Está en la página 1de 2
‘Dos teorias extremas, una intermedia. 1 VisiGn biolégice del ser humano: Represotanes: Demecrito-EmpSdoctes- Desmond Monts eo, ara el Budismo como para el Brahmanisno, a existencia es fuente ; bares de olor y suitimiento existencial. Prodican el nibiismos eo dete El hombre es wna realidad (sustancia) nica; puramente animal. No se etiminacién © supresin de Ia existencia, a fin de evitar In presencia del diferencia esencialmente de los animales, (Cft. EI Mono Desnudo” de D. dolor. Buda offece el Nirvana, como una altemativa mas alld de este Morris). 1 hombre es pura sensbilidad e instintos. (Klages: cexistencia angustioss, El Nirvana ‘6s un paraiso, lugar de libertad, reftigerio Antivoluntarista: “Vom Kosmogonischen Eros, Der Geist als Widersacher sean meta es espirar a alcanzar el Nirvana, suprimicndo y der Seele’). Y Spengler: en “Der Untergang als Abendlandes, der Mensch, ‘Stiminando esta exstencia trena. Por eso ls monjes busta, viven ya, Us md die Technick”). Enfoques antihumanistas. (cfr. Carlos Astrada en estado escatol6gico, desprendidos totalmente de este mond, ‘Preparados = “Fumanismo y Alienacién”, Devenir 1964. pig. 21). i ‘ava ser recibidos en su morada final: es decir: el Nirvana. Schopenbaner, es cl rime: fleofo occidental, que asune y_patrcina eae pode 2) Conceneisn spiritualist (ealista) del ser hamano: Pensamiento oriental. ; ‘Nibitiemo es reducir el todo, Ie existencia ala nade, (Nikil de atin = nada) Representantes: Sécrates- Platén- Descartes- Kant e idealistas, 16) Vision axiolépion del ser human: octeina: + Representante: = Max Scheler(“Teorla de los Valores") Alfred Stern, Riser Hi set humamo es,una sustancia compoesta accidentalmente do cuespo ‘rondizi ete. spiritu. El Eopirtn ea esencial, al euerpo es algo accidental y efimero, La ‘unién de cuerpo y espirta es accidental, Pero por su cardcter espiritual, el ‘ser humano se diferencia esencialmente de los animales. ‘+1 hombre. El hombre vive unos valores y et erealor de vale te a Elser humano es un compuesto de cuerpo y alma, materia y forma (cuerpo y tazin). La unién de ambas es hilemérfica, es decir esencial-sustancal, Ambas unidas constituyen al ser humano, El ser humano se diferencia ‘esencialmente de los animales. Santo Tomis lo define como “Animal Racional". Aristbteles lo define como “Animal Politico” y E. Mounier, basado on Ia defniciin de Boecio (S, XII), define al hombre cont “Persona”.- (de présopon=miscare: tomado dela tagedia griogn), ‘Sogim N. Abbagnano, se dan tes escuelas existencialistas segin cual goa la ‘categoria existencil: © fracaso o, triunfo 0, ni fracasp ni timfo, “gg. ©) Imposibilidad de to posible: indiferencia total ante tos acontecimientos que le rodean El hombre es un "Mi existencia esti determinada por el absoluto y por tanto al éxito. Depende de Dios. Tiene sentido en sf mismo y el absoluto me garantiza ta esperanza, Representantes: Gabriel Marcel ( “Diario Metafisico” y “Un ombre de Dies”) La Séne y Lavelle. ©) Posibiidad de lo posibte: EB futuro de mi existencia depende del mismo ser tumano, No esti de fantemano ni condenado al triunfo ni al fracaso. Es la libertad del hombre, y Representants: Federico Nictzche 1844-1900, Foerzas activa y pasiva, Gf del etemoretomo, (Ast hablé Zaratustra” Also prac Zarathustra” 5 Hlsceniscule ds idloe” 0 Mergentte, “El anterie” “ls als cet Ben y_del_mat” “Jenseits vow Gut und Bose”, etc). Unamuno. ‘Heori Dostrina: centre el hombre masa (rebafio) y el super-hombre. Este domina al homire ‘Ante is abramadora concepcién consumista en que se estd sometiendo al Bombre de hoy, por las empresas productoras y multinacionales, que. han Convertido al hombre en un objeto consumidor, Vance Packard en su obra de

También podría gustarte