Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES

CURSO ESPECIALIZADO EN ESTUDIOS DE IMPACTO SOCIAL EN


OBRAS DE INFRAESTRUCTURA VIAL, GÉNERO Y DERECHOS
HUMANOS

Módulo 1. Género y desigualdades


1.2 Género, Estado y justicia social

Msc. Jacqueline Johana Peña Cañas


Especialista en género, violencia y Derechos Humanos y
Doctoranda en Investigación en medios de comunicación
Trabajo módulo 1: Plan de trabajo
Se les felicitará unos Términos de Referencia (TDR) que son los términos contractuales
con los cuales se contrata a consultores o empresa consultora. La consultoría dará inicio
con la entrega del plan de trabajo y finalizará con la entrega de la Política al final del
ciclo 1. Con esa base se presentará una propuesta de trabajo que debe contener:
1. Introducción
2. Objetivos
3. Propuesta metodológica
4. Propuesta económica
5. Cronograma de actividades
6. Bibliografía
7. Las hojas de vida de las y los consultores

Fecha de entrega: 11 de abril


Conceptos claves
Patriarcado: "patriarca" se compone de las palabras
griegas "άρχω" (mandar) y "πατήρ" (padre), y desde
antiguo se denominó a la organización social que otorga
la primacía a la parte masculina de la sociedad.

“Androcentrismo”: es la visión del


mundo y de las relaciones sociales
centrada en el punto de vista
masculino.
Brown, Wendy. 1995
Encontrando al hombre en el Estado
➢ El Estado masculinista → no se refiere a propiedades que se
encuentren en los hombres como sujetos sino a
características de las formas en que se ejerce el poder y los
sistemas de jerarquía que son paralelas al sistema de
subordinación de lo femenino frente a lo masculino.
➢ → el poder de describir y dirigir el mundo, de apoderarse
de territorios → en el sistema sexo- género lo masculino es
el referente para describir el mundo.
➢ Las formas de dominación masculinistas se distinguen de
otras formas de poder por dos elementos → reclamos sobre
un territorio y sobre “otros específicos” → Poder de la
burguesía, poder blanco, poder heterosexual, colonial.
➢Los poderosos son discursivamente (y en
muchas prácticas) normalizados,
naturalizados → tomados como el modelo a
seguir.
➢Los no poderosos son construidos como
incapaces, inadecuados, necesitados de
ayuda.
➢Si las instituciones, prácticas y discursos del
Estado están inextricablemente atadas a las
prerrogativas de la masculinidad en una
sociedad en la que domina lo masculino, tal
como están atadas a los intereses del capital
y de clase en una sociedad capitalista.
➢Las políticas de protección y regulación de estado
reflejan la forma paternalista del Estado liberal →
libertad y protección desde afuera están siempre en
conflicto.
➢Para ser libre hay que obedecer las reglas de una
autoridad: padre, esposo, Estado. Hay siempre grados
de dependencia y obediencia en estos tipos de
ejercicio del poder.
➢Históricamente el argumento de que las mujeres
requieren protección ha sido crítico para la exclusión
de ciertos espacios y su reclusión en otros.
➢ La paradoja a la que llamamos Estado es un
ensamblaje multifacético de relaciones de
poder y al mismo tiempo un vehículo para la
dominación masiva.
➢ Aunque tenemos la tendencia a pensarlo como
una cosa. El Estado no es una cosa, ni un
sistema, ni un sujeto; sin delimitaciones claras
de poderes y técnicas. Un ensamblaje de
discursos, reglas y prácticas que cohabitan en
relaciones de tensión, muchas veces
contradictorias.
➢Como el Estado no es una entidad, ni
una unidad muchas veces no conlleva ni
desarrolla una sola forma de poder.
• El argumento de Brown (1995) es que en
todas las dimensiones del poder del Estado
está presente eso que ella llama el
masculinismo y no en una sola dimensión
aparte que sea evidente.
• El Estado puede ser masculinista sin
intentarlo conscientemente. Lo es al ser
construido por la masculinidad socialmente
construida y viceversa.
• Para poder estudiar el Estado desde un
enfoque de género hay que hacer un
mapeo de las múltiples, contradictorias e
intrincadas estrategias, discursos y técnicas
del poder.
• Un poder que es intangible la mayoría del
tiempo. Cumbre del G20-2015
Justicia social para
Nancy Fraser Redistribución

