¿Qué aprendí? Que esta capacidad se refiere a la habilidad que tiene una empresa para implementar con éxito las estrategias competitivas que se planean, y así lograr el éxito de la misma. ¿Qué propongo? Que las empresas tengan reuniones semanales o quincenales para ver cómo es que se encuentran en relación a sus competidores y de esta manera puedan diseñar estrategias para una mejora continua. ¿Qué integro? Que se puede relacionar con el área de recursos humanos, ya que se necesita del recurso humano para llevar a cabo estas estrategias, pero también el recurso tecnológico, para creas como se llevaran a cabo estas tácticas. Tema 27. Requerimientos ¿Qué aprendí? Que los requerimientos son la condición o capacidad que debe tener un sistema, producto, servicio, estrategias, etc para poder satisfacer los estándares solicitados. ¿Qué propongo? Que en las empresas se tengan bien definidos los requerimientos para cada situación en la empresa, que estén escritos y hablados tanto con el personal de trabajo como con los directivos para que todos estén en la misma sintonía. ¿Qué integro? Lo que relaciono es que esto se puede entrelazar con el área de recursos humanos, ya que estos requerimientos por lo regular van dirigido al recurso humano, para tener más claro las tareas de la empresa y como cumplir cada una de la manera estipulada. Tema 28. Modelos para planear la capacidad del sistema y las operaciones ¿Qué aprendí? Que estos modelos indican el volumen de producción que hay en una empresa en un periodo de tiempo determinado, porque de esta manera se busca satisfacer la demanda actual y futura del cliente, como una recuperación de la inversión y utilidades fructuosas. ¿Qué propongo? Que estos modelos se estudien y lleven a cabo dependiendo la situación de la empresa, ya que de esta manera se está previniendo una perdida porque al final el producto no fuera rentable. ¿Qué integro? Que se ve relacionado con el área de producción y de finanzas ya que el producir o no, o tener la capacidad para producir nuevos servicios o productos le puede traer consecuencias monetarias a la empresa, dependerá del modelo si estas consecuencias son favorables o no. Tema 29. Capacidad del sistema y la demanda ¿Qué aprendí? Que esta capacidad apoya las estrategias para mejorar la posición competitiva de la empresa en el mercado, referente a sus competidores, tratando de evitar la sobrecapacidad del sector industrial. ¿Qué propongo? Que se debe saber cuál es la capacidad industrial que se tiene y si se debe proporcionar más, esto de manera constante con juntas donde estén los directivos y el personal de las áreas correspondientes. ¿Qué integro? Que se debe tener n cuenta con los cambios tecnológicos. La tecnología futura puede hacer obsoleta la actual adición de capacidad, por ello se relaciona con el área de innovación y creatividad ya que se debe de ir evolucionando para que la empresa no se quede en el pasado. Tema 30. Plan maestro de producción ¿Qué aprendí? Que este plan, es un plan detallado que establece cuántos productos finales serán producidos y en qué períodos de tiempo, dependiendo de los factores que influyen en el mismo. ¿Qué propongo? Que este tipo de plan se implemente correctamente y en determinados periodos de tiempo, ya que disminuye la merma y ayuda a mantener la empresa en un nivel óptimo. ¿Qué integro? Que se asocia con la parte de contabilidad, ya que dependiendo de la producción y como se saque a delante será los costos y gastos que tendrá la empresa.