Está en la página 1de 3

Promovemos el autocuidado y la convivencia en la diversidad

DOCENTE: YATACO CHOCACA SARA ISABEL


Analizamos y reflexionamos Los derechos sociales y la salud pública

Situación significativa:
Iniciamos el año lectivo 2022 en un contexto todavía de pandemia (COVID-19) y es una oportunidad
que nos permite reflexionar con la comunidad educativa y familias sobre la importancia del
autocuidado, el respeto a la diversidad de culturas, además las formas de organización, entre otros
aspectos. Todo ello a pesar de la incertidumbre producto de la coyuntura que aún estamos viviendo,
y por las diversas problemáticas y tensiones que afectan la convivencia en la diversidad. Asimismo,
observamos que, en los diversos espacios y escenarios de nuestra IE y provincia, muchos ciudadanos
muestran, en la vida diaria, desinterés por el autocuidado, cuidado de la salud y el respeto hacia el
prójimo. Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto:
¿Cómo podemos las y los adolescentes promover en nuestra institución educativa, familia y
comunidad el autocuidado, cuidado de la salud y la convivencia en la diversidad para contribuir
con la mejora en nuestra sociedad?

COMPETENCIA CAPACIDAD

-Interactúa con todas las personas


Convive y participa democráticamente en la
-Participa en acciones que promueven el bienestar
búsqueda del bien común.
común.

DESEMPEÑO

Sustenta la pertinencia de recurrir a las correspondientes instancias frente a casos de vulneración


de los derechos
PROPÓSITO:

conoceremos más sobre los derechos sociales para la igualdad de oportunidades, sobre todo el derecho a la
salud

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Sustenta la pertinencia de recurrir a las correspondientes instancias frente a casos de vulneración


de los derechos
EVIDENCIA / PRODUCTO DE APRENDIZAJE

Reflexionar y sustentaren un texto (cuaderno) sobre ¿actualmente se garantiza nuestro derecho a la


salud?
DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Analizamos y reflexionamos sobre los derechos sociales y la salud


pública
ACTIVIDAD 1

Muchas preocupaciones han surgido a raíz de la emergencia sanitaria por el COVID-19

Para reflexionar un poco más, te invitamos a revisar atentamente las páginas 192 y
193 de tu texto disponibles en la sección “Recursos.

Una vez revisadas, responde las siguientes preguntas:

• ¿Qué significa para ti la salud pública?


• ¿Por qué es importante tener un sistema de salud pública para las y los
peruanos?
• ¿Todas y todos tienen acceso a su derecho a la salud? ¿Por qué?
• ¿Qué sucede con aquellas personas que no acceden a su derecho a la salud?
• ¿Qué relación existe entre el Estado de derecho en nuestro país, el derecho
a la salud y la responsabilidad ciudadana durante el periodo de cuarentena?
Escribir tus respuestas en tu cuaderno.

ACTIVIDAD 2

Sustentamos nuestra opinión sobre el derecho a la salud pública


Primero, te invitamos a revisar las páginas 194 y 195

Después, dialogamos sobre sus experiencias (o las de personas cercanas) en los centros de
salud, sean públicos o privados.

Es importante tomar nota de las respuestas en tu cuaderno.


Te compartimos algunas propuestas de preguntas (recuerda, son referenciales y flexibles):
1. ¿Has visitado centros de salud pública (postas, hospitales, etc.) o centros privados
(clínicas, consultorios, etc.) para atenderte?
2. ¿Cuál fue tu experiencia?
3. ¿Identificaste uno o varios problemas? ¿Cuáles, por ejemplo?
4. ¿Cómo evaluarías la atención recibida?
5. ¿Qué desafíos tiene el sector Salud frente a esta emergencia nacional por la propagación
del COVID-19?

EVIDENCIA
DESAFÍOS PARA SEGUIR APRENDIENDO
Después de realizar las preguntas y activar la reflexión sobre este tema, te invitamos a
responder (con un buen sustento) la siguiente pregunta:

¿Actualmente se garantiza nuestro derecho a la salud?

Debes tomar en cuenta las respuestas de tus compañeros y la lectura de las páginas señaladas
y tus reflexiones;
además, debes analizar las acciones tanto del Gobierno como de la ciudadanía. Cuando hayas
concluido, reúne a tu familia y comparte tu opinión bien sustentada

Estoy
¿Qué puedo hacer
Criterios de Evaluación Lo logré
en
proceso para mejorar mis
de aprendizajes?
lograrlo
Participo en acciones colectivas orientadas al
bien común a través de la promoción de las
normas y leyes en periodo de aislamiento
Sustenta la pertinencia de recurrir a las
correspondientes instancias frente a
casos de vulneración de los derechos

También podría gustarte