Está en la página 1de 2

El objetivo del artículo fue mostrar una revisión exhaustiva acerca de la gestión y

manejo de cuencas hidrográficas.


Y como una pequeña introducción pues empezamos hablando de la importancia
del recurso hídrico eh para el hombre y para el ambiente ya que este recurso es
considerado un recurso limitador de la vida.
Este concepto del agua debe ser abordado para el desarrollo de la vida humana y
a través de un buen manejo de este elemento se puede llegar a la protección de
otros recursos naturales.
Y así como el recurso agua es importante, también es importante para las cuencas
hidrográficas porque las cuentas hidrográficas son utilizadas como unidades de
planificación del recurso hídrico es decir el recurso hídrico es un elemento de
gestión en la planificación de las cuencas hidrográficas.
Por otro lado podemos mencionar que las funciones ambientales que tienen estas
cuencas hidrográficas van desde un ámbito ecológico, ambiental, hidrológico y
socioeconómico ya que ellas son proveedores de hábitat para la fauna y la flora,
son sumideros de dióxido de carbono, son reguladores hídricos, bancos de
germoplasma, son conservadores de la diversidad de suelos, actúan como un
sistema de drenaje, recargan las fuentes subterráneas y las fuentes superficiales,
suministran los recursos naturales y también proporcionan un espacio para el
desarrollo social y para el desarrollo cultural y económico.
Además, que es importante recalcar toda la complejidad que tiene el manejo y la
gestión de las cuentas ya que debe tener un enfoque integrador donde se incluya
el componente social, cultural, ambiental, económico, institucional y tecnológico.
Yy enfocándonos en el componente social, en los últimos años este ha sido objeto
de estudio ya que la mayor parte de los problemas ambientales que surgen dentro
de estas cuencas son por efecto de las actividades antrópicas y sin mencionar el
hecho que el ser humano no solo es productor, sino que también es un receptor
de todos los impactos que se generan ya el es el que produce los problemas
ambientales, pero también recibe todas las afectaciones que conlleva este
problema ambiental.
Bueno está trabajo estuvo enfocado tanto en el contexto nacional como en el
contexto internacional, sobre todo lo que es gestión y manejo de cuencas
hidrográficas en donde abordamos dos temas principales que fueron las
problemáticas presentes en las cuencas hidrográficas y las tendencias de la
gestión y manejo de cuencas hidrográficas en la que pues yo le voy a hablar un
poco de la primera temática que son las problemáticas y María José les hablará de
la las tendencias de la gestión y manejo de cuencas.
Bueno y de metodología pues básicamente lo que se hizo fue consultar en bases
de datos y en la web, diferentes artículos que hablan sobre la temática, se hizo
una ecuación de búsqueda con palabras claves y se seleccionaron entre 80 a 110
artículos científicos para la redacción del artículo.
En cuanto a los problemas de las cuencas hidrográficas bueno primero hay que
mencionar que se puede considerar que el factor que más influye en los
problemas de las cuencas, es el crecimiento demográfico, ya que gracias a este
crecimiento demográfico surgen la mayoría de las actividades antrópicas que más
afectan las cuencas como lo es la deforestación la agricultura el pastoreo la
minería el abastecimiento de agua potable entre otros, que poco a poco van
degradando las cuentas y consecutivamente pues se reduce la capacidad que
tienen estas cuencas para regular la escorrentía y si esto ocurre en las cuencas
pues lo que se va a generar es que se expongan a inundaciones futuras.
La pérdida de cobertura es uno de los factores de mayor interés para la gestión de
cuencas ya que mediante este factor se analizan las ocurrencias en periodos
largos de tiempo de todas las áreas de extensión de las cuencas.
En cuanto a Los cambios en el uso del suelo también es una problemática
presente en las cuencas ya que estos cambios influyen en los procesos de
infiltración y en la distribución del agua. Estudiar este factor me va a permitir
comprender las causas y las consecuencias de la degradación de los suelos, de la
pérdida de biodiversidad, de la desertificación y de manera general de toda esa
destrucción de las riquezas naturales o recursos naturales.
En las cuencas hidrográficas los usos del agua principalmente se dan por la
agricultura, por uso municipal referente a abastecimiento de agua y por uso
industrial.
Y finalmente hablamos de El cambio climático el cual es de manera indirecta el
resultado de todos estos problemas mencionados anteriormente, es decir el
cambio climático nace a partir de todos estos problemas y es por esto que la
gestión y manejo de las cuencas resultan siendo a fin de cuentas un proceso de
adaptación a esta variabilidad climática o cambio climático que se presenta en
todo el mundo y que afecta directamente el recurso hídrico, eh los ecosistemas y
gran parte de las actividades productivas.

También podría gustarte