 El ejercicio pleno de la ciudadanía requiere


paridad en la participación.
Reconocimiento
 Para ello se necesita arreglos sociales que
permitan a todos los miembros de la sociedad
interactuar como pares. Estos acuerdos sociales
deben cumplir con tres condiciones esenciales
(tres ejes de equidad social). Representación/
 La redistribución, el reconocimiento y la participación
representación
Redistribución
Implica la redistribución de recursos
materiales. Esto permite garantizar la
independencia de cada participante en
el acuerdo social. Para ello se tendrían
que implementar medidas para
disminuir las disparidades sociales en
cuanto a concentración de la riqueza,
salarios y distribución del uso de tiempo
(trabajo- descanso). Aquí se incluirían
todas las disparidades que impidan la
participación social en igualdad de
condiciones.
Reconocimiento
En segundo lugar, el orden social debe garantizar el
mismo respeto a todos los participantes. Esto implica
que no puede haber ciudadanos de primera y segunda
categoría con base en diferencias raciales, culturales, de
género, diversidad sexual, etc. Implica el trato igualitario
y sin discriminación a todos los ciudadanos. Para ello se
necesitaría eliminar o minimizar las inequidades
basadas en diferencias raciales, culturales o de género.
De esta forma toda persona tendría teóricamente la
misma oportunidad de alcanzar estima social. →
Igualdad de valía en la diversidad. Implica eliminar los
patrones de valorización cultural institucionalizados que
sistemáticamente subvaloran a algunas categorías de
personas y las cualidades asociadas con ellos,
negándoles el estatus de socios o miembros completos
en la interacción social, de ciudadanos de primera
categoría
Representación/participación

Implicaría la igualdad de voz


política para todos los actores
sociales. Para esto es necesario
garantizar la representación
política para todos los miembros
de la sociedad.
Por tanto, es necesario tener en cuenta…
Las necesidades Los intereses
prácticas estratégicos

Se refiere a necesidades inmediatas y


básicas de mujeres y hombres que es
Responde a la
necesario satisfacer ej.: salud, educación, pregunta ¿cuáles son
alimentación, vestido, etc. los roles de género
Estos varían según el rol que se juega en la que es necesario
comunidad y en la familia.
cambiar?

CONDICIÓN se refiere a la esfera POSICIÓN de género: Posición de


subordinación de la mujer, cambia su
inmediata de la experiencia de las estatus. Se refiere al nivel social,
mujeres, las condiciones en las que se económico, político de las mujeres en
vive, es decir, la situación de vida de relación a los hombres. Ej.: disparidad
las personas. salarial, oportunidades, participación
política, violencia, etc
Normativa internacional y nacional

Ojo con la pirámide CEDAW, Belem do Para, LIE, LEIV

Planes, programas y proyectos

Ejemplo: Proyecto de construcción de una


carretera, es parte de un programa a nivel
nacional, y conforma el plan urbanístico
dentro del Ministerio de Obras Públicas

Plan Operativo (diseño, licitación,


contratación de empresa, construcción y
finalización de la obra)

Sistemas de indicadores (normas técnicas


de construcción, sociales y ambientales)
…y entonces… el
enfoque de género
Es analizar las condiciones, posiciones y roles de
género socialmente asignados a mujeres y
hombres. Es una mirada que cuestiona la
situación de desventaja y subordinación de las
mujeres y visibiliza las desigualdades y opresión
que éstas viven. Desde este enfoque se
considera que estas condiciones, posiciones y
roles atraviesan toda la vida social, económica y
política, pública y privada; cuestiona diferentes
paradigmas de desarrollo que en su concepción
no contemplan la existencia de relaciones de
poder entre hombres y mujeres que atentan
contra un desarrollo justo, equitativo y
sostenible.
De acuerdo con las Naciones Unidas:
“La transversalización del enfoque de género consiste en evaluar las implicaciones para mujeres
y hombres en cualquier actividad planificada, incluyendo la legislación, las políticas o programas
en todos los sectores y en todos los niveles.
Es una estrategia para incorporar las preocupaciones y experiencias de las mujeres y los hombres
en el desarrollo, implementación, monitoreo y evaluación de políticas y programas en todos los
ámbitos -político, económico y social- para que las mujeres y los hombres se beneficien por igual
y no se perpetúe la desigualdad.
El objetivo final es lograr la igualdad de género”.
Como puede verse, la transversalización pretende integrar un enfoque de
equidad entre mujeres y hombres en todas las políticas, estrategias,
programas, actividades administrativas, financieras y la cultura institucional de
las distintas instituciones. Ésta se ha convertido en un mecanismo para lograr
el objetivo de la igualdad de género.
• Es uno de los principios universales que inspiran los derechos humanos,
la igualdad de las personas sin importar sexo, raza ni religión.
• Hace visibles los retos de la implementación de la igualdad de género
La importancia de la en la cultura patriarcal dominante de las distintas sociedades.
transversalización el principio
de igualdad • Es necesario para lograr los resultados deseados (igualdad) en las
instituciones y programas de desarrollo, considerando el impacto
diferencial según el género en las acciones de desarrollo.

