Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
de Violencia Familiar
Abogado Mario Mondragon Chirimia
mariomondragon17@hotmail.com
Estudio jurídico Mondragon & Perales -
Teléfono 951755993 -
TEMAS QUE HAN SIDO CUESTIONADOS DESDE LA
DACIÓN DE LA LEY 30364.
1. CONCEPTO DE VIOLENCIA.
2. LA IMPORTANCIA DEL CONCEPTO DE VIOLENCIA
3. FUNDAMENTACION DEL AUTO FINAL DE MEDIDAS DE
PROTECCION.
4. DENOMINACION DE PROCESO ESPECIAL.
5. EL JUEZ DE FAMILIA PUEDE PRESCINDIR DE LA
AUDIENCIA UNICA.
6. DERECHO A LA DEFENSA Y EL DEBIDO PROCESO Y LA
PRESUNCION DE INOCENCIA.
7. ETAPA DE INVESTIGACION PENAL.
8. FLAGRANCIA DELICTIVA AL AMPARO DE LA LEY 30364.
Es la acción u omisión identificada como
violencia según los artículos 5 y 8 de la
Qué es la Ley que se realiza en el contexto de
Violencia contra violencia de género, entendida ésta
como una manifestación de
las mujeres? discriminación que inhibe gravemente
(Violencia de la capacidad de las mujeres de gozar
Género) de derechos y libertadas en pie de
D.S. 004-2019 igualdad, a través de relaciones de
dominio, de control, de ejercicio de
MIMP Art. 4.3 poder, de sometimiento y
subordinación hacia las mujeres.
“Es cualquier acción o conducta
que les cause muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o
psicológico
Y que se produce en el contexto
¿Qué es Violencia
de una relación de
contra los
integrantes del responsabilidad, confianza o
grupo familiar? poder, de parte de un integrante
del grupo familiar a otro.”
Art. 6 – Ley 30364 y articulo 4.4 del reglamento
D.S N° 004-2019.
ETAPA TUTELAR .- En la practica el juez
de familia no realiza la calificación de
contexto de violencia puesto que en la
etapa tutelar no hay verdad probatoria.
Nota: La ley no precisa que epata deberá de realizar
esa calificación.
Una persona se autoagrede, luego denuncia y señala en su manifestación policial que el denunciado lo quiso matar.
Asimismo, miente también en las respuestas de la famosa ficha de valoración de riesgo para que el resultado arroje un
riesgo severo.
JUZGADO DE FAMILIA
ya en sede judicial el juez evalúa el caso, verifica el informe médico legal (que arroja cinco días de incapacidad médico
legal y tres días de atención facultativa). Asimismo, corrobora el resultado de la ficha de valoración de riesgo que dio
como resultado riesgo severo. Por tanto, deberá prescindir de la audiencia y dictaminar las medidas de protección
inmediatas (todo ello sin que el denunciado se haya enterado), que podría ser el retiro de la propiedad del supuesto
agresor y que este deberá cumplir desde el momento de su notificación.
El juez de familia, luego de evaluar el caso narrado supra, motiva su resolución sobre la base de lo siguiente:
La declaración de la víctima es corroborada con el informe médico legal, por tanto el derecho que le asiste a la víctima
solamente deberá tener apariencia o forma exterior de verdadero. Esto es, que en el presente caso se persuada al juez
de que la verosimilitud del derecho de la denunciante, ello en concordancia con el artículo 19, donde se prescribe que la
declaración de la víctima tiene pleno valor probatorio, ni se exige que el testimonio sea exacto, preciso y detallado.
In dubio pro agredido. En el supuesto de desprenderse de autos una duda razonable sobre la veracidad de los hechos
manifestados, esta debe ser interpretada a favor de quien se solicita las medidas de protección.
Lea también: Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
(Ley 30364)
Por tales fundamentos el juez dictará las medidas de protección al tiempo que generará un perjuicio irreparable para el
denunciado, toda vez que este recién podrá ejercer su derecho a la defensa en su apelación. Mientras la sala no resuelva
la apelación (pueden pasar meses) el denunciado deberá cumplir las medidas de protección de manera obligatoria .
La ley 30364 es un procedimiento especial
por lo que a efectos de entender la
denominación de proceso especial debemos
remontarnos a los principios del derecho
tales como el principio de la especialidad
de la ley, el cual establece que; “La norma
especial prima sobre la norma general”, lo
que constituye un principio general del
LA derecho; por lo que, en este caso se tiene
regulación propia aplicable a los casos y
DENOMINACION supuestos de violencia familiar bajo los
alcances de la ley N° 30364 ley para prevenir,
DE PROCESO sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar;
ESPECIAL? y respecto del trámite procedimental debe
estarse a lo precisado en el decreto supremo
N° 004-2019 MIM. Por tanto, en aplicación
irrestricto del principio de especialidad de la
norma, el juez de familia como el juez penal
solo deberán limitar sus actuaciones en base
a lo precisado por la ley 30364 y su
reglamento
ETAPA TUTELAR
La declaración de la víctima ante la sola presencia
policial pueda ser considerado como medio probatorio.
In dubio pro agredido. – en caso exista duda favorecerá a
la víctima.
Si el agraviado declara en la etapa tutelar en aplicación a
la no revictimizacion ya no tendrá que declarar en la
etapa de investigación penal.
El debate probatorio y contradictorio es relegado a la
investigación penal
EXISTE UNA
CONTRAPOSICIÓN
ENTRE LA ETAPA
ETAPA DE INVESTIGACIÓN PENAL
TUTELAR Y LA ETAPA
La declaración de la víctima con la sola presencia policial
DE INVESTIGACIÓN no basta para ser considerado como elemento de
PENAL convicción, es por ello que los fiscales a fin de darle
legalidad a la misma, realizan nuevamente la declaración
en sede fiscal (contraponiéndose a la no revictimizacion)
In dubio pro reo. – ante cualquier duda favorecerá al
investigado.
ETAPA TUTELAR.- tiene como fin
supremo la prevención de cualquier
acto de violencia mediante mecanismos
LA ETAPA TUTELAR Y LA célere y oportuno dictaminando
ETAPA DE prontamente medidas preventivas.
INVESTIGACION PENAL
OBEDECEN A DOS FINES ETAPA DE INVESTIGACION PENAL.-
DISTINTOS tiene como fin sancionar al agresor
mediante un debate previo.
Cabe precisar que la etapa tutelar tiene como fin supremo la
prevención de cualquier acto de violencia mediante mecanismos
céleres y la etapa de investigación penal tiene como fin sancionar al
agresor mediante un debate previo.
Por tanto, al tener las etapas dos fines distintos el juez no podría
aplicar solo la ley 30364 y su reglamento y que de su aplicación no
genere conflicto alguno entre la etapa tutelar y la etapa de
investigación penal.
• Te Humilla o ridiculiza
• Te cela
• No deja visitar a familia y
amistades
• Te culpa de todo
• Te prohíbe estudiar y trabajar
• No quiere darte dinero, te controla
IDENTIFICAR EL y condiciona
• Se enoja si vas a algún
RIESGO compromiso sola
REACCIÓN: