Está en la página 1de 1

A través del tiempo la población femenina colombiana ha venido demostrando un gran cambio

para hacerse sentir, que se escuche su voz y que sus opiniones mantengan en equilibrio la balance

frente a las opiniones masculinas. Todo esto desde cualquier punto de vista, desde cualquier

contexto, pero en este escrito nos vamos a centrar en el ámbito de la política, ¿Desde cuando las

mujeres empezaron a tener poderió politico? ¿ Las oportunidades políticas son las mismas para

hombres y mujeres?

Colombia fue uno de los últimos países de América en concederle derechos políticos a las mujeres,

quienes pudieron concurrir a las urnas por primera vez hace 50 años, el primero de diciembre de

1957. Por supuesto, un primer acto era concederles el derecho a una cédula de ciudadanía y se

determinó que el número de identificación de las mujeres fuera superior al 20 millones. Entonces

el primer documento, expedido bajo el número 20.000.001 fue asignado a doña Carola Correa,

esposa de Rojas Pinilla. El plebiscito fue convocado para el primero de diciembre de 1957 y se

constituyó en el primer acto político de la mujer en Colombia, en el pleno ejercicio de sus

derechos.

Politikonas, organización sin ánimo de lucro que promueve el liderazgo y la participación política

de las mujeres, está de acuerdo con la mayoría de los encuestados. “He sido candidata al Congreso

muchas veces y he visto cómo los partidos le ponen toda la fuerza a los hombres y a las mujeres

no les dan dinero (o les dan menos recursos), no las llevan a los foros, no las invitan a los eventos,

no les presentan líderes ni les comparten bases de datos. Les importa un rábano que las elijan en

las listas y en la medida en que no les importa, no las apoyan”, enfatiza.

Como conclusión

También podría gustarte