Está en la página 1de 10

UNIVESIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE

INGENIERIA CIVIL

INVESTIGACION SOBRE LA MADERA


CUMALA
DOCENTE : ING. ACOSTA VALER, Hugo Virgilio

ASIGNATURA : ESTRUCTURA EN MADERA

ESTUDIANTES :

• CONTRERAS VILLEGAS, Alex J 201600055-B

• GONZALES GUTIÉRREZ, Noe 201600044-E

• LOPINTA CASAVERDE, Rudy Antony 201700724-H

• VIVANCO BRAVO, José 062011-G

ABANCAY-APURIMAC
2022
INTRODUCCION

La industria maderera está comprendida casi en su totalidad por la


transformación mecánica de madera rolliza de madera escuadrada, abarcando las líneas
de aserrado, parqué, laminados y otros productos.

Esta industria se abastece esencialmente de maderas provenientes de bosques tropicales


y por ello se ubica en la región de la selva. La transformación primaria presenta tres
grandes ejes de desarrollo: Loreto, Ucayali y la selva central (la cual abarca, entre otras,
las zonas de Oxapampa, Villa Rica, Pichanaki, Satipo, Masamari e Izcosazin). En estas
áreas, el 95% de las actividades económicas gira en torno a la industria maderera.
La cumala es una madera de densidad baja a mediana. El aserrío es fácil y de regular a
buen comportamiento a la trabajabilidad . el secado al aire libre es de forma rápida y
presenta un buen comportamiento al secado artificia.
En el Perú se encuentra principalmente en los departamentos de Loreto, San Martín y
Ucayali. Se desarrolla en las partes bajas de las formaciones ecológicas de bosque
húmedo tropical (bh-T) y en los bosques secundarios en suelos inundables y en altitudes
entre 80 a 1000 m.s.m.
MARCO TEORICO

La familia Madera Cumala (Virola), incluye las maderas aserradas y las rollizas. También
las piezas cortadas de esta madera, tales como tablas, tablones, etc. Excluye a los tableros
contrachapados (triplay) de este material, así como a los postes

La cumala es una madera de densidad baja a mediana. El aserrío es fácil y de regular a


buen comportamiento a la trabajabilidad. el secado al aire libre es de forma rápida y
presenta un buen comportamiento al secado artificia.

Su madera es de color amarillo pálido, semidura y semipesado. Se emplea en la


fabricación de cajas, palos de escoba, láminas y chapas para interiores. La similla contiene
hasta un 60%de aceite, los grupos indígenas de las amazonas utilizan resina y extracto
obtenidos de las cortezas, frutos y hojas de diversas especies de virola rituales y
ceremonias.
PROCEDENCIA:

En el Perú se encuentra principalmente en los departamentos de Loreto, San Martín y


Ucayali. Se desarrolla en las partes bajas de las formaciones ecológicas de bosque
húmedo tropical (bh-T) y en los bosques secundarios en suelos inundables y en altitudes
entre 80 a 1000 m.s.m. Se asocia con Terminalia sp., Manilkara sp., Protium sp.,
Schizolobium sp, otros.
Distribución Geográfica: La distribución de la especie fue obtenida de la literatura y de
reportes de herbario, se encuentra en los departamentos de Loreto, San Martín y Ucayali,
entre 80 y 1000 msnm. La especie existe en cantidades regulares en la Amazonía del Perú.
Árbol: Alcanza hasta 35 m de altura; tronco acanalado en la base o con alerones poco
desarrollados; copa irregular, forma da por largas ramas horizontales que se disponen en
verticilos. La corteza superficial del tronco es de color marrón a pardo negruzco, moteada
de gris, finamente fisurada, dando la apariencia de ser un poco rugosa; corteza muerta
rígida, quebradiza; el nombre vulgar de tirasucio alude a que, al accionar suavemente la
corteza externa con el filo del machete, suelen saltar pedacitos de ésta. Corteza viva
amarga, rosada, cambiando a roja oscura al exponerse al ambiente, con exudado rojizo,
acuoso, medianamente abundante, de aparición inmediata.
DESCRIPCIÓN DE LA MADERA:

• Detalle técnico: Esta madera pertenece a la familia Myristicaceae.


