Está en la página 1de 3

Texto de Pierre Hadot

EPICUREISMO

Epicuro (342-271 A.C) de Samos funda su escuela (el Jardín de Epicuro) en Atenas
en 306 A.C

Una experiencia y una elección

 Experiencia: No tener hambre, sed, frio. Quienes dispongan de eso serán felices
 La filosofía de vida del epicureísmo es la felicidad
 El objeto de esta filosofía es el individuo, el cual es un sujeto de placer y dolor
 El cuerpo y el alma están compuestos anatómicamente, es decir, por átomos.
Cuerpo y alma están juntos
 Epicuro argumenta que la elección socrática y platónica en favor del amor al
bien es una ilusión.
 El motor del individuo es la búsqueda del placer verdadero, es decir, el goce por
el simple hecho de existir.
 La filosofía debe enseñar al hombre a sanar su alma y a vivir el placer.
 La acción liberadora del conocimiento nos permite alcanzar la ataraxia, es decir,
la libertad de turbaciones en nuestro alma

La ética

 Define el verdadero placer y la ascesis de los deseos.


 Hay placeres en movimiento dulces y aduladores que generan una excitación
violenta y efímera. Estos placeres llevan al dolor de la insatisfacción.
 Los placeres estables (sed y hambre) permiten tener un cuerpo sin sufrimiento
 El placer es un bien absoluto que es la supresión de todo sufrimiento
 El método para alcanzar el placer estable es la ascesis de los deseos. Depura y
clasifica los deseos en Naturales y necesarios (exigencias vitales y elementales);
Naturales pero no necesarios (hambre desmedida y deseo sexual desmedido); Ni
naturales ni necesarios (riqueza, inmortalidad y la gloria).
 La ascesis de los deseos suprime los últimos deseos, mesura los intermedios y se
focaliza en darle importancia a los primeros.
 El deseo a futuro corrompe el presente y causa dolor. Por eso se debe vivir el
presente y tener a cuenta los buenos recuerdos del pasado.

La física y la canónica

 El universo eterno esta constituido por átomos y por el vacío, donde los dioses
no intervienen
 Sus teorías buscan eliminar el miedo a la muerte y a los dioses
 Los dioses no intervienen en la vida de los sujetos, ninguno de ellos podría
pensar en castigar a los individuos.
 La muerte llega cuando dejamos de existir, mientras existimos no hay muerte.
Cuando llega la muerte se acaban los dolores, es decir, el sujeto se libera de
ellos.
 Los sujetos deben liberarse de sus dolores, los cuales se materializan en sus
posesiones.
 Los dioses deben ser admirados por su perfección suprema, existen por este
motivo. Debe existir la excelencia y la perfección.
 Canónica: el criterio de lo verdadero son las sensaciones

Ejercicios

 Se deben meditar las enseñanzas en compañía y en soledad para no caer en las


perturbaciones
 El bien es fácil de adquirir, el mal es difícil de soportar
 La sencillez, la renuncia de las riquezas, honores y cargos públicos
 La amistad es la herramienta para la transformación a un estilo de vida ligado a
la búsqueda del placer
 El examen de conciencia, la confesión y la corrección fraternal son vías para la
curación del alma.
 Se debe evitar las tensiones y el esfuerzo. Mayor foco a la serenidad, el
esparcimiento y al goce de los placeres del alma y estables.
 El conocimiento se aprende y se goza al mismo tiempo
 El placer supremo es contemplar la infinidad del universo y la majestad de los
dioses. Se debía gozar la mera existencia

También podría gustarte