Por tanto…

LA TRANSVERSALIZACION ES UNA ESTRATEGIA PARA ALCANZAR LA


IGUALDAD DE GÉNERO, NO ES UN OBJETIVO
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES

CURSO ESPECIALIZADO EN ESTUDIOS DE IMPACTO SOCIAL EN


OBRAS DE INFRAESTRUCTURA VIAL, GÉNERO Y DERECHOS
HUMANOS

Módulo 1. Género y desigualdades


1.2 Género, Estado y justicia social

Msc. Jacqueline Johana Peña Cañas


Especialista en género, violencia y Derechos Humanos y
Doctoranda en Investigación en medios de comunicación
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA EN CIENCIAS SOCIALES
¿Qué es la Metodología?
◼ METODOLOGÍA Es el camino
para llegar a un resultado
Es el proceso de construcción,
del diseño y realización
del conjunto de pasos Investigar es
para obtener una conclusión tratar de mirar
o un conocimiento de algo lo importante
que nos planteamos y construir un
conocimiento estratégico
para resolver un problema
Principales pasos en una investigación científica
1) Seleccionar un problema
2) Repasar los estudios que ya existen y la teoría
3) Establecer hipótesis o preguntas de investigación
4) Seleccionar una metodología apropiada
5) Recoger datos relevantes
6) Analizar e interpretar los resultados
7) Presentar los resultados de un modo adecuado
8) Repetir o reproducir el estudio cuando sea necesario
• Positivismo

• Comte, Durkheim
• Busca los hechos o causas de los fenómenos
Perspectivas sociales con independencia de los estados
subjetivos de los individuos
teóricas
principales • Fenomenología
en ciencias
sociales: • Berger, Luckmann, Husserl
• Busca entender los fenómenos sociales desde la
propia perspectiva del actor examinando el
modo en q éste experimenta el mundo
Papel del investigador
Percepción
de la
realidad
Visiones de
los
individuos
particulares
Diseño del
estudio
Tipos de metodologías al uso:
Nivel metodológico: adecuación metodología /análisis realidad
DINÁMICA: ¿Cuándo usar una metodología cuantitativa y cuándo cualitativa?
◼ Si queremos saber cuántas violaciones ha habido el último año
◼ Si queremos saber qué entiende la población por violación
◼ Si queremos saber el nivel de satisfacción con la atención recibida en un
servicios
◼ Si queremos conocer que es lo que produce satisfacción
• Método/Técnica: Herramientas concretas que utilizamos para
producir (obtener) la información que necesitamos
- Obtener (punto de vista positivista). La realidad está ahí y solo hay
que recogerla
- Producir (punto de vista constructivista). La realidad está ahí y tiene
tantas aristas que según preguntemos obtendremos unos resultados.
- Recogemos parte de la realidad y lo hacemos según nuestro
criterio.
- Censos figuraban número de hijos por mujer casada.
- Gráfica donde se muestra que las mujeres trabajan menos que los hombres
Por tanto, la metodología…
❖ Se hace a partir de las experiencias de la persona/grupo
investigador.
❖ Saber que investigamos sobre cosas que nos preocupan y
entender por qué nos preocupan (Autoreflexión de mi incidencia
en el resultado)
❖ Se aplica a todo, no pensar que sólo se centra en las mujeres.
❖ Evitar errores sexistas, percatarse del método que se usa
(reflexividad)
➢ Producir conocimiento es siempre un hecho
político y debe ser consiente y responsable (Biblia)

➢ Estamos ante sujetos (no objetos) que conocen. El


La proceso de investigación tiene impactos sobre la
persona o grupo investigado
importancia
de la ➢ Por el propio interés de las personas que
investigan: le permite dar sentido al proceso e
metodología interpretar mejor lo obtenido.

➢ Porque la metodología no es una técnica, es un


arte.
Teórica del conocimiento situado. Donna Harawy (1944)
Feminismos más crítico con el androcentrismo. Empieza a demandar el estudio de las
mujeres como sujetxs, “objetos” de investigación, pero además desde la idea de que al ser
sujetos periféricos tienen más capacidad de ver más elementos y no solo los centrales.
❖ Nuestro conocimiento no es objetivo, está influido por el contexto socio político y
cultural.
❖ Solo llegamos a conocimientos parciales
❖ Cada cual según su posición y experiencia tendrá un conocimiento y verá la realidad de
un modo.
❖ Apuesta por producir una multiplicidad de conocimientos

❖ Trazando una relación entre quien investiga y lo investigado

❖ Reivindica la responsabilidad reconociendo nuestro lugar

Donna Harawy. Forma de construir conocimiento desde diferentes sujetos que están en
situación y posición diferente. Se crea DIFRACTANDO. Simil del haz de luz y cómo genera
espectros de luz al atravesar distintos cuerpos.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES

CURSO ESPECIALIZADO EN ESTUDIOS DE IMPACTO SOCIAL EN


OBRAS DE INFRAESTRUCTURA VIAL, GÉNERO Y DERECHOS
HUMANOS

Módulo 1. Género y desigualdades


1.2 Género, Estado y justicia social

Msc. Jacqueline Johana Peña Cañas


Especialista en género, violencia y Derechos Humanos y
Doctoranda en Investigación en medios de comunicación

También podría gustarte