• Nombre común, regional o vernacular: Cumala colorada, cumala blanca
• Nombre comercial: Cumala
• Nombre internacional: Virola, Banak, Ucukiba
• Nombre científico: Virola sebifera Aubl.
• Símbolo: VIRX (según NTP 251.006)
CARACTERISTICAS DE LA MADERA:

• Color: El tronco recién cortado presenta las capas externas de madera (albura) de
color beige pálido y las capas internas (duramen) de color amarillo pálido,
observándose entre ambas capas un leve y gradual contraste de color. En la
madera seca al aire la albura se toma de color amarillo pálido HUE 8/2 2.5.
• Lustre o brillo: Moderado
• Grano: Recto a irregular
• Textura: Media
• Veteado: Definido por anillos de crecimiento y fibras, satinado por el contraste
de los. radios, que son finos y ordenados ondulado
• Olor: Ausente o no distintivo
CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS
La Cumula es una madera medianamente pesada, que presenta contracciones lineales
bajas y contracción volumétrica moderadamente estable. Para la resistencia mecánica se
sitúa en el límite de la categoría baja a media
CARACTERISTICAS DE LA ESPECIE

• FUSTE
Árbol de fuste resto y cilíndrico. Altura total de hasta 30 m. Altura comercial de
17 a 20 m. Diámetro a la altura del pecho de 60 cms. De copa plana a redonda,
con ramificaciones más o menos verticales. El fuste posee fisuras anchas y poco
profundas, desprendimiento de escamas gruesas.
Cilíndrico, la ramificación desde el segundo tercio monopodial, las ramas
dispuestas mas o menos verticalmente, la base del del fuste con raíces tableros de
hasta 0.8 m de alto. Árbol de 18-30m de alto y de unos 50-100cm de diámetro.
Las especies del genero virola son reconocidas por su porte monopodial, con
ramificación verticilada, la corteza externa usualmente color marrón rojizo, y la
corteza interna con secreción abundante de savia traslucido amarillenta o rojiza;
las hojas son simples alternas, dísticas, usualmente grandes virola sebifera se
distingue de otras especies peruana por su densa pubescencia ferrugenea (color
oxido) conformada por pelos estrellados, presente en las ramitas terminales, envés
de las hojas y en los frutos.

Corteza externa: Agrietada-fisurada, de color marrón oscuro ferruginoso, de fácil


desprendimiento, de apariencia papirácea.

Corteza interna: Rosada a roja, con bandas longitudinales blanquecinas,


oxidando a rojizo oscuro. Consistencia fibrosa. Secreción de saviosa color rojo
sangre, que fluye inmediatamente después del corte, sabor astringente, oxidando
a rojo ocre.
• FRUTOS
Globosos, carnosos, de unos 2-4 cm de diámetro, con la superficie densamente
cubierta de pubescencia ferruginea; se abren en dos partes longitudinalmente; la
semilla única es globosa, de 1-3 cm de diámetro, y esta irregularmente cubierta
por un tejido delgado (arilo)color rojo intenso.
Cápsulas, elipsoides, color verde, dehiscencia longitudinal, semilla redonda
cubierta de arilo laciniado blanquecino transparente.

• HOJAS
Simples, alternas, consistencia cartácea, ápice obtuso, borde entero, base obtusa,
pinnatinervia curva, envés cubierto de pubescencia parda muy notoria. Peciolo de
1,6 a 3,3 cm de longitud y limbo de 9,6 a 16,8 cm y de 4,0 a 7,4 cm de
ancho.Acuminadas. Envés cubierto de pelos de color pardo.
Propiedades físicas:

• Densidad básica 0.45 g/cm3.


