamento y comienza a trazar tu dibujo con
lápiz, posteriormente píntalo con un marcador negro. 
4. Ya que tu dibujo esté listo cubre cada uno de los cuadros con una capa
de pegamento blanco, espera a que seque y aplica otra capa. 

También podría gustarte