• Contracción tangencial 9.87 %
• Contracción radial 4.45 %
• Contracción volumétrica 13.40 %
• Relación T/R 2.40
Propiedades mecánicas:

• Módulo de elasticidad en flexión 106,000 kg/cm2


• Módulo de rotura en flexión 447.00 kg/cm2
• Compresión paralela (RM) 185.00 kg/cm2
• Compresión perpendicular (ELP) 37.00 kg/cm2
• Corte paralelo a las fibras 52.00 kg/cm2
• Dureza en los lados 212.00 kg/cm2
• Tenacidad (resistencia al choque) 0.90 kg-m
DURABILIDAD NATURAL Y USOS
Durabilidad

La Cumala Blanca es una madera de color blanco. La densidad básica es de baja a


mediana. El aserrío es fácil y de regular a buen comportamiento a la trabajabilidad. El
secado al aire libre es en forma rápida y presenta un buen comportamiento al secado
artificial con un programa severo. La madera de Cumala Blanca es poco durable, muy
susceptible al ataque de hongos y termites. Por lo que se recomienda la aplicación de un
tratamiento preservante adecuado. De fácil preservación en baño caliente-frío y vacío-
presión.
Usos

Pueden ser usados en encofrados, embalajes, revestimiento, acabado de interiores,


carpintería ligera, producción de chapas, triplay, molduras, juguetería, fósforo,
maderamen ligero, mobiliario corriente y persianas.

La Cumula Blanca es una madera de color blanco. La densidad básica es de baja a


mediana. El aserrío es fácil y de regular a buen comportamiento a la trabajabilidad. El
secado al aire libre es en forma rápida y presenta un buen comportamiento al secado
artificial con un programa severo. La madera de Cumula Blanca es poco durable, muy
susceptible al ataque de hongos y termites. Por lo que se recomienda la aplicación de un
tratamiento preservante adecuado. De fácil preservación en baño caliente-frío y vacío-
presión.
UTILIDAD
La madera es muy comercializada y se emplea en la fabricación de cajas, formaletas,
guacales, láminas y chapa para interiores. Se vende para palos de escobas en dimensiones
4x10, 2x5 ó 5x8 pulgadas. Los pobladores locales consideran su madera más pesada que
la de la Virola lexuosa.
ASERRÍO Y SECADO
Durabilidad natural: Madera poco durable, muy susceptible al ataque de termites, hongos
e insectos de maderas secas. Preservación: De fácil preservación en los tratamientos baño
caliente-frío y vacío a presión. Impregnabilidad buena. Usos: Carpintería de obra.
Laminado. Cajonería y Mueblería.
CONCLUSIONES

• La Cumala Blanca es una madera de color blanco. La densidad básica es de baja


a mediana. El aserrío es fácil y de regular a buen comportamiento a la
trabajabilidad. El secado al aire libre es en forma rápida y presenta un buen
comportamiento al secado artificial con un programa severo. La madera de
Cumala Blanca es poco durable, muy susceptible al ataque de hongos y termites.
Por lo que se recomienda la aplicación de un tratamiento preservante adecuado.
De fácil preservación en baño caliente-frío y vacío-presión.
• La madera es fácil de aserrar y de regular a buen comportamiento a la
trabajabilidad con máquinas de carpintería. Resistencia mecánica baja, buena para
cepillado, torneado y moldurado y regular para taladrado. El secado al aire se
realiza de forma rápida. Presenta un buen comportamiento al secado artificial con
un programa severo.
RECOMENDACIONES
La baja resistencia mecánica de la madera facilita el aserrío; trabajabilidad es buena en el
cepillado, moldurado, torneado y regular al taladrado. Tiene buen comportamiento al
secado, al aire libre seca en forma rápida, para el secado artificial requiere de un programa
severo. Presenta baja durabilidad natural y es susceptible al ataque biológico, por lo que
se recomienda su preservación, sin embargo es de fácil preservación mediante los
métodos de baño caliente-frío y vacío-presión
BIBLIOGRAFIA

• Compendio de Información Técnica de 32 especies Forestales Tomo II,


Confederación Peruana de la Madera, 2° edición, Lima, 2008
• Norma Técnica Peruana 251.006: 2003 MADERA. Nomenclatura de las especies
forestales más importantes del Perú, sistema de codificación y marcado de madera
aserrada. Indecopi 2° edición. 2003, Lima.
• Norma Técnica Peruana 251.003: 2015 MADERA ASERRADA. Dimensiones.
Métodos de medición. Inacal. 2° edición. 2015, Lima

También podría